• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

International Salsa Magazine presenta

José Nogueras y Bobby Cruz comparten mensaje social en clave de salsa

23 septiembre, 2025 by International Salsa Magazine presenta

José Nogueras y Bobby Cruz unen su veteranía para producir ‘Yo soy tú, tú eres yo’, una poderosa canción que celebra la igualdad, la solidaridad y la hermandad entre los seres humanos. La interpretación del tema producto de la colaboración entre estos dos cantautores salseros nos comparte un mensaje profundo y universal: «más allá de nuestras diferencias, compartimos los mismos sueños, luchas y esperanzas», expresó Nogueras a través de un comunicado.

Bobby y Jose Por Bella Martínez
Bobby y Jose Por Bella Martínez

‘Yo soy tú, tú eres yo’ es composición de José Nogueras. Al escuchar el tema, queda claro que la letra es un homenaje a la esperanza, al amor, a la justicia y a la unidad, en clave de salsa arraigada en la esencia boricua. Las inconfundibles voces de Nogueras y Cruz nos invitan a reflexionar sobre la importancia de la conexión humana y la empatía.

La canción fusiona la esencia clásica del sonido salsero con un mensaje humano. Como suele suceder con las composiciones de José Nogueras, el contenido resuena con nuestra realidad social actual. El arreglo complementa la lírica antes descrita con fuerza rítmica, sabor y autenticidad boricua. Esta entrega honra la tradición y conecta con las nuevas generaciones tanto de músicos como de fanáticos, por el mensaje ser atemporal.

José Nogueras y Bobby Cruz unen su veteranía para producir ‘Yo soy tú, tú eres yo’ Por Bella Martinez
José Nogueras y Bobby Cruz unen su veteranía para producir ‘Yo soy tú, tú eres yo’ Por Bella Martinez

La lírica de Nogueras confirma que su música es, una vez más, vehículo de unión y esperanza. Por otro lado, el impecable arreglo musical de Luis “Perico” Ortiz, permite que la producción y publicación del sencillo incorpore varias generaciones de grandes músicos puertorriqueños. En el bajo, se escucha el talento de Jorge Rivera interactuar con la veteranía del tumbador Sammy García. En el timbal y el bongó se luce uno de los percusionistas más prometedores de la generación del presente y miembro de una de las dinastías más respetadas de la música popular boricua: David Marcano. En el piano, destaca el salsero contemporáneo más polifacético de Puerto Rico: Carlos García. En los coros, las voces de los irrepetibles Josué Rosado y Willito Otero parecen darle la bienvenida a quien extrañábamos desde hace un tiempo: Aldo Matta. Las trompetas estuvieron a cargo del también arreglista del tema -Luis “Perico” Ortiz- y la ejecución del trombón a manos de Diego Díaz.

Bella Martinez PR

 

 

 

 También Lea: Mel Martínez yo vengo de Puerto Rico y Puerto Rico es Salsero

Publicado en: 2025, Artistas, Latino America, Musica Latina, Norte America, Octubre, Orquesta

Jeremy Bosch lanza su nuevo sencillo “¿A dónde iré?»

23 septiembre, 2025 by International Salsa Magazine presenta

El reconocido músico, vocalista, compositor y arreglista Jeremy Bosch anunció el lanzamiento de su nuevo sencillo titulado “¿A dónde iré?». Esta canción se adelanta como corte promocional para su próxima producción discográfica, en agenda para octubre de este año.

“¿A dónde iré?» es composición del también virtuoso de la flauta. Para escribir la letra, Bosch se permitió guiarse por el Salmo 139. En cuanto a dicha inspiración, Jeremy comentó a través de un comunicado: «Esta canción nace de un momento de introspección y gratitud. Quise capturar cómo Dios nos encuentra y nos acompaña en cada lugar, incluso cuando no lo percibimos. Espero que quienes la escuchen puedan sentir esa cercanía y confianza en Él.»

La lírica «combina versículos bíblicos con la experiencia personal de Jeremy, quien entrelaza su testimonio de vida con la riqueza espiritual de la escritura», según detalló el equipo del artista.

