• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Juan Sebastian Bar «El Templo del Jazz y la Salsa en Caracas»

30 septiembre, 2024 by Augusto Felibertt

En el corazón de la ciudad, se encuentra un refugio de sofisticación y arte: Juan Sebastián Bar.

Deleita tu paladar con nuestros cócteles, cada uno una fusión de sabores clásicos y notas contemporáneas, mientras que el jazz y la salsa en vivo crean las melodías más especiales.
En el corazón de la ciudad, se encuentra un refugio de sofisticación y arte Juan Sebastián Bar.
En el corazón de la ciudad, se encuentra un refugio de sofisticación y arte Juan Sebastián Bar.
Aldemaro Romero, Alfredo Sadel, Billo Frómeta, Dámaso Pérez Prado, Tito Puente, Bobby Capó, Pedro Vargas, Leo Marini, Libertad Lamarque, Ray Barreto, Lucho Gatica, Olga Guillot, Marco Antonio Muñiz, Julio Gutiérrez, Vicky Carr, Armando Manzanero, Sergio Mendes.
Todos ellos pasaron por Juan Sebastián Bar, el llamado templo del jazz, pero que en realidad es una cofradía de melómanos. son 43 años siendo una referencia de la movida nocturna caraqueña, aún con sus altibajos. Cada noche, de martes a sábado, ofrece un espacio para la desconexión.

Esa cueva de ladrillos, con sus paredes de corcho y la barra iluminada con fondos de botellas, tiene sus anecdotarios el primero ya que todas las noches las amenazaba el famoso Saxofonista Víctor Cuica y el segundo . La protagoniza el maestro Aldemaro Romero en un taxi rumbo al local, uno de sus sitios habituales para comer y beber.

El taxista que ya se está acercando al sitio ubicado en El Rosal, le comenta: “pobre esa gente que no pudo completar la fachada y la dejó en ladrillos”.
La escena habla de esa Caracas ostentosa y cosmopolita de los setenta y ochenta. Lo cierto es que con los años la zona se transformó en un distrito financiero de grandes torres de vidrios y la casita de ladrillos de dos pisos se volvió el after office de la avenida Venezuela.

El nombre del local, fundado por Eleazar López Contreras -sí, el nieto del ex presidente de Venezuela- es un juego de palabras con el nombre del compositor Juan Sebastián Bach, que empuñando un par de cubierto sirve de logo al negocio, bajo el diseño de Jorge Blanco, el famoso ilustrador que creó el personaje del Náufrago.

Para la elección sopesaron otras opciones igual de jocosas como el Bar Thoven.
El repertorio musical oscila entre el jazz y la salsa. En el lugar se pueden escuchar a los virtuosos de estos géneros como Frank Sinatra, Ella Fitzgerald, Tonny Bennet, Héctor Lavoe y Willie Colón, entre otros.
Alfredo Naranjo, un virtuoso de la percusión que ha dejado su huella en la escena musical internacional, nos deleitará una vez más con su talento incomparable.
Alfredo Naranjo, un virtuoso de la percusión que ha dejado su huella en la escena musical internacional, nos deleitará una vez más con su talento incomparable
Alfredo Naranjo, un virtuoso de la percusión que ha dejado su huella en la escena musical internacional, nos deleitará una vez más con su talento incomparable
Recientemente participó en el Festival Internacional de Chicago y ha recibido una nominación al Latin Grammy por su inigualable ejecucion en la percusión en el disco: Soy Puro Teatro: Tributo a La Lupe de Mariaca Semprún y con ella, también grabó una versión de la gaita María la bollera.
Considerado uno de los máximos exponentes de la salsa y el latin jazz, Alfredo Naranjo tiene una larga trayectoria que inició a temprana edad en el Conservatorio de Música de la Orquesta Nacional Juvenil.

En 1986 integró la Orquesta Gran Mariscal de Ayacucho, para luego continuar su formación en la Universidad de Long Island, Nueva York.

Ha tocado con artistas como Dave Samuels, Tito Puente, Ray Charles, Alex Acuña y Carlos “Nené” Quintero, y agrupaciones como Guaco y Ensamble Gurrufío. Cheo Feliciano se refirió a él como “el mejor vibrafonista de la salsa”.

Ha sido líder de El Guajeo, pieza fundamental de la Caracas contemporánea. Ha grabado álbumes como Cosechando (1993), A través del tiempo (1997), Vibraciones de mi tierra (1999), Alfredo Naranjo y El Guajeo I y II (2001 y 2006), México Music Fest (2011), Lado A Lado B (2015) y Be Jazz Sessions (2018) álbum que fue galardonado en los
Premios Pepsi Music en la categoría de Disco jazz.
Disfruta de una velada única en un ambiente sofisticado, donde la pasión por la música se respira en cada rincón.

Déjate seducir por los ritmos envolventes de la música latina en un ambiente sofisticado, cada miércoles, Dj. Augusto Felibertt nos transporta a través de un viaje musical único.

Cada miércoles, Dj. Augusto Felibertt nos transporta a través de un viaje musical único.
Cada miércoles, Dj. Augusto Felibertt nos transporta a través de un viaje musical único.
¡Te esperamos en @Juansebastianbar para disfrutar de una velada inolvidable!
De miércoles a sábados desde las 5:00pm en la Av. Venezuela con calle Mohedano, El Rosal.
Reservas al 0414-3080587

Tambien Lea: Gato Barbieri fue un excelente y virtuoso Saxofonista argentino por excelencia

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Augusto Felibertt
Augusto Felibertt
Coordinador de Latino America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Augusto Felibertt
Últimas entradas de Augusto Felibertt (ver todo)
  • Un argentino con sabor a Cuba, dijo Rogelio Martínez a Carlos Argentino, el Rey de La Pachanga - 25 junio, 2025
  • La Noche que Héctor Lavoe: “El Cantante de los Cantantes” se negó a complacer a Pablo Escobar - 25 junio, 2025
  • Adrián Joel Rodríguez Rivera es un músico con amplia experiencia como Bajista - 25 junio, 2025

Publicado en: 2024, Artistas, Clubes, Entrevistas, Eventos, Latino America, Musica Latina, Noticias, Octubre, Orquesta

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil