• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

2020

Hicham Billouch, Nour Marruecos Música árabe en México

29 abril, 2023 by Augusto Felibertt

Latinoamerica/ México/ Ciudad de México 

Hicham Billouch, músico marroquí, busca explorar nuevas avenidas y posibilidades musicales.

Billouch estudió música en el Conservatorio Real de Marrakech y se graduó como pianista. También toca violín, laúd, guitarra y sintir.

Cuando era adolescente empezó a trabajar en cabarets de Marrakech como Hotel Sahara Inn, Rotana y VIP Club y el Hotel Semiramis de Casa Blanca.

Hicham Billouch Mexico
Nour Marruecos Hicham Billouch

En Marruecos tocó para cantantes como Ahmed Adawiyya de Egipto, Fares Karam de Líbano y Mohamed Reda, Pinhas y Badr Sultan de Marruecos.

También participó en el Festival Mawazin organizado por el Gobierno de Marruecos y trabajó en la organización de eventos musicales como el Festival de la Marcha Verde.

En Francia tocó con Maqam al Ushaq, un grupo de música morisca, en el Festival de Música Mediterránea de Córcega y el el Festival Internacional de Música Universitaria en Ville de Belfort, Francia.

Hicham Billouch
Orquesta Nour Marruecos Hicham Billouch

En México creó Nour Marruecos, un ensamble de música árabe, con músicos locales. Nour Marruecos ha participado en festivales internacionales como Lerdantino (Durango), Festiva Toluca y Calimaya (Estado de México) y la Feria Internacional del Libro de Córdoba (Veracruz). También tocó en el restaurante libanés Adonis de Polanco.

En la Ciudad de México organizó un concurso de belly dance y también publicó un libro con la traducción al español de 40 canciones árabes.

Hicham Billouch Mexico
Hicham Billouch en concierto

Su producción discográfica incluye 3 CDS: Salam, Qamar y Kalimat, con covers de canciones árabes y sus propia composiciones.

«La música para mí es como el oxígeno y nunca renunciaré a mi pasión»

https://www.hichambillouch.com/

https://www.facebook.com/NourMarruecosOrquesta/

Publicado en: 2020, Artistas, Junio, Latino America

Jay Ruiz, Cantautor De la Sultana del Oeste, Mayagüez – Puerto Rico

29 abril, 2023 by Augusto Felibertt

Norteamerica / Puerto Rico / Puerto Rico

Jay Ruiz es el nombre artístico de Jonathan Camacho Ruiz, cantautor nacido en La Sultana del Oeste, Mayagüez, pero criado en el Barrio Pueblo de Rincón, el municipio más occidental de La Isla Del Encanto.

Jay Ruiz Foto
Jay Ruiz

De entre sus ascendientes, Jay Ruiz, destaca a su abuelo paterno Antonio Camacho quien fuera músico y trovador, en su natal Rincón.

Los inicios musicales de Jay Ruiz se remontan a sus cortos 5 años, cuando cantaba en el coro de la iglesia presbiteriana a la que asistía. Sin embargo, se involucraría luego en los deportes, que lo alejarían de la música hasta cuando cumple los 11 años, cuando en la escuela intermedia donde cursaba sus estudios el profesor lo promueve como voz solista en un grupo de coro de 24 integrantes.

Destaca también como percusionista, desenvolviéndose con destreza en el bongó, las tumbadoras y la batería; instrumentos que aprendería a tocar de oído cuando tenía 8 años.

Cuando cumplió 12 años, la guitarra y el bajo, serían los instrumentos que lo cautivarían y a los que dedicaría su tiempo.

Al cumplir los 15, decide formar su propia agrupación de música cristiana: nace así el grupo Nueva Creación en el que se desenvolvería como baterista y cantante.

Un año más tarde, mientras era integrante del equipo de béisbol que representaba a Puerto Rico, estuvo a punto de ser fichado por la Universidad de Cleveland, pero en ese proceso se le diagnostica cáncer al cuello y garganta.

Viaja a Maryland para realizarse exhaustivos exámenes en el Hospital John Hopkins, los mismos que determinarían que se someta a seis meses de quimioterapia y posterior radioterapia, tratamientos que recibiría en el Hospital de Niños San Jorge (Santurce, Puerto Rico).

Antes del tratamiento de radiación se le advirtió que perdería el 85% de sus capacidades vocales, sin embargo, la historia fue otra: agosto 12 de 2001, terminaría el tratamiento de su enfermedad y cinco días más tarde, para su cumpleaños, reúne en su pueblo -Rincón- a la colectividad toda en una actividad musical en la que tocaría, cantaría y daría testimonio de su caso.

