• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Ray Barretto: Rican/Struction de un Maestro para el año 1979

28 agosto, 2025 by Augusto Felibertt

«Rican/Struction» es la producción discográfica más representativa en la carrera de Ray Barretto, no solo por su carácter innovador, sino por lo que significó personalmente para él.

RicanStruction es la producción discográfica más representativa en la carrera de Ray Barretto
RicanStruction es la producción discográfica más representativa en la carrera de Ray Barretto

¿Corría el año 1978 y Ray Barretto no lograba asimilar la poca aceptación de su reciente álbum, “Can You Feel It?” (1978), que había grabado un año antes con el sello Atlantic. A pesar de su calidad, el disco pasó desapercibido para el público, lo que causó una gran frustración y decepción en el músico.

Desde hacía unos años, Barretto estaba cansado de tocar el mismo repertorio. Buscando darle un nuevo brillo a su carrera, su mánager Jerry Masucci vendió su contrato a Atlantic para que grabara un disco más comercial de jazz fusión y funk. Sin embargo, el plan no salió como esperaban. Por esa época, el percusionista pasaba sus días meditabundo y preocupado, convencido de que firmar con Atlantic había sido un error, pues la disquera le daba muy poca promoción a sus últimos dos discos.

Una mañana, mientras conducía, absorto en sus pensamientos, Barretto frenó de golpe para evitar chocar con un auto que apareció de improviso. La brusca maniobra causó que otro vehículo lo embistiera por detrás. La colisión le provocó varias lesiones, la más grave, un daño severo en los tendones que unían su pulgar con el resto de su brazo derecho. Los médicos lo “desahuciaron”, afirmando que no volvería a tocar.

La noticia hundió al músico en una profunda depresión. Los médicos le recomendaron una operación, pero Barretto se negó, temiendo que su mano no quedara bien. Buscó segundas opiniones en Los Ángeles y San Francisco, pero todos los especialistas le dieron el mismo diagnóstico y la misma solución: la cirugía.

Cuentan que Barretto visitaba los clubes con una tristeza y amargura palpables, porque no podía tocar. Mucha gente de la industria decía que su carrera había terminado, hasta que una noche, un viejo amigo y músico le habló de los beneficios de la acupuntura, una medicina tradicional china que había ayudado a varias personas con problemas similares a los suyos.

Barretto se sometió a un largo y doloroso tratamiento de casi dos años, logrando restablecer poco a poco el movimiento de su mano derecha. Una vez casi recuperado, decidió que era momento de volver a la música.

Adalberto Santiago y Ray Barretto
Adalberto Santiago y Ray Barretto

Rompió su contrato con Atlantic, buscó a Adalberto Santiago (quien había dejado su banda en 1972 para formar La Típica 73) y volvió a firmar con Fania Records. Con ellos, produjo el álbum “Rican/Struction” (1979), su disco más representativo, no solo por lo progresivo que resultó, sino por el inmenso valor personal que significó.

La producción fue un éxito arrollador y, un año más tarde, le valió los títulos de “Músico del Año” por la revista Latin New York. Así, el maestro Ray Barretto le demostró al mundo su gran fortaleza y tenacidad.

¿Sabías que…?

  • El tema “Al Ver Sus Campos”, del álbum Rican/Struction, es un homenaje al patriota puertorriqueño Pedro Albizu Campos. Compuesta por Johnny Ortiz y con arreglos de Oscar Hernández, la canción, interpretada por Adalberto Santiago, recoge el sentir de la resistencia de Albizu Campos, quien luchó por liberar su tierra de la fuerza invasora extranjera.

    Albizu Campos, fue un jibarito, una leyenda que existio bajo el ardiente sol puertorriqueño
    Albizu Campos, fue un jibarito, una leyenda que existio bajo el ardiente sol puertorriqueño
  • Según Adalberto Santiago, “la producción ‘Rican/Struction’ es una joya musical, ya que en Nueva York ningún músico compra discos y este fue adquirido por toda la comunidad salsera”.
  • Dj. Augusto Felibertt y Adalberto Santiago
    Dj. Augusto Felibertt y Adalberto Santiago

Los vocalistas de Ray Barretto y La Típica 73

  • Adalberto Santiago estuvo en la banda de Ray Barretto de 1966 a 1972. Al dejarla para unirse a La Típica 73, su reemplazo fue Tito Allen, quien en 1973 grabó con Barretto el álbum Indestructible.
  • Tito Allen y Dj. Augusto Felibertt
    Tito Allen y Dj. Augusto Felibertt
  • Cuando Adalberto Santiago dejó La Típica 73 para conformar Los Kimbos, su reemplazo en la agrupación fue de nuevo Tito Allen. Con ellos, Tito grabó el álbum Rumba Caliente (1976). Luego, en 1977, el vocalista de La Típica 73 fue Camilo Azuquita (QEPD) para el disco The Two Sides of Típica 73.

Por:

Los Mejores Salseros del Mundo

Dj. Augusto Felerttib

También Lea: Raymundo “Ray” Barretto Pagán, nació en Brooklyn, New York el 29 de abril de 1929

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Augusto Felibertt
Augusto Felibertt
Coordinador de Latino America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Augusto Felibertt
Últimas entradas de Augusto Felibertt (ver todo)
  • Ray Barretto: Rican/Struction de un Maestro para el año 1979 - 28 agosto, 2025
  • La Música como herramienta de control emocional colectivo - 28 agosto, 2025
  • La Trompeta Nacional de Puerto Rico Juan Torres Vélez mejor conocido como «Juancito Torres” - 28 agosto, 2025

Publicado en: 2025, Artistas, Biografia, Entrevistas, Latin Jazz, Latino America, Musica Latina, Norte America, Noticias, Orquesta, Radio, Septiembre

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil