• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Agustin Bernales Guilarte

Ante la adversidad crecemos con Johnny Cruz .

3 enero, 2024 by Agustin Bernales Guilarte

Norte America/ Toda USA

Johnny Cruz: Este mes quise dedicarme a las buenas noticias, destacando el trabajo de quienes, a pesar de las adversidades, siguen esforzándose por llevar lo mejor al público. ¡Seguimos trabajando!

Gilberto Santa Rosa nos sorprende con su nuevo disco Colegas. Su fonograma más reciente. En esto Santa Rosa invirtió los últimos seis años y presenta 16 colaboraciones con artistas cubanos -Isaac Delgado y Juan José Hernández- puertorriqueños -Tito Nieves, Tito Rojas, Luisito Carrión, Pirulo, Nino Segarra, Choco Orta entre otros-, así como como con un dominicano – Jose Alberto «El Canario» -. El álbum está precedido por “40… y contando en vivo desde Puerto Rico”, disco grabado en 2018 en vivo en el Coliseo de Puerto Rico en San Juan, para celebrar sus 40 años de carrera musical. Los majestuosos arreglos fueron obra de Dino Nugent (Apaga La Luz), Marty Sheller (Caminalo, Ban Ban Quere), Ramón Sánchez (Que Se Sepa), Javier Fernández (Tremendo Coco, Masacote), Louis García (Por La Calle Del Medio , Ocana Sordi, El Guateque De Chombo), Ricky González (Vamos a Bailar El Son, Eque Tumba), Manolito Rodríguez (Medley Boleros), José Madera (Bailadores), Rene González (Estoy como Nunca), Isidro Infante (Mario Ague, El Mejor Sonero, Sonerito), James Hernández (La Fonda De Bienvenido).

En buena hora Santa Rosa presenta esta producción. Lo posiciona en la plataforma de los GRAMMY y lo refresca en su faceta de sonero y de paso tiende una mano amiga a algunos que no habían vuelto a grabar Salsa Brava. Pistas: La Familia; Caminalo; Que Se Sepa; mazacote; Apaga La Luz; sonerito; Por La Calle Del Medio; Nos Vamos A Bailar El Son; popurrí de boleros; Ocaña Sordi; bailadores; El Mejor Sonero; Tremendo Coco; Estoy Como Nunca; Mario Agüe; Eque Tumbao; La fonda de bienvenida; Ban Ban Quere; Guateque De Chombo. Integrantes: Angie Machado, Jan Duclerc, Jesús Alonso, Turbiedad Vilchez – trompeta; Charlie Sierra – maracas; Dino Nugent – violín; Johnny Torres, Pedro Pérez – bajo; Manolito Rodríguez – timbal; Rafy Torres, Toñito Vásquez, Víctor Vázquez, Reynaldo Jorge – trombones – trombón; Richie Bastar – bongó; Sammy García, Jimmie Morales – congas; Sammy Vélez, Josué Urbina; Pedro Méndez, Frankie Pérez, Janice Maysonet – saxofón; Luis Marín, Isidro Infante, Javi Fernández, Ricky González – piano; Orestes Vilató – timbales; Pablo “El Indio” Rosario – percusión; Meñique, Paquito Guzmán, Víctor Manuelle, Luisito Carrión, Justo Betancourt – coros. Invitados: Víctor Manuelle, Choco Orta, Juan José Hernández, Isaac Delgado, Yan Collazo, Luisito Carrion, Pirulo, Tito Nieves, Tito Rojas «El Gallo», Ismael Rivera Jr., José Alberto «El Canario», Carlitos Ramírez, Michelle Brava , Herman Olivera, Maelo Ruiz.

Aprovecho para saludar a mi buen amigo Johnny Rodríguez Jr., mejor conocido como Johnny «Dandy» Rodríguez, es un bongosero estadounidense. Fue bongosero de toda la vida de Tito Puente y también tocó con Tito Rodríguez, Ray Barretto y Alfredo de la Fe. Perteneció a varias bandas populares de la era de la salsa como Tico All-Stars, Fania All-Stars y Typica 73. Es un orgulloso hijo de El Barrio (Spanish Harlem), Nueva York, y stickball (beisbol callejero) fue más interesado que la música. Sin embargo, influenciado por su padre, Johnny, de 17 años, se ganó el puesto de tocar bongós en la Orquesta de Tito Puente. Johnny pasó más de 30 años con la orquesta, también trabajó con Tito Rodríguez de 1965 a 1968 y con Ray Barretto desde 1970 hasta finales de 1972. Johnny pasó a formar Tipica 73, de la cual permaneció hasta 1979. Luego volvió a la banda. La banda de Tito, tocando junto a él hasta el momento de la muerte de Tito en mayo de 2000.

Johnny «Dandy» Rodríguez Jr. sigue siendo un percusionista de salsa y jazz latino. Hoy trabaja como percusionista en diferentes conjuntos de música latina, es imparable y muy activo con los Latin Jazz Giants (junto a sus colegas y artistas exclusivos de LP, José Madera y George Delgado) y eso incluye a las estrellas de la orquesta original de Tito Puente. La banda toca la famosa música de los días del Palladium de Tito Puente, Tito Rodríguez y Machito, y también grabó The Giants Play the Music of the Palladium.

En 2008, Johhny confió al Departamento de Investigación y Desarrollo de LP el diseño de los bongos John “Dandy” Rodríguez Jr. de la serie Legends. John se enorgullece de que estos tambores, que llevan su nombre, presenten unas características sonoras y visuales tan destacadas. ¡Sigue adelante, Jhonny!

