• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
      • ISM Mayo 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Anthony Carrillo el Legendario y Virtuoso Bongocero de Batacumbele y de La Perfecta II de Eddie Palmieri

23 octubre, 2025 by Augusto Felibertt

Anthony Carrillo nació en New York en la calle 117 con Lexington, un barrio con muchas complejidades en términos de violencia y drogas. Fue por esto que su padre decidió regresar a Puerto Rico en 1972.

Anthony Carrillo el Virtuoso del Bongo
Anthony Carrillo el Virtuoso del Bongo

“Recuerdo que cuando abro los ojos el segundo día estaba la música de Willie Colón y Héctor Lavoe. Yo abriendo los ojos y el olor de la tierra. Es una escena que no voy a olvidar nunca en mi vida”. 

Ya en Puerto Rico su papá se mantenía tocando y estaba conectado con músicos como David “La Mole” Ortiz, quien más adelante sería un gran maestro y colaborador de Anthony.

A mediados de esa década de 1970, Anthony y su hermano comienzan a colaborar con el Ballet Folclórico Areito.

Anthony Carrillo: Maestro Percusionista

El maestro percusionista Anthony Carrillo proviene de un orgulloso legado musical puertorriqueño. Aunque quizás sea más conocido por sus actuaciones junto a su amigo de la infancia y famoso artista de LP, Giovanni Hidalgo.

Anthony Carrillo Mis Raíces 1997
Anthony Carrillo Mis Raíces 1997

Carrillo ha actuado con numerosos músicos de renombre a lo largo de su carrera, incluyendo a Eddie Palmieri, Gonzalo Rubalcaba, Paul Simon y Harry Belafonte, además de haber sido un miembro integral del sobresaliente conjunto de percusión, Batacumbele y en contraste de la banda de metal puertorriqueña, PUYA. La leyenda del piano Eddie Palmieri se ha referido a Carrillo como «el mejor bongocero del universo».

Bajo su propio nombre, Anthony Carrillo ha lanzado tres CD que incluyen las históricas primeras grabaciones de rumba de Puerto Rico.

Sus actuaciones más recientes incluyen el musical off Broadway «I Like it Like That» en 2017, y la grabación de bongó con el artista puertorriqueño Residente en su reciente tema «Hijos del Cañaveral».

En abril de 2018, su grupo de latin jazz AA team lanzó dos sencillos originales con Carrillo en el bongó, la batería y las voces.

En agosto de 2018, su orquesta de baile YÁMBAWA lanzó un EP de cuatro temas con originales y estándares pop en inglés con infusión de rap en español.

Él ha dicho que estas dos producciones han formado su cuerpo de trabajo más prolífico e inspirado hasta ahora en su carrera.

AA Team YÁMBAWA
AA Team YÁMBAWA

Orígenes Musicales

Anthony Carrillo nació de ascendencia puertorriqueña en la ciudad de Nueva York. Desde su infancia, expresó un interés especial por la música.

Su padre, el Sr. Roman “Don Nan” Carrillo, fue su primer maestro. A través de su padre, Anthony Carrillo estuvo expuesto a la música de «Ramito» (uno de los mayores exponentes de la música folclórica en Puerto Rico) y Rafael Cortijo.

Las primeras influencias de Anthony fueron «Papi Andino» (el bongocero de Ramito) y Roberto Roena (el bongocero de Cortijo).

Cuando tenía solo nueve años, la familia de Anthony Carrillo regresó a Puerto Rico. Fue entonces cuando su padre le pidió a David Ortiz «La Mole», quien era considerado uno de los mejores Rumberos en Puerto Rico, que le enseñara a su hijo las técnicas y patrones de la Rumba.

A los 13 años, Anthony ya formaba parte del grupo folclórico Nacional de gira Areito, dirigido por la Sra. Irene Mcleane.

Anthony Carrillo Y Yova Rodriguez
Anthony Carrillo Y Yova Rodriguez

A principios de los años 80, Anthony Carrillo se convirtió en miembro de la famosa agrupación folclórica, La Familia Cepeda, los principales exponentes y guardianes de los estilos tradicionales de «Bomba» y «Plena».

Colaboradores:

Yova Rodriguez

Planet Drum

También Lea: Papo Vázquez el Pirate & Troubadour de Nuestra La Música Latina

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Augusto Felibertt
Augusto Felibertt
Coordinador de Latino America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Augusto Felibertt
Últimas entradas de Augusto Felibertt (ver todo)
  • Charlie Sierra fue un destacado timbalero puertorriqueño reconocido por su larga trayectoria musical y su virtuosismo en el instrumento - 24 octubre, 2025
  • Anthony Carrillo el Legendario y Virtuoso Bongocero de Batacumbele y de La Perfecta II de Eddie Palmieri - 23 octubre, 2025
  • “Promesa de Reyes” de la pluma de Yova Rodríguez “El Jibarito de Mayagüez en New York” - 23 octubre, 2025

Publicado en: 2025, Artistas, Biografia, Entrevistas, Latin Jazz, Latino America, Musica Latina, Norte America, Noticias, Noviembre, Orquesta

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil