• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
      • ISM Mayo 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Julio

Sabías que más de 60 personalidades y artistas se unen en la Parada Virtual Puertorriqueña

28 abril, 2023 by Karina Bernales

Latinoamerica / Puerto Rico / Puerto Rico

El fervor y amor por Puerto Rico se han desbordado en la convocatoria de la primera Parada Virtual Puertorriqueña con el ánimo de no interrumpir una tradición de 62 años de la gran fiesta que se celebra en la ciudad de Nueva York.

Dedicada al gran maestro del timbal Tito Puente una gran cantidad de personalidades de la talla de los actores de Hollywood Edward James Olmos, quien lanzó una frase que perdurará para la historia, al decir presente «Yo no nací en Puerto Rico, Puerto Rico nació en mi».

También a Olmos se le sumaron el popular y versátil actor Luis Guzmán, Rodrigo Massa, Juan Pablo Di Pace, Luis Ramos de la serie Power y Delilah Cotto de Empire y Hulk, además el pelotero de Grandes Ligas, el boricua Yadier Molina quien presentará a su hija Ari D y los directores José Javi Ferrer y Virginia Romero, la popular Súper Yadira, Vanessa de Roide, la Top Model Monique Alexandra y muchos más.

Este año tres reyes le dijeron si a su pueblo, la Reina del Reggaetón Ivy Queen, además quien inició el movimiento urbano La Leyenda Vico C y el Rey de Corazones, Manny Manuel.

También estarán presentes en este importante evento, la agrupación MDO, los artistas Baby Rasta y Gringo, Melina León, Tito Nieves, Daniela Droz, Giselle, Víctor Santiago, Javyy L’amour, Spanish Harlem Orchestra, Lalo Rodríguez, The Martínez Brothers, Tito Puente Jr., Tito Rojas, Julio Sanabria, Luis Damon, Hip Hop Jibarito, Grizelle «La Chichi» del Valle, DJ NEGRO, DJ Playero y Michael Stuart.

Entre los artistas internacionales invitados se encuentran desde Argentina Soleil, de la República Dominicana Toño Rosario, Fulanito, Yolanda Duke y Proyecto Uno, de Venezuela la Institución de la Salsa, Adolescentes y de Cuba la Srta. Dayana.

Darma Diaz, concejal del distrito 37 de la ciudad Nueva York, manifestó sentirse sorprendida gratamente por la respuesta de los artistas, medios y público en general, «lo cual representa una demostración más de lo que es el Orgullo Boricua y lo capaces que somos de levantarnos ante las adversidades».

La Parada Virtual Puertorriqueña será difundida mediante la aplicación Vivalivetv por el canal 1 «será totalmente gratis como una forma de globalizar este proyecto y que donde quiera que haya un puertorriqueño en el mundo o un latino, pueda disfrutar de esta fiesta» acotó Jhon Sepúlveda vicepresidente de operaciones de Vivalivetv.

La producción artística de este evento está a cargo de la empresa Miami Talents y la edición y postproducción a cargo del tres veces ganador del Premio Soberano en la República Dominicana, Hugo Oscar Chávez Baldera.

WebSite: paradavirtualpr

Contactos de prensa

Puerto Rico:
Jeanette Delgado
+1 787.645.0966

Publicado en: 2020, Eventos, Julio, Latino America, Noticias

«Bohemio En Cuarentena» José Alberto y Pedro Miguel Morales

28 abril, 2023 by Karina Bernales

Latinoamerica / Republica Dominicana/ Santo Domingo

Primer Impacto estrena «Bohemio En Cuarentena» de José Alberto «El Canario» y Pedro Miguel Morales

El programa estelar de la cadena Univisión, Primer Impacto, estrenó el vídeo de «Bohemio En Cuarentena» una salsa realizada por el legendario José Alberto «El Canario» y el cantautor Pedro Miguel Morales.

En una entrevista exclusiva con el periodista Tony Dandrades, los cantantes contaron desde sus residencias el origen de este tema que ya se encuentra en todas las plataformas digitales.

Jose Alberto y Pedro Miguel

«Es una canción que nació de la inspiración de mi gran amigo Pedro Miguel Morales, que en medio de unos tragos en el patio de mi casa salieron los primeros acordes. Este tema va en la misma línea de la situación actual que estamos viviendo todos en especial los bohemios como nosotros, los intérpretes del género de salsa romántica, boleros, merengue y otros ritmos» expresó El Canario.

«Ha sido una gran experiencia por su talento como cantante y el ánimo de superación y lo trabajador que tiene Pedro. Bohemio en Cuarentena tiene todas las cualidades para llegar y conquistar a todos los amantes del género y del buen gusto de la música con el favor de Dios y esperamos que esta canción llegue hasta el último rincón de los corazones de nuestros admiradores» terminó José Alberto «El Canario».

