• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
      • ISM Mayo 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

2020

Rosario Jermano

1 mayo, 2023 by Augusto Felibertt

Europa / Italia / Napoles

Rosario Jermano es probablemente el percusionista italiano más conocido, abierto a todo tipo de música tradicional y étnica mundial.

Rosario Jermano
Rosario Jermano en escenario

El origen napolitano de Rosario Jermano junto con sus extraordinarias interpretaciones intuitivas han dado lugar a una música con un genuino sonido mediterráneo con colores de músicas del mundo e influencias pop.

Su mundo no se limita al área napolitana, sino que está abierto al sonido y a las culturas de toda el área mediterránea, mezcladas en una mezcla verdaderamente excitante.

El exótico Oriente Medio y el África tribal se unen con el sonido de sus percusiones para crear lo que él mismo llama «El aliento de la vida».

Rosario Jermano
Rosario Jermano

Jermano ha tocado con Zucchero Fornaciari, Eros Ramazzotti, Fabrizio De Andre, Pino Daniele, Renato Zero, Rai Orchestra, Loredana Berte, Mia Martini, Ornella Vanoni, Gino Paoli, Fiorella Mannoia, Ana Belen, Edoardo Bennato, Eduardo De Crescenzo, Luca Barbarossa, Corrado Rustici, Raf, Riccardo Cocciante, New Perigeo, Toots Thielemans, David Foster, Gigi D’Alessio, Nuova Compagnia di Canto Popolare, Enzo Gragnaniello, Natascia Bonacci, Patch Stewart, Sting & Zucchero, Toquino, Luca De Filippo, Yaire, José Miguel Díez, Lorca, Tishubi y Giorgina, Andrea Bocelli, Tyromancino, Del Newman Orchestra.

Para más información:

Facebook: https://www.facebook.com/R.Jermano/

Publicado en: 2020, Artistas, Europa, Marzo

Brad Dutz

1 mayo, 2023 by Augusto Felibertt

Norteamerica / Los Angeles / California

Brad Dutz, sus patrocinios incluyen Innovative Percussion, Gon Bops, Remo, Yamaha, Paiste y Roland

Mientras grababa CD’s para artistas como Kiss, Willie Nelson, Michael Wolff, Tribal Tech, David Benoit, Rick Braun, Vinny Golia, Alanis Morrisette, LeAnn Rimes, Mitch Forman, Kim Richmond, Rickie Lee Jones, Hands’Onsemble e incluso los actores Jeff Bridges. y Ronny Cox, Brad Dutz intenta traer a la sesión los instrumentos de percusión más extraños que tiene para crear un sonido único.

Brad Dutz
Brad Dutz

Se le puede escuchar en los programas de televisión King of the Hill, Family Guy, American Dad, Enterprise y Firefly. Algunas de las películas en las que Brad ha jugado incluyen Last Vegas, Battleship, Bourne Legacy, Cowboys And Aliens, Prince Of Egypt, Syriana, Hildago, Rugrats Of Egypt, Syriana, Hildago, Rugrats Go Wild, Star Trek 5, Ocean’s Eleven, Anchorman , Hollywood Homicide, Transformers 1 y 2, Rush Hour 3, Run Down, I Spy e Imax Films’ Mysteries Of Egypt, Mt. Kilamanjaro, The Amazon and Island Of Sharks.

Como miembro de BMI desde 1985, Dutz ha producido más de treinta CD como líder y ha compuesto toda la música de más de veinte de esos lanzamientos. Es el propietario de la editorial musical Leaky Spleen. Los conjuntos para los que ha escrito cubren una amplia gama de combinaciones instrumentales.

En 1990, Dutz comenzó sus estudios de composición de múltiples partituras principalmente de música del siglo XX y de forma privada con los compositores Terry Plumeri, Ron Jones, Russell Steinberg. Además de proyectos de CD, ha compuesto para compañías de danza y teatro, así como para televisión, películas, incluidas algunas películas mudas.
Sin embargo, el enfoque principal de su composición en los últimos veinte años ha sido sus numerosos lanzamientos de CD.

Todo, desde piezas solistas hasta nones, aparece en sus discos compactos. El año pasado vio el cuarto lanzamiento, ‘»Peripheral Hearing» ‘de su último proyecto de cuarteto.

Esta unidad tiene la combinación instrumental única de percusión de mazo, oboe, violonchelo y clarinete bajo.
Otros conjuntos recientes incluyen The Other Three (un trío con Kim Richmond y John Fumo), Obliteration 4tet (objetos encontrados para percusionistas), Polarity Taskmasters (teclados, voz, Theremin, percusión) y el CD a dúo con el reedman Vinny Golia.

En 2002, su cuarteto Obliteration fue objeto de un documental. Como educador, Brad ha enseñado percusión manual en Cal State Long Beach desde 1997.

Ha realizado cientos de clínicas en universidades y escuelas secundarias sobre una variedad de temas (incluido el trabajo de estudio, la composición para percusión, la producción de su propio CD de percusión mundial y el trabajo independiente en la industria de la música). También ha impartido clases magistrales, conferencias en muchas escuelas. incluyendo la Universidad de KY Cal Arts, Saddleback College, Chapman College, NIU, WINONA State en MN.

Cal state LA, Indiana University, UNT, WEBER College, USC, UCLA, EIU, Eagle Rock Community Center, Southern Methodist University, ISU, U. of I, MILLIKIN, Pierce College, University Nebraska, Southern Utah University, Brigham Young, Utah estatal, la Universidad de Alaska-Fairbanks y muchos otros.

En 1995, Dutz apareció en cuatro cintas de video (ahora reeditadas en DVD) Have Fun Playing Hand Drums que enseñaba a los recién llegados a tocar la percusión manual.

Además, durante cuatro años, Brad escribió una columna mensual para Drum Magazine sobre percusión manual y ha escrito tres libros con sus composiciones originales: Manipulaciones en sonido y tiempo, Música para percusión manual y Piezas de percusión para dúos, tríos y cuartetos. Hay composiciones completamente nuevas desde 2012 ahora publicadas por Honey rock Music. Sus patrocinios incluyen Innovative Percussion, Gon Bops, Remo, Yamaha, Paiste y Roland.

Facebook: https://www.facebook.com/brad.dutz/about?lst=833588259%3A569504777%3A15 81456694

Publicado en: 2020, Artistas, Marzo, Norte America

Kirk Douglas

1 mayo, 2023 by Carmen Aular Alvino

Norte America / Estados Unidos / New York

Kirk Douglas «Mi mayor logro en mi larga carrera fue ayudar a acabar con la lista negra en el cine»

Kirk Douglas
Kirk Douglas

A la edad de 103 años, Isuur Danielovitch Demsky, el 5 de febrero de 2020 falleció. Era más conocido como Kirk Douglas. En el Sarah Lawrence College de Canton, Nueva York. Descubrió la actuación. Fue rechazado de las fraternidades por ser judío. Sin embargo, con el tiempo, Douglas se convirtió en el presidente del Consejo de Estudiantes, la primera vez que un judío ayuda a esa posición. En su carrera hizo más de 90 películas. Aportó un cierto aire de poderosa rebeldía en sus personajes y dejó un legado. Parte de ese legado es el reconocimiento a su sentido humanitario y su «compromiso con la justicia».

Coacción de opinión anti americana

Senator McCarthy

Douglas dijo que su mayor logro fue ayudar a acabar con el McCarthismo. Se perseguía a gente de la industria por su supuesta afiliación comunista. Se censuraba la creatividad artística. Douglas había contratado al guionista Dalton Trumbo para hacer el guión de Espartaco.

Dalton Trumbo HUAC 1948

Dalton Trumbo en prisión

Trumbo era uno de los guionistas mejor pagados de la época, acreditado por obras como La valiente, ganadora de un Oscar, Éxodo, Espartaco y Vacaciones en Roma y muchas otras obras famosas. En 1950 Dalton pasó 11 meses en prisión como uno de los 10 de Hollywood. El senador junior por Wisconsin Joseph McCarthy quería hacerse un nombre, junto con el abogado Roy Cohn, el senador (más tarde presidente) Richard Nixon y la columnista de cotilleos de Hollywood Hedda Hopper. El comité se aseguró de que los individuos de la lista negra hirieran su trabajo durante años. Hedda Hopper organizó un piquete en el estreno de la película, instando a sus 35 millones de lectores a boicotear la película Espartaco.

Espartaco

Otto Preminger fue el primero en contraatacar a Joseph McCarthy y su caza de brujas, reconociendo el trabajo de Trumbo por Exodus. En 1955 Kirk Douglas había creado su propia productora. Si Espartaco era boicoteada, provocaría un caos financiero para Douglas, y tras ser colocada en la lista de películas pendientes, nadie trabajaría con él y Hollywood le condenaría al ostracismo.

El Sr. Kirk Douglas necesitó mucho valor para defender sus creencias y luchar por abolir la lista negra y todo lo que significaba. Se unió a las filas de Otto Preminger. Una de las primeras personas en cruzar el piquete de Hedda Hopper y dar su apoyo a Kirk Douglas fue el presidente electo John F. Kennedy.

Helda Hopper

Sin duda, la muerte de Kirk Douglas servidor para que reflexionemos sobre nuestro papel en la sociedad, y cómo podemos aportar para nuestros espacios, ya sea desde el arte, el cine o la música: y en diferentes direcciones, más allá de la religión o la política. Ese sentido de la justicia es el verdadero legado de Kirk Douglas. Algunos artículos mencionan que su ya exitoso hijo Michael Douglas, casado con la actriz Catherine Zeta Jones, quedó fuera del testamento. El Sr. Kirk Douglas dejó una gran parte de su fortuna a la caridad, su exitoso hijo Michael Douglas ya tiene fama de tener una fortuna superior a $ 300.000.000 dólares.

 

Publicado en: 2020, Artistas, Marzo, Norte America

Salsa: ¡De Nueva York para el mundo!

1 mayo, 2023 by International Salsa Magazine presenta

Norteamérica – Estados Unidos – Nueva York

El pasado mes de Febrero participamos activamente en diferentes actividades en Nueva York, promovidas por diferentes instancias y siempre apoyadas por el Spanish Harlem Salsa Gallery Museum y The Johnny Cruz Show.

Johnny Cruz – Fuimos parte del evento Somos Puerto Rico, junto a más de 25 artistas y con la colaboración de La Boom, que permitió que miles de personas trabajaran por nuestra isla: Puerto Rico.

Hubo mucha música y nos acompañaron artistas como Jova Rodríguez, Arlene, Roberto Vásquez, Anissa Gatners, Fernando Berniero, Alex Bautista, Jen Carrasco y Kevin Tapia, entre otros. También tuvimos venta de comida típica y muchas iniciativas encaminadas a salvar tantas vidas necesitadas. A partir de este evento queremos seguir trayendo familias a Estados Unidos y que puedan estar tranquilas hasta que dejen de temblar en el suroeste de Puerto Rico. ¡Usted no está solo!

Además, estamos trabajando intensamente en un documental sobre Frank Ferrer, siempre pensando en inmortalizar figuras que han consolidado a la Salsa en el mundo como un género latino de proyección mundial.

La salsa, como saben, es un género musical típicamente neoyorquino, fruto de la influencia de grandes músicos de jazz latino, y de la existencia de una juventud de origen latino nacida, o residente en Nueva York, en barrios marginales donde la salsa es la mejor expresión. , aderezado por el exilio producido por la Revolución Cubana y la toma de conciencia de las minorías raciales americanas.

En 1964, Johnny Pacheco, un flautista de origen dominicano, y Jerry Masucci, un joven empresario, fundaron el sello Fania, que dio a los viejos sellos latinos un sentido más moderno de la música caribeña. Se reinventaron músicos y cantantes de la generación anterior, pero se incorporaron otros como un joven Willie Colón, los hermanos Palmieri, Eddy y Charlie; Papo Luca, Ray Barreto, Larry Harlow. Y, también hubo cantadores que pusieron su voz a la Salsa para contar historias de la calle, cotidianas o reflexivas, que fueron el espejo de la vida de los barrios: Cheo Feliciano, Adalberto de Santiago, Andy Montáñez, los Ismaeles-Miranda y Ribera. -, Justo Betancourt, Héctor Lavoe o Rubén Blades.

Johnny Cruz Salsa: ¡De Nueva York para el mundo!
Johnny Cruz Salsa: ¡De Nueva York para el mundo!

La influencia de la revolución cubana había llevado a compositores y salseros a tomar conciencia de que era necesario componer canciones que hablaran de lo que pasaba en las calles desde una perspectiva crítica, dando paso a una nueva realidad salsera y de pie para personajes como Frank Ferrer. partió del folclore y la protesta para llegar a la salsa mezclando ambos conceptos en un disco ejemplar: Yerbabuena. Todo esto y mucho más se podrá disfrutar muy pronto.

Para este mes de marzo, Puerto Rico organizará el 1er Encuentro Mundial de Coleccionistas de Salsa y por supuesto estaremos allí representando a Nueva York con el Museo de la Salsa (SPAHA Salsa Gallery Museum). A partir del 7 de marzo, al menos 15 organizaciones de este tipo de coleccionistas de siete países exhibirán sus colecciones del género caribeño.

El encuentro de coleccionistas tendrá lugar en el Hotel Sheraton, de Miramar, bajo el lema “La Salsa se baila así” y será de entrada gratuita. A ella asistirán coleccionistas de Puerto Rico, Colombia, Panamá, Perú, Ecuador, México y varias ciudades de Estados Unidos.

Ese día será el lanzamiento oficial en formato LP del disco «Mario Ortiz, 55 Aniversario», nominado a la última edición de los Latin Grammys.

El evento incluye exhibidores de memorabilia de legendarios salseros como Willie Rosario, Bobby Valentín, Roberto Roena o la Sonora Ponceña, así como el Museo de la Salsa de Puerto Rico o la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

Se presentarán piezas del Museo Jairo Varela, reconocido músico colombiano fallecido, cuya orquesta Grupo Niche sigue activa y triunfando alrededor del mundo. El escritor Daniel Nina, dará una conferencia sobre Salsa, y el bailarín puertorriqueño Tito Ortos hablará sobre la historia del baile de salsa. Podremos disfrutar de música en vivo con el grupo Cubaneo 54, y de un gran cierre con la multipremiada Big Band de la Escuela Libre de Música de San Juan, dirigida por el profesor Manuel García. ¡Te veo allí!

Como siempre, recuerde que Spanish Harlem Salsa Gallery está en 1708 Lexington ave New York N.Y. 10029. Abierto al público todos los jueves y viernes de 4 a 7 pm y los sábados de 1 a 8 pm. Consulta las actualizaciones en nuestra web: spahasalsagallery.com.

Además, The Johnny Cruz Show, el programa de salsa número 1 en televisión en los 5 distritos de Nueva York en CH67. Sábados de 15:30 a 16:30 hrs.

Contacto: Johnny Cruz. 917-747-8505. [email protected].