Pensando en su futuro estudia en la Universidad Interamericana, Recinto de San Germán, donde obtiene un bachiller como profesor de Educación Física para niños y niñas con impedimentos.

La enfermedad de su padre, quien vivía en New York, lo obliga a cruzar el charco para cuidar de él, hasta su fallecimiento, cinco años después.

En el 2011 regresa a Puerto Rico, y se inscribe en el Ponce Paramedical College en el Centro Médico de Mayagüez, para seguir estudios de Fisioterapia, sin embargo, se involucra nuevamente en la música participando de la célebre franquicia IDOL PUERTO RICO, ubicándose entre los 32 últimos finalistas. Continúa su vida académica y a la par, trabaja como Cheff en un restaurant, situación que lo llevaría a atender a un empresario musical radicado en New Jersey (Estados Unidos) que estuvo de visita en la Isla, y con quien iniciaría un relación amical primero, que se tornaría en laboral algunos meses después, cuando el empresario lo invita para una audición en el vecino municipio de Cabo Rojo.

Tras ese encuentro, el año 2014, Jay Ruiz haría maletas nuevamente para instalarse en Newark (New Jersey, EE. UU.) desde donde se lanzaría su carrera como intérprete del género de la bachata, y que tendría en los temas «Ven A Mí, Girl» y «Culpables» dos sencillos de amplia difusión y consideración en los circuitos radiales internacionales, al punto de haber disputado con el último corte mencionado, la categoría de Canción Favorita Tropical de los Latín American Music Awards entre grandes personalidades de la música como Víctor Manuelle, Prince Royce y Gente de Zona (feat Marc Anthony).

El año 2017 se independiza, regresa a Puerto Rico y decide impulsar su carrera, pero esta vez como salsero, grabando el sencillo «Lo Sé», de su autoría, bajo la producción del maestro Nino Segarra.

Dos años más tarde, nos trae este nuevo sencillo, del cual es autor también, tanto de la letra como de la melodía.

Participan de este sencillo el siguiente personal:

Letra, Melodía & Interpretación: Jay Ruiz

Arreglo: Ceferino Cabán

Percusión Completa: Rafael «Tito» de Gracia

Bajo: Alexis Pérez

Trompetas: Luis Aquino

Trombones: Jorge Dobal

Coros: Norberto Vélez Curbelo, David Carrero & Ceferino Cabán

Piano & Teclados: Ceferino Cabán

Masterización: Esteban Piñero

Publicado en: 2020, Artistas, Junio, Norte America

Domi Dance, una nueva marca para el baile llega a New York

29 abril, 2023 by International Salsa Magazine presenta

Latinoamerica / Venezuela / Caracas

Domi Dance una marca de productos de baile, diseñada por exbailarines para bailarines.

La cuidad de New York vio nacer en el 2019 una nueva marca de productos para el mundo danzario, una marca que busca llegar a todos los rincones donde la música, el ritmo y el baile puedan presentarse. De la mano de Dorelys Rodriguez ex bailarina que desde los 7años ha evidenciado el mundo del baile, pasando desde ballet, flamenco, salsa entre otros géneros, siempre soño con lograr muchas cosas en el mundo danzario, de aquí que nunca se logrará separar de esta hermosa disciplina. En sus estudios profesionales y experiencia laboral en el mundo del Marketing logro idear una propuesta que lograra casar sus grandes pasiones, su línea de trabajo en el mundo de ventas y su pasión por el baile, de aquí surge DomiDance.

En Estados unidos Dorelys vio la oportunidad de explotar sus capacidades para crear una marca, un producto, un objeto que permitiera darle una nueva vida empresarial y de negocios, sin olvidar el principal punto de su idea, ser lo que necesita el bailarín, llegar a sus necesidades puntuales con una gama de productos de alta calidad y a costos bien accesibles para todos, desde el profesional hasta el principiante que incursiona en alguna disciplina de este arte.

Domi Dance desde el 2019 logro posicionarse en muchos de los rincones del baile, comenzando por su primer producto presentado las medias caladas, poco a poco desarrollo estrategias innovadoras para entrar al juego comercial, enfrentándose a grandes marcas establecidas en el mercado americano pudo entrar a través de las ventas en línea un canal que le permitió llegar a muchas personas por el auge de las compras por medio de la web.

