• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Orquesta

Orquesta Irawo

11 julio, 2023 by Karina Bernales

Latino America/ México / Ciudad de México

Irawo significa ¨Estrella¨ en lengua Yoruba de origen africano

Irawo es una orquesta de Ritmos Afro-Caribeños (Salsa) que surge con el propósito de rescatar el sonido original de La Salsa Dura de los años 70s`s creada en la ciudad de New York y Puerto Rico, para llevar este concepto al estilo de Irawo a las nuevas generaciones.

Irawo Orchestra
Irawo Orchestra logo

Entendida e interpretada desde la visión del músico mexicano, ya que su música y arreglos son originales, lo que la hace  una orquesta que interpreta salsa 100% hecha en México con un sonido moderno, dinámico, lleno de energía y único.

Orquesta Irawo está compuesta con músicos que cuentan con una trayectoria en la que han participado con grandes figuras internacionales de la Salsa, así como los otros géneros tales como: rock, pop, música mexicana el jazz, lo cual se proyecta con un gran nivel de ejecución.

Orquesta Irawo es para el público mexicano e internacional   salsero, conocedor y exigente y para todo aquel apasionado por el baile y goce.

Publicado en: 2019, Latino America, Noviembre, Orquesta

Orquesta Mura Peringa

11 julio, 2023 by Augusto Felibertt

Europa / Francia / Estrasburgo

Orquesta Mura Peringa, Un homenaje a la cultura Salsa, a cargo de 9 músicos locos de la música latina

Desde 2006, el grupo (Mura Peringa) reúne a 9 músicos (20 – 34 años) unidos por su pasión por la música latina.

Sus influencias son importantes músicos y orquestas como: Sierra Maestra, Mercado Negro, Eddie Palmieri, Oscar D Leon, Maraca Valle, Chaparro y su Orquesta, Orlando Poleo, Fania All stars, Willie Colon y Hector Lavöe.

Desde la creación del proyecto, el corazón del repertorio se centra en un color Salsa Dura 70’s, adornado con Bolero, Merengue, Chachacha, Son, Rumba Cubana, Timba.

Las composiciones y arreglos de Mura Peringa, fieles o transfigurados, supieron invitar a la multitud a bailar en los escenarios de los grand-est franceses, y durante las giras de verano en Suiza y en el sur de Francia.

La música de Mura Peringa, sabrosa, palpitante, embriagadora, se sustenta en ricos arreglos, y en el sólido dominio instrumental y estilístico de sus músicos.

La fuerza de Mura Peringa es su capacidad de metamorfosearse. Las voces principales en el frente del escenario van de un músico a otro, provocando tantos cambios de punto de vista.

La puesta en escena del juego y las transiciones están servidas por una creación ligera que termina de entrenar al público al ritmo de la clave y las síncopas.

Prepárate para balancearte; será difícil resistirse a la llamada del baile

Mura Peringa, un tributo a la cultura Salsa, a cargo de 9 músicos locos de la música latina.

Unidos en la orquesta de Salsa más vibrante del Gran Oriente, canciones, metales y percusión lo invitan a bailar con ritmos y música afrocaribeña.

Escuchando las sorprendentes composiciones y arreglos de Mura Peringa, no te sentarás por mucho tiempo.

Músicos

  • Congas: Paul Stenger
  • Timbales: Nicolás Schmidt
  • Bajo: Theron Fuhrmann
  • Clavier: Sebastián Valle
  • Trombón: Fabrice Toussaint
  • Saxofón: Adrien Laborde
  • Flauta / Percus : Camille Evrard
  • Trompeta: Alexandre Brand
  • Trompeta: Adrien Arnaud

Para disfrutar y bailar

Publicado en: 2019, Europa, Noviembre, Orquesta

Conoce la Orquesta “ La Malamaña ”

10 julio, 2023 by Karina Bernales

Latinoamerica / Ecuador / Quito

En esta oportunidad tenemos la oportunidad de conocer a la Orquesta “ La Malamaña ”

La Malamaña, una orquesta salsera que nació en el 2008 como una banda que hacia tributos a los grandes de la salsa  como: Rubén Blades, Héctor Lavoe, estrellas de La Fania y a la música y timba cubana. Tienen un espíritu de banda de barrio, herederos del sonido de las orquestas de barrios de New York de las décadas de los 70 y 80s, fusionado con elementos de la sonoridad timbera y conceptos de la música de calle.