Por su lado, Pedro Miguel expresó que fue «Un honor inmenso tener la gran oportunidad de grabar esta canción con un icono de la música latina como lo es el José Alberto. Impactado por su humildad y enormemente agradecido por este sueño hecho realidad. El tema fue hecho con muchísimo amor y además se integraron fabulosos músicos.

El tema, contó con el arreglo musical de Humberto Insignares y la participación de Juan Valdez en el piano, Humberto Ibarra en la percusión, Patricio Bonilla en los trompones, Kiwzo Fumero en las trompetas y Braulii Fernandez en el bajo.

Este tema es parte del álbum titulado «Vidas Paralelas» donde Pedro Miguel Morales cuenta con los artistas Amaury Gutierrez, Yiyo Sarante y la finalista de Dominican Got Talent, Lorainne.

Pedro Miguel también es el autor de éxitos como «La noche» y «El Mejor» en voz de Héctor Acosta «El Torito» y de varios temas de telenovelas.

Publicado en: 2020, Entrevistas, Julio, Latino America, Noticias

José Madera Niño – “La salsa se convirtió en parte de mi crecer”

28 abril, 2023 by International Salsa Magazine presenta

Latinoamerica / Venezuela / Caracas

José Madera Niño, El también artista plástico cuenta con la tecnología para culminar su proyecto en medio de la pandemia

La orquesta venezolana José Madera Niño & 3er.Mundo realizó el lanzamiento de su nuevo tema “Me gusta, pero…”, en la voz del cantante invitado Memo Arroyave, acompañado de un videoclip que muestra la otra faceta de Madera Niño: la pintura. Este sencillo es el quinto en formar parte de su segunda producción titulada Matices.

La orquesta venezolana José Madera Niño; 3er.Mundo lanzó su nuevo tema “Me gusta, pero…”,
La orquesta venezolana José Madera Niño; 3er.Mundo lanzó su nuevo tema “Me gusta, pero…”,

El músico, compositor y líder de la orquesta aclaró: “Este tema de mi autoría ya se encontraba en fase de postproducción cuando fue anunciada la pandemia. Sin la tecnología, la dedicación y el compromiso de Irving Manuel y Jorge Estévez, para la mezcla y masterización, las horas de trabajo de Alfredo Montilla para la edición de videoclip entre Venezuela y Colombia, no hubiese sido posible culminar este proyecto desde nuestros hogares”.

José “Flaco” Bermúdez estuvo al frente de la dirección musical y arreglos. La ejecución sonora estuvo a cargo de Yomar Méndez “Caballo” (timbal), Arnaldo Guacarán “Patatín” (bongó y campana), Wilman Sánchez Jr. (trompetas), Hugo Olivero (saxofón), José Antonio Padilla (trombón), David González (bajo) e Irving Manuel (Piano); en los coros, Rodrigo Mendoza y Eloy Ríos, todos bajo la producción ejecutiva de José Madera Niño (congas y percusión menor).

José Madera Niño “La salsa se volvió parte de mi crecimiento”.

José Madera Niño “La salsa se volvió parte de mi crecimiento”.

Matices conjuga la diversidad de colores de voz de cada uno de los cantantes solistas invitados hasta el momento, como lo son Pedrito Flores, Irving Manuel y Charlie Guzmán. Este disco de salsa estará integrado por diez piezas y contará con la participación de varios intérpretes: “Queremos regalar al mundo buena música, alimento para el alma y el espíritu durante este momento tan difícil que estamos viviendo”.

POLIFACÉTICO

Se debe resaltar que José Madera Niño es muy polifacético porque además de artista plástico como profesión es músico por convicción: “Dibujo desde que tengo uso de razón. A los catorce años entré a la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas. Esto lo alternaba con mis estudios de bachillerato y los fines de semana eran para la música”.

De ahí que se convierte en un percusionista autodidacta desde muy chamo, gracias al auge de la salsa en Venezuela a mediados de los años setenta. Esta sinergia entre sus dos sus pasiones, lo lleva a formar su propia orquesta: José Madera Niño & 3er Mundo, que coquetea con el Latin Jazz. La misma tiene como propósito extrapolar sus composiciones plásticas a la música, creando verdaderas obras de arte para el oído del melómano exigente, pero a la vez para el bailador elegante.

Su primera grabación, De amor, desamor y rumba, duró cuatro años para salir, debido a las pausas que nos impone la autogestión: “No es nada fácil hacer un disco sin contar con un sólido respaldo económico. Este primer disco es una especie de crónica del día a día de cualquier persona común y corriente. Inspirada en toda la música que escuché en mi adolescencia, con un lenguaje sencillo y diáfano”.