La marca asegura presentar sus productos bajo una línea de materia prima de primer nivel, la calidad es el objeto principal en su trazo, buscan ofertar calidad por encima de cualquier punto, los clientes pueden estar seguros de adquirir un objeto que no será fácil de vencer a la hora de darle vida en la tarima y en los salones de baile, Dorelys nos comenta ¨no deseamos que una bailarina este bajo presión de no sentarse en el suelo por miedo a romper la media o el calzado en pisos difíciles, no vendemos productos irrompibles pero si difíciles de vencer¨.

Domi Dance
La compañia Domi Dance

Domi dance no es un espacio de ventas para otros productos, son fabricantes, son exclusivos al diseñar productos para su marca, generan nuevas ideas basados en la experiencia directa del bailarin, se preocupan en investigar las experiencia vividas con el uso de ropa y calzado en la escena, elemento que los impulsa como una marca preocupada en darle al artista lo que necesita.

Para la fecha cuenta con una gama de primer nivel textil, zapatillas de ballet, ropa urbana y mucho más, todo orientado a cubrir necesidades en muchas disciplinas. Siguen apostando en su marco de venta por plataformas digitales como Amazon, Ebay, redes sociales como Instagram, facebook entre otras. Ya desarrollaron un punto de venta para América latina, comercio establecido en Panamá, Colombia, Argentina, Venezuela y encaminando llegar a otras latitudes.

Para este 2020 los proyectos van direccionados en diseñar calzado para flamenco, tap, extender su línea textil en leotardos y prendas de mayor demanda, trabajar con elementos masculinos y seguir avanzando en su proyecto de extensión por América y Europa. Síganlos en sus redes sociales a tráves de @domi.dance.

 

Por Jose Perez, ISM Corresponsal, Caracas, Venezuela

 

Publicado en: 2020, Junio, Latino America

Miles Bould, Percusionista / Baterista

29 abril, 2023 by Karina Garcia

Europa / Inglaterra / Londres

Miles Bould es actualmente MD y baterista de Shaun Escoffery.

Miles Bould nació en Londres, tomó saxofón y clarinete a una edad temprana y fue fuertemente influenciado musicalmente por su padre, un productor que había trabajado con luminarias del jazz como Gil Evans, Dizzy Gillespie, Stan Tracey y Tubby Hayes, muchos de estos grandes. los músicos se convirtieron en amigos de la familia.

Miles Bould en el escenario

En particular, Dizzy notó que la pasión musical de Miles se volvió específicamente hacia la percusión alrededor de los 10 años y lo puso en su camino como percusionista al darle tres de sus congas de gira.

A los 15 años, Miles tocaba y trabajaba en clubes tocando varios estilos de música; predominantemente latino, jazz, funk y reggae.

Luego se unió a su primera banda seria de Funk ‘Sava Jazz’. A eso siguió una reunión con el guitarrista Dominic Miller (Sting).

Dominic tomó a Miles bajo su ala e hicieron giras y han hecho muchas sesiones juntos a lo largo de los años. También fue descubierto por Robert Palmer, con quien luego comenzó a grabar y actuar.

Miles Bould en concierto

Luego conoció a Julia Fordham, quien fue fundamental para ayudar a Miles a conectarse más en la escena de la sesión. Ella lo contrató para hacer una gira y eventualmente grabar con ella.

Continuó grabando y realizando numerosas giras con un amplio espectro de artistas, incluidos Sting, Daryl Hall, Joe Cocker, Level 42, Cher, Eternal, The Lighthouse Family, Julia Fordham, Incognito, The Pasadenas, The Beloved, Suggs, Shara Nelson. , Simply Red, etc. como percusionista y baterista.

También grabó un CD de muestra con su compañero percusionista Danny Cummings llamado ‘The Rhythm of Life’ que ha sido utilizado por artistas como Pat Metheny, George Michael, Brownstone, NYPD Blue.

También ha sido utilizado por muchos compositores de cine. A esto le siguieron otros 2 CD de muestra, Audiovirus, una colaboración de loop break beat con Miles y Mike Westergaard llamada ‘Intravenous’ y otro CD específico de batería y percusión de Miles llamado ‘The Progression’.

También tocó con sus propias bandas ‘Goosebump’, una banda de Funk Rock firmada con Warner Chappell, y ‘Peoplespeak’ A Fusion project: Steps Ahead usó una de sus composiciones ‘Agitate the Gravel’ para su álbum de 1992 Ying Yang. Realizó numerosas giras con Billy Ocean y luego coescribió la canción principal de su álbum de 2010 «Because I Love You».

En los años siguientes, Miles grabó álbumes y tocó con más artistas, incluido un espectro bastante amplio de artistas como Beyonce, Michael Jackson, Joan Armatrading, Jermaine Jackson, Valerie Etienne (Galliano) Desert Eagle Discs, Gerard Presencer, Shaun Escoffery, Brand New Heavies. , Russell Watson, Morcheeba, Daniel Beddingfield, Dominic Miller, Nigel Kennedy, etc.

Su banda actual ‘USONiC’ fue nominada a un premio MOBO en 2011 a la mejor actuación de jazz con su álbum ‘EVOLUTION’, que presenta a Scott Henderson y Scott Kinsey de Tribal Tech.

Miles tiene su propio estudio de grabación profesional donde actualmente realiza sesiones de batería y percusión de forma remota (especificación completa del equipo a pedido).

Miles Bould Tribute

Miles está de gira y acaba de grabar un álbum a dúo con Dominic Miller para ECM Records llamado “Silent Light”.

Miles es actualmente MD y baterista de Shaun Escoffery.

Publicado en: 2020, Artistas, Europa, Junio

Dance Dojo: Conviértete en un mejor bailarín de Salsa y Bachata

29 abril, 2023 by Carmen Aular Alvino

América del Norte/ Canadá/ Ontario

Dance Dojo, Desarrolla la confianza, el ritmo y las habilidades para divertirte más con tus compañeros de baile.

Dance Dojo
Dance Dojo

Hasta 2014, Dance Dojo te ayudará a mejorar tu salsa, un paso a la vez, para expresarte por completo y divertirte más en la pista de baile.

Dance Dojo es una escuela de baile de salsa y bachata en línea para personas que quieren convertirse en mejores bailarines sociales.

Patrick & Scarlet
Patrick & Scarlet

Aprende salsa el 1 o el 2 con Patrick y Scarlet o Bachata con Harold y Regan.

Están creando un lugar donde cualquiera puede aprender a bailar en línea con algunos de los mejores maestros del mundo, y Salsa es solo el comienzo.

Harold & Regan
Harold & Regan

Creen que todo el mundo puede bailar. Es la experiencia de aprender a bailar lo que determina si alguien lo disfruta y continúa. Ellos se aseguran de que hagas ambas cosas.

Productos

Salsa con Patrick & Scarlet (On1 & On2, estilo lineal),

Bachata con Harold y Regan

Los bailarines sociales eligen aprender con ellos porque pueden…

Obtén las instrucciones más claras

Experimente desgloses increíblemente detallados presentados de una manera fácil de entender. Después de esto, nunca querrás volver a YouTube.

Aprende con comodidad

Accede a tus lecciones en cualquier momento y en cualquier lugar, viéndolas tantas veces como quieras, incluso en cámara lenta. Diviértete cometiendo errores en un ambiente seguro.

Harold y Regan en el escenario
Harold y Regan en el escenario

Progreso rápido

Con un plan de estudios progresivo que se enfoca en la técnica y la construcción de fundamentos sólidos, te convertirás en un mejor bailarín más rápido.

Accede a los mejores profesores

Aprende de los mejores maestros, no de los bailarines más llamativos. Su superpoder es ayudar a los estudiantes a convertirse en los mejores bailarines sociales que puedan ser.

Patrick y Scarlet en escenario
Patrick y Scarlet en escenario

Practica sin pareja

Tendrás toneladas de lecciones que no requieren un compañero. Siempre hay algo que aprender. ¡No hay excusas!

Obtenga comentarios continuos

¿Luchando con algo? Publica en nuestro grupo privado de Facebook y obtén comentarios de otros instructores y bailarines de la comunidad.

Más información

thedancedojo.com

[email protected]

Publicado en: 2020, Academias de baile, Junio, Norte America

¡Buenas noticias desde Nueva York!

29 abril, 2023 by International Salsa Magazine presenta

América del Norte/ Estados Unidos /Nueva York

En esta edición me gustaría (Johnny Cruz) contarles sobre la memorable trayectoria de mi buen amigo Nicky Marrero, a quien estimo y considero uno de los mejores timbaleros del mundo y quien ha sido inspiración para muchos artistas de diferentes generaciones, aún hoy. . Además, Nicky está a punto de cumplir años este mes.

Johnny Cruz show

Nacido en el Bronx de Nueva York, el gran percusionista y maestro de timbales Nicholas Marrero, conocido por todos como Nicky Marrero, de raíces puertorriqueñas, vino al mundo el 17 de junio de 1950 y creció entre instrumentos musicales como las maracas, güiros, y las guitarras a través de su familia. Su talento nato lo llevó a comenzar a estudiar batería, pero fue seducido por los sonidos y la influencia de Tito Puente y Willie Bobo. Su debut musical fue con la Orquesta Caribe. Se ha especulado sobre su primera grabación a los 15 años con la banda de Willie Colón, pero esa grabación no se dio a conocer. Sus primeras grabaciones publicadas, en las que participó como timbalero, fueron los discos El Malo y The Hustler, de Willie Colón, grabados en 1968 para el sello Fania Records en formato LP. Fue invitado a participar en un sencillo titulado Descarga de Dos Pianos con Charlie Palmieri y Louie Ramírez.

Nicky Marrero

En 1968, Nicky Marrero trabajó con la banda de Eddie Palmieri; Ese mismo año participó en la grabación del disco Champagne, editado por el sello Tico Records. Ha participado con el maestro Eduardo Palmieri en quince discos entre 1968 y 2018, la mayoría de gran éxito. De hecho, con los álbumes El Sol de la Música Latina y Obra Maestra Inconclusa, ganaron el Premio Grammy Latino. Nicky Marrero es uno de los mejores timbaleros de la historia de la música latina; en 1973 reemplazó a Orestes Vilato en la Fania All Stars de Pacheco y Masucci, con la que realizó giras, presentaciones y conciertos tocando los timbales en muchos países del mundo.

La gigantesca carrera musical de Nicky Marrero le ha permitido participar en las grabaciones más importantes de Fania; son alrededor de 25 producciones musicales en las que se ha registrado la impronta de sus timbales, su bongó y su campana con La Fania All Stars. No solo la música latina y el Latin Jazz han contado con la participación del timbalero del Bronx, otros géneros musicales como Jazz, Rock, Funk, Soul, World, Country, Stage & Screen; también han contado con la participación del portentoso timbalero. Las agrupaciones más importantes de la música latina, así como los más grandes músicos y cantantes de Salsa, han contado con la participación de este prodigioso músico.

Nicky Marrero

Con mucha emoción felicito y saludo a mi amigo Richard Román por el 25 Aniversario de Radio Salsa Superior, le deseo a él y a su equipo muchos éxitos para continuar con su labor en el mundo de la música. La celebración será virtual, dadas las circunstancias, pero estad atentos porque vienen muchas sorpresas. El maravilloso equipo de Salsa Superior transmite día a día desde Miami en salsasuperior.com/radio.

Quiero felicitar a mi gran amigo Rafael Ithier ya todos los músicos del Gran Combo por su 58 aniversario. Sigue cosechando éxitos y siendo parte de la tradición salsera de los amantes de este género. Por muchos años más bailando al ritmo del Gran Combo de Puerto Rico.

Gran Combo Aniversario

También quiero recomendar ampliamente el nuevo CD de Eddie Montalvo: Señor Tambó. El gran percusionista de las Estrellas de la Fania y Seis de los Solares nos deleita con una producción que cuenta con diez temas en colaboración con destacados exponentes salseros de la vieja y nueva escuela. Homenaje a Rubén Blades con la participación de los Gaitanes. La producción musical estuvo a cargo de Pedro Bermúdez y cuenta además con los arreglos musicales de Carlos Torres y Chino Núñez. La producción está disponible en todas las plataformas digitales y en los formatos tradicionales de CD y Vinilo.

Eddie Montalvo’s nuevo CD: Señor Tambó.

Por último, pero no menos importante, es un honor para mí invitarlos a sintonizar mi nueva estación de radio Fm / Internet en Live365.com: Salsagallery. Buena música, entrevistas a artistas y mucho más hecho con amor para todos ustedes. Ahí está el enlace: https://live365.com/station/a77973

Por ahora no será posible abrir al público la Spanish Harlem Salsa Gallery en 1708 Lexington ave New York N.Y. 10029, pero puedes ver la exposición completa con más de 200 artículos a través de nuestras redes sociales. Consulta las actualizaciones en nuestra web: spahasalsagallery.com.

En el Spanish Harlem Salsa Gallery Museum nos complace afirmar que la ciudad de Nueva York se prepara para retomar sus actividades poco a poco. Esperamos tener más novedades y en cuanto podamos volver a la normalidad.

Recuerden no salir de sus casas a menos que sea necesario, manténganse seguros y quédense en casa hasta que las autoridades nos lo indiquen. La salud es primero.

Johnny Cruz

Contacto: Johnny Cruz. 917-747-8505. [email protected].

 

Por Johnny Cruz, ISM Corresponsal, New York, New York City

 

Publicado en: 2020, Artistas, Junio, Norte America

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • Página 10
  • Página 11
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 24
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.