Orquesta La Malamaña tocando
Orquesta La Malamaña en Vivo

El Nombre de la banda fue bautizada por el exintegrante – fundador de la banda, “Mauricio Ochoa” quién fundó y es líder de la  orquesta “La Sonora Libre de Barcelona”. El nombre hace alusión al tema de Rubén Blades «te están buscando» y que además de eso también refleja nuestra manera de interpretar, escribir y arreglar al género maestro: La salsa.

La Orquestas radica en Quito-Ecuador, con integrantes de diferentes de diferentes latitudes, construyen una propuesta de salsa quiteña, también llamada “salsa de altura”, por los 2800 metros sobre el nivel del mar donde se encuentra la ciudad de Quito.

Sus principales conciertos fueron:

·   Carnaval de Esmeraldas ·   Foro Mundial de la Bicicleta MINGAMOS
·   Fiesta de la Música en Quito y Cuenca ·   Festival – Motor de Cambio (Ambato 2019)
·   Festival en Defensa del Parque Nacional Yasuní ·   LATIN GROOVE EC (Festival de Salsa Independiente 2019)
·   Jornadas Libertarias ·   CUMANDA Parque Urbano (Agenda Cultural – 2019)
·   Festival Cota 70, FIL Q (compartiendo escenario con La 33) ·  Quito Fest-Fiestas (compartiendo escenario con Rubén Blades)
·   Canoa Fest ·   Festival del Chocó Andino, Pacto 2019

 

Foto del tecladista de la Orquesta La Malamaña
Integrante de la Orquesta La Malamaña

 

Pero a nivel internacional, entre los más importantes son:

  • 2012: Presentaciones en Pekíny Tianjin, en la República Popular de China.
  • 2015: Primer Tour en Europa (Génova, Barcelona, Madrid, Lión, París y Tours).
  • 2018: Segundo Tour en Europa:
    • Festival des musiques métisses en la ciudad de Colmar
    • Festival FIMU de Belfort “3 presentaciones”
    • Festival La Javelle-Guinguette “1 presentación”

Durante su tiempo en el mundo de la música crearon varios discos con un sonido muy característico de ellos. Su primer disco se llamó disco «manual de urbanidad y buenas costumbres» lanzado en diciembre del 2011, a lo que le siguió su sencillo “El Kikuyo” en el 2014, tema que fue incluido en el compilado internacional de salsa independiente “Salsa de Hoy”; en el 2017 lanzaron su tema “Ya Llegó”. A partir del 2018 sacaron su último disco lanzado el cual bautizaron “SALSA DE ALTURA”; los integrantes de la orquesta lo nombraron así ya que Quito se encuentra a 2800 metros de altura sobre el nivel del mar. Este nuevo disco cuenta con 6 temas de la banda, entre los cuales se encuentran versiones en vivo y material nuevo.

Foto de Orquesta La Malamaña
Orquesta La Malamaña en el Club Lavoe

Sabías que hay una gran variedad de temas que le gusta a su público, por ejemplo a la población de Cali, Colombia les gusta mucho «Lo que cuenta las trenzas» y “Como decir»; y en su tierra de origen (Ecuador) les ha gustado bastante sus temas: «El kikuyo» y » Para armar».

Los integrantes de la orquesta:

·       Grecia Albán-Voz:

·       Edgar Granda-Voz

·       Javier Toro- Piano

·       Jamshid Gordón-Bajo eléctrico

·       Fidel Minda-Bateria y timbal

·       Diego Minda-Congas

·       Sebastián Segovia-Saxo Tenor

·       Carlos Quilumba-Saxo Alto

·       Yony Muñoz-trombón

·       Francisco Rangél-trombón

 

A todos los integrantes les gusta la fuerza que tiene la “salsa”, como una música de resistencia en el sentido del mantenimiento de las  raíces africanas y montunas en América Latina. Tienen un montón de temas nuevos y no tan nuevos que todavía no han sido grabados, estamos en un momento de creación. Próximamente grabaran su nuevo material para el disfrute de nuestro público.

Próximamente tendrán un evento en el mes de Enero 2020 en la ciudad de Quito, Ecuador por el aniversario de un hotel ubicado en el Centro Histórico

Nos mencionaron que su meta es: “Nos interesa ampliar el panorama musical de la salsa quiteña hacia una plataforma alternativa y generar más públicos ya sea a nivel local, nacional e internacional”

También enviaron un mensaje a todos sus fans y nuevos talentos “A nuestros fans queremos decirles que gracias por disfrutar de nuestra música y nuestra propuesta «sui generis» de la salsa y a los nuevos talentos simplemente que crean en lo que dicen y cantan….esto no es de hacer algo para pegar….sino más bien de ser consecuente con lo que se piensa y con lo que queremos aportar en este mundo que le hace tanta falta buen arte”

Orquesta La Malamaña foto
Orquesta La Malamaña finalizando su presentacion en el Club

Para mayor información:

  • Facebook: https://www.facebook.com/lamala.mana/
  • Teléfono: +593 99 801 9775
  • Correo: [email protected] / Edgar Granda/ Manager: [email protected] / Contacto de prensa: Diego Minda, [email protected]

Publicado en: 2019, Artistas, Diciembre, Latino America, Orquesta

Ever Zapata y la Orquesta Son de Ébano

2 mayo, 2023 by Karina Bernales

Latino America / Colombia / Cali

Conoce a la orquesta Son de Ébano

Son de Ébano nació en los municipios de Puerto Tejada y Guachené Causa al Sur de Colombia, su objetivo es que con sus composiciones musicales se logre recuperar y mantener la salsa de golpe y salsa brava (ambas muy solicitadas por el público).

Ever Zapata y la Orquesta Son de Ébano
Ever Zapata y la Orquesta Son de Ébano

La orquesta tiene ciertas características que la identifica de las demás orquestas salseras, y la más importante es que conserva los ritmos y esencias propia de sus raíces africanas fusionadas con todo el sabor  y la cadencia latina.

Entre los integrantes de la orquesta tienen:

  • Manager
  • Ing. de Sonido
  • 1 Bajo
  • 1 Congas
  • 3 Trompetas
  • 1 Violín
  • 1 Bongó
  • 1 Tres
  • 1 Voz Líder
  • 1 Piano
  • 1 Trombón
  • 2 “Coros”
  • 1 Timbal
  • 1 Saxo

Sus temas y/o canciones más conocidas son:

  • Vale un Millón
  • Pedro Rumba
  • Cuando Necesites
  • Layka
  • Como no voy  a quererte
  • Herencia africana

En el 2018 realizaron  una gira nacional (Colombia) y participaron en evento de talla internacional  sin mencionar que realizaron la producción de sus éxitos con su sello inconfundible “La buena salsa ya se está cocinando”. El costo del show de Son de Ébano Orquesta tiene un costo de:

A nivel nacional

COP$9,000,000.000 (el cual reciben el 50% y el transporte al momento de firmar el contrato, y el 50% restante antes de subir a la tarima, todo libre de impuesto).

COP$4,500,000.00 (Si es el show de Ever Zapata sin la orquesta )

A nivel internacional

El costo es de US$ 5,000.00 con la orquesta, sin la orquesta es de US$4,000.00

El costo puede variar dependiendo de las condiciones del show.