Con esta composición, el virtuoso salsero -cuya obra aborda diversos géneros musicales- busca invitar «a la reflexión sobre la presencia de Dios, (…) y la intimidad de la relación con Él, a través de una expresión musical auténtica y conmovedora».

Jeremy Bosch lanza su nuevo sencillo “¿A dónde iré
Jeremy Bosch lanza su nuevo sencillo “¿A dónde iré

El compromiso de Jeremy Bosch con esta producción es evidente. Funge como compositor de la letra y melodía, arreglista, productor, vocalista, corista, además de haber interpretado la flauta. En el bajo, se escucha el talento de Álex “Apolo” Ayala interactuar con el piano a manos de Gabriel Chakarji. En las tumbadoras y en la percusión menor quedó grabada la interpretación de Marcos Torres. En el timbal y el bongó se luce Marcos López. Las trompetas estuvieron a cargo de “Maneco” Ruiz y Jesús Ricardo. La ejecución del trombón quedó en registro de Doug Beavers y el saxofón tenor de Mario Castro. Edmar Castañeda grabó el harpa, Roman Lajara grabó las guitarras y el banjo, mientras que los violines quedaron por Ali Bello, las violas por Samuel Marchan y los cellos por Mara Navas.

Sobre el artista:

Jeremy Bosch es orgullo boricua. Nació en Ponce y creció en Las Piedras. Es egresado de Berklee College of Music, Clase de 2013; titulado en Composición en Jazz.

Jeremy fue cantante y flautista de la Spanish Harlem Orchestra desde 2015, cuando su director Óscar Hernández lo reclutó para sustituir a Ray De La Paz hasta inicios de este 2025 cuando salió de SHO para dedicarse a su rol solista. En 2016, sus composiciones lo dieron a conocer como una gran pluma, de la mano de Salsaneo Records a través del disco Hecho a mano, a cargo de Buena Vibra Sextet. En 2020, al reseñar la producción Golpe duro de Pequeño Johnny Rivero, me volví a topar con el crédito de Jeremy como corista del disco. Ahí, ya lo identificamos como una de las nuevas promesas salseras a seguir. En Puerto Rico, además de su carrera solista, se le asocia al percusionista y director de orquesta de la generación del presente, Pete Perignon, con quien colaboró para el sencillo ‘Sería una pena’ (2020).

Anteriormente, Jeremy había tenido el buen sentido para incursionar en el tributo a otro ponceño notable: Cheo Feliciano. La obra -publicada bajo el título Prefacio- se registró en vivo en el Dizzy Club de Nueva York. Para tal hazaña, compartió escena con invitados especiales como Óscar Hernández, Johnny “Dandy” Rodríguez y Nelson González. En esa oportunidad, sobresalió entre composiciones de Tite Curet Alonso, como ‘Si por mí llueve’, ‘Pa’ que afinquen’ y ‘Los entierros’ -por mencionar algunas- en arreglos del vibrafonista Felipe Fournier.

JB con flauta El reconocido músico, vocalista, compositor y arreglista Jeremy Bosch
JB con flauta El reconocido músico, vocalista, compositor y arreglista Jeremy Bosch

Otra producción destacada de su notable trayectoria le permitió compartir estudio con Luis Enrique y Alain Pérez para la producción de Prólogo hoy. Le siguió Epílogo, de música afrocaribeña. Jeremy no quisiera que se le asocie únicamente con la salsa. En efecto, su incursión musical ha sido intrépida y variada; experimentando con «salsa mezclada, producida y arreglada desde una perspectiva más sintetizada y minimalista» según describió en entrevista para la Fundación Nacional para la Cultura Popular de Puerto Rico.

Desde su esquina, este artista que ha optado por ponerse a trabajar -venciendo la tentación de quejarse- invita a «una reconciliación entre generaciones» en sana convivencia para enriquecer y diversificar el banco de talento musical contemporáneo.

Bella Martinez PR

 

 

 

También Lea: ¡Que viva la música! Repitan conmigo: «Que vivan los músicos para que la sigan haciendo». Y añado yo: «Que viva la SALSA». 

Publicado en: 2025, Artistas, Entrevistas, Latin Jazz, Latino America, Musica Latina, Norte America, Octubre, Orquesta

Julio Albino Y Su Secreto A Voces lanza ‘‘Pasaporte A Rumbero’’

5 agosto, 2025 by International Salsa Magazine presenta

Luego de algunos meses de ausencia, volvemos con la batería recargada para poner la lupa sobre los actuales proyectos de los soneros más afamados de la actualidad, siendo hoy el turno del percusionista Julio Albino, quien como siempre nos deleita con cada proyecto que lanza. 

Pero antes de eso, vamos con un poco de la historia del artista para que todos lo conozcan mejor.

Julio durante un evento
Julio Albino durante un evento en vivo

Un poco de los comienzos de Julio Albino

Julio Albino, a quien también se le conoce artísticamente como Junito, se interesó por la música en su ciudad natal Nueva York y, luego de su posterior regreso a Puerto Rico, esta curiosidad no hizo más que incrementar a medida que pasaba el tiempo. Fue entonces cuando comenzó a escuchar la música de nombres legendarios de la industria como  ‘El Rey de Los Timbales’’ Tito Puente y Oreste Vilato, quienes hasta cierto punto lo inspiraron para ingresar a la banda escolar de San Germán. Luego, buscaría una carrera artística a través de la colaboración con artistas de mayor trayectoria.

incursionó en este mundo de forma profesional en la década de los 60, que fue cuando empezó a ser tomado en cuenta por varios de los más grandes salseros del momento, como Frankie Ruíz, Hector Tricoche, Marvin Santiago, Paquito Guzman, Junior González, Los Hermanos Colón, Joe Quijano, entre otros.

Es innegable que cada una de estas colaboraciones puso su granito de arena para que Julio pudiera dar a conocer el gran talento que tenía como percusionista, pero no se quedaría tranquilo hasta poder formar su propio proyecto y eventualmente terminaría por lograrlo. Fue así como fundó su propia orquesta Julio Albino Y Su Orquesta Secreto A Voces.

Secreto A Veces

Gracias a todo el esfuerzo invertido en su carrera, Julio ha logrado que su orquesta consiguiera un lugar en el ambiente salsero y sus más conocidos trabajos musicales son muestra de ello. Su gran debut fue en el año 2005 con el álbum ‘‘Bailalo’’, el cual obtuvo buenos puestos en las listas de los más escuchados en países como Italia. 

10 años más tarde, también lanzó el álbum ‘‘Haciendo Ruido‘’ y, al año siguiente, publicó su sencillo ‘‘Chachara Con Cua’’ y la promesa del lanzamiento de una nueva producción discográfica. Fue en el 2018 cuando lanza ‘‘Edén Borinqueño’’ vino a ser el segundo sencillo promocional y, poco después, Julio publicó el álbum completo y le puso por nombre ‘‘El Secreto Ya No Es Secreto’’.

secreto a voces
Portada de la canción »Pasaporte de Rumbero»

Pasaporte de Rumbero

Este año 2025, Julio demostró nuevamente por qué se merece el lugar que ha ganado y lanzó su nuevo sencillo ‘‘Pasaporte de Rumbero’’, con el cual busca consagrarse como un digno heredero de los soneros que previamente le dieron la oportunidad de pertenecer a sus filas. Del mismo modo, muestra un absoluto respeto por la traducción afrocaribeña y sus más profundas raíces. 

Esta alegre y enérgica pieza no solo es un reflejo del talento del artista de origen puertorriqueño, sino también de la solidez y modernidad de su orquesta, la cual se muestra sumamente conectada con la tradición musical cubana. Ya desde los primeros segundos del tema, los oyentes pueden apreciar un ambiente callejero de festividad, pero al mismo tiempo con una sofisticada percusión liderada por el mismo Julio, quien hace gala de una increíble técnica que funciona como guía para el resto de los músicos que le acompañan.

Entre los integrantes de la orquesta, podemos mencionar al trombonista Juan Colón, el trompetista Juan ‘‘Junito’’ León y el saxofonista Ricardo Dávila, el pianista Gabriel Rodríguez y el bajista Luis Rodríguez. Así mismo, quien hace de voz principal es el carismático cantante Ángel Rios, quien aporta un exquisito fraseo y un dominio envidiable de la clave en todo momento. 

JC

 

También lee: Nuestro amigo Tito Allen apoya al Museo de La Salsa

Publicado en: 2025, Agosto, Artistas, Latin Jazz, Musica Latina, Norte America, Orquesta

El trompetista Davián Raúl se lanza como solista con el disco Despierta Salsero

31 julio, 2025 by International Salsa Magazine presenta

Davián Raúl lanzó su primera producción disponible en formato digital y en disco compacto, Despierta Salsero. Actualmente, el joven salsero puertorriqueño se encuentra en plena gira de promoción.

Davián Raúl no es ajeno a la escena salsera. Toca trompeta desde los diez años. Comenzó con la Banda Sinfónica de Toa Baja, hasta llegar a ser trompetista de la Sonora Ponceña gracias al apoyo del director de “Los Gigantes del Sur”: Papo Lucca. Para llegar al lugar en el que se encuentra, Davián Raúl se formó en Educación Musical y Performance, acompañándose de la trompeta como su primer instrumento. Es egresado de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Davián Raúl Berríos es profesor de música en un colegio de Comerío, Puerto Rico. Allí es mentor musical desde el nivel pre-kínder hasta sexto de primaria.

El trompetista Davián Raúl se lanza como solista con el disco Despierta Salsero
El trompetista Davián Raúl se lanza como solista con el disco Despierta Salsero

Antes de llegar a integrar una de las orquestas de salsa más importantes y emblemáticas, una de las que más peso le da al sonido de la trompeta, Davián fue trompetista de las orquestas de Nino Segarra, Primi Cruz, Osvaldo Román y de Anthony Cruz, por mencionar algunos. También hizo parte del Conjunto Chaney, poco antes de dirigirse hacia las filas de La Ponceña a presentar audición. Durante ese tiempo de músico acompañante viajó alrededor del mundo, tocando su instrumento en importantes plazas y logrando la veteranía necesaria para dar el salto. Davián Raúl se estrena como cantante solista con Despierta Salsero, trayendo una sólida propuesta de salsa dura enfocada a satisfacer el gusto del salsero de la mata.

El disco cuenta con 10 temas en los que hay salsa dura, salsa romántica, rumba, bolero y son. La grabación contiene: ‘Al que nace pa’ salsero’, ‘Tengo que marcharme’, ‘La campana’ (canción dedicada a “la capital mundial de la salsa”, como se le conoce a Cali, Colombia), ‘Ahora me extrañas’, ‘Coño, despierta salsero’, ‘Mientras me sigas necesitando’ ‘Mi salsa no muere’, ‘La pachanga’, ‘Te traigo el son’ y ‘Ten compasión’. El diseño de la orquestación estuvo a cargo de Raúl Berríos Raymundí a manos de arreglistas de la talla de Ramón Sánchez, Ernesto “Tito” Rivera, Ángel “Pajay” Torres y Andy Guzmán. Nueve de las diez composiciones son inéditas, de las plumas de Raúl Berríos Raymundí y de Irvin Raúl Berríos López. La décima letra se trata de ‘Mientras me sigas necesitando’ del célebre Camilo Sesto.

La ejecución musical estuvo a cargo de un escogido de grandes músicos puertorriqueños e internacionales. En las tumbadoras marcan el tiempo “Pequeño” Johnny Rivero, Kachiro Thompson, Gadwin Vargas, Charlie Padilla y Sammy García; en el timbal cascarean Japhet Rodríguez, Pete Perignon, Edwin Clemente, Pablo Padín y Diego Camacho; en el bongó ejecutan Alexandra Albán, Luisier Rivera, Javier Oquendo y Richard Carrasco; en la batería: Richard Bravo; en el bajo mantienen el ritmo: Raúl Berríos Raymundí, Sergio Múnera, Ricardo Lugo, Ramón Vázquez y Pedro Pérez; en el piano interpretan Andy Guzmán, Ramón Sánchez y Carlos García; en las trompetas se lucen David “Piro” Rodríguez, Angie Machado, Jesús Alonso, Marito Ortiz, Dante Vargas, Pedro Marcano, Yoandy Vera, y el propio Davián Raúl; en los trombones agrandan José Berríos Raymundí e Irvin Raúl Berríos López. En los coros, las voces de Carlos García y de Jorge Yadiel Santos alternan con las de Raúl, Irvin y del mismo Damián. El equipo de ingenieros de sonido a cargo de la mezcla y masterización fueron Papo Sánchez, Andy Guzmán y Rolando Alejandro. Con esta nómina, debuta uno de los más jóvenes de la dinastía Berríos: Davián Raúl, afirmando que «la salsa sigue en control».

Davián Raúl lanzó su primera producción disponible en formato digital y en disco compacto, Despierta Salsero.
Davián Raúl lanzó su primera producción disponible en formato digital y en disco compacto, Despierta Salsero.

Recientemente, “El Caballero de la Salsa” recomendó esta primera producción de Davián Raúl mediante videoclip, a través de redes sociales. Gilberto Santa Rosa manifiestó: «Davián Raúl es un tremendo talento joven, a quien deben escuchar… para que los salseros de verdad sepan que hay salsa pa’ rato. Davián Raúl: ¡Camínalo!» Por su parte, en su página de Facebook, Davián Raúl respondió a la publicación mediante comentario escrito: «Gracias infinitas (…) y hacer posible este sueño. Ustedes no solo me dieron un espacio, ¡me regalaron una oportunidad que vale oro! Esto apenas comienza… ¡y que se despierte el salsero en el mundo entero!»

Bella Martinez PR

 

 

 

Tambien Lea: Bella Martínez, la escritora irreverente de la Salsa

Publicado en: 2025, Agosto, Artistas, Entrevistas, Latino America, Musica Latina, Norte America, Orquesta

Alain Pérez triunfa en Puerto Rico con paso firme

25 junio, 2025 by International Salsa Magazine presenta

El exclusivo Club Tropicoro del Fairmont El San Juan Hotel, de Isla Verde se desbordó para darle la bienvenida al polifacético músico cubano Alain Pérez, quien se presentó en Puerto Rico por primera vez en solitario. Antes del concierto bailable, celebrado en suelo boricua, que cerró la primera gira de Alain en calidad de solista por Estados Unidos, este se presentó en Nueva York, Los Ángeles, Miami y Tampa.

Alain Pérez
Alain Pérez

Para abrir el concierto, el concepto Cubanísimo, liderado por el bajista y cuatrista puertorriqueño Jesús Algarín, llevó a la concurrencia a entrar en ambiente. El joven músico caminó con paso firme acompañándose de la contundente interpretación de sus instrumentos, dirigiendo con seguridad su propia orquesta.  Previo al show de Alain Pérez, los músicos de Cubanísimo -el cuatrista, cantante y director Jesús Algarín, el trompetista Miguel Ortiz, los vocalistas Carmen Jiménez y Gilberto Félix, el bajista Félix Juan Algarín, el bongosero Freddy Camacho, el tumbador Jeren Guzmán y el flautista Juan Ortiz- dieron vida a ‘El yerbero moderno’, ‘Esa niña’, ‘El bodeguero’, ‘La rosa oriental’, ‘El paralítico’, ‘Así fue’, ‘Parampampam’, ‘Lo que fue no será’, ‘Que te pedí’ y ‘El cuarto de Tula’. Una vez los músicos, dirigidos por Algarín, culminaron su intervención Alain Pérez hizo su entrada triunfal.

El cantante, bajista, guitarrista, percusionista, pianista, director de orquesta, arreglista y productor musical había estado en Puerto Rico en un puñado de ocasiones como músico de acompañamiento de artistas de la talla de Issac Delgado y de Chucho Valdés, por mencionar algunos. Claro que esta vez llegó en calidad de solista y con contundencia, a ritmo de ‘El cuento de la buena pipa’. Ya en escena el guajiro, que confesó en entrevista haberse «convertido al flamenco», demostró sentirse en casa mientras cantó, bailó, guarachó, tocó el bajo, soneó y rumbeó. Una vez Alain y su orquesta calentaron el lujoso recinto, que lucía desbordado de público, el virtuoso multiinstrumentista interpretó temas como ‘ADN’, ‘El sabor de mi rumba’, ‘Amor fugaz’, ‘Son con moña’, ‘Hablando con Juana’, ‘Shorcito’, ‘Modo avión’, ‘Batilongo’, ‘La lámpara’, ‘Pa’ to’ la vida’, ‘La moneda’, el tema que le da título a su más reciente producción: ‘Bingo’, ‘Andaba solo’ -a dúo con El Caballero de la Salsa, Gilberto Santa Rosa-  y ‘Pistolero’, este último solicitado a gritos por la elegante concurrencia.

Alain Pérez acompañado de su bajista Mauro Cabrejas
Alain Pérez acompañado de su bajista Mauro Cabrejas

Gilberto se unió a Alain para cantar a dúo ‘Andaba solo’, no sin antes darle la «bienvenida a esta bestia de la música, con quien tuve la oportunidad de grabar y a quien tuve la oportunidad de conocer en persona hace poco», haciendo la salvedad de que musicalmente ya lo conocía, añadiendo que cantarían «sin ensayo, pero con cariño».

Durante el show, el músico que se autodefine como guajiro, sonero, guarachero y rumbero, entregó fusiones características de la gran contribución de Alain a la música latina, dentro de las vertientes afrocubanas influenciadas por su exposición al folklor hispano. Pérez fue construyendo el espectáculo, valiéndose de un repertorio variado, que incluyó salsa, timba, son y bolero en interesantes fusiones. Acompañándose de su agrupación -compuesta por Mauro Cabrejas, Josué Puig, Roberto Medina, Víctor Oliva, Alejandro Sosa, Robelis Arévalo, Julio Puig, Yunnier Stoker, Cristhian Díaz, Darío Andrés, Alejandro Fernández e Isaac Cambar- Alain Pérez cumplió con lo que prometió: «una noche llena de sabor, ritmo y energía caribeña».

Alain Pérez y su orquesta
Alain Pérez y su orquesta

Desde que Alain dio por iniciado el bailable, la energía no mermó. El público conectó con el artista y con el ser humano, quien visiblemente emocionado agradeció en repetidas ocasiones «por el cariño recibido y la nobleza percibida», agregando que desde que pisó suelo boricua ha «sentido mucha paz» y que va a tener que comprarse «un ranchito aquí».

Con la función de Puerto Rico, Alain cerró con éxito rotundo su primera gira en solitario por Estados Unidos. Esa era la idea. Acá en Borinquen bella, el público -a la vez que es exigente- se asegura de que el artista sienta el amor y el respeto con el que se le recibe y se le celebra. ¡Enhorabuena!

Cubanísimo
Cubanísimo

También Lea: Bella Martínez, la escritora irreverente de la Salsa

Bella Martinez PR

Publicado en: 2025, Artistas, Clubes, Julio, Latino America, Musica Latina, Norte America, Orquesta

El concierto de Tito Nieves «50 años, la historia» dejó claro que ‘La salsa vive’

30 mayo, 2025 by International Salsa Magazine presenta

El sábado 17 de mayo de 2025, Tito Nieves celebró medio siglo de exitosa carrera musical en el Coliseo de Puerto Rico (El Choliseo) con un masivo concierto titulado 50 años, la historia; que es parte de la gira Mi último tour.

Tito Nieves sonríe ante un coliseo repleto
Tito Nieves sonríe ante un coliseo repleto

Casi a las 9:00 p.m. la música comenzó contundente a ritmo de ‘Señora Ley’, tema seguido por ‘Mañana es domingo’. Le siguió un popurrí de canciones que Tito popularizó antes de ser solista: ‘El pregonero’, ‘El piragüero’ y ‘Panadero’, todos de la pluma de Ramón Rodríguez. En este primer segmento, el homenajeado se acompañó precisamente de Rodríguez y de Norberto Vélez; estableciendo la temática del espectáculo, para el que Nieves se acompañó de diversos invitados.

Tito Nieves dio las buenas noches poco antes de pedirle a los presentes que grabaran el concierto, aseverando que sería la primera y la última vez que se presenta en el Coliseo de Puerto Rico (en solitario) en el marco de un histórico concierto, que el cantante declaró fue «soldout».

El solista demostró la evolución de su trayectoria, pasando a la siguiente etapa de su ruta, que incluyó los temas ‘Quiero perderme contigo’ y ‘El amor más bonito’.  Antes de iniciar con ‘Perdido en la oscuridad’, Tito aseguró que -durante una de las etapas más difíciles de su vida- le pidió permiso a José José para grabarla. ‘Un tipo común’ antecedió la intervención hablada de Tito durante la que solicitó «un fuerte aplauso para Ismael Miranda “el eterno niño bonito”, quien se encuentra entre nosotros esta noche».

Para el siguiente segmento, Gilberto Santa Rosa y Gerardo Rivas acompañaron a Tito Nieves con el tema ‘Soy’. Gilberto explicó que él y Tito Nieves son hermanos en la música desde hace más de cuarenta años poco antes de decir «Tito y yo somos familia», frase que dio paso a la interpretación de ‘La familia’.

La próxima etapa dio paso a un medley de éxitos que incluyó: ‘Sueño’ y ‘Lo que son las cosas’. De esta misma etapa solista, destacaron ‘Manías’ y ‘No me queda más’. De las pocas letras de salsa en inglés que se han grabado, la voz de Tito Nieves quedó registrada en varias. Para el concierto, Tito le dio vida a ‘I’ll always love you’, ‘Celebration’ y a ‘I like it like that’, con la que se despidió más adelante.

Tito hizo un alto durante el concierto para dedicarle la canción ‘Gracias madrecita’ a su madre ya fallecida, Victoria Nieves.

El siguiente invitado, Rey Ruiz, “el bombón de la salsa” interpretó ‘Almohada’ junto a Tito, para luego cantar ‘Mi media mitad’ a ritmo de bolero antes de darle paso al mismo tema en el habitual tiempo de salsa en el que se popularizó. El turno del también invitado Carlos García lo trajo a escena para cantar ‘No me vuelvo a enamorar’ a dúo con Tito.

Poco después Tito Nieves continuó cantando sus éxitos más notables, entre los que se escucharon ‘Déjame vivir’ y ‘Tuyo’. Cuando le tocó el turno a José Alberto “El Canario”, este canto ‘Le gusta que la vean’ junto a Tito Nieves y ‘Baila que baila’ en solitario. Para esta intervención en particular, los bailarines y coreógrafos Flavia Tamara Livolsi y Tito Ortos Gutiérrez tuvieron a su cargo el baile que conectó con la música del invitado, quien también ejecutó su característico solo de “flauta”, sin flauta.

La super orquesta acompañante de El Pavarotti de la Salsa
La super orquesta acompañante de El Pavarotti de la Salsa

Para la canción ‘Fabricando fantasías’, Tito Nieves subió a escena acompañado de 10 niños coristas; tanto el cantante como los coristas llegaron vestidos de blanco. Tito cantó junto a un holograma de su hijo fallecido, cuya partida antecedió a la publicación del tema; que para el concierto dio paso a ‘Un amor así’ y ‘Soy cantante’.

Yanira Torres, hija de uno de los pilares del cuarteto Los Hispanos -Wisón- dirigió a los niños que participaron en el concierto durante la canción ‘Fabricando Fantasías’. También tuvo a su cargo el arreglo vocal de los coros. Al expresarse sobre la intervención de las voces infantiles, Yanira dijo emocionada: «yo había tenido el honor de cantar con Tito anteriormente, pero en esta ocasión fui recomendada por Ramón Sánchez quien sabe que hago muchos proyectos con niños y jóvenes. ¡Y, como no!» Recordó: «Así empecé yo, a los nueve años. Vivo agradecida con Dios y con los que me ayudaron».

Los jovencitos que hicieron de esa intervención una tan especial fueron: Adriana V. Rivera Aponte, Cesar Alfredo Santos, Abigail Reyes, Ricardo Reyes, Juan Eliel Castro Reyes, Johany E. Miranda Rivera, Sophia Hernández Sanchez, Emilio Marcell Sánchez Santiago, Lia Michelle Gonzalez Gil y Erick Isaac Pilarte Justicia. El talentoso grupo entrenados vocalmente por la cantante, corista y profesora de canto del Recinto Metropolitano de la Universidad Interamericana de Puerto Rico -Yanira Torres- ya han hecho parte de varios conciertos; heredando, algunos de ellos, el talento de sus padres. Adriana es cuatrista y ha participado de varios conciertos con la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico. César es actor y participó en The King and I. Abigail y Ricardo se han presentado en concierto con Los Hispanos junto a su papá Ricky Reyes, quien en la actualidad es la primera voz del cuarteto. Juan Eliel tiene su producción musical El Niño Trovador/Adorador. Johany es estudiante de canto de Yanira en la Universidad Interamericana y ha estado en conciertos con Los Hispanos, Sophia es hija del cantante Antonio Hernández. Emilio es hijo del cantante Joshua Marcell. Lia es bailarina e hija de la cantante Michelle Gil Cabral. Isaac es nieto de Wisón Torres. Tras repasar la lista de coristas, Yanira asegura emocionada que: «la música puertorriqueña tiene un gran futuro».

Siguiendo con la idea de acompañarse de sus invitados, Tito Nieves recibió a Tony Vega en el escenario para ejecutar el dueto de turno y darle voz a ‘Tú por aquí, yo por allá’, poco antes de que Tony interpretase ‘Aparentemente’. Una vez concluida la participación de Tony, Tito regresó a tarima vestido de azul para darle paso a los temas ‘Te amo’ y ‘Más que tu amigo’.

Tito Nieves y Daniela Darcourt
Tito Nieves y Daniela Darcourt

Acto seguido, Tito Nieves comentó: «En la salsa, hemos tenido a Celia, a La Lupe, a Graciela, a India…», mientras le daba la bienvenida a una de las nuevas promesas salseras: Daniela Darcourt. Con ella, cantó ‘Si tú te atreves’ poco antes de sugerirle a su “hija musical” que interpretara el nuevo sencillo de la solista, titulado ‘La sinvergüenza’.

El punto máximo del concierto se consiguió durante la interpretación de ‘De mí enamórate’ y ‘Sonámbulo’, temas con los que el artista demostró que la voz que le mereció el título de “El Pavarotti de la Salsa” permanece intacta.

A continuación, Tito y su esposa -Janette Figueroa, la auto-denominada “tóxica”- mostraron sus dotes de influencers, dando paso a un entremés teatral de lo que fue su contacto con el público durante el confinamiento debido al COVID-19: Conversa con Tito. Para tales fines, la pareja se hizo acompañar de los noveles Daniela Darcourt y Christian Alicea. Una vez concluido el paso de microteatro, la producción celebró el soldout haciendo entrega de la tarja indicativa del exclusivo estatus, luego de que se proyectaran saludos de felicitación para Nieves de parte de Víctor Manuelle, de Rubén Blades y de Marco Antonio Solís.

Fue en ese momento de felicitaciones varias que se demostró que ‘La salsa vive’ en clave de salsa de la brava. Para ello, Christian Alicea se unió al dominio vocal y escénico de Tito Nieves, aportando con su voz y con un enérgico solo de congas.

A las 12:40 a.m. del 18 de mayo, el concierto amenizado por “El Pavarotti de la Salsa” acompañado de su súper orquesta concluyó con la misma contundencia con la que se inició, aunque en inglés y a golpe de ‘I like it like that’. Para el cierre, el cuerpo de baile integrado por Tito Ortos, Tamara Livolsi, Christina Reyes y Yadiel Carrasco complementó la energía interpretativa con la que Humberto “Tito” Nieves evidenció una vez más la conexión que ha mantenido con el público salsero, más allá del idioma en el que cante.

Bella Martinez PR

 

 

 

Fotografias: Francisco J. Rivera Rosado

Tambien Lea:  Oscar Rojas son 54 años de trayectoria musical cargados de pasión, ritmo y sabrosura

Publicado en: 2025, Artistas, Clubes, Eventos, Junio, Latin Jazz, Latino America, Musica Latina, Norte America, Orquesta

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 28
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.