• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Karina Bernales

Manny Cruz y Miriam Cruz se unen en «Yo quisiera ser»

20 abril, 2023 by Karina Bernales

«Yo Quisiera Ser» es el nuevo tema que une a La Diva del Merengue, Miriam Cruz con uno de los artistas del momento Manny Cruz, el cual promete ser un total éxito y planean estrenarlo en el mes de Agosto.

Este merengue cuenta con la autoría de Frank Ceara y de Manny, con arreglos de Edwin García y grabado en Stereophonic Studios en Santo Domingo.

«Colaborar con una de las voces más hermosas de República Dominicana es un enorme placer. Miriam es una artista a la que admiro muchísimo y sé que esta canción será un hit Dios mediante» menciono el joven artista.

El lanzamiento será acompañado de un videoclip que se estará rodando en los próximos días y el proyecto tendrá una distribución de La Oreja Media Group y coordinación de Focus Entertaiment y Lanhut Récord.

Tal como lo expresó días atrás, La Diva del Merengue se encuentra confiada con esta colaboración junto a Manny, la sangre nueva del merengue y está segura que «Yo Quisiera Ser» conectará con el gusto popular de una manera muy especial.

Manny Cruz y Miriam Cruz
Manny Cruz y Miriam Cruz

A pesar de la situación que se atraviesa mundialmente con el COVID19, ninguno de los dos artistas han detenido su labor; con su más reciente sencillo «No Creo En Él» el cual suena insistentemente y Manny con su más reciente colaboración junto a Elvis Crespo «Imaginarme Sin Ti» la cual ya ha alcanzado más 5 millones de visualizaciones.

Para mayor información contáctalos a través:

Porfirio Pina
646-420-6005
[email protected]

Alexis Brugal
829-944-0415
[email protected]

Publicado en: 2020, Artistas, Entrevistas, Latino America, Septiembre

José Luis Pietrini Silva

1 febrero, 2022 by Karina Bernales

Foto de algunos de los cuadros de José Luis Pietrini Silva

José Luis Pietrini Silva pintor y escultor e incursiono en la escritura, nacido en Venezuela, estado Monagas, en el emblemático pueblo de Caripe el 6 de Agosto de 1922, estudio en la Escuela de Artes Plásticas y Artes Aplicadas, en la Escuela Cristóbal Rojas en Caracas. En 1937 es ganador del primer premio del concurso patrocinado por periódico La Esfera desde entonces participó en incontables exposiciones colectivas hasta que en 1976 realiza su primera exposición individual en el Área Pública de la Electricidad de Caracas y en 1996 funda la primera Galería de Arte Permanente del Estado Monagas, donde al poco tiempo recibe el premio Municipal de Cultura en Artes Plásticas siendo otorgada la Medalla de Honor al Mérito en su segunda clase por la alcaldía de Caripe en 1.999.

Orgullo nacional quien lo valora por su trayectoria creativa y guía a los estudiantes de artes plásticas “ver algo bello en una piedra, en un pocito, que otro no lo ve” poseedor de una obra extensa y sólida enmarcada dentro de cánones del realismo y de su amor por el paisaje venezolano donde el manejo brillante del color, la luz y la textura “Cronista visual por excelencia, pinta lo que ve y lo que siente.”

Lamentablemente el 6 de Enero del 2014 a sus 91 años partió físicamente en Caracas el maestro Pietrini dejando un gran legado en todo el ámbito artístico nacional.

International Salsa Magazine, da agradecimiento a la familia Pietrini, en especial su hijo el Ingeniero Luis Prietrini quien amablemente nos facilitó la obra de su colección privada familiar.

Homenaje a la caficultura “caripeña” (1992) conocida como la Diosa del café, en homenaje a la idiosincrasia de este pueblo de la costa oriental que ha cultivado grano desde tiempos remotos

Publicado en: Latino America, Noticias

Venezuela – Récord Guinness la orquesta más grande del mundo

27 diciembre, 2021 by Karina Bernales

El 13 de Noviembre del 2021, hubo un evento dinámico en Caracas, Venezuela donde se presentaron 12.000 músicos venezolanos (desde los 12 a 70 años) en el patio de honor de la academia militar de Caracas, donde interpretaron la Marcha Eslava de Tchaikovsky dirigidos por el maestro Andrés Ascanio, de 34 años, fue un evento tan impactante y glorioso que recibió sábado 20 el récord Guinness a «La orquesta más grande del mundo»…»Puedo confirmar que este intento ha sido exitoso, felicidades, Guinness World Récord como la orquesta más grande, ustedes son oficialmente asombrosos», dijo la oficial a cargo de dar el veredicto en una pantalla durante un acto en la sede de «El Sistema», como es normalmente conocido.

El embajador de la Federación rusa en Venezuela, Sergey Mélik-Bagdarárov, manifestó su mayor reconocimiento a ese logro: “Para mí como el Embajador de Rusia es un gran honor asistir ante este hecho histórico, que anteriormente era de Rusia y ahora es su victoria, compartimos su victoria”.

Esta ocasión hizo gala de su interpretación musical el ensamble de Petare, con el tema Amalia, de Francisco Armando Agen uirre, bajo la dirección de Andrés David Ascanio.
También, la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar interpretó el Danzón número 2, de Arturo Márquez, igualmente bajo la dirección de Andrés David Ascanio.
Además se llevó a cabo una representación de la Orquesta Alma Llanera, que se hizo presente con La Fuga con pajarillo, de Aldemaro Romero.

La marca fue alcanzada por el Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela, un programa estatal fundado en 1975 por el fallecido maestro de maestros José Antonio Abreu que ha dado acceso a educación musical a millares de niños de clases populares, al desplazar a Rusia que la había impuesto en 2019 con más de 8.000 músicos.
«Es una hazaña, no solo del Sistema, sino del país», dijo entre aplausos Eduardo Méndez, director de este programa conformado por un millón de miembros en todo el país.

Para Venezuela esto es un gran triunfo, ya que tienes varios premios Guinness, incluidas las bellezas naturales como el Salto Ángel, la caída de agua más alta del mundo, o el llamado «Relámpago del Catatumbo», el sitio con mayor cantidad de tormentas eléctricas del planeta. También está el teleférico más alto del mundo, la mayor arepa y pan de jamón, comidas típicas venezolanas, y hasta las cinco coronas en el Miss Mundo son un récord en este país. «El Sistema», que ha sido replicado por decenas de países, es cuna de emblemas como Gustavo Dudamel, el director musical de la Ópera de París y la Filarmónica de Los Ángeles, que envió sus felicitaciones a través de un video publicado en redes sociales.

En la ceremonia de develación del certificado de este nuevo récord, se encontraba el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, quien emocionado indicó que “la música es la expresión más pura del alma, es capaz de decirlo todo, de darlo todo, así que sabrán lo difícil que es para mí intentar hablar en este templo donde sobran casi todas la palabras, pero no es un discurso que vengo a darles hoy, es algo más sencillo, vengo a entonar la única palabra que no sobra en ningún lugar, la palabra que sin tener las 7 notas musicales también es capaz de producir sinfonías en el alma de los seres humanos”.

Publicado en: Latino America, Noticias

Preparence falta poco para el Panamá Jazz Festival 2022.

27 diciembre, 2021 by Karina Bernales

A partir del 10 al 15 de Enero se realizara el Panamá Jazz Festival 2022 siendo esta 19va edición, el cual se realizara tanto actividades virtuales como presenciales, por lo que se cumplirá las normas de Bioseguridad del Ministerio de Salud (mascarillas “No de tela” y gel), donde se les comunica que para el ingreso a todos los eventos se les solicitará la tarjeta y código QR 100% vacunados con un mínimo de 14 días y los de 12 años deben presentar prueba negativa de Covid con 24 horas antes.

Se realizara en el Ateneo de Ciudad del Saber, donde cada día a excepción del Miércoles (12) a partir de las 7 pm en el Teatro Nacional habrá una noche de Gala con Danilo Pérez y Kurt Elling, no obstante los otros días se presentaran:

  • Lunes (10): Panamá Connections y Mayra Hurley.
  • Martes (11): Borderlands Trio e Idania Douman.
  • Jueves (13): Global Messengers y Pz533-Global Jazz Womxn.
  • Viernes (14): Antonio Hart y Solinka.

Este año el festival de esta edición se dedicara a Frank Anderson nació en Panamá, Bocas del Toro el 24 de enero 1929, en Panamá conoció y tocó con muchos músicos cubanos; en Nueva York, tocó piano y dirigió varias grabaciones de Vicentico Valdés y trabajó con otros artistas como Marcelino Guerra, Polito Galíndez, Arsenio Rodríguez, Andrés Andino y Yomo Toro, Israel López “Cachao”, Clark Terry, y en 1950 fundó su propia big band, los músicos eran miembros de las orquestas de Duke Ellington y Count Basie. En los años 70 se convirtió en director musical y acompañante para muchas obras de teatro en Broadway como Purlie, Don’t Bother Me I Can’t Cope, A Raisin in the Sun, ¡Eubie!, The Wiz y Guys and Dolls. También grabó en los discos de esas obras.

En 2009 fue reconocido por el senado del estado de Nueva York por sus contribuciones musicales particularmente su papel de organista en varias iglesias de Brooklyn y su más reciente grabación es Ochosi Blues (2015) de Benjamín Lapidus y Kari-B3 donde está acompañando con el órgano en su estilo único y sabor inigualable que combina la música caribeña, el jazz y más de una manera muy personal. Actualmente, Anderson mantiene su residencia en Brooklyn.

Los Artistas Internacionales a participar son:

  1. Kurt Elling Dúo con Danilo Pérez “Secrets are the Best Stories”:

Reconocido por su singular combinación de swing robusto y perspicacia poética, él es dos veces ganador del GRAMMY, Kurt Elling, asegura su lugar entre los vocalistas de jazz más importantes del mundo. El New York Times lo proclamó como «vocalista masculino más destacado de nuestro tiempo». A lo largo de una carrera de 25 años de giras y grabaciones, ha ganado 3 Prix ​​du Jazz Vocal, 2 premios German Echo, 2 premios Dutch Edison y ha sido nominado al premio GRAMMY quince veces. Ha tenido una carrera de 14 años en la cima de las encuestas de Críticos y Lectores de DownBeat, y ha ganado doce premios de Periodistas de Jazz como «Vocalista Masculino del Año».

La voz de Elling es instantáneamente reconocible, abrazando a los oyentes con su cálido y rico barítono y navegando por el rango de cuatro octavas como un virtuoso improvisador y un narrador convincente. The Guardian lo ha nombrado como, «una especie de Sinatra con superpoderes» y «uno de los grandes vocalistas del jazz de todos los tiempos».

 

  1. Kris Davis y Bordeerlands Trio con Eric McPherson, Stephan Crump:

En Borderlands Trio, el esfuerzo colectivo del bajista Stephan Crump, la pianista Kris Davis y el baterista Eric McPherson, tienen la suerte de su lado. En menos de un año su química es inusualmente profunda. El título de su álbum Asteroidea es el término en latín para estrella de mar, una criatura capaz de regenerar partes de sí misma, relacionada a su vez con la capacidad del trío para desarrollar nuevos paisajes de manera constante. La palabra estrella de mar evoca nociones tanto del océano como del espacio exterior. “Gravedad, magnetismo, constelaciones, naturaleza. Con esta banda, siempre estamos expandiéndonos y contrayéndonos, recontextualizando lo que nos rodea y dirigiéndonos hacia lo instantáneamente inevitable.” comenta Crump.

Asteroidea es un tratado sobre la inmediatez y una inmersión profunda en el espectro de respuestas de cualquier gesto. Sus ritmos siempre se están transformando, su drama cuenta con momentos extravagantes y sus creadores apenas están comenzando.

 

  1. Antonio Hart:

Estudio jazz en Berklee College of Music de Boston con Bill Pierce, Andy McGhee y Joe Viola. De sus amistades en Berklee destaca Roy Hargrove con el que pasa tres años recorriendo el mundo y grabando los primeros tres discos de Hargrove. Durante estos años en la carretera, Hart realizó una maestría en Queens College donde aprendió de los maestros Donald Byrd y Jimmy Heath, quien además produce la segunda grabación del artista ‘Don’t You Know I Care’.

Con su lanzamiento de 1997, ‘Here I Stand’ de Impulse Records, es merecedor de una nominación al Grammy como ‘Mejor Solista Instrumental de Jazz’ y participa adicionalmente en más de 100 grabaciones como invitado. Desde sus inicios, Hart ha grabado ocho CDs como líder. Las últimas producciones de JLP Jazz Legacy, ‘Blessings’.

El artista equilibra su tiempo como profesor titular en la escuela de música Aaron Copland, Queens College, con las giras con sus bandas, The Dave Holland Big Band y The Dizzy Gillespie Big Band

 

  1. El Berklee Global Jazz Institute (BGJI):

Es un programa de interpretación musical diseñada para fomentar la creatividad y la maestría musical a través de diversas disciplinas musicales, con el pianista y compositor Danilo Pérez como su fundador y director artístico.

El BGJI proporciona un entorno de música contemporánea integral donde los estudiantes tienen la oportunidad de explorar su creatividad al más alto nivel posible, hacer avanzar el poder de la música como una herramienta para el mejoramiento de la sociedad y conectar el pensamiento creativo musical con el entorno natural.

 

  1. Global Messengers:

Dirigido por el pianista y compositor panameño Danilo Pérez, Global Messengers extrae su espíritu único de la cultura y las experiencias de sus integrantes, que provienen de Palestina, Estados Unidos, Grecia, Jordania y Panamá, con variadas tradiciones musicales e instrumentación a juego. Están comprometidos con la antigua práctica de construir una comunidad a través de música rítmicamente rica y melódicamente emocionante.

  • Danilo Pérez piano
  • Farayi Malek voz
  • Vasilis Kostas laouto
  • Layth Sidiq violin
  • Naseem Alatrash violonchelo
  • Tareq Rantisi percusión

 

  1. El New England Conservatory (NEC):

Se fundó en 1867, siendo la escuela independiente de música más antigua de Estados Unidos. Desde su apertura ha jugado un papel importante en la vida musical de Boston y del mundo. Su misión es brindar una educación más estricta a nivel de músicos de todas las edades y partes del mundo. Además, contamos con profesores que incentivan la excelencia individual en una comunidad receptiva.
NEC trabaja para que la música tenga un lugar importante en la vida de las personas y para una educación rigurosa y excelente reconocimiento. Más allá del estudio musical, los profesores del NEC ayudan a explorar los marcos históricos y sociales que apoyan nuestras tradiciones musicales.

 

  1. PS-533:

Es el número de una clase llamada “Actuación Musical y Activismo Social” para el Programa de Maestría del Berklee Global Jazz Institute en Berklee College of Music. El PS se refiere al departamento de “Performance” y 533 se refiere a una clase de nivel superior abierta solo a estudiantes graduados. Patricia Zarate, profesora de esta clase, organizó este grupo en 2022 para presentar las Global Jazz Womxn (mujeres y disidencias) que sobresalen como alumnxs y del programa. La letra «S» se cambió a «Z» para reflejar el cambio de un entorno escolar a un entorno profesional dirigido por Zarate.