 

Por Johnny Cruz Corresponsal, New York City, New York

Publicado en: 2020, Marzo, Norte America, Noticias

Víctor Gabriel Rosario Durán

29 abril, 2023 by Karina Bernales

América Latina / San Juan / Puerto Rico

Muchos cantantes han pasado a través de los tiempo en el mundo de la música, en esta oportunidad tenemos el privilegio de dar a conocer a nuestros seguidores a “Víctor Gabriel Rosario Durán”

Víctor Gabriel Rosario Durán
Víctor Gabriel Rosario Durán

Víctor Gabriel Rosario Durán es un gran cantante y percusionista que nació en San Juan, Puerto Rico el 27 de Junio, quien mostro desde muy Epequeño  un gran interés por la música de género tropical ya que tocaba tambores con su padre, quien a su vez era percusionista, incluso con el pasar de los año Víctor Gabriel junto a su hermana imitaban el dúo “Pimpinela”, haciendo derroche de talentos en las fiestas familiares y en la escuela, por lo que sus padres al ver el talento de su hijo deciden matricularlo en la escuela libre de música Ernesto Ramos Antonini, entrando por el departamento de percusión.

Durante sus estudios en la escuela de música, aprovechaba su tiempo libre de practicar “cantando” en la plazoleta y un día llamo la atención de uno de los integrantes de la orquesta Revolución Latina, siendo en ese momento de la orquesta de salsa escolar, fue llamado para audicionar y fue elegido como cantante.

Al integrarse a la orquesta lograron ganar los primeros lugares en los “Talent Shows” que participaron dentro y fuera de la escuela; y con el pasar de los años crea su propia orquesta donde logra ganar el primer lugar como “Mejor talento” en el concurso de talento escolar, así como también en otros tantos “Talent Shows”. Luego paso de percusionista al curriculum de canto para perfeccionar su técnica como cantante y a partir de 1994 entra al grupo “Caribe Tropical” del Sr. Jorge

A sus 21 años forma parte de la Orquesta del maestro Elías Lopés, donde grabó como el dúo Gaby y Nelson. A partir de mediados de la década de los 90’s y a la fecha actual, Víctor Gabriel ha sido cantante, corista y percusionista de agrupaciones locales de Puerto Rico que hacen sus presentaciones en los principales hoteles de la isla, tales como Hotel Marriot, el desaparecido Hotel Cerro mar de Dorado y Hotel San Juan, entre otros.

También continuó sus colaboraciones como cantante, corista y percusionista menor en Plena Libre, Tres Son Salsa, Zacandela, Atabal, la Orquesta La Oferta. Don Perignon, y otros más.

Víctor Gabriel participó por espacio de nueve años como uno de los cantantes principales de la Orquesta VSP (Villariny Salsa Proyect), quienes se presentaron en el 2012 en el “Día Nacional de la Salsa”, donde ha tenido una gran exposición musical enriqueciendo su extensa carrera; lo cual lo ha preparado para lo que ha sido el sueño de su vida, su carrera como solista. Para el mes de junio del 2019 Víctor Gabriel se lanza como solista con su primer sencillo «Mi Problema», Versión Salsa, el cual ha sido un éxito rotundo en diferentes emisoras a nivel mundial.

Inicio Media Tour en México y Colombia en su Región Caribe visitando ciudades como Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, en la primera se presentó ante un numeroso público en VIVO en una actividad llamada “HEROES EN COLOMBIA”, organizado por la Policía Militar en el Batallón paraíso, alternando con Chelito de Castro y Poncho Zuleta y que tuvo cubrimiento con “EMISORA TROPICANA”.

También fue invitado a participar en el “RANCHO CURRAMBERO INTERNACIONAL” en un evento que se denominó “LA SALSA SIGUE”, al lado de grandes músicos destacados de Colombia como Ray Palacio, Charlie Gómez, Nelson Fontalvo y Su Tribu Band entre otros. En menos de cuatro meses Víctor Gabriel fue ganador con su canción «Mi Problema» por los «Premios Paoli», en la categoría «Artista Revelación de la Salsa 2019.

«El 16 de noviembre del 2019 Víctor Gabriel obtuvo el «Premio Paoli», «Revelación Salsa» en Orlando Florida.

El pasado 14 de Febrero lanzo su tema “ASI ES EL AMOR” de la autoría del maestro John Dávila, en todas las plataformas digitales y se está posesionando entre los diferentes hit parade de las emisoras en el mundo.

