• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Valentina Maria Diaslara Morales

Maite Hontele

23 junio, 2025 by Valentina Maria Diaslara Morales

Europa / Holanda

Maite Hontele. La mezcla perfecta entre sabor latino y raíces europeas

Maite Hontele
Maite Hontele

Una chica con pasión y talento, nominada al premio Grammy Latino en la categoría Mejor Álbum de Salsa, la trompetista Maite Hontelé está transformando el papel de la mujer en la música. Personas en América, Europa y Asia han sido testigos de su talento mágico y la forma en que se presenta en el escenario.

Nacida en Holanda, pero colombiana en su corazón, la música de Maite es una mezcla perfecta de elegancia europea y alegría tropical, lo cual se refleja en sus 4 álbumes: Llegó la Mona, Mujer Sonora, Déjame Así y Te Voy a Querer, los dos últimos. editado en vinilo.

Maite Hontele en concierto
Maite Hontele en concierto

También conocida como ‘Mujer Sonora, Maite ha colaborado con artistas como Rubén Blades, Buena Vista Social Club, Chocquibtown, Oscar D´ León, entre otros, todos ellos atraídos por su estilo. Inmersa en la música latinoamericana desde sus primeros años, estudió en el conservatorio de Rotterdam, especializándose en jazz, salsa, flamenco y música brasileña.

También fue invitada a participar en la gira europea de Buena Vista Social Club.

Llegó a Medellín siguiendo su corazón y su trompeta, lanzando un disco tras otro y haciendo giras internacionales con su banda de salsa. Quizás inevitablemente, rápidamente se hizo un nombre en Colombia a través de su exploración de la salsa en sus múltiples formas.

Maite Hontele - Flyers
Maite Hontele – Flyers

Oscar D´ León dice “Ella es la mejor del mundo, ¡qué delicia! ¡La forma en que toca es extraordinaria, sobresaliente!”

Su próximo paso en Europa: Fiestas de la Virgen del Pino TEROR, ESPAÑA – 5 DE SEPTIEMBRE ¡Quédate con nosotros cuatro más información sobre la gira europea! Para más información https://www.facebook.com/fansmaitehontele/

Publicado en: 2017, Artistas, Europa, Eventos, Septiembre

¡Maite Hontele en CONCIERTO!

24 marzo, 2025 by Valentina Maria Diaslara Morales

Europa / Francia / Utrecht

Un gran músico es aquel que puede iluminar el escenario sólo con su presencia, es el caso cuando Maite Hontele está sobre el escenario. Sala llena, el escenario lleno de colores y todo el público listo para bailar y disfrutar del mejor ritmo: ¡LA SALSA!

International Salsa Magazine tuvo el honor de ser parte del último concierto de Maite Hontele, la increíble trompetista holandesa, en Caracas, Venezuela.

Maite Hontele en concierto
Maite Hontele en concierto

El silencio se interrumpe con el hermoso sonido de una característica trompeta tocando una melodía, el escenario se llena de músicos y Maite sale con la mayor sonrisa que la caracteriza.

Ella comienza con un discurso en el que explica lo agradecida que está por estar allí, habla un poco sobre Colombia, ¡y luego comienza la fiesta! Dos horas llenas de éxitos de ella, Oscar d’León y muchos otros artistas, con la actuación de su banda colombiana a su lado.

Maite Hontele
Maite Hontele

Pero profundicemos en quién es ella. Maite Hontelé es una trompetista que nació en Utrecht, Holanda, y se crió con la música. Sus padres tenían una gran colección de salsa y son cubano, y todos los días escuchaba música latina, algo bastante inusual para una chica holandesa. Después de tocar algunos años con la banda de música local, decidió convertirse en músico y estudió trompeta de latín y jazz en el Conservatorio de Rotterdam.

Su primera gran gira fue un cambio de vida. Se fue a Colombia, el país donde ahora vive. En 2004, Maite Hontelé realizó una gira con el mundialmente famoso Buena Vista Social Club. En 2009 Maite lanzó su primer disco, Llegó la Mona, un tributo salsero a la música colombiana. Este disco fue hecho con el propósito de hacer más giras en Colombia. Entre los conciertos que tocó estuvo el Festival de Jazz de Medellín.

Ese año ha sido muy importante para ella. Maite no solo grabó su primer disco, también encontró el lugar donde quería seguir viviendo y haciendo música. Fue entonces cuando decidió mudarse a Medellín, Colombia.

Maite Hontele
Maite Hontele

En 2010, lanzó su segunda producción, Mujer Sonora. El álbum se centra en estilos de la vieja escuela como el son y la charanga, pero también contiene algunas pistas picantes de salsa. Este álbum fue presentado en el Festival de Jazz del Mar del Norte de 2010 y en varias giras internacionales. En 2011 y 2012, Maite realizó una gira por muchos países con su banda y fue invitada de Ruben Blades, Yuri Buenaventura, Issac Delgado, Diego Galé (grabación en DVD), Juan Carlos Coronel, Oscar D’León y muchos otros.

Su tercer álbum, Déjame Así, fue lanzado en abril de 2013. Actualmente se encuentra de gira por Europa y América Latina.

“My Outlaw Loredo es la bolsa de conciertos más elegante del universo. ¡Una combinación perfecta para mí!” Maite Hontelé

Maite Hontele en concierto - Foto
Maite Hontele en concierto – Foto

El show termina con la mejor energía. Maite no solo es una trompetista increíble, sino también una gran cantante y compositora. Estamos contentos de ser parte de su viaje musical.

Publicado en: 2018, Artistas, Enero, Europa

¡Las mejores bandas de Salsa-Latina en Londres! ¿Estás en Londres?

24 marzo, 2025 by Valentina Maria Diaslara Morales

Europe / England / London

Londres: Aquí te traemos las mejores bandas latinas que debes revisar ahora mismo!

Londres - Foto
Londres – Foto

Palenke, el referente del baile latino en Londres

Palenke nació en 1990 de los talentos colectivos de Fernando Suarez – “Kinacho” y Lisandro Zapata de Colombia. Ambos son intérpretes altamente profesionales y con amplia experiencia en la escena latina y de jazz.

Foto 1: ¡Las mejores bandas de Salsa-Latina en Londres
Foto 1: ¡Las mejores bandas de Salsa-Latina en Londres

El ecléctico repertorio de la Banda es apasionado, dinámico y eminentemente bailable: desde los tempos característicos de la salsa cubana y la lambada brasileña, los ritmos folclóricos tradicionales de la cumbia colombiana y el merengue dominicano, hasta el último reggae caribeño y el universalmente popular estilo español «Gypsy Kings».

Esta banda de canto incluye la sección de ritmo latino tradicional, piano, guitarra, bajo, congas, bongós y timbales. Lo encabeza Adriana Santana, también colombiana, quien se ha convertido en la “Reina de la Salsa” en Londres cautivando al público con su voz magnética y su baile sensual.

A lo largo de los años, Palenke ha realizado giras: Suiza (Festival de Montreaux), Francia, Italia, España, Túnez, Marruecos, Malasia, Indonesia, Irlanda y Turquía. La banda ha actuado para dignatarios como el príncipe Carlos, el difunto rey Hussein de Jordania, el rey Juan Carlos de España y se ha convertido en un ingrediente picante en hoteles, clubes y muchas fiestas de estrellas del pop.

En el Reino Unido, la banda es bien conocida de norte a sur como una banda latina líder que difunde la fiebre latina de audiencias pequeñas a grandes. Palenke ha sido invitado al Barbican Centre, el South Bank, el Festival de Edimburgo y varios programas de televisión. Palenke a lo largo de los años ha trabajado con la colaboración de grandes Músicos como: Oscar Ruiz, timbal; Bill Bland, congas; Alejandro Martinez, multipercusionista y Luis Carlos Fuentes, Baterista.

Foto 3: ¡Las mejores bandas de Salsa-Latina en Londres
Foto 3: ¡Las mejores bandas de Salsa-Latina en Londres

SAMBOSSA, una banda tocando los sonidos y ritmos de Brasil

Con música que va desde la sensual Bossa Nova y el ritmo afro-funk hasta la samba abrasadora, Sambossa tiene todo lo necesario para deleitar tanto al oyente como al bailarín.

Con los talentos vocales únicos de ELISANGELA MAHOGANY, quien aporta originalidad a algunas melodías clásicas brasileñas.

También de Río es el multiinstrumentista de gran talento MARCELO ANDRADE, quien muestra sus estilos de saxofón y flauta.

El guitarrista PAUL RUMBOL lidera esta banda además de ser líder de la célebre agrupación Viramundo. También canta y toca el cavquinho (pequeña guitarra brasileña) y ha estado trabajando junto a los artistas brasileños más talentosos durante más de 20 años.

Completando el cuarteto está XAVIER OSMIR de São Paulo, Brasil, quien aporta su maravilloso talento vocal y de percusión. La banda también está disponible como trío y dúo para eventos/presupuestos más pequeños. SAMBOSSA, un grupo brasileño/latino compacto pero muy potente.

Foto 4: ¡Las mejores bandas de Salsa-Latina en Londres
Foto 4: ¡Las mejores bandas de Salsa-Latina en Londres

RIAMBA: los profesionales del ritmo!

Con talento para la interpretación, Riamba es una de las bandas de música latina más solicitadas y animadas de la escena londinense actual. Su flexible formación de 3 a 7 piezas está dirigida por una soberbia vocalista femenina y respaldada por una fuerte sección rítmica que incluye: piano, trompeta, bajo y percusión típica latinoamericana.

Con sus talentos musicales combinados, el grupo se adapta perfectamente a las diferentes ocasiones y solicitudes que recibe Riamba; desde una banda de baile de salsa en toda regla con clases de baile opcionales, hasta un evento más relajado donde se requiere música de fondo animada al estilo latino.

Foto 5: ¡Las mejores bandas de Salsa-Latina en Londres
Foto 5: ¡Las mejores bandas de Salsa-Latina en Londres

Los músicos de Riamba, que son de América Latina, Europa y el Reino Unido, han tenido una formación musical ecléctica con experiencias profesionales a la par, que abarcan: música latinoamericana, jazz, pop y música clásica.

Como individuos, esto los ha llevado a realizar giras en el Reino Unido y alrededor del mundo con artistas como: Björk, Jason Rebello, The Ghana Dance Ensemble, Stewart Copeland (The Police), y en lugares que incluyen: Pizza on the Park, The 606 Club, The Royal Festival Hall, Glastonbury Festival, The Sydney Festival (Australia) y The National Theatres (Londres y Ghana).

Foto 2: ¡Las mejores bandas de Salsa-Latina en Londres
Foto 2: ¡Las mejores bandas de Salsa-Latina en Londres

Riamba ha actuado para muchos clientes privados y en lugares que incluyen: The National Theatre (Londres), The National Portrait Gallery, The Dorchester Hotel, The Cultural Olympiad, Battersea Park y Regent’s Park Festival, además de viajar al extranjero para presentaciones europeas.

Publicado en: 2018, Artistas, Enero, Musica Latina

Festival Grazy Tango 2018

17 febrero, 2025 by Valentina Maria Diaslara Morales

Europa / Austria / Graz

Festival Grazy Tango 2018 – 08 de marzo de 2018 – 11 de marzo de 2018

¡La elegancia del tango argentino está aquí para conquistar el corazón de Europa con la edición de marzo de Crazy Tango Festival 2018! Esta es la tercera edición de este increíble Festival de Tango en la hermosa ciudad de Graz/Austria y cada vez atrae a más bailarines nacionales e internacionales. ¡A los participantes les encantará el ambiente agradable, los talleres de alta calidad en salas con aire acondicionado y pisos de madera y las maravillosas milongas con excelente música!

Festival Grazy Tango 2018
Festival Grazy Tango 2018

 

Maestros 2018:

  • Maja y Marko (Croacia)
  • Germán y Eva (Argentina y Dinamarca)
  • Boris y Chris (Argentina e Inglaterra)

 

Tango DJ 2018:

  • DJPablo
  • DJ Germán
  • DJ Verónica
  • DJ Vallado
  • DJ Đurđina

 

Maja Petrović y Marko Miljević comenzaron a bailar Tango en Zagreb, Croacia en 2002 en un pequeño grupo de entusiastas curiosos por este «nuevo» baile. Solo cinco años después comenzaron a dar clases regulares en la Escuela de Danza Tango Argentino Zagreb. Sus primeros y más influyentes maestros fueron Pablo Rodríguez y Noelia Hurtado. Posteriormente continuaron estudiando con Noelia y Carlitos Espinoza.

Maja and Marko - Festival Grazy Tango 2018
Maja and Marko – Festival Grazy Tango 2018

En 2014 comenzaron a trabajar con Tango de manera profesional, realizando talleres y actuando por toda Europa. En 2015 debutaron en Norteamérica en el Festival Bailongo Tango en Montreal, Canadá.

Germán Cuestas comenzó a bailar cuando era un adolescente y desde entonces dedicó su vida a la música y al tango. Tiene un título como maestro de escuela de música y ahora utiliza este conocimiento en su trabajo como bailarín de Tango.

También ha sido DJ de Tango durante muchos años y es el organizador de El Motivo Tango (una Milonga en el club de Villa Malcolm, Buenos Aires) y ha enseñado en varias Milongas y escuelas en Buenos Aires. Ahora está basado en Dinamarca, enseña y Actúa con Eva Lehrmann, por Europa, Rusia y Argentina.

Eva y German - Festival Grazy Tango 2018
Eva y German – Festival Grazy Tango 2018

Eva Lehrman ha estado bailando diferentes estilos de bailes la mayor parte de su vida, sin embargo, no fue hasta que conoció el tango argentino que se dedicó a bailar profesionalmente.

Viajó a Buenos Aires, donde pronto comenzó a trabajar en El Esquinazo, una escuela de Tango recién inaugurada, donde impartía clases de Tango y Yoga y allí también conoció a Germàn. Hoy trabaja principalmente en Copenhague como instructora, DJ e intérprete. Todavía pasa gran parte de su tiempo en Buenos Aires, donde forma parte de un equipo que organiza vacaciones de tango.

Boris y Chris trabajan para armonizar sus distintos y variados antecedentes de formación en danza, biomecánica y tango para crear su danza. El elemento fundamental de su Tango es “el abrazo” y la conexión entre dos bailarines. Les permite comunicarse en un lenguaje no hablado que te une a tu pareja, el cuerpo de tu pareja al tuyo.

Borisy chris - Eva y German - Festival Grazy Tango 2018
Borisy chris – Eva y German – Festival Grazy Tango 2018

Creen que aunque dos cuerpos permanezcan inmóviles en el espacio, su abrazo continúa moviéndose dentro y entre ellos. En su experiencia de estudiar muchas otras disciplinas, Chris cree que esto es lo que hace que el tango sea tan especial, tan único y tan gratificante, “junto con los detalles técnicos, la complejidad de los pasos y la música, en ningún otro estilo de baile he experimentado esto. sensación donde los bailarines buscan una conexión tan profunda con su pareja”.

Usando el conocimiento y la comprensión del cuerpo, su método de enseñanza se enfoca en cómo usar los cuerpos para crear movimiento y luego cómo transmitir y recibir esta información a través del abrazo. Junto con los pasos y las técnicas, te brindarán herramientas, fundamentos y conceptos que se pueden aplicar en todo tu mundo de Tango para descubrir diferentes formas de moverte.

Ubicación

Todos los talleres tendrán lugar en los cuatro salones climatizados de la escuela de danza en aproximadamente 450 m². También encontrará un vestíbulo con un acogedor bar y cómodos sillones, así como algunos vestuarios y vestuarios. ¡Los suelos de madera son el paraíso de los bailarines y el bar se encargará de sus refrigerios!

La gravedad no permite flotar mucho, pero a veces en tu vida llegas a un lugar donde las leyes de la gravedad ya no se aplican. Este lugar te brindará una experiencia placentera, que te tranquilizará y te trasladará a una experiencia inolvidable. El lugar donde podemos relajarnos y dejar que tu alma descanse.

La sala panorámica se presenta con un acristalamiento de abajo hacia arriba y ofrece una vista increíble de la ciudad de Graz. Es uno de los lugares de eventos más populares del «Schlossberg», el conocido punto de referencia de Graz. Junto con el salón del escenario, cubre 250 m2 de pistas de baile de madera para que los bailarines puedan vivir una velada memorable.

 

Am Schlossberg 7

A-8010 Graz

Teléfono: +43 (0) 316 84 00 00

[email protected]

Körösistraße 81

A-8010 Graz

 

Más información en https://www.facebook.com/events/1666219917013457/

Publicado en: 2018, Europa, Eventos, Marzo

Estrella del Mes: Orlando Watussi. ¡El rey latino en Italia!

24 diciembre, 2024 by Valentina Maria Diaslara Morales

Europa / Italia / Milán

En International Salsa Magazine, queremos crear una red de personas que quieran inspirar y compartir música alrededor del mundo. ¡Este mes tenemos el placer de presentarles al músico venezolano: Orlando Watussi!

Es compositor, músico, sonero y salsero radicado actualmente en Milán, Italia. Su carrera comenzó en 1969 en una banda llamada “Los Exitantes” con Alexis Monterola. Luego, en 1971, Watussi integró el grupo “Príncipe y su sexteto”. Años más tarde fue el fundador y director del grupo El Satélite con Federico y su Combo Latino, hasta cerrar su carrera en Venezuela con una breve estancia en el grupo “Salsa Mayor”.

Orlando Watussi
Orlando Watussi

Los años más importantes de su carrera musical fueron entre Puerto Rico y Nueva York donde incursionó en el Latin Jazz y la Salsa. Su primer trabajo musical internacional fue con Don Rafael Cortijo en 1976, trabajo que lo llevó a Puerto Rico para integrarse al Combo de Cortijo.

En 1986 tuvo la oportunidad de iniciar su carrera como solista, creando un gran nombre en el movimiento salsero con el éxito “Las Calaveras Blancas”, con la producción de Jose Mangual Jr. A lo largo de toda su carrera musical, Watussi ha colaborado con artistas como Johnny Sedes. , Alfredo Naranjo, Cheo Navarro y muchos otros. Actualmente vive y trabaja en Milán, Italia, pero también da conciertos en Alemania, España, Francia y en su país natal: Venezuela.

Discografia

  • Cuidala Bien
  • Son Caleño (Aldemar Barona / Orlando Watussi)
  • La Verdad
  • Si Te Tuviera
  • Barrios
  • Malunga
Orlando Watussi - Como Nunca
Orlando Watussi – Como Nunca

 

Publicado en: 2018, Abril, Artistas, Europa

Javier Plaza – Biografía

25 octubre, 2024 by Valentina Maria Diaslara Morales

Europa / Alemania / Munich

Javier Plaza, nace el 4 de octubre de 1952 en el sector Tiro al Blanco de la populosa barriada de Sarría, en Caracas – Venezuela.

En el año 1957 se inaugura la urbanización 23 de enero y la familia Plaza Castillo es una de las tantas familias fundadoras de este hermoso proyecto del gobierno de Marcos Pérez Jiménez. En este entorno se desarrolla la infancia y adolescencia de Javier.

El estacionamiento del bloque 5 de la zona Monte Piedad del 23 de enero, fue el espacio donde Javier comenzó a descubrir sus habilidades como percusionista, debido a que fue el lugar escogido por los muchachos del barrio para sacar los tambores, descargar y compartir. Entre algunos de estas futuras estrellas podemos mencionar a Bitervo Plaza, José “Cheo” Navarro y Alfredo “Cutuflá” Franchesqui.

A partir de mediados de los 70, comienza su carrera profesional dentro de la música latina, formando parte de agrupaciones como Rumbón 10, Sexteto Juventud, Enrique “Culebra” Iriarte y su Orquesta, siendo Culebra quien le da la oportunidad de ser uno de los cantantes de la orquesta.

Este trabajo le abre las puertas en el mercado discográfico, de la mano del productor Víctor Mendoza, participa en grabaciones de distintas agrupaciones como José Rosario y sus Soneros, Federico y Su Combo y El Clan de Victor.

A comienzos de los 80 se conforma la Orquesta Café, Javier es uno de sus vocalistas junto a Joe Ruiz y Carlos Espósito, logrando grabar uno de los discos más importantes de su carrera y uno de los más significativos para los habitantes del 23 de enero, debido a que la mayoría de sus músicos son parroquianos, los ensayos se realizaban en Monte Piedad y los recursos económicos para la grabación del disco surgieron en el barrio, gracias a un gran colaborador y melómano, el Sr. Andrés “Culebra” Vasquéz.