Los Artistas Nacionales a participar son:

  1. Solinka: mejor conocida como Solange Arias, fue servidora pública en la década de 1950, trabajando como secretaria en el Ministerio de Educación de Panamá, tiene una voz hermosa y es muy atractiva, por lo que un agente cubano la convenció de que fuera una cantante de salsa profesional. En esos años, los hombres dominaban el género de la salsa, por eso Solange no tuvo éxito al principio. Fue en Perú donde se convirtió en una sensación como presentadora de salsa, tanto que una periodista escribió que su actuación fue tan brillante como un «sol inca», un apodo que ella adoptó como su nombre artístico, cambiando la c por una k. Posteriormente encontró el éxito en su país natal y firmó contrato con una discográfica, viajó mucho y ganó el primer premio en el festival internacional de la canción de Valparaíso.

 

  1. Idania Dowman: Tiene una voz privilegiada e inconfundible que ha trascendido a través de sus 27 años de carrera. Hija del reconocido calypsonian panameño Lord Byron. Públicamente inició en la Iglesia donde fue directora del Coro Arquidiocesano de Panamá y formó parte de Jazz Effects de Panamá con Reginal Boyce. Hoy en día tiene dos agrupaciones propias: The Emotions y Cache. Compartió proyectos con Billy Herron, pues cree en el compartir generacional de la cultura. Ha representado a Panamá en Perú, Barbados, Trinidad y Tobago, Costa Rica, Colombia, Estados Unidos y Dubái. Fue reconocida al recibir un Doctorado en Arte del United Graduate College and Seminary International (Estados Unidos) por su trayectoria en el ARTE, MÚSICA Y CULTURA; por la Universidad Nacional de Panamá en 2012 y 2014, y premiada con el Golden Star Awards de la distinguida revista VIP Diplomática de Perú en 2019.

Es reconocida por su virtuosidad en cada una de sus presentaciones, por mantener su esencia afro jazz y ser defensora de la cultura panameña.

 

  1. Panama Connections: Agrupación conformada por profesores y estudiantes becarios de la Fundación Danilo Pérez, bajo la premisa de la «comunidad y el compartir», Panama Connections explora las posibilidades creativas entre el Jazz y sus nexos con el folklore Panafricano y caribeño, desde sus composiciones originales, arreglos y adaptaciones son enfocadas a esta fusión.

 

  1. Mayra Hurley: Cantante, actriz de cine y televisión y locutora. La cantautora panameña se inspira en sus raíces multiculturales que se expresan en todas sus expresiones artísticas, desde funk, salsa, hasta rock n’roll, cada espectáculo es una experiencia en vivo con sazón del Caribe. En sus más de 10 años de experiencia en teatro musical, ha trabajado bajo la dirección artística de Bruce Quinn y Edwin Cedeño y ha participado en obras como Jesus Christ Superstar (2005), Cabaret (2006), A Chorus Line (2008), Peras en el huerto (2006-2012), Little Shop of Horrors (2010), En la guerra y el amor todo se vale (2011) y Hairspray (2013).

Debutó en el cine en la aclamada cinta Historias del canal (2014), presentada en la selección oficial de IFF Panamá y en festivales internacionales de cine en España, Estados Unidos, Costa Rica, México, Canadá y Jamaica. En 2019 participa en la película panameña Escribiendo el General de Oscar Faarup y en 2021 gana el premio Panamá en positivo en la categoría Artista en Positivo.

Compra tus boletos a través de https://panamajazzfestival.com/ o si quieres tener otra información, sigue las siguientes cuentas:

  • WebSite: https://panamajazzfestival.com/
  • Facebook: @PanamaJazzFesti
  • Instagram: @PanamaJazzFestival
  • Twitter: @PanamaJazzFesti
  • Correo: [email protected]
  • Telefono: +507 317-1466

 

Publicado en: Eventos, Latino America

Liveri Music Festival y sus 7 grandiosos grupos músicales.

1 diciembre, 2021 by Karina Bernales

Después de varios días de encierro para muchos de nosotros a nivel internacional, el mundo del espectáculo ha logrado mantenerse con vida de una forma u otra, como por ejemplo: el surgimiento de los eventos online que fue una experiencia para muchos nueva y experimental ya que la mayoría de nosotros gozamos de un evento en vivo, pero se logró la distracción y el disfrute a través de las redes sociales de una forma segura para sus espectadores, dentro de sus casas, no obstante después de casi 2 años los organizadores de eventos musicales ya conocen cuales son las medidas de seguridad contra la pandemia de Covid-19 la cuales están aplicándose en todos lados, sobretodo la vacunación con esta terrible enfermedad.

Liveri Music Festival flyer
Flyer del Liveri Music Festival 2021

Latinoamerica poco a poco comenzó a salir desde las sombras y abrir los locales, academias y la realización en eventos entre ellos México, Argentina, Colombia, entre otros. En noviembre de este año (2021) en Venezuela se realizó el Liveri Music Festival 2021 en el Campo de Futbol de la Universidad Simon Bolivar (USB) en Caracas el 27 de Noviembre gracias a la producción de Evenpro y sus anfitriones (Copa Airlines, Corona, Vincenti, Diablitos Underwood, Venemergencia, Cacique, Pepsi, Digitel, Ridery, La Mega y Universidad) donde se presentaron grandes Djs del pais y tambien estuvieron grandes artistas musicales internacionesl los cuales son Rawayana, Guaco, Nacho, Caramelos de Cianuro, Sixto Rein, Desorden Público, Akapellah.

A pesar que se habia organizado un cronograma de actividades mas espaciado (3 dias de evento «25, 26 y 27»), termino realizandose unicamente el 27 de Noviembre, siendo un dia muy movido con una gran variedad de temas y generos musicales en la Universidad Simon Bolivar .

Para este grandioso dia se disfrutaron la participacion de los artista a partir de las 12 pm, todos los participantes siguieron los todos los protocolos de bioseguridad correspondientes (chequeo de temperatura, gel antibacterial y/o alcohol, mascara N95), al evento no se les pedirá presentar una PCR negativa o el certificado de vacunación.

Liveri Music Festival 2021
Liveri Music Festival 2021- Foto a lo lejos del escenario

A diferencia de otros eventos sus entradas fueron limitadas (donde la podías retirar en liver y cinex) por lo que hubo menor cantidad de personas en el evento y aun asi este gran concierto resonó por todos lados tanto de los grupos musicales y/o DJs como del sonido de la multitud aplaudiendo y cantando.

El cronograma de actividades se realizo en el Liver Music Festival de la siguiente manera:

  • 12:00 pm – Inicia el Liver Music Festival con buena música gracias a los DJs (ellos estarán durante todo el evento).
  • 2:00 pm – Nacho
  • 3:30 pm – Sixto Rein
  • 5:00 pm – Ben Aler
  • 6:00 pm – Akapellah
  • 7:00 pm – Rawayana
  • 8:45 pm – Caramelos de Cianuro
  • 10:30 pm – Desorden Público
  • 12:15 am (28 de Noviembre) – Guaco
  • 1:30 am (28 de Noviembre) – After Concert

El publico se reunió en grupos donde bailaron, conversaron y a su vez disfrutaron de los servicios de consumo y bebidas y una enorme pantalla para poder ver mejor a los artistas tocando, sin mencionar del clima casi cálido en la tarde y frió en la noche.