La periodista María Fernanda León lo entrevistó recientemente por su segundo CD, Matices, que consta de diez temas. Entre el año pasado y 2020 ha lanzado cuatro por las plataformas digitales.

Madera Niño 3re Mundo
Madera Niño 3re Mundo

-¿Por qué el nombre de 3er Mundo?

-Lo del nombre fue una manera irreverente de decir que a pesar de las desventajas que podamos tener, somos capaces de hacer grandes cosas, desde la pasión, el talento y el estudio. Somos mucho más que una calificación.

-¿Por qué salsa y no otro género?

-Escucho todo tipo de música. De hecho, al decidir vivir de ella, nos toca manejar diferentes géneros y eso lo disfruto, pero siento un gusto especial por la salsa porque se convirtió en parte de mi crecimiento. Siempre estuvo en la atmósfera mientras jugaba en la calle de mi barrio, en el liceo y en el autobús cuando me dirigía a la escuela de arte.

– La mayoría de los temas vienen de tu puño y letra. ¿Qué te inspira?

-Siempre me llamó la atención escribir, tenía muchas ideas inconclusas, engavetadas. Cuando comencé la pre-producción desempolvé todo ese material y lo convertí en canciones.

-¿Por qué Matices?

– Esta producción es una especie de lienzo; la música es el pigmento, la materia. Los músicos y cantantes son sus matices. Creo que es una producción distinta a la primera pero con la misma esencia.

-Cambiaste tu concepto de un disco con un solo intérprete. Ahora invitaste a varios…

-Para mí fue de mucha importancia construir una sonoridad, que el público al escuchar un tema nuestro nos reconociera. Gustavo Gerardo fue, por mucho tiempo, la voz que nos identificó, pero no es fácil retener a alguien si no puedes garantizarle una estabilidad económica. Además ya estaba en sus planes emprender una carrera como solista que por cierto ya empieza a dar sus frutos a nivel internacional.

-¿Quiénes participan?

-En esta segunda producción cuento con Pedrito Flores, quien es un excelente cantante y heredó esta responsabilidad al frente de la banda en las presentaciones en vivo. Además, tengo el privilegio de contar con varios vocalistas invitados como Rodrigo Mendoza, Irving Manuel, Charlie Guzmán y Memo Arroyave, entre otros, que pronto estaré anunciando. Todo esto con la intención de llegar a un público más amplio. Pienso que este tipo de alianzas son beneficiosas para el género.

 -¿Cuándo saldrán del horno todos los temas?

-Los temas los he ido presentando como sencillos, cada mes o cada 45 días hago un lanzamiento, esto hasta completar los diez temas. Desde finales del año pasado y hasta ahora van cuatro. Sin embargo, la pandemia que afecta al mundo entero retrasa un poco más la producción, pero seguimos trabajando.

-Eres artista plástico. ¿Cómo alternas tus dos pasiones?

-No es fácil pero creo que sería más difícil no hacerlo. No soy muy organizado así que vivo en un constante esfuerzo por distribuir el tiempo. He participado en más de sesenta exposiciones colectivas y tres exposiciones individuales. Mi obra está presente en varias galerías de arte y colecciones privadas.

Madera Niño 3re Mundo
Madera Niño 3re Mundo

-Tu hijo también incursionó en la salsa el año pasado. ¿Qué piensas del apoyo que hoy se le ofrece al talento?

-Creo que los muchachos están cada vez mejor preparados para asumir los retos. La industria ha cambiado y quizás a nosotros los que tenemos años en este negocio nos cuesta más asimilarlo. Los jóvenes saben que además de grabar por cuenta propia deben manejar las múltiples formas de promocionarse, saben de diseño gráfico, marketing etc. Y eso es muy bueno porque ya no hay disqueras que inviertan en artistas emergentes. Hay mucho talento joven.

-¿Cómo ves la salsa en Venezuela? ¿Hay suficiente promoción y apoyo?

-No hay el suficiente apoyo por lo que creo que no podemos seguir esperando, tenemos que actuar nosotros mismos. Trabajar duro por nuestros sueños, debemos aprender a utilizar las herramientas que nos ofrece la tecnología.

-¿Consideras tus discos una obra de arte?

– Sí, constan de los mismos elementos: color, equilibrio, espacio, atmósferas.

-¿Qué quiere mostrar José Madera Niño cada vez que está en escena?

-Un buen espectáculo, una banda bien ensamblada, un vestuario acorde, en fin, el respeto que el público merece.

 

 

Por Maria Fernanda Leon, ISM Corresponsal – Caracas – Venezuela

 

Publicado en: 2020, Artistas, Entrevistas, Julio, Latino America

Alrededor del mundo Salsa Dance TV siempre presente en los mejores eventos.