En este momento se encuentra en Grabaciones de lo que se será su trabajo discográfico completo al lado de artistas y músicos destacados de Puerto Rico, Como Jay Lugo, Arreglista más importante en estos momentos en la isla y quien hace poco obtuvo premios “Grammy” con diferentes artistas, Omar Lugo y Luis Omar salseros de la nueva sangre de la salsa , John Pito Dávila , trombonista y director de diferentes orquestas como Puerto Rico Power, La Orquesta de John Dávila y sus Koketones de la Salsa, Viti Ruiz entre otros.

“Lo que si estamos seguros es que Víctor Gabriel cantante y percusionista un Boricua que se abre paso con seguridad en la Salsa de la nueva generación”.

Publicado en: 2020, Abril, Artistas, Latino America

Quinteto D’Amore

29 abril, 2023 by Augusto Felibertt

Latino América / Cuba / Habana

Quinteto D’Amore, Cultivando la música tradicional cubana en el mundo entero

Quinteto D'Amore
Quinteto D’Amore – Floridita

Quinteto D’Amore se funda en el año 2000 con un formato acústico, cultivando la música tradicional cubana aunque en su repertorio se encuentran temas internacionales, ha realizado diversas presentaciones tanto nacionales como internacionales.

En todos estos años han integrado la agrupación diferentes músicos, actualmente hace dos años ha sido renovada la agrupación y está compuesta por Bajo, Tres, Violín, bongó, percusión menor y solista.

Se caracterizan por combinar música, voces y coreografías en algunas de sus canciones, llenando de alegría y de energía a quienes pueden disfrutar de su espectáculo.

Yasney (violín): Graduada del Instituto Superior de Arte en la especialidad de Violín (ISA). Miembro de la UNEAC, integró la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, ha participado en grabaciones discográficas de destacadas agrupaciones y bandas sonoras, así como en el CD “Mi Querido Pablo II” con Pablo Milanés y sus invitados: Milton Nacimiento, Lucecita Benítez,

Fito Páez, Joaquín Sabina, Alberto Cortes, y en el concierto ofrecido en el Auditorio Nacional de México.

Ha realizado numerosas giras artísticas y conciertos con la banda “Mambo Así”, la agrupación “Sol y Arena”, “Piel Morena” entre otras por diversos países como: Moscú, España, Tailandia, Hong Kong, Isla San Martín y Guadalupe, Italia, Angola. Yasney joined D’Amore in May 2014.

Yonel (tres/cuatro guitarra cubana) comencé en la música a los 6 años cuando aprendí a tocar la guitarra desde entonces cantaba  algunas canciones y acompañaba a otros como a mi hermano. A los 7 años empecé en la escuela de artes de Sgto.

De Cuba a estudiar violín más o menos tres años con el tiempo fui conociendo otros instrumentos como el piano la percusión hasta llegar al bajo con el cual estuve varios años con el grupo Son Chévere de matanzas.

Luego vine a la habana y empecé a tocar el tres hasta que lo transformé en un CUATRO, añadiéndole un par de cuerdas más y es el instrumento con el cual trabajo actualmente en Quinteto D´Amore.

Evelyn (solista), comenzó los estudios de música desde pequeña, recibiendo clases de piano y solfeo a los 11 años recibió su primer premio como cantante solista otorgado por la organización de pioneros, además recibió clases de danza en la escuela nacional de ballet de la habana y talleres de danza contemporánea, integrando varias compañías de baile y actuando en el 2do Show de Tropicana. Es graduada de nivel medio de operador de micro. Estudio en la escuela de instructores de arte.

Como cantante comienza su carrera profesional integrado varias agrupaciones como: Lady Salsa Mix, Orquesta Cuban Salsa, Las canelas, Ketlman Ferrer y su orquesta, etc. Actualmente es la cantante solista del Quinteto D’Amore.

Orley (Bajo): Cursó estudios de Bajo y Contrabajo , comienza la carrera musical en Ciego de Ávila formando parte de distintas agrupaciones de pequeño y gran formato como: Orquesta Eclipse, Conjunto Campesino “Campo Lindo”, entre otras, más tarde integra agrupaciones en la Habana como el Septeto Tradición, la agrupación de la cantante Leyanis López viajando a Francia (París) bajo el sello discográfico “Luz Africa”, a partir del 2007 hasta el 2011 en la Orquesta de Maykel Blanco y su Salsa Mayor realizando varias giras internacionales por Italia, Suecia, Dinamarca, Alemania, Polonia, Suiza, Bélgica y Perú, participando así en la grabación de sus 2 discos. Desde 2011 hasta el 2013 integró las agrupaciónes “Amor y el Son”, Pepitín y su CumBachá”, y Habana Midic, actuando asi en Egipto, Jordania, Túnez y el Líbano. Orey joined D’Amore in May 2014.

Daymé (Directora, tres y bongó): Graduada de ingeniería en Telecomunicaciones y Electrónica en el ISPJAE , y en nivel medio en música en la especialidad de “Tres”, perteneció al movimiento de artistas aficionados durante 14 años, participando en festivales internacionales, más tarde como profesional integró varias agrupaciones de pequeño formato presentándose en Cuba en el complejo “Dos Gardenias”, La Bodeguita del Medio, en el Restaurant Floridita y en diversos hoteles, en el extranjero ha cumplido diversos contratos en Jamaica, Qatar, Emiratos Arabes (Abu Dhabi, Dubai y Al Ain), Jordania, Egipto, Japón, España, Turquía y China, actualmente es la bongocera y directora del Quinteto DÁmore.

Maria Carla (2nd violin) Comenzó sus estudios de música en el “Conservatorio Alejandro García Caturla” donde alcanzó el nivel de Secundaria Básica y el 7mo año de violín.

En el año 2006 ingresó el “Conservatorio Amadeo Roldán” para continuar sus estudios hasta el nivel medio superior de violín. Durante su etapa de estudiante formó parte de las orquestas de las respectivas escuelas participando en encuentros, concursos y conciertos tanto como instrumentista que como vocalista en coros.

Al graduarse impartió docencia en la provincia de Pinar del Río y durante dos años impartió clases en la Escuela Vocacional de Arte de la ciudad de Pinar del Río.

Desde 2010 forma parte de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba colaborando simultáneamente con diversas agrupaciones tanto de música clásica como de música popular con agrupaciones como “La Camerata del Son”, “Ensemble Alternativo”, “Quinteto D Amore”, “Orquesta Panorama”, “Quintetob Doble Sabor”.

María Carla también participo en varios eventos y festivales : Encuentro Nacional de Orquestas Sinfónica, Feria Internacional

Cubadisco, Encuentro de Coros, -Festival América Canta, Festival de Música Contemporánea, Festival de Jóvenes Pianista,

Festival del Danzón, Feria Internacional del Libro de La Habana asi como en diversas grabaciones de fonogramas con artistas como José María y Sergio Vitier, Toni Pinelli, Rafael Guedes, Aldo López-Gavilán.

Tambien ha acompañado a reconocidos solistas como los pianistas Lang Lang, Chucho Valdés, Frank Fernández, Aldo López Gavilán, la cantante Omara Portuondo, los violinistas Ryu Goto, Francesco Manara, el clarinetista Keisuke Wakao, el guitarrista Joaquín Clerch.

Trabajo bajo la batuta de directores como Yoshikazu Fukumura, Marin Alsop, Francesco Belli.