Foto del Liveri Music Festival
Foto del Liveri Music Festival USB

Si quisieras saber cuando se realizara un próximo evento o quisieras conocer otros detalles de este festival o de los artistas síguelos a través de las siguientes medios:

  • WebSite: https://liveri.com.ve/ticket/
  • Instagram: @evenpro

Publicado en: Eventos, Latino America

Marc Anthony en el Palacio de los Deportes de Ciudad de México

1 diciembre, 2021 by Karina Bernales

Diciembre – Marc Anthony en el escenario en Ciudad de México

Comienza la época decembrina y en México se prepara para llenar de actividades recreativas y dinámica con todas las medidas de seguridad por la pandemia del Covid-19 y tenemos la agradable noticia que a partir del 11 de Diciembre a las 20:00 hrs (hora de México) se estará presentando en el Palacio de los Deportes de Ciudad de México ubicado en Granjas México, Ciudad de México, México el cantautor y actor puertorriqueño-estadounidense Marc Anthony un artista con varios apodos donde sobresale como “Rey de la Salsa” y  “Flaco de Oro”, cuyos temas musicales van desde la salsa, pasando por el bolero, la balada y el pop.

Resumen Bibliográfica de Marc Anthony:

Marc Anthony flyer tour 2022
Flyer del tour de Marc Anthony 2022

Nació en Nueva York el 16 de Septiembre de 1968, desde que muy temprana edad se dedicó a la música, a partir de 1993 logró popularidad en el mundo de la salsa gracias a su versión del tema de Juan Gabriel “Hasta que te conocí”; convirtiéndose en «El rey de la Salsa». Desde entonces, lanzo 13 álbumes de estudio y ha vendido más de 11 millones de copias convirtiéndose en el artista de salsa más popular a nivel mundial. Marc Anthony ha realizado colaboraciones con las artistas La India, Jennifer López, Ricardo Arjona, Gente de Zona, Alejandro Sanz, Maluma, entre otros artistas internacionales. En el 2019 lanzo OPUS, su decimotercer trabajo de estudio después de 6 años a través de las plataformas Spotify y Apple Music.

Ademas que también tiene su propia línea de ropa y accesorios para Kohl’s, y es propietario minoritario de The Miami Dolphins. Su empresa de entretenimiento y deportes Magnus Media es la compañía líder en representación de atletas y artistas latinos en la nación y se enfoca en desarrollar nuevas empresas que unen la creación de contenido y el comercio.

También ha participado en películas y ha sido compositor y cantante en diferentes agrupaciones. Asimismo, ha ganado varios premios GRAMMY® y Latin GRAMMY®, uno como a “Mejor Actuación Latino Tropical” y el otro por “Mejor Álbum Pop Latino”.

Destalles para ingresar al concierto:

  1. Pagan entrada e ingresan a partir de los 3 años de edad.
  2. No llevar alimentos ni bebidas, ni tampoco llevar cámaras fotográficas ni de video.
  3. Se aconseja llegar con anticipación y a su vez seguir las normas de bioseguridad contra el covid-19.
  4. Puede ingresar personas con discapacidad.

Puedes compra tu entrada antes de que se acabe en Perto.com o en Evyy.net o cualquier taquilla cercana de ticketmaster, allí te darán el precio de los diferentes tickets a vender, no pierdas una oportunidad de disfrutar fuera de tu casa, de un escenario con un artista súper reconocido, con buena música en vivo y de un ambiente dinámico donde podrás conocer gente nueva y degustar de un servicio de bebidas, comidas y snacks.

No obstante, si no puedes estar en este concierto en Ciudad de México y quieres saber dónde se presentara a futuro y en donde serán de los escenarios que tendrá Marc Anthony en su tour mundial “Pa’lla Voy” tanto para lo que queda de este año 2021 como para el 2022, puedes enterarte a través de la siguiente página web y a su vez comprar con anticipación tus entradas https://www.marcanthonyonline.com/tour/?lang=en

Publicado en: Artistas, Eventos, Latino America, Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 27
  • Página 28
  • Página 29
  • Página 30
  • Página 31
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 38
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.