28 abril, 2023 by Carmen Aular Alvino

Detrás de la cámara y la producción de Social Dance TV está Kir Korshikov, camarógrafo de Dance Festivals & Events, quien nos contó su historia.

Social Dance TV Logo
Social Dance TV Logo

Social Dance TV es una productora de videos de danza fundada en 2014 por Kirill Korshikov, con sede en Rostov-on-Don, Rusia y con presencia en todo el mundo. Su misión es hacer que el momento mágico del diálogo de baile sea parte del patrimonio de la comunidad de baile social al capturar el flujo de baile en pareja en video y compartirlo en todo el mundo a través de las redes sociales.

Social Dance TV es un equipo de producción de video amigable y totalmente equipado y redes sociales para eventos de baile. Bailar y dialogar a través de él entre personas de todo el mundo es su pasión. Viajan a los eventos de baile más increíbles y comparten lo que ven con el resto del mundo, aumentando el interés por lo que está sucediendo donde están y haciendo que la gente vaya cada vez más a la pista de baile donde han estado.

Kir Social Dance TV
Kir Social Dance TV

¿Lo que hacen?

Cubrir todas las tareas de video: filmar los espectáculos, el baile social, hacer la película posterior al evento y los materiales de producción.

Promocionar eventos en sus canales: Facebook, Instagram y Youtube

Haz videos promocionales para bailarines, eventos y conciertos en vivo

Transmita en vivo durante sus eventos en Facebook e Instagram

Administrar cuentas de redes sociales

Hacer diseño web y gráficos en movimiento

Redactar los artículos y pequeños textos sobre los eventos para su promoción

¡Gestiona tu evento porque ellos saben cómo hacerlo!

Detrás de la cámara, pero al frente de todo este negocio, se encuentra un hombre apasionado e incansable que cuida cada detalle y cada pieza del equipo. No hay nada que Kir Korshikov no pueda lograr en Social Dance TV, pero… ¿Quién es Kirill Korshikov?

Ker Korshikov – Social Dance TV
Ker Korshikov – Social Dance TV

Kirill Korshikov es un empresario y videógrafo con sede en Rostov-on-Don, Rusia. Es conocido por su trabajo en Shine (2017), Street Dance 2 (2012) y por su proyecto Social Dance TV que se hizo famoso entre la comunidad de baile latino desde 2015, este fue el primer proyecto en línea que ayuda a personas y eventos a reunirse y unirse. los aficionados al baile social de todo el mundo. El enfoque innovador de la filmación de bailes en video nos permitió ver los bailes sociales más dinámicos, atrayendo así cada vez más fanáticos a la cultura latinoamericana.

Nacido en Rostov-on-Don, Rusia, Korshikov estudió en el Instituto Tecnológico Taganrog de la Universidad Federal del Sur y se graduó en 2012. Kirill fue uno de los mejores estudiantes de posgrado de 2012. Cuando Kirill era estudiante, en 2010 organizó una escuela de danza. en el Club de Estudiantes Universitarios, que era popular entre los estudiantes y donde se realizaban eventos de baile. Lo que luego se conoció como Baila Rico Dance Studio La educación técnica lo ayudó a configurar las mejores herramientas para crear contenido de video único. Hoy en día, Kirill busca ampliar la oferta de creadores de eventos de baile y ampliar el mapa mundial de Social Dance TV (más de 35 países en él ahora) para hacer que la comunidad de baile sea fuerte, variada y unida a través de los videos que crea. Kirill también fue camarógrafo de varias películas en Bollywood.

Conoce la historia detrás de Social Dance TV

Kirill Korshikov nos abrió las puertas de su proyecto y nos contó de una manera increíble, la historia de Social Dance TV y cómo llegó a formar una comunidad que lo admira y lo ha hecho parte de la familia Social Dance.

Ker Korshikov – Social Dance TV
Ker Korshikov – Social Dance TV

En esta historia, descubrirás cómo una cuenta normal de Instagram se convirtió en un medio de cobertura mundial para toda la amplia comunidad de bailarines sociales. Además, la historia cuenta cómo fue posible reunir a decenas de miles de espectadores en transmisiones en vivo recientes contra la ayuda para el coronavirus. Ahora, más que nunca, la transmisión de Social Dance TV captura imágenes de la mayoría de los bailarines de todo el mundo como la única forma de mantenerse conectado durante las restricciones anti-COVID. ¡Estos días, junto con millones de bailarines, anhelo una buena fiesta para que todo el mundo la vea!

A lo largo de los últimos 20 años, el baile social no solo ha cambiado a través de nuevos movimientos y estilos elegantes como siempre lo hace, sino que también se ha convertido en una gran comunidad global e industria cultural gracias a las redes sociales. Excepto por las fiestas locales, ahora un mundo completamente nuevo de festivales de baile de hasta 10 000 personas con sus propios íconos, mapas y medios de comunicación te ofrece los mejores espectáculos, fiestas hasta el amanecer y noticias constantes. El baile social se ha convertido probablemente en un trasfondo de vida más que nunca.

Kir nos invita a comparar: en el año 2000, cuando salió la película de culto «Salsa», el formato «salsa festival» estaba en sus inicios. Los eventos más grandes reunieron hasta 1000 personas. Ahora, después de veinte años, se realizan alrededor de 15 eventos cada fin de semana. Acoger a más de cinco mil personas es una tradición para el Festival de Salsa de Varsovia y el Festival de Salsa de Verano de Croacia, por ejemplo. Y 10 000 personas vienen al Euro Dance Festival en Alemania. Es difícil imaginar un lugar donde se pierdan los festivales de salsa y bachata.

En 2014, la representación del tema del baile social en las redes sociales era bastante inconexa: las escuelas de baile, los festivales y los propios bailarines cargaron sus canales con contenido diverso para atraer a un público más amplio en función de su actividad. Por lo tanto, fue bastante difícil obtener contenido agregado lo suficientemente amplio y profundo como para explorar cualquier tema en particular. ¡Oh espera! ¡Está claro ahora, pero entonces estaba bien!

Ker Korshikov – Social Dance TV
Ker Korshikov – Social Dance TV

“Mientras estaba totalmente en ese número de noticias, tenía algunos antecedentes superpuestos. Para entonces, había filmado mucho durante muchos años, participé en la filmación de varias películas de baile e hice toneladas de videos de bodas y todo eso, así que tenía buen ojo para filmar cosas buenas. Además, soy bailarina desde los 4 años, por lo que no me resultó difícil encajar en la comunidad de baile social y distinguir a una buena bailarina de una mala”.

Y la idea más brillante que se le ocurrió a Kirill fue crear un canal de Instagram solo con videos de baile para unir a personas visuales como él, que podían pasar horas consumiendo ese tipo de contenido. También me pareció conveniente tener un enlace para enviar a las personas que constantemente preguntan «¿qué es ese baile social del que hablas?» Así, el 13 de enero de 2015 se puso en marcha el canal Social Dance TV. Al principio, transmitía videos de baile conmovedores de diferentes fuentes y, por supuesto, comenzó a hacer sus propios videos, con la intención de mostrar a los bailarines a sí mismos en la forma en que podía hacerlo, en la forma en que los veía.

«En medio año quedó claro que mis videos tenían mucha más participación, por lo que SDTV se convirtió en un canal de autor».

Y también quedó claro que todos los bailarines necesitaban videos de baile como una raíz separada y de fácil acceso de su consulta web de baile. Viralmente, SDTV se convirtió en una parte obligatoria de la suscripción de todos los miembros de la comunidad de baile social que se respetan a sí mismos.

“Lo digo en serio, me di cuenta de que mi canal de Instagram en realidad reunió a la gran mayoría de los bailarines y sentí lo enorme que era. Cuando te des cuenta de que algo es enorme, no lo niegues. Entonces, dejé de filmar bodas (porque allí había muy poca danza fina), amplié mi canal en YouTube y Facebook y comencé a trabajar a tiempo completo como camarógrafo de eventos de baile social, ya que SDTV resultó ser una plataforma perfecta para la publicación de festivales. lanzamiento de la producción.»

Alexandra Mateva y Kir Korshikov
Alexandra Mateva y Kir Korshikov

Y se convirtió en una excelente plataforma para la comunicación de los bailarines gracias al botón «mostrar traducción», dejando la danza como idioma principal de los mensajes.

Cuando Kirill está en la fiesta, originalmente se considera un bailarín, se siente parte del flujo. Hace lo que hace todo el mundo, bailar y mirar. La única diferencia es que mira a través de la cámara.

“Ver a la gente bailar es, en mi opinión, la mejor manera de observar a la gente. Aquellos que tienen ojos deben ver cuán sincero es incluso el movimiento más vistoso. Y un baile en pareja es la forma más emocionante para que la gente se comunique, siendo tan en el momento, tan el uno con el otro y con la música, que nunca me canso de mirar. Por fin, la experiencia más emocionante para mí es capturar esa maravilla en una caja para mostrársela a quienes se la perdieron, para que vean lo que yo he visto”.

Giusy Chisary y Kir Korshikov
Giusy Chisary y Kir Korshikov

A estas alturas, SDTV se ha convertido en un estudio de producción con personal contratado para filmar más, publicar más rápido y filmar eventos concomitantes. Filman hasta 50 festivales cada año en todo el mundo. Han estado en 36 países. Sus capacidades les permiten apoyar a bailarines y organizadores que trabajan a tiempo completo en la industria de la danza, que es más profesional y más incierta. Promueven clases en línea, hacen transmisiones en vivo, se ofrecen como voluntarios para una organización benéfica, crean tendencias y pueden nombrarse medios de comunicación con confianza.

