• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Junio

Festival Internacional Cubarumba Tataguines in memoriam en su segunda edición.

27 enero, 2024 by Karina Bernales

Latinoamerica / Cuba / La Habana

El centro Nacional de Música Popular convoca a participar en el Festival Internacional Cubarumba Tataguines in memoriam en su segunda edición.

Ha celebrarse en la Habana del 28-30 de junio del año 2019. Con el objetivo de Honrar la memoria de Tata güines, Estimular la creación artística de agrupaciones de rumba desde la comunidad, incentivar proyectos infantiles sobre la base del género folclórico y musical, destacar el valor social de la rumba como patrimonio intangible de la humanidad.

Asocosalsa Cuba
Asocosalsa Cuba

Asimismo, realizar un taller nacional e internacional a partir de la necesidad pedagógica para fortalecer la nacionalidad cultural por parte de los estudiantes de artes en cuba sobre la base de la figura de tata güines fundamento primordial que impulso la proclamación Rumba como Patrimonio intangible de la humanidad. Con esta meta exhortamos a todos los jóvenes, estudiantes que deseen participar en el Festival  mediante las siguientes tematicas:

Temáticas:

  1. Prácticas educativas culturales
  2. Valor potencial de transformación de la teoría percutiva de Tata güines.
  3. Principales factores que frenan o facilitan la descendencia del genero Rumba como modalidad de la percusión.
  4. Valores éticos y estéticos promovidos por la práctica de la percusión
  5. Retos para perfeccionar técnicas percutivas
  6. Creación y promoción del arte cubano
  7. Joven rumbero, posibilidad de avance cultural. Experiencias cosechadas y retos para el presente y futuro inmediato.
  8. Otros

La sede tendrá lugar en el Club Nocturno Turf

 

Programa General:

Rueda de prensa

 Jueves, 13 de junio 2019

Local: Club Nocturno El Turf

Dirección: Calle F entre Calzada y Quinta Vedado

Hora: 2pm

Participación: Prensa-Radio-Televisión-Invitados

Duración: 1h

Brindis por el Tata

Lugar Casa  Museo Tata güines

HORA: 3 PM

Programa del evento:

Jueves, 27 de junio

8:00 Gala Inaugural Sala Avellaneda del Teatro Nacional

Elenco Sujeto a cambios

  • Tata guines Jr
  • Makuta Flow
  • Rumbansoc
  • Ronald y su explosión Rumbera
  • Denis y su swing
  • Vania Borges
  • Iannna Bamboleo

Viernes, 28 de junio

Local: Club Norturno El Turf

9:00  Conferencia Inaugural

10:00 Receso

10:30  Talleres de percusión y baile

12:30 Grupo demostrativo

1:30 Visita Casa Museo Tata guines

2:00 Almuerzo

Cultural

Diablo Tun Tun: 4pm a 6pm.

Espectáculo Mujer en la rumba

Omini Bata-Rumba Morena

6:30 a 8 pm Grupo Tataguines/Ochareo

10-2am  Local: Club Norturno El Turf Espectáculos con  grupos de rumba

Explosion Rumbera/Rumbavila/Rumbansoc/

Sábado, 29 de junio

Local: Club Norturno El Turf

9:00  Conferencia Inaugural

10:00 Receso

10:30  Talleres de percusión y baile

12:30 Grupo demostrativo

2:00 Almuerzo

Cultural

3:00 Conjunto folclórico Clave de Rumba/proyecto de niños.

8pm-2am  Local: Club Nocturno El Turf  Timbalaye /Rumberos de Cuba/Rumbansoc/ Tata güines

Domingo, 30 de junio

Local: Club Nocturno El Turf

9:00 Relatoría del evento. Entrega de Certificados.

10:00 Receso

10:30 Simposio Asocosalsa Cuba

5:00 Gala Clausura Cine Avenida

10:00 Recepción final.

Proyecto  del Festival

Comité Organizador del Evento:

Víctor Rodríguez García: Dtor Ejecutivo

Arturo Soto Martínez: Pdte del Evento

Suset Núñez Vázquez: Coord de Eventos CNMP

Regla Osorio García: Dpto de Eventos CNMP

Brigitte Oliva: Productora general

Principal Cubarumba
Principal Cubarumba

Empresa Centro Nacional de la música popular

INTRODUCCIÓN

El proyecto Cubarumba  2019 Tata güines in memoriam es un previo  festival  interactivo que  consiste en momentos pedagógicos, competitivos, socioculturales que trasladaran la música original cubana, mediante  talleres de percusión y baile, interacción con la comunidad así como espectáculos de este género patrimonio intangible de la humanidad, la necesidad  evidente y permanente  del rescate  de las raíces  cubanas, y la representación del nombre Tata güines, figura nacional  e internacional. Siguiendo esta trilogía como línea cultura, el presidente del festival Arturo Soto Martínez  aboga por este acontecimiento.

Realizando investigaciones, se verifica que este festival tiene un alto nivel turístico, lo que provoca una estrategia útil para penetrarles a los turistas acerca de nuestra idiosincrasia y tradiciones, además de regalarles  un momento inolvidable a todos los que en  ese momento estén presentes.

Si observamos la mirada social, nos percatamos de la motivación de la sociedad en general ya que incentivamos en la comunidad una esperanza de avivamiento cultural, un festival de inclusión en todos los sentidos ya que participa personas de todas las edades y discapacidades. Logrando una interacción  mutua que logre como resultado una inclusión de este género musical en la vida diaria y en los gustos de todas las personas que la disfrutan.

Se destaca que los tiempos son cambiantes no obstante es importante tomar acciones para que no se olvide las celebraciones de nuestro origen, se trata de buscar acciones muy frecuentes que trabajen con la cotidianeidad, la exclusividad, la profesionalidad y el buen gusto que mantengan viva esta elección para la juventud no solo de nuestro país sino de todo el mundo

Por todo lo antes expuesto se hace evidente la necesidad de este proyecto culturalmente artístico, específicamente en estos lugares donde se concentra mucha multitud extranjera, ya que la misma desconoce la cultura cubana. Apoyándonos en la batalla de ideas que tenemos diariamente por el rechazo a la identidad nacional, es evidente, permanente y necesario este proyecto que afinca las raíces, que recuerda lo pasado, que divulga nuestro presente y que por encima de todo lo escrito aumenta el amor por la cultura cubana.

 

DESARROLLO

Objetivos:

  • Honrar la memoria de Tata güines
  • Estimular la creación artística de agrupaciones de rumba desde la comunidad
  • Incentivar proyectos infantiles sobre la base del genero folclórico y musical.
  • Destacar el valor social de la rumba como patrimonio intangible de la humanidad

Temáticas:

  1. Prácticas educativas culturales
  2. Valor potencial de transformación de la teoría percutiva de Tata güines.
  3. Principales factores que frenan o facilitan la descendencia del genero Rumba como modalidad de la percusión.
  4. Valores éticos y estéticos promovidos por la práctica de la percusión
  5. Retos para perfeccionar técnicas percutivas
  6. Creación y promoción del arte cubano
  7. Joven rumbero, posibilidad de avance cultural. Experiencias cosechadas y retos para el presente y futuro inmediato.
  8. Otros

MODALIDAD DE PARTICIPACIÓN

  • Delegados
  • Estudiante
  • Músicos
  • Invitados

CUOTAS DE INSCRIPCION: DELEGADOS

Extranjeros………………50 cuc  incluye participación en el evento, certificado y-o créditos.

