David Atanacio. Dice que, basándome en los valores de honestidad, integridad, lealtad, responsabilidad y respeto, parece ser un individuo de fuerte carácter moral y ético. Es alguien en quien se puede confiar plenamente, un amigo y colega fiel y comprometido que siempre dice la verdad y actúa con rectitud.
Su sentido de la responsabilidad asegura que cumple sus compromisos, mientras que su respeto lo convierte en una persona considerada, abierta y capaz de construir relaciones armoniosas. En conjunto, estos valores sugieren una personalidad confiable, íntegra y bondadosa, lo que lo convierte en una presencia positiva y admirada.
Nacido en la ciudad de Nueva York y criado en Puerto Rico, específicamente en los municipios de Bayamón y Cataño, David Atanacio ha cultivado una identidad musical única arraigada en una potente fusión de rumba cubana, rumba flamenca e influencias afrocaribeñas

En el año de 1993 se abre camino como bongosero del «Grupo Típico» de su Tío, para luego ingresar a una Orquesta local como Conguero en el año de 1996.
En el año de 1997 se le presenta la oportunidad de ser Cantante, desde ese año su destino cambia en la Música.
Reclutado para fundar el «Grupo Folclórico Yuba Iré», es con esta agrupación que comienza a perfeccionar su dominio en los Ritmos de La Bomba, La Plena, El Guaguancó, El Yambú, etc.
En éste mismo viaje David Atanacio descubre que tiene talento para Componer y comienza a escribir sus primeros Temas, entre ellos realiza uno llamado:
«Lo que dice el Tambor».
Es recomendado para trabajar con la «Orquesta Abran Paso» de Puerto Rico, con la cual acompañaban a luminarias como Ismael Miranda, Adalberto Santiago, Junior «Hommy» González (RIP), Larry Harlow (RIP), entre otros.
Recibe una llamada del Maestro Boricua «Paoli Mejías», Percusionista de la Agrupación de «Carlos Santana», quién lo invita a ser parte de su primer proyecto Musical «Mí Tambor», dónde graba el tema escrito por David «Lo Que Dice el Tambor», quedando plasmado en el Track Nro 7 de la Producción.

La misma fue nominada en los «Latín Grammy» del año 2004 como «Mejor Álbum de Latín Jazz».
En el año 2003 el Rey del Ritmo, Mr. Afinque «Don Willie Rosario» lo invita a formar parte del frente de su Orquesta, con quién permanece hasta el 2005.
Cuando se retira de la Orquesta de «Willie Rosario», toma la decisión de mudarse con su Familia a Tampa – Florida.
David, ya en su nuevo hogar nunca pierde sus vínculos con sus raíces y un día recibe una llamada para ser parte de los coros en la Producción «Sobrevolando» del afamado Grupo Boricua «Cultura Profética» (2019), quienes con ésta Producción se llevaron El Gramófono en los «Latín Grammy del año 2020» como «Mejor Álbum Alternativo», también en Los Grammy Awards del 2020, logran la Nominación, como «Best Latín Rock or Alternative Album».
David Atanacio es un Sonero de Calle, con todo el suficiente talento y condiciones para llegar, es Percusionista, Compositor y posee el Pluss del Arte del Soneo del Guaguancó.
Atanacio sale al mercado, con Salsa Añeja y Mucho Sabor en su propuesta musical:
«David Atanacio & Champan D’ Barrio».

La misma expone diez temas, de los cuales ocho son de su autoría, dentro de la Producción tiene como invitado a «Hermán Olivera», quién participa en Tema a dúo con David.
Letra, quién se sentó a escribir como un sastre el tema para ésta oportunidad, el mismo se Titula:
«De la Vieja Escuela».
Saliendo al ruedo con 1er Sencillo:
«Lo que dice el Tambor»
Pero ahora bajo su Concepto Orquestado, el cual Bautizó con el Nombre de «David Atanacio & Champán D’ Barrio.
El sonero puertorriqueño lanzó recientemente su último sencillo, «No Me Llores Más,» una pieza magistralmente entrelazada que rinde homenaje a los géneros musicales que han moldeado su trayectoria artística.
La canción fusiona a la perfección la rumba cubana, el guaguancó, la rumba flamenca española y el son.
Más que una simple canción, «No Me Llores Más» es una exploración sonora profundamente personal que honra los géneros que han influido en David Atanacio desde sus inicios.

Ritmos como la trova, las décimas, el aguinaldo, la bomba y la plena han impactado profundamente su desarrollo musical, aportando matices únicos a su expresión artística y reafirmando su compromiso con la herencia cultural de su tierra natal y del Caribe.
Créditos de «No Me Llores Más»:
- Letra, Música y Voz Principal: David Atanacio
- Coros: Herman Olivera Jr. & Adriel González
- Arreglo Musical: Carlos García
- Piano: Yassel Puppo
- Bajo: Kevin Pagan
- Solo de Trombón: Carloscar Cepero
- Percusión: Diego Centeno
- Guitarra Española: Alex García Potia
Con un arreglo exquisito a cargo de Carlos García y una ejecución impecable por parte de músicos de primer nivel, «No Me Llores Más» marca un nuevo capítulo en la carrera de David Atanacio. Es donde la tradición y la vanguardia se abrazan al ritmo del tambor, la guitarra y la emoción pura.
Este tema estará disponible en todas las plataformas digitales a partir del 14 de junio de 2025.
¡La rumba vive, el son se renueva y la voz de David Atanacio lo celebra!
Contacto de Prensa: David Atanacio [email protected] 813-569-9581
Referencia: Luis Rojas
También Lea: Herman Olivera el sonero del siglo XXI
- Roberto «Bobby» Rodríguez fue un maestro del Baby Bass y jugó un papel decisivo en su popularización dentro de la música latina - 23 septiembre, 2025
- Sammy Figueroa excelente percusionista que se ha destacado por su versatilidad, tocando en una multitud de estilos musicales - 23 septiembre, 2025
- Dave Valentín considerado uno de los flautistas de jazz latino más importantes de la historia, gracias a su técnica y su ritmo - 23 septiembre, 2025