“Sería astuto decir que nunca pensé que sería así, pero incluso ahora a veces es difícil darse cuenta de cómo un canal de video dance puede afectar la vida de cientos de miles de personas”.

El tema del día hace que se esfuercen más: en marzo filman un festival benéfico cuyos fondos fueron donados a la lucha contra el COVID, realizaron varias clases en línea con bailarines famosos para recaudar donaciones a centros médicos.

“Los bailarines pueden ser sorprendentemente compasivos cuando solo les queda la televisión. Televisión de baile social”.

Social Dance TV Logo
Social Dance TV Logo

Sus objetivos para el futuro son seguir agregando una cantidad aún bastante inconexa de contenido de social dance en Internet, filmar aún más, publicar aún más rápido para ampliar el mapa mundial de Social Dance TV. Y al ampliar la oferta para los creadores de eventos de baile, su objetivo es mejorar la comunidad de baile como un mundo hermoso, fuerte, variado y unido en el que vivimos a través de los videos que crean.

Entonces, esa es una breve historia de cómo la apasionada puesta en marcha de Kir se convirtió en un trabajo de tiempo completo como titular de los medios de comunicación.

Social Dance TV tiene raíces profundas en la comunidad de baile social, por lo que saben cómo presentar el baile de la manera más atractiva y recordar a todos lo emocionante que es ver todo con sus propios ojos.

Ayudan a personas y eventos a reunirse, ayudan a los bailarines a hacer que sus bailes sean vistos, ayudan al mundo de la danza a estar unido y abierto a cada estilo de baile que tienen.

Los momentos mágicos de los eventos pueden ser capturados y guardados para siempre por ellos. Todos alrededor del mundo ven esos brillantes momentos de baile. Social Dance TV y Kirill Korshikov contribuyen a que el Social Dance sea cada vez más popular… Hacen lo que aman.

¡Sigue a Social Dance TV en Instagram, Facebook y YouTube! Esta comunidad abarca a más de 600 mil personas con una pasión en común: la Danza Social.

Publicado en: 2020, Artistas, Julio, Norte America, Noticias

Luis Conte: Un gran percusionista respetado en todo el mundo

28 abril, 2023 by Carmen Aular Alvino

Luis Conte es reconocido como uno de los percusionistas más respetados y prolíficos de la música contemporánea. Famoso y respetado en todo el mundo, este artista cubano ha respaldado actos como James Taylor, Madonna, Eric Clapton, Carlos Santana, Phil Collins, Rod Stewart, Shakira, Aretha Franklin, Céline Dion, Selena y cientos más.

El músico ganador del Grammy, Luis Conte, conocido por su técnica impecable y una habilidad sin igual para incorporar a la perfección la percusión latina y la percusión mundial en la música popular.

Es un maestro de los instrumentos de percusión como el cajón, las congas, los timbales, los bongós, la clave, el cencerro, las maracas, las maracas, los pandeiros y el güiro. Además de ritmos latinos y del mundo, Luis enseña Hip-Hop, Electrónica, Jazz, Reggae y muchos otros estilos.

Luis Conte tocando el tambor
Luis Conte tocando el tambor

Conte es originario de Santiago de Cuba, donde creció rodeado de las más auténticas tradiciones de la música popular tradicional y la fuerte presencia rítmica de la música santiaguera. Viviendo en Santiago pudo ver y escuchar la conga santiaguera, los carnavales, las rumbas callejeras. Su padre lo llevó a eventos. También recuerda la trova santiaguera. En su casa siempre había música y tocaban los amigos trovadores de su padre. A todo ello atribuye mucho de su forma de tocar e interpretar todas las formas y estilos musicales.

Muy joven emigró a España y luego a Estados Unidos, allí se instaló en Los Ángeles. En esta ciudad inició su carrera musical como guitarrista en diversas agrupaciones de rock. Posteriormente desarrolló su talento en la batería y la percusión en Los Ángeles City College, convirtiéndose rápidamente en uno de los percusionistas más respetados a nivel internacional.

Conte demostró ser versátil musicalmente, a la edad de 18 años comenzó a moverse en el círculo musical y en 1973 tocaba regularmente en clubes locales. Rápidamente se convirtió en un músico de estudio ocupado y, durante la década de 1970, tocó en la banda de jazz latino Caldera. Su primera gira fue en 1974 con The Hues Corporation, tuvieron un éxito titulado «Rock the Boat». A partir de ahí todo siguió, siempre haciendo nuevos contactos y relaciones con músicos y, desde entonces, ha trabajado con infinidad de artistas y grabado en más de 2.000 discos.

