Ezequiel Lino Frías Gómez nace el 10 de abril de 1915 en La Habana, Cuba.
Músico, Pianista, Arreglista, Compositor. Inició su carrera artística a comienzo de la década de los 30’s, trabajando con el cantante y compositor Joseito Fernández, en la orquesta de Raimundo Pla.
Luego pasó a formar parte de la Orquesta Fantasía. Al final de la década trabajó con el Septeto Carabina de Ases.
Tiempo después integra el Conjunto Todos Estrellas de Arsenio Rodríguez, en septiembre de 1940 permaneciendo en él hasta noviembre de 1943, dejando su plaza a Adolfo Oreilly Panacea, para integrarse a la Sonora Matancera en 1944, hasta 1976 donde contribuye de manera importante tanto en la composición como en arreglos musicales, imponiendo sus particulares solos de piano.
En 1974 ayuda a fundar con Armando Sánchez el Conjunto Son de la Loma.
A su retiro de La Sonora Matancera, el productor puertorriqueño René López, invita a Lino, junto con Israel “Cachao” López, a revivir las descargas ya grabadas por él en los años cincuenta, montando una Típica junto con «Cachao».
En sus años como independiente Lino trabajó con Johnny Pacheco y Carlos “Caito” Díaz.
Acompañó a grandes artistas en grabaciones, en ese periodo en Nueva York, como La Lupe, Olga Guillot, Daniel Santos, Carmen Delia Dipini, Bobby Capo, entre otros.
Fallece el 22 de Mayo de 1983 en Nueva York, USA.
Lino Frías, quien durante veintidós años fuera pianista de la Sonora Matancera, en 1951 compuso la popularísima Mata Siguaraya.
Una de las más difundidas fotos de la Sonora Matancera.
En ella podemos ver a Lino Frías desde su piano mirando ruiseñor a Celia Cruz, gran intérprete de Mata Siguaraya, junto a Benny Moré y Oscar D’León.
Ezequiel Lino Frías Gómez, nació en La Habana y murió en Nueva York en 1983.
Lino estudió piano en el Conservatorio de La Habana. Durante un tiempo, en los años 30, tocó en la Orquesta de Raimundo Pia y Rivero, cuyo cantante era Joseíto Fernández. Después tocaría en la Orquesta Fantasía.
En 1939 se unió al hasta entonces Septeto Carabina de Ases, dirigido por Mariano Oxamendi, guitarrista y voz segunda y con Bienvenido Grande, cantante y clave, Nilo Alfonso, contrabajo, José Bergerey, maracas y voz tercera, Ramón Liviano Cisneros, tresero, Florencio Coco Morejón, bongosero, y Félix Chappotín, trompetista.
En 1944, Lino entra como pianista a la Sonora Matancera, donde permanece hasta 1976.
En los años 60, Frías se vincula al movimiento creador de la llamada música salsa, al lado de Fania All Stars, Johny Pacheco, Bobby Rodríguez, Carlos Patato Valdés y Caíto, Carlos Manuel Díaz (Matanzas 1905-Nueva York 1990), entre otros.
Don Adolfo, timbalero puertorriqueño, trabajó con Lino Frías en un grupo que contó con algunos de los más renombrados músicos y cantantes de la década 1950-60: Olga Guillot, Daniel Santos, Lucecita Benítez, Bobby Capó, Marco Antonio Múñiz, Carmen Delia Depiní, Chucho Avellaneda, Sergio González Siaba y La Lupe, entre otros.
En 1974, paralelamente a su trabajo como pianista en la Sonora Matancera, Lino Frías crea el conjunto Son de la Loma, con la participación de cubanos-niuyorquinos como Marcelino Guerra, Rapindey (Cienfuegos 1914-España 1996), autor de Convergencia, y Pedro Rudy Calzado (Santiago de Cuba 1929-Nueva York 2002).
Debido a la artritris, en 1976 Lino deja la Sonora. Su lugar es ocupado por Javier Vázquez, (Matanzas 1936), hijo del contrabajista Pablo Vázquez.
Dicen que la muerte de Lino Frías, en 1983, fue un duro golpe para su gran y fiel amiga Celia Cruz (La Habana 1925-Nueva Jersey 2003).
Además de Mata Siguaraya, Lino Frías compuso Pan de piquito, Óyela, gózala, Vamos todos de panchanga, Cañonazo, Vive la vida hoy, Suena mi bajo, Convencida, Afecto y cariño, Has vuelto a mí, Baila Yemayá.
Tambien Lea: Israel “Cachao” López Sobrado en fama y respeto en los años setenta se dedicó a mantener la tradición a nivel supremo
- La Salsa, territorio de la alegría. - 18 enero, 2025
- Marcial Isturiz. El Polifacètico de la Salsa - 30 diciembre, 2024
- Enrique «Culebra» Iriarte, maestro del piano y la composición musical - 22 diciembre, 2024