Quinteto D’Amore Repertoire

Latin/English Recent Hits

Havana – Camila Cabello

Someone Like You ‐ Adele

Don’t You Remember ‐ Adele

Unbreak My Heart ‐ Tony Braxton

Rehab ‐ Amy Winehouse

Whenever Whatever ‐ Shakira

Bailando ‐ Enrique Iglesias,

Lambada ‐ Kapma,

Macarena ‐ Los del Rio,

Mambo No 5 ‐ Lou Bega,

Nossa Nossa ‐ Miechl Telo

Yo Tengo Tu Love ‐ Si7e

Solo Quiero Darte Un Beso ‐ Prince Royce

Despacito – Luis Fonsi & Daddy Yankee

English Pop, Rock, Blues, Jazz, R&B

Stand By Me ‐ Ben E. King

Yesterday ‐ The Beatles

Only You (And You Alone) ‐ The Platters

New York New York ‐ Frank Sinatra, Liza Minelli

Misty ‐ Errol Garner & Johnny Burke / Johnny Mathis

Girl From Ipanema ‐ Pery Ribeiro, Frank Sinatra

Flying To The Moon ‐ Frank Sinatra, Doris Day, Tony Bennett, Diana Krall

Summertime ‐ Ella Fitzgerald, Janis Joplin, Billie Holiday …

Autum Leaves ‐ Nat King Cole, Andrea Bocleli, Eric Clapton …

My Way ‐ Jacques Revaux, Paul Anka / Claude Francois, Frank Sinatra, Elvis Presley

I Just Called To Say I love you ‐ Stevie Wonder

Somewhere Over the Rainbown ‐ Harold Arlen and Yip Harburg / Judy Garland, Israel

For Ever And Ever ‐ Demis Roussos

Hotel California – Eagles …

Cuban/Latin Salsa, Son, Rumba, Cumbia, Bolero

El Yerbero Moderno ‐ Celia Cruz,

Quimbara ‐ Celia Cruz

La vida es un Carnaval ‐ Celia Cruz

Idilio ‐ Wilie Colon

El Carretero ‐ Buena Vista Social Club

El Cuarto De Tula ‐ Buena Vista Social Club

Besos Discretos ‐ Compay Segundo

Chan chan ‐ Compay Segundo

Hasta Siempre, Comandante ‐ Carlos Puebla

Maridos Majaderos ‐ Perdro Luis Ferrer

Yolanda ‐ Pablo Milanés

Volveré ‐ Diego Verdaguer

Montón de Estrellas ‐ Polo Montañez

Cariñito ‐ Los Hijos del Sol

Oye Como Va ‐ Tito Puente / Carlos Santana

Nel blu dipinto di blu (Volare) ‐ Dean Martin …

Capullo de Aleli ‐ Cateano Veloso

Dos Gardenias ‐ Daniel Santos, Buena Vista Social Club

La Flor Pálida ‐ Polo Montanez / Marc Anthony

Perfidia ‐ Alberto Domínguez / Los Panchos, Perez Prado, Nat King Cole, Ben E. King,

Luis Miguel

Guantanamera ‐ Celia Cruz, Compay Segundo, Tito Puente, Joan Báez

Lágrimas Negras ‐ Trio Matamorros, Omara Portuondo, Celia Cruz, Compay

Segundo/Cesária Évora

Moliendo Café ‐ Jose Manzo Perroni / Mario Suárez, Xiomara Alfaro, Ricardo

Montaner

El Manisero ‐ Rita Montaner, Antonio Machin, Mistinguett, Louis Armstrong

Historia de un amor ‐ Carlos Eleta Almaran, Guadalupe Pineda

Besame Mucho ‐ Consuelo Velasquez / Los Panchos, Pedro Infante, Louis Arnstrong,

Andrea Bocelli

Quizás Quizás Quizás ‐ Osvaldo Farres / Bobby Capo, Celia Cruz, Nat King Cole

El cumbanchero ‐ Rafael Hernandez /Tito Puente

Que Será, Será ‐ Jay Livingston and Ray Evans / Connie Francis, Natalie Cole

Cerezo Rosa ‐ Los Tecolines

www.quintetodamore.com

www.facebook.com/QuintetoDAmore

Youtube Quinteto D’Amore

Contact us at [email protected]

Publicado en: 2020, Abril, Latino America, Orquesta

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 24
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.