Cubanos …………………….250 cup incluye alimentación, participación, certificación y o créditos

Estudiantes cubanos ……………..125 cup incluye alimentación, participación, certificación y o créditos

 

OBJETIVOS DEL PROYECTO

OBJETIVO GENERAL

Realizar un festival de rumba de índole internacional a partir del valor artístico de la figura de tata güines en el mundo sobre la base de la proclamación Rumba como Patrimonio intangible de la humanidad

Objetivos:

  • Honrar la memoria de Tata güines
  • Estimular la creación artística de agrupaciones de rumba desde la comunidad
  • Incentivar proyectos infantiles sobre la base del genero folclórico y musical.
  • Destacar el valor social de la rumba como patrimonio intangible de la humanidad
Objetivos Específicos Acciones Indicadores Participantes Responsables
·       Honrar la memoria de Tata güines

 

Realizar  el Festival Cubarumba Tataguines in memoriam Conciliación Empresa, Patrocinadores, Comité Organizador Pdte del Evento
·       Estimular la creación artística de agrupaciones de rumba desde la comunidad

 

Talleres teorico-practicos de baile y percusión,presentación de agrupaciones juveniles en actividades del evento Conciliación con Artex,Egrem. Población  cubana y extranjera Comité Org
·       Incentivar proyectos infantiles sobre la base del genero folclórico y musical.

 

 

Actividad en el Conjunto folklorico nacional de cuba sede de socialización de proyectos infantiles Direccion del Palenque,Produccion Comité Org Pdte del Evento
Destacar el valor social de la rumba como patrimonio intangible de la humanidad

 

Actividad la mujer en la rumba, la rumba mas longeva,la rumba y su juventud, la rumba si  te incluye Directores de agrupaciones Produccion Pdte del Evento
Tata Guines No 1
Tata Guines No 1

Población Beneficiaria:

Directamente la población que se beneficia es la cubana y la extranjera ya que de alguna manera el proyecto va dirigido a educar, incluir , transformar la cultura de esto tiempos que repercute a esta población.

Para ello se necesita su entera participación, en un primer orden la atención que es muy importante, después el interés por el baile y la percusión  y el decline que forma el gusto por este género musical.

Destacando además la importancia de la inclusión social de las personas con discapacidad podemos mencionas que el festival tiene el honor de promover grupos de distintas discapacidades. Ejemplo de la incursión de la cultura en Cuba.

 

Publicado en: 2019, Eventos, Junio, Latino America

Danilo y Orquesta Universal en una única presentación este mes en Flamingo Conference Resort and Spa

27 enero, 2024 by Karina Bernales

Norte America / USA / California / Santa Rosa

Prepárate para una velada en compañía de los mejores Hard Salsa y practica este baile tropical con múltiples lecciones de baile para todos los niveles.

Disfruta de la experiencia y conexión con Salseros del Área de la Bahía de San Francisco en el Saturday Night Live Salsa organizado por Santa Rosa Salsa ubicado en los espacios de Flamingo Conference Resort and Spa, el cual ha alcanzado su fama por el entretenimiento Latin Live que ofrece.

Fecha: Saturday, June 8th

Costo: $15 (Includes dance lessons)

Show: 9:30PM

Lesiones de Salsa : 7:00PM & 8:00PM (No se necesita pareja ni experiencia)

Danilo y Orquesta Universal
Danilo y Orquesta Universal

Bio: Cuando Danilo Paiz era niño, su abuelo lo llevaba a los ensayos de su grupo de Jazz de la época Big Band. Su abuelo, Francisco Pérez, conocido en Nicaragua como Pancho Pérez, fue director y saxofonista de sus dos grupos, «Los Gatos Negros» y «La Centroamericana». Estas bandas tocaron la música de Benny Goodman, Glen Miller, Pérez Prado, Artie Shaw y otra música de los años 50.

Esta temprana exposición al jazz le dio a Danilo una base sólida para sus habilidades de composición y su estilo vocal único y original.

En su extensa carrera musical, este compositor ha tocado con talento y músicos de renombre internacional, tales como: Ray Baretto, Ruben Blades, Mary Wilson de las Supremes, Benny Velarde y su Super Combo, Ray Obiedo, Dave Valentin, entre otros.

Danilo demuestra algunos de sus mejores trabajos en bongo y voz en el CD de Ruben Blades titulado «Ruben Blades and Son del Solar, Live!». Más sobre su biografía y fechas de eventos a través de http://www.danilo-y-universal.com

Join Danilo y Orquesta Universal para una noche de Salsa Dura!