Si quieres contactarlos para realizar un concierto y/o evento:

Teléfono:  +57 311 45 6364  (su oficina en Cali- Colombia)  / 1 – 829 965 3863 (Su manager Charlie Perez).

Publicado en: 2020, Febrero, Latino America, Orquesta

La Maxima 79 Salsa Orquestra

2 mayo, 2023 by Augusto Felibertt

Europa - Milano - Italia

La Maxima 79 nace en Milano – Italia en el año 2010 de la idea del DJ y Productor Musical Fabrizio Zoro.

La Maxima 79 Salsa Orquestra
La Maxima 79 Salsa Orquestra

Fabrizio Zoro tuvo la magnífica idea de hacer música, volviendo al sonido de los años 70 para bailarines con un sonido moderno y, al mismo tiempo, de la época dorada de la salsa en Nueva York.

Con dos producciones realizadas con alta calidad y un sonido original y rico en ritmos afrocaribeños.

Los dos discos titulados, Regresando al Guaguancó en 2013 y Joseito en 2016, le han dado un asiento en las mejores salas de baile de todo el continente europeo y gracias a todos sus éxitos, la orquesta es reconocida a nivel mundial como una de las mejores agrupaciones de Salsa para el bailarín.

Las composiciones originales de la mano de Fabrizio Zoro fundador, director e intérprete del bongó, campana y güiro, llevando en el alma Ritmos Afrocaribeños, al mismo tiempo, Fabrizio nos dice que Cuba es la novedad musical más importante del conjunto. cuenca del Caribe y del mundo y por ello volvieron a los orígenes de la Salsa Tradicional con una obra musical titulada “Sesión Cubana” dedicada a ritmos típicos de la Isla Grande como la Timba, el Son Cubano y el Tradicional Changüí.

Los arreglos musicales de las producciones estuvieron a cargo de Fabrizio y Marco Puma, el pianista oficial de la orquesta y, además, conocido como el bachatero italiano más conocido en el mundo, pero con este disco ha demostrado que su primera pasión se mantiene dentro de la música. clave que late en su inmensa alma salsera.

En sus diez años de experiencia, han sido galardonados con los premios Honorable Mention USA y Songwriting Competition en 2014.

Músicos

Fabrizio Zoro: director, fundador, director e intérprete de bongo, campana y güiro

Marco Puma: Piano, Arreglos, Coro

Jose Luis “Lalo” Brea: Mezcla, Ingeniero de Sonido, Guitarra en “Seventy-Nine Boogaloo”

Thorben Schütt: Trombón

Samuele David: Trompeta

Efrén Iriarte: Timbales y Baterías

Umberto Nocita: Congas

Juan Carlos Ávila: Bajo

El Guille: Cantante, Voz Principal, Coro

Yoris El Trinitario: Cantante, Voz Principal; Coro

Dairo Todd Andino: Coro General, Trombon

Ernesto “El Puro” Pérez: Tres

Mauro Brunini: Trompeta en “Iglesia Rumbera”

Huésped

Angel Luis Justiniano: Voz principal en “Seventy Nine Boogaloo”

Isaia Leoni Dj El Profeta: Productor en “El Propeta Del Guaguanco”

Jeremy Suarez “J-Style”: Coro en “One More Day”

Daniele Roveda: Vibras en “El Pasillito”

Inwoo Choi, Ilario Cali, ‘Sara Spazzini, Francesca» Alysea «Carbone: Coro en» Seventy Nine Boogaloo »

Samoel Scotton: Congas en “Iglesia Rumbera”

Yannior Farre : Piano En “El Bele Bele”

Actualmente pertenecen al Sello discográfico:

Smayra Publishing – www.smayrapublishing.com

RESILIENCIA

La resiliencia es la capacidad que tiene un individuo para enfrentar un evento negativo transformando y reorganizando su vida de manera positiva, incluso mejorando la situación anterior.

El título se deja deliberadamente en italiano para indicar el país de origen de La Maxima 79 y para indicar que la salsa hoy se ha convertido en algo global con orquestas y bailarines de todo el mundo bajo una sola familia.

Un agradecimiento especial a todos los DJs y bailarines del Mundo que ayudan desde un principio a La Máxima 79 a crecer y difundir su música y seguir haciéndolo.

Gracias a toda la familia iLatin Music Ilario Cali’ Seal, Sara Spazzini, Laura Fossati, Dj Alexio Grossi y Massimiliano Pioli por apoyar siempre la producción.

Gracias de corazón.

Milán, Italia

lamaxima79.com

+393398158230 (WhatsApp)

https://www.facebook.com/lamaxima79/

 

Publicado en: 2020, Europa, Febrero, Noticias, Orquesta

Quinteto D’Amore

29 abril, 2023 by Augusto Felibertt

Latino América / Cuba / Habana

Quinteto D’Amore, Cultivando la música tradicional cubana en el mundo entero

Quinteto D'Amore
Quinteto D’Amore – Floridita

Quinteto D’Amore se funda en el año 2000 con un formato acústico, cultivando la música tradicional cubana aunque en su repertorio se encuentran temas internacionales, ha realizado diversas presentaciones tanto nacionales como internacionales.

En todos estos años han integrado la agrupación diferentes músicos, actualmente hace dos años ha sido renovada la agrupación y está compuesta por Bajo, Tres, Violín, bongó, percusión menor y solista.

Se caracterizan por combinar música, voces y coreografías en algunas de sus canciones, llenando de alegría y de energía a quienes pueden disfrutar de su espectáculo.

Yasney (violín): Graduada del Instituto Superior de Arte en la especialidad de Violín (ISA). Miembro de la UNEAC, integró la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, ha participado en grabaciones discográficas de destacadas agrupaciones y bandas sonoras, así como en el CD “Mi Querido Pablo II” con Pablo Milanés y sus invitados: Milton Nacimiento, Lucecita Benítez,

Fito Páez, Joaquín Sabina, Alberto Cortes, y en el concierto ofrecido en el Auditorio Nacional de México.

Ha realizado numerosas giras artísticas y conciertos con la banda “Mambo Así”, la agrupación “Sol y Arena”, “Piel Morena” entre otras por diversos países como: Moscú, España, Tailandia, Hong Kong, Isla San Martín y Guadalupe, Italia, Angola. Yasney joined D’Amore in May 2014.

Yonel (tres/cuatro guitarra cubana) comencé en la música a los 6 años cuando aprendí a tocar la guitarra desde entonces cantaba  algunas canciones y acompañaba a otros como a mi hermano. A los 7 años empecé en la escuela de artes de Sgto.

De Cuba a estudiar violín más o menos tres años con el tiempo fui conociendo otros instrumentos como el piano la percusión hasta llegar al bajo con el cual estuve varios años con el grupo Son Chévere de matanzas.

Luego vine a la habana y empecé a tocar el tres hasta que lo transformé en un CUATRO, añadiéndole un par de cuerdas más y es el instrumento con el cual trabajo actualmente en Quinteto D´Amore.

Evelyn (solista), comenzó los estudios de música desde pequeña, recibiendo clases de piano y solfeo a los 11 años recibió su primer premio como cantante solista otorgado por la organización de pioneros, además recibió clases de danza en la escuela nacional de ballet de la habana y talleres de danza contemporánea, integrando varias compañías de baile y actuando en el 2do Show de Tropicana. Es graduada de nivel medio de operador de micro. Estudio en la escuela de instructores de arte.

Como cantante comienza su carrera profesional integrado varias agrupaciones como: Lady Salsa Mix, Orquesta Cuban Salsa, Las canelas, Ketlman Ferrer y su orquesta, etc. Actualmente es la cantante solista del Quinteto D’Amore.

Orley (Bajo): Cursó estudios de Bajo y Contrabajo , comienza la carrera musical en Ciego de Ávila formando parte de distintas agrupaciones de pequeño y gran formato como: Orquesta Eclipse, Conjunto Campesino “Campo Lindo”, entre otras, más tarde integra agrupaciones en la Habana como el Septeto Tradición, la agrupación de la cantante Leyanis López viajando a Francia (París) bajo el sello discográfico “Luz Africa”, a partir del 2007 hasta el 2011 en la Orquesta de Maykel Blanco y su Salsa Mayor realizando varias giras internacionales por Italia, Suecia, Dinamarca, Alemania, Polonia, Suiza, Bélgica y Perú, participando así en la grabación de sus 2 discos. Desde 2011 hasta el 2013 integró las agrupaciónes “Amor y el Son”, Pepitín y su CumBachá”, y Habana Midic, actuando asi en Egipto, Jordania, Túnez y el Líbano. Orey joined D’Amore in May 2014.

Daymé (Directora, tres y bongó): Graduada de ingeniería en Telecomunicaciones y Electrónica en el ISPJAE , y en nivel medio en música en la especialidad de “Tres”, perteneció al movimiento de artistas aficionados durante 14 años, participando en festivales internacionales, más tarde como profesional integró varias agrupaciones de pequeño formato presentándose en Cuba en el complejo “Dos Gardenias”, La Bodeguita del Medio, en el Restaurant Floridita y en diversos hoteles, en el extranjero ha cumplido diversos contratos en Jamaica, Qatar, Emiratos Arabes (Abu Dhabi, Dubai y Al Ain), Jordania, Egipto, Japón, España, Turquía y China, actualmente es la bongocera y directora del Quinteto DÁmore.

Maria Carla (2nd violin) Comenzó sus estudios de música en el “Conservatorio Alejandro García Caturla” donde alcanzó el nivel de Secundaria Básica y el 7mo año de violín.

En el año 2006 ingresó el “Conservatorio Amadeo Roldán” para continuar sus estudios hasta el nivel medio superior de violín. Durante su etapa de estudiante formó parte de las orquestas de las respectivas escuelas participando en encuentros, concursos y conciertos tanto como instrumentista que como vocalista en coros.

Al graduarse impartió docencia en la provincia de Pinar del Río y durante dos años impartió clases en la Escuela Vocacional de Arte de la ciudad de Pinar del Río.

Desde 2010 forma parte de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba colaborando simultáneamente con diversas agrupaciones tanto de música clásica como de música popular con agrupaciones como “La Camerata del Son”, “Ensemble Alternativo”, “Quinteto D Amore”, “Orquesta Panorama”, “Quintetob Doble Sabor”.

María Carla también participo en varios eventos y festivales : Encuentro Nacional de Orquestas Sinfónica, Feria Internacional

Cubadisco, Encuentro de Coros, -Festival América Canta, Festival de Música Contemporánea, Festival de Jóvenes Pianista,

Festival del Danzón, Feria Internacional del Libro de La Habana asi como en diversas grabaciones de fonogramas con artistas como José María y Sergio Vitier, Toni Pinelli, Rafael Guedes, Aldo López-Gavilán.

Tambien ha acompañado a reconocidos solistas como los pianistas Lang Lang, Chucho Valdés, Frank Fernández, Aldo López Gavilán, la cantante Omara Portuondo, los violinistas Ryu Goto, Francesco Manara, el clarinetista Keisuke Wakao, el guitarrista Joaquín Clerch.

Trabajo bajo la batuta de directores como Yoshikazu Fukumura, Marin Alsop, Francesco Belli.

Quinteto D’Amore Repertoire

Latin/English Recent Hits

Havana – Camila Cabello

Someone Like You ‐ Adele

Don’t You Remember ‐ Adele

Unbreak My Heart ‐ Tony Braxton

Rehab ‐ Amy Winehouse

Whenever Whatever ‐ Shakira

Bailando ‐ Enrique Iglesias,

Lambada ‐ Kapma,

Macarena ‐ Los del Rio,

Mambo No 5 ‐ Lou Bega,

Nossa Nossa ‐ Miechl Telo

Yo Tengo Tu Love ‐ Si7e

Solo Quiero Darte Un Beso ‐ Prince Royce

Despacito – Luis Fonsi & Daddy Yankee

English Pop, Rock, Blues, Jazz, R&B

Stand By Me ‐ Ben E. King

Yesterday ‐ The Beatles

Only You (And You Alone) ‐ The Platters

New York New York ‐ Frank Sinatra, Liza Minelli

Misty ‐ Errol Garner & Johnny Burke / Johnny Mathis

Girl From Ipanema ‐ Pery Ribeiro, Frank Sinatra

Flying To The Moon ‐ Frank Sinatra, Doris Day, Tony Bennett, Diana Krall

Summertime ‐ Ella Fitzgerald, Janis Joplin, Billie Holiday …

Autum Leaves ‐ Nat King Cole, Andrea Bocleli, Eric Clapton …

My Way ‐ Jacques Revaux, Paul Anka / Claude Francois, Frank Sinatra, Elvis Presley

I Just Called To Say I love you ‐ Stevie Wonder

Somewhere Over the Rainbown ‐ Harold Arlen and Yip Harburg / Judy Garland, Israel

For Ever And Ever ‐ Demis Roussos

Hotel California – Eagles …

Cuban/Latin Salsa, Son, Rumba, Cumbia, Bolero

El Yerbero Moderno ‐ Celia Cruz,

Quimbara ‐ Celia Cruz

La vida es un Carnaval ‐ Celia Cruz

Idilio ‐ Wilie Colon

El Carretero ‐ Buena Vista Social Club

El Cuarto De Tula ‐ Buena Vista Social Club

Besos Discretos ‐ Compay Segundo

Chan chan ‐ Compay Segundo

Hasta Siempre, Comandante ‐ Carlos Puebla

Maridos Majaderos ‐ Perdro Luis Ferrer

Yolanda ‐ Pablo Milanés

Volveré ‐ Diego Verdaguer

Montón de Estrellas ‐ Polo Montañez

Cariñito ‐ Los Hijos del Sol

Oye Como Va ‐ Tito Puente / Carlos Santana

Nel blu dipinto di blu (Volare) ‐ Dean Martin …

Capullo de Aleli ‐ Cateano Veloso

Dos Gardenias ‐ Daniel Santos, Buena Vista Social Club

La Flor Pálida ‐ Polo Montanez / Marc Anthony

Perfidia ‐ Alberto Domínguez / Los Panchos, Perez Prado, Nat King Cole, Ben E. King,

Luis Miguel

Guantanamera ‐ Celia Cruz, Compay Segundo, Tito Puente, Joan Báez

Lágrimas Negras ‐ Trio Matamorros, Omara Portuondo, Celia Cruz, Compay

Segundo/Cesária Évora

Moliendo Café ‐ Jose Manzo Perroni / Mario Suárez, Xiomara Alfaro, Ricardo

Montaner

El Manisero ‐ Rita Montaner, Antonio Machin, Mistinguett, Louis Armstrong

Historia de un amor ‐ Carlos Eleta Almaran, Guadalupe Pineda

Besame Mucho ‐ Consuelo Velasquez / Los Panchos, Pedro Infante, Louis Arnstrong,

Andrea Bocelli

Quizás Quizás Quizás ‐ Osvaldo Farres / Bobby Capo, Celia Cruz, Nat King Cole

El cumbanchero ‐ Rafael Hernandez /Tito Puente

Que Será, Será ‐ Jay Livingston and Ray Evans / Connie Francis, Natalie Cole

Cerezo Rosa ‐ Los Tecolines

www.quintetodamore.com

www.facebook.com/QuintetoDAmore

Youtube Quinteto D’Amore

Contact us at [email protected]

Publicado en: 2020, Abril, Latino America, Orquesta

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 18
  • Página 19
  • Página 20
  • Página 21
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.