Algunas de las influencias musicales de Luis:

  1. Todos los tamborileros que tocan en el Carnaval de Santiago
  2. Tata Güines
  3. Mongo Santa María
  4. papin
  5. patato valdez
  6. Armando Peraza
  7. Francisco Aguabella
  8. Airto Moreira

Su carrera en vivo y gira despegó cuando se unió a la banda de gira de Madonna en la década de 1980. Hasta la fecha, Conte ha desarrollado una carrera extremadamente exitosa que incluye componer y tocar en la banda Dancing with the Stars de ABC TV, entre docenas o cientos de otros proyectos de televisión y cine.

Su debut como director de orquesta se produjo en 1987, cuando lanzó La cocina caliente, que incluía una versión latinizada de «Susarasa» de Chopin. Conte también tocó la percusión en el lanzamiento de Pat Metheny Group ‘We Live Here’, en 1995, en Pat Metheny ‘From This Place’, en 2020, así como en los dos primeros álbumes de I Mother Earth, Dig (1993) y Scenery and Fish (1996). ).

Conte ha estado de gira como parte de «Band of Legends» de James Taylor. También ha tocado junto a músicos tan famosos como Alex Acuña, Jaguares, Larry Klimas y David Garfield, tanto como líder de banda como acompañante.

Luis Conte formó parte de la gira «Dance into the Light» de Phil Collins de 1997 y de la «First Farewell Tour» de 2004, actuando en ambas con percusión afrocubana y añadiendo más profundidad a las canciones del concierto. También actuó durante las giras de The Phil Collins Big Band en 1996 y 1998 y nuevamente durante las giras de Phil Collins Not Dead Yet 2017/2018. En 1999 Conte colaboró ​​en el proyecto Maná MTV Unplugged.

El cine también ha contado con la colaboración de este gran artista que ha participado en la grabación de las bandas sonoras de conocidos títulos de la filmografía contemporánea como Transformers (1 y 2), La Ciudad Perdida (Andy García), Hankock, Rain Man, Misión: Imposible, El Trabajo Italiano, entre otros.

Foto de Luis Conte en el escenario
Foto de Luis Conte en el escenario

Transmite sus conocimientos

El conocimiento no es nada si no se comparte para que más personas puedan progresar y hacer crecer la música, y Luis Conte lo sabe. Por ello inició las siguientes iniciativas.

Luis Conte ha creado un extenso repositorio de lecciones de percusión mundial. Los estudiantes del curso de percusión tienen acceso ilimitado a una colección de lecciones de percusión guiadas de alta calidad y una extensa biblioteca de pistas de acompañamiento.

Además, cuenta con su propia línea de baquetas e instrumentos apoyados por Meinl Percussion y la compañía de instrumentos de Zildjian. Ha lanzado su línea de congas, tambores y maracas que fue presentada en el NAMM Show (2005).

Conte tiene la Guía de percusión latina vol. I en su segunda edición, con el objetivo de ayudarlo a convertirse en un percusionista bien equipado capaz de actuar cómodamente en las situaciones musicales más comunes dentro del espectro afrocaribeño/brasileño.

Orgulloso de ser cubano

Luis Conte y Phil Collins
Luis Conte y Phil Collins

Luis Conte siempre ha mostrado un profundo amor por su país. Lleva su nombre con orgullo dondequiera que va. En 2009 tuvo la oportunidad de regresar a Cuba y fue un sueño hecho realidad.

En una entrevista afirmó: «Cuando regresé a Cuba me di cuenta que no había sido completo, a mi corazón le faltaba algo y eso era estar de regreso en Cuba, ya estoy completo».

Conte escucha y siempre trata de estar al tanto de lo que sucede musicalmente en Cuba. Cuba es fuente de música.

Espera con ansias la oportunidad de viajar a Cuba y poder tocar con los grandes intérpretes de la isla.

Para él, el cubano está en el campo con sus palmas reales, la brisa del mar, las playas, las montañas del Oriente, la caña, el tabaco y el ron… la rumba, el changüí, el danzón, el mambo, el son, el tres, la tumba, el bongo y el clavicémbalo… las maracas y el güiro. Siempre afirma: “¡Cuba es Cuba!”

Discografía de Luis Conte

Además de haber participado en innumerables discos de diversos artistas, muchos de ellos de éxito mundial, Luis Conte cuenta con su propia discografía, entre las que se encuentra:

  • La Cocina Caliente, Denon Records (1988)
  • Selva Negra, Luis Conte, Denon Records (1978, Realización 1989)
  • El Camino, Luis Conte (1995)
  • Sueños cubanos, Luis Conte, Rounder Records (2000)
  • Dvd Luis Conte Signature Congas, Meinl
  • Dvd En Vivo En Pas, Luis Conte
  • Percusionista de Dvd Studio, Luis Conte (2003)
  • Dvd El Trío de Jazz Latino, Luis Conte, David Garfield, David Carpenter.
  • Un abrigo de muchos colores, Wolds Drummers Ensemble, Summerfold (2006)
  • Marímbula, Luis Conte, (2007)
  • Dvd The Ultimate Drummers Weekend, 10th Anniversary, Dave Weckl Band (2010)
  • En Casa De Luis, Luis Conte Bmf Jazz (2011)
  • Nuestro Mundo Cantado, Wu Man, Luis Conte Y Daniel Ho. Música de viento internacional (2014)

 

Luis Conte La Cocina Caliente
Luis Conte La Cocina Caliente
Luis Conte Marímbula
Luis Conte Marímbula
Luis Conte Cuban Dreams
Luis Conte Cuban Dreams

Premios merecidos:

 El genio de Luis Conte surge de su habilidad para integrar los poderosos ritmos de su Cuba natal con las necesidades estadounidenses de la música pop estadounidense. Su larga y variada carrera ha incluido numerosos premios.

«Percusionista del año» – Modern Drummer Reader’s Poll (2009, 2010, 2011, 2012)

«Percusionista del año» – Drum Magazine (2007, 2008, 2009)

«Percusionista de estudio del año» – Drum Magazine (2007, 2008, 2009)

Nominado a los Premios Grammy 2015 en la categoría de «Mejor Álbum de Música del Mundo» por Our World in Song, Wind Music International (2014).

Desde 2018 es Embajador Cultural del Instituto Latino de la Música (ILM).

Se vienen nuevos planes

Para este 2020, Conte tenía programada una gira con James Taylor, pero las fechas se han pospuesto y se están reprogramando para 2021, por lo que nadie se quedará con las ganas de ver su magnífica presentación.

«Realmente no sé cómo empecé a tocar. Desde que tengo memoria, tenía un tambor. Es como preguntarle a alguien cuánto tiempo ha estado respirando».

Luis Conte
Luis Conte

Publicado en: 2020, Artistas, Julio, Norte America

Orquesta 704, es un grupo musical, conformado por los mejores músicos del área de Charlotte NC

28 abril, 2023 by Augusto Felibertt

Orquesta 704 fue creada en 2018 por Javier Mendoza (cantante) y Julio Hernández Dipini (Trombón y Director) cuando Javier y Julio buscaban el nombre de la Orquesta, surgieron muchos nombres, pero ninguno causó impacto, mientras Javier manejaba la carretera Interestatal I-77 vio un letrero en la carretera y se dijo, esto puede funcionar, por lo que se utilizó un logotipo muy llamativo y puso 704, porque estos números son el código de área del área donde viven Javier y Julio.

Orquesta 704, tuvo muy buena aceptación por parte del público salsero, llegando a presentarse en diversos escenarios, como el Festival Puertorriqueño de Charlotte alternando con El Gran Combo de Puerto Rico y La Sonora Ponceña. También comenzaron a acompañar a artistas que fueron recomendados con Orquesta 704, por la responsabilidad, seriedad y profesionalismo por parte de todos los integrantes que integran Orquesta 704.

Miembros de la Orquesta 704
Miembros de la Orquesta 704

En 2019, los líderes, Javier y Julio, comenzaron a recopilar las canciones para comenzar a grabar sus canciones originales, tratando de acercar la buena música al público bailarín. A principios del año 2019, Javier y Julio, lanzaron su primer sencillo musical “No Me Preguntes Por Más” el cual fue muy bien recibido en países como Colombia, Perú, México, Panamá, Puerto Rico, Canadá, Japón, Suiza, Italia, entre otros.

Miembros de la Orquesta 704 en concierto
Miembros de la Orquesta 704 en concierto

Al ver el resultado obtenido en el primer sencillo musical, decidieron grabar  y lanzar su segundo sencillo. «Seguimos Siendo Amigos» feat Arturo Rolón. A poco tiempo del lanzamiento de su segundo sencillo, se despiden sumando su tercer sencillo musical titulado “Ese Soy Yo” con tres canciones en el mercado, el público pedía más de Orquesta 704

Miembros de la Orquesta 704 - Foto
Miembros de la Orquesta 704 – Foto

Y vuelven a aportar al género salsero, lanzando a principios de 2020 su cuarto sencillo musical llamado «Vida Loca» feat Miguel Ortiz. Actualmente, la Orquesta 704 sigue grabando nuevos temas para sus próximas propuestas para el público bailador.

Orquesta 704 - Logo
Orquesta 704 – Logo

Publicado en: 2020, Julio, Norte America, Orquesta

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • Página 10
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.