Detalles del Flamingo Conference Resort and Spa:

Lugar: The Flamingo Conference Resort and Spa. 2777 4th St. Santa Rosa, CA 95405

Teléfono: (707) 545-8530

Edad: +21 con DNI

BARRA COMPLETA | VÍSTETE PARA IMPRESIONAR | ESTACIONAMIENTO GRATIS

Website: www.SantaRosaSalsa.com

Publicado en: 2019, Artistas, Junio, Norte America

Nicky Marrero uno de los mejores timbaleros de todos los tiempos

27 enero, 2024 by Karina Bernales

Norte America / USA / New York

Nicky Marrero, un maestro percusionista, innovador y educador galardonado.

Nicky Marrero, nacio en el Bronx, en 1950; grabó su primer disco “El Malo” con Willie Colón en 1967.

Todavía en la escuela secundaria, se unió a Eddie Palmieri, actuó y grabó con Fania All Stars, Dizzy Gillespie, Machito, Ringo Starr, entre muchos más.

Su talento único dejó huella en el sonido con estilo a través de su creatividad y audacia de romper con la tradición y crear la suya propia hasta el día de hoy.

El percusionista puertorriqueño más grabado, versátil y dinámico de su tiempo.

Nicky Marrero
Nicky Marrero

¡¡Noticias emocionantes!!

El maestro percusionista latino Nicky Marrero está aceptando algunos estudiantes privados más.

¿Y usted?

¿Compartes la pasión y la dedicación de alcanzar un nivel superior como profesional, estudiante o aficionado serio con uno de los mejores?

Envíe sus datos por correo electrónico a [email protected]. No se pierda esta oportunidad única de ampliar sus conocimientos y mejorar sus propias habilidades y técnicas bajo la guía de un verdadero maestro de su oficio, ganador de premios de clase mundial.

https://www.facebook.com/NickyMarreroOfficialPage

https://www.facebook.com/NickyMarreroOficial/

Publicado en: 2019, Artistas, Junio, Norte America

Los Van Van y sus 50 Aniversario

23 enero, 2024 by Adriana Saez

Norte America / USA / Nueva York

Los Van Van regresa al Lehman Center Performing Arts para celebrar su 50 Aniversario

Para este concierto especial la legendaria orquesta cubana se unirá a los vocalistas principales más populares de Los Van Van: Mario “Mayito” Rivera y Pedro Calvo

Fecha: sábado 1 de junio

Espectáculo: 20:00

Costo: $50 – $100

Lugar: 250 Bedford Park Boulevard West Bronx, Nueva York 10468

¡Estacionamiento en el lugar de bajo costo disponible por $5!

Los Van Van en concierto
Los Van Van en concierto

Lehman Center for the Performing Arts presenta el regreso de la orquesta de baile ganadora del Grammy, Formell y Los Van Van, quienes traen directo desde Cuba su mezcla de afrocubano, disco y funk de vuelta al Lehman Center para celebrar su 50 Aniversario el sábado 6 de junio 1 a las 20 hs.

Anunciada como la mayor orquesta de baile de Cuba conocida mundialmente por sus icónicas presentaciones en vivo, Formell y Los Van Van presentan a tres de los hijos del difunto fundador Juan Formell: Samuel Formell (líder y baterista/timbalero), Juan-Carlos Formell (bajista) y el la hija menor de la familia, Vanessa Formell (vocalista principal).

BIO: Formell y Los Van Van, apodado el “Tren de la Música Cubana”, es considerado como una de las bandas más influyentes en la historia de la música popular cubana del siglo XX.

Fundada en 1969 por Juan Formell cuando tenía 27 años, la banda fue pionera en el Songo, un ritmo híbrido que mezclaba el son folclórico nativo de Cuba con el go-go de la década de 1970 y ha electrificado las pistas de baile en La Habana durante más de cuarenta y cinco años.

Los integrantes originales de la banda fueron: Juan Formell (líder, bajista y compositor), César “Pupy” Pedroso (piano, compositor) y José Luis “Changuito” Quintana (batería y timbales).