En esta agrupación participaron músicos, que para la época no eran tan reconocidos como en la actualidad, entre otros Jose “Tucky” Torres, César “Chino” Pérez, Carlos “Kutimba” Espósito, Bitervo Plaza, Gerardo Rosales, Jorge “Venado” Ponce y el desaparecido Joe Ruiz.

Javier Plaza
Javier Plaza

Para mediados de la década de los ochenta, Javier comienza a tocar puertas en el viejo continente y Alfredo Cutuflá, quien está radicado en París, lo invita a participar en el Combo Ventú, agrupación establecida en París con la mayoría de sus integrantes venezolanos.

Allí comienza una carrera de éxitos en Europa participando en distintas agrupaciones y colaborando en grabaciones y presentaciones de otros artistas. Gracias a las presentaciones del Combo Ventú, el director de la Orquesta Conexión Latina, con base de operaciones en Munich-Alemania, lo contacta para que forme parte de sus filas, se ha mantenido con esta orquesta 18 años, siendo actualmente el músico más antiguo de la agrupación.

Desde que fue contratado por la Conexión, tiene como residencia la ciudad de Colonia-Alemania, lugar en la que conviven un gran grupo de venezolanos, muchos de ellos dedicados a la cultura.
Reforzó sus estudios musicales de técnica vocal, teoría y solfeo en el Köln Mülheim y estudió el idioma alemán en instituto IBM.

Ha participado en agrupaciones como Kimbiza, La Charanga Nueva de Alfredo Cutuflá, el pianista colombiano Francisco Zumaqué, Salsamanía, Cesar “Chino” Pérez y Gerardo Rosales, sin abandonar su responsabilidad dentro de los vocalistas de la Conexión Latina.

Con la Conexión ha tenido la oportunidad de acompañar a estrellas internacionales de la música latina, tales como Perico Ortiz, Ismael Miranda, Adalberto Santiago y Azuquita, entre otros. Javier comenta que con la Conexión trabajó Nicky Marrero durante cinco años.

Desde el año 1992, Javier Plaza viene manejando su proyecto personal, la Orquesta Son-Risa. Con ella ha realizado dos producciones tituladas “Libre Soy” y “Mi Música”, con la mayoría de los temas de su propia autoría.

En el año 2006 viene a Venezuela con un proyecto bajo el brazo, letras, arreglos musicales y una propuesta, en búsqueda de apoyo económico privado o gubernamental. El nombre del proyecto “El Reencuentro”, con el cual pensaba traerse a seis talentosos músicos venezolanos radicados en Europa para que se reencontraran con músicos que hacen vida en nuestro país y así realizar una grabación donde quedara plasmada esta experiencia, estos músicos eran Alfredo “Cutuflá” Franchesqui, Orlando “Watussi” Castillo, Carlos “Kutimba” Espósito, Orlando Poleo, Yma América y José Ávila, pero el dinero no alcanzó para la adquisición de los pasajes.

Por lo tanto El Proyecto Reencuentro se grabó con los músicos residentes en nuestro país resultando un producto de óptima calidad, entre otros participaron Nelson “Melo” Douglas, Alberto Crespo, Leonel Sanchez, Charles Peñalver, Alberto Naranjo, Tucky Torres, Rafael González, Carlos Julio “El Oso” Ramírez, Marcial Istúriz y José Ramoncini.

Durante la grabación de este disco falleció su señora madre (04-02-2006), Rosario Castillo, conocida popularmente en el barrio como Rosarito, a quien le dedicó este disco y uno de sus temas está escrito especialmente para ella.

El coro de uno de los temas de la nueva producción de Son-Risa dice : “Saquemos los tambores nuevamente, que no se muera Caribe”.
Como lo hacían los muchachos en el estacionamiento del Bloque 5 de Monte Piedad, Sabemos que Javier Plaza y su Orquesta Son-Risa, contará con el apoyo de todos los melómanos venezolanos.

Publicado en: 2018, Artistas, Europa, Junio, Latino America

  • Página 1
  • Página 2
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.