Cada uno se formó en un conservatorio de música desde una edad temprana y estaba fascinado con la música soul, go-go y disco que dominaba la radio estadounidense.

Llamaron a su grupo de baile «Los Van Van» (que literalmente significa «go-go») por la moda go-go, y fueron pioneros en el híbrido de son y música go-go, Songo, que ahora se puede encontrar en todo el jazz latino. , pop y fusión mundial.

Y si la genialidad de Songo no fuera suficiente, también desarrollaron el estilo rítmico complejo que se conoció como Timba y que fue adaptado por otras bandas en los años 90.

Los Van Van pronto se convirtió en una de las agrupaciones cubanas más conocidas en el mundo, manteniendo una base de fans leales en América Latina, Europa y Japón impulsada por éxitos como: “La Sandunguera”, “Anda, Ven y Muévete”, “Te Traigo” y “Yuya Martínez”.

Pedrito Calvo
Pedrito Calvo

En 1993, Changuito dejó la banda y fue reemplazado por el hijo de Formell, Samuel, quien también demostró ser un destacado compositor como lo demuestra la canción: “Te Pone La Cabeza Mala”, tema principal de uno de sus mejores discos.

Aunque la política estadounidense obstaculizó su capacidad para ingresar al mercado estadounidense, su popularidad en los EE. UU. creció a lo largo de los años 90 y la banda realizó una gira por los EE. UU. por primera vez en 1997, incluido un concierto memorable en el Lehman Center.

Dos años más tarde, Los Van Van fueron honrados con el Premio GRAMMY® a la Mejor Interpretación de Salsa por su decimoquinto álbum, Llegó…Van Van — Van Van is Here y en 2013, la Academia Latina de la Grabación otorgó a Juan Formell un Grammy especial por un logro de por vida de excelencia artística.

Con más de 40 álbumes en su haber, el álbum de 2015 de Formell y Los Van Van, Homenaje A Juan Formell: La Fantasia, se completó en un 80% en el momento de la muerte de Juan Formell en 2014 y se terminó bajo la dirección de su hijo Samuel con otro hijo, Juan Carlos Formell.

El lanzamiento del álbum en Reyes Records en diciembre de 2014 coincidió con el 45 aniversario de la fundación de la banda y presenta varias de las exitosas pistas de baile de la banda renovadas con arreglos contemporáneos, así como muchas canciones nuevas, incluidas las muy populares: «Somos Diferentes», » Todo se Acabó” y “La Moda”. Sony Music lo lanzó a nivel mundial en 2016 y obtuvo una nominación al Grammy 2017 al Mejor Álbum Latino Tropical.

El álbum más reciente del grupo, “Los Van Van son La Patria”, está programado para ser lanzado en el sello Engrem de Cuba a finales de este verano.

Mario Mayito Rivera
Mario Mayito Rivera

BIO: Mario “Mayito” Rivera es apodado “El Poeta de La Rumba” por su habilidad para interpretar vocalmente todas las formas de la música cubana en estilos modernos y tradicionales con una gama colorida que puede ser poderosamente dinámica o tierna y suave. Nació en Pinar del Río, Cuba, y tiene títulos tanto de la Escuela Nacional de Arte como del Instituto Superior de Arte.

Después de la universidad, se unió a la banda de la cantante cubana Albita Rodríguez y tocó el bajo en el Grupo Moncada. De 1992 a 2011, Mayito fue la voz y el rostro característicos de la exitosa banda cubana Los Van Van. Cantó muchos de los éxitos de salsa de la banda, por lo que fue recompensado con un Latin GRAMMY® y dos nominaciones.

Biografía: Pedro “Pedrito” Calvo es un popular vocalista nacido en Cuba conocido por su estilo de canto carismático y único que a menudo incluye ingeniosos juegos de palabras y expresivos sonidos vocales rítmicos. Pedrito inició su carrera profesional cantando con la orquesta de su padre y años después con varias orquestas cubanas entre ellas: La Riviera, La Orquesta de Julio Valdés y La Ritmo Oriental con éxitos como:

“Mi Socio Manolo” y “Aquí el que Manda es Mulé ”. Fue el más famoso de su tiempo (1974-2001) con Los Van Van, donde formó parte del infame trío de cantantes principales de Los Van Van junto con Mayito Rivera y Roberto Hernández.

Detalles del evento:

www.LEHMANCENTER.org

Publicado en: 2019, Artistas, Junio, Norte America

Omar Negron

23 enero, 2024 by Adriana Saez

Norte America / USA / Florida / Tampa

Omar Negron lanzó su más reciente sencillo de Salsa “PRUÉBAME”

Disfruta del nuevo hit de este solista de Salsa Fina

Omar Negron, exponente de la Salsa Romántica, excantante de El Conjunto del Amor, Chaney y Willie Rosario y su Orquesta, lanzaron el 5 de marzo de 2019 su nuevo tema “Pruébame”. Esta emblemática canción del reconocido cantante internacional José José con arreglos de Victor Gamez fue grabado entre Venezuela y Paris Studios en Tampa, FL.

Omar Negron - Pruebame
Omar Negron – Pruebame

Género: Salsa

Letra de Rafael Pérez Botija

Arreglos de Victor Gamez

Lanzamiento: 2019

Disponible:

https://store.cdbaby.com/cd/omarnegron6

Publicado en: 2019, Artistas, Junio, Norte America

Néstor Torres

15 enero, 2024 by Augusto Felibertt

Norte America / USA / Nueva York

Si una flauta pudiera hablar y cantar, sin duda sería en la voz de Néstor Torres

Si una flauta pudiera hablar y cantar, sin duda sería en la voz de Néstor Torres, pues habla a través de su instrumento. Con la misma fluidez en los sonidos del jazz, la música clásica y latina, su fluida versatilidad lo distingue.

Néstor Torres
Néstor Torres

El dominio total de Nestor sobre su instrumento le permite una libertad de expresión que es a la vez cautivadora y liberadora, poderosa y genuina.

Nacido en Mayagüez, Puerto Rico, Néstor Torres ha tocado música toda su vida. Sus padres (su padre, él mismo un talentoso músico, y su madre, educadora y mujer de negocios) le regalaron una batería a los 5 años, y luego se dedicó a la flauta (a los 12 años).

Se mudó a Nueva York con su familia en su adolescencia y estudió en la Escuela de Música Mannes y más tarde en el Conservatorio de Música de Nueva Inglaterra en Boston.

En ese momento también pudo aprender a improvisar en un estilo de música bailable cubana llamada ‘Charanga’, que ayudó a dar forma y desarrollar el sonido melódico y bailable de Néstor.

En 1981, Nestor se mudó a Miami, donde continuó desarrollando su sonido único y una gran cantidad de seguidores. Desde entonces ha realizado, y sigue realizando, giras por todo el mundo.

También ha tocado y grabado a Ricky Martin, Tito Puente, Herbie Hancock, Gloria Estefan y muchos más.

Néstor Torres ha grabado 14 Cd’s hasta la fecha. Sus discos 5 y 7, Treasure of the Heart y My Latin Soul, fueron nominados a un Latin Grammy, y su producción This Side Of Paradise ganó el premio Latin Grammy en la categoría Pop instrumental el 11 de septiembre de 2001.

“Por supuesto que fue un gran honor y un privilegio ganar el Grammy”, reflexiona Torres. “Dicho esto, el hecho de que lo recibiría el 11 de septiembre le dio a mi trabajo y mi música un sentido más fuerte de misión y propósito. El terrorismo y la violencia provienen de la ignorancia, la ira y la desesperanza.

La música inspira y empodera; calma el corazón humano e ilumina el espíritu. Mi principal objetivo es crear música y vivir mi vida de una manera que haga precisamente eso”.

A partir de esa experiencia, junto con una comisión para componer e interpretar para el Dalai Lama, Néstor Torres produjo Dances, Prayers & Meditations For Peace en el 2005.

En su nuevo CD, Nouveau Latino, Néstor Torres regresa a sus raíces latinas con un enfoque fresco, una maestría musical impecable e improvisaciones irresistibles. Con canciones de estrellas como Celia Cruz y Rubén Blades, las interpretaciones de Torres de estos grandes éxitos latinos atraen tanto a quienes descubren las canciones por primera vez como a quienes las recuerdan.

Además de sus logros en el estudio y en el escenario, Torres también recibió dos doctorados honorarios; uno en 1994 de la Universidad Barry, y el otro en el 2000 de la Universidad Carlos Albizu, por su compromiso con la educación de jóvenes y el intercambio cultural.

Néstor Torres
Néstor Torres

NÉSTOR TORRES: hechos y aspectos destacados de su carrera

  • Estudios de flauta clásica y jazz en Mannes School of Music y New England Conservatory of Music.
  • “Entrenamiento en el trabajo” de improvisación temprana tocando en bandas cubanas y de baile latino, incluidos Ray Barretto, Eddie Palmieri, Celia Cruz y Tito Puente.
  • Invitado habitual en la serie ‘Salsa Meets Jazz At The Village Gate’ en Nueva York.
  • Ha realizado giras por Japón repetidamente, incluidas colaboraciones con Herbie Hancock y Wayne Shorter.
  • Colaboraciones: con James Moody, Jon Faddis, Chris Botti, Larry Coryell, Hubert Laws, Arturo Sandoval, Michel Camilo, Paquito D’ Rivera, Danilo Perez, David Sanchez, Pablo Zigler, Makoto Ozone, Patrice Rushen, Bob James, George Duke , Wallace Roney, Peter Nero y Clare Fisher, entre muchos, muchos otros.
  • Festivales de Jazz: Festival de Jazz del Capitolio, Festivales de Jazz de JVC; en Los Ángeles y en NYC con Eddie Palmieri; masa de nieve de álamo temblón; Mauí; Heineken en Puerto Rico y República Dominicana; sedona; Atlanta…. Entre muchos otros.
  • Sinfónica: Ha actuado con New World, Singapur, Springfield Missouri, Charleston, Signature (Tulsa, OK), Puerto Rico y Stanford Symphonies; Orquesta Pops de Filadelfia; y el de Nápoles, Florida; Malasia y Florida Philharmonics.
  • Grabaciones hasta la fecha (14): ‘Colombia En Charanga’, ‘Afro Charanga Volumen 2’, ‘No Me Provoques’, ‘Morning Ride’, ‘Dance of the Phoenix’, ‘Burning Whispers’, ‘Talk To Me’, ‘ Treasures Of The Heart’, ‘Canciones Primeras’, ‘This Side Of Paradise’, ‘My Latin Soul’, ‘Sin Palabras’ (Without Words), ‘Dances, Prayers & Meditations For Peace’, y ‘Nouveau Latino’.
  • Grammys: Su composición de jazz latino “Luna Latina” (de Treasures of the Heart) fue nominada en el 2000 para un Latin Grammy al igual que su CD ‘My Latin Soul’ en el 2002. En el 2001, ganó un Latin Grammy por su CD ‘A este lado del paraíso’.
  • Dos Doctorados Honoris Causa de Universidades con sede en Miami, uno en 1994 de la Universidad Barry y el otro en el 2000 de la Universidad Carlos Albizu, por su compromiso con la educación de los jóvenes y el intercambio cultural como Embajador de la Paz y la Cultura.
Néstor Torres
Néstor Torres

Ubicación actual

Miami, Florida, EE. UU.

Gerente general

Ivette Delgado/ [email protected]

influencias

Mi padre, Hubert Laws, Miles Davis, Tito Puente, Richard Egues y Orquesta Aragón

contacto de prensa

Wanda Jiménez/ [email protected]

Representante

La Agencia de Jazz

[email protected]

818-813-5299

https://www.facebook.com/NestorTorresMusic/

Publicado en: 2019, Artistas, Junio, Norte America

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • Página 10
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 12
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.