Hace unos días se lanzó oficialmente al mercado En Mi Voz, el debut en solitario del cantante ecuatoriano Marco Bermúdez. Esta es una muy buena selección de diez temas, bajo la mano maestra de Oscar Hernández, el prestigioso y reconocido músico que debuta como productor discográfico con Ovation Records.

Marco no ha guardado nada para este estreno. Se ha reunido con sus compañeros de la Hispánica del Barrio y el resultado no ha podido ser mejor: Jerry Madera, Máximo Rodríguez, Maneco Ruiz, Héctor Colón, Doug Beavers, Reynaldo Jorge, Jeremy Bosch, George Delgado, Luisito Quintero y Jorge González dale solvencia y sabor a En Mi Voz. El disco abre con «Amanecer Contigo», compuesto a cuatro manos entre Hernández y Bermúdez, donde destacan los solos de trompeta de Maneco Ruiz y flauta de Jeremy Bosch.

También se escucha a Jeremy con su flauta en su fina y sentida composición «Canto a mi Mamá» y en «Únicamente tú», convirtiendo a Marco en la segunda voz. El espíritu romántico del cantante de la Spanish Harlem Orchestra y Mambo Legends Orchestra se confirma en temas como «Solo Basta» y «Tu Regreso». Los arreglos de Oscar garantizan la melodía clave. Muy recomendable este disco, no tiene desperdicio!

Les envío mis saludos y deseos de reencuentro con este excelente salsero: Hermenegildo Olivera, o Herman Olivera. Nacido en Newark, New Jersey, hijo de padres puertorriqueños y desde temprana edad vinculado a la música latina. En los años 70, en pleno auge de la salsa, Herman inició su afición por el canto escuchando las interpretaciones de Chamaco Ramírez, Héctor Lavoe, Cheo Feliciano y Marvin Santiago, entre otros. Estos vocalistas fueron principalmente su fuente de inspiración. Cuando tenía apenas 15 años, Herman comenzó su carrera como intérprete de salsa con una orquesta llamada La Justicia.

Posteriormente formó parte de la banda La Sónica, donde conoció a su amigo y trombonista Jimmy Bosch. Luego de esto pasó un tiempo con la orquesta Caramelo para luego dar el salto más importante en su carrera al formar parte del Conjunto Libre en 1978, donde dejó su voz reflejada por primera vez en el LP Increíble de 1981 bajo la dirección del percusionista Manolo Oquendo y el bajista Andy González, donde destaca con el tema Decídete. En 1990 es invitado a grabar en el disco Salsa Sudada, del sello Valdesa Records de Víctor Raúl Sánchez “Patillas” y con la dirección musical de Isidro Infante, compartiendo vocalización con Mario Muñoz “Papaíto”, Adalberto Santiago, Eladio Peguero «Yayo El Indio” y Pablo Villanueva Branda “Melcochita”; en esta obra interpreta los temas La Aguja y un homenaje a la ciudad de Cali llamado Valle Plateado de Salsa. Posteriormente, lanzó un proyecto independiente llamado Herman Olivera y La Exclusiva. Chequea la Mercancía.

Producida por Fernando Pastrana donde la canción Me Extraña Araña es una de las más destacadas. Para 1997 participa en el CD de la banda Rikoson All Stars, llamado Evoluciones del Son, donde se destaca muy bien en el tema romántico Aquella Noche. En 1998 es solicitado por el profesor de piano Eddie Palmieri y junto al vocalista Wichy Camacho graban el disco El Rumbero del Piano, donde se destaca como cantor en los temas Malagueña alerosa y Oiga mi Guaguancó. Ese mismo año es invitado a los estudios de grabación por el trombonista Jimmy Bosch y lanzan el disco titulado Soneando Trombón, que contiene el éxito Otra Oportunidad. Quien toca a dúo con Frankie Vázquez. En este CD también aparece la canción Descargarana. Ese mismo dúo, Olivera y Bosch, se reúnen al año siguiente (1999) y producen Salsa Dura, donde Herman brilla interpretando el Impacto Tendremos completo. El disco también cuenta con la participación de los cantantes Frankie “Nene” Morales y Frankie Vázquez. Paralelo a este disco, el sello RMM lanza un CD y DVD en vivo titulado Eddie Palmieri & Friend’s, donde Herman luce excelente en el tema Palo pa’ Rumba.

Continúa la invitación a sintonizar la nueva estación de radio Fm/Internet en Live365.com: Salsagallery. Buena música, entrevistas a los artistas y mucho más… ahora con la participación de Félix Villalobos quien se suma a Salsagallery Radio con un segmento en el que estaremos hablando de Música.

En Spanish Harlem Salsa Gallery Museum estamos felices de decir que poco a poco estamos regresando a nuestras actividades y estaremos abriendo la galería esporádicamente. No paramos, seguimos trabajando por nuestra música y os mantendremos siempre informados a través de nuestras redes sociales. Esperamos tener más novedades en breve y que pronto podamos volver a la normalidad.

[Leer más…] acerca de Ante la adversidad crecemos con Johnny Cruz .

Publicado en: 2020, Noticias, Octubre

ISM celebra los nominados a los premios Grammy Latinos 2020.

11 diciembre, 2023 by Agustin Bernales Guilarte

Norte America /USA

Los Premios Grammy Latinos fueron creados para honrar a los artistas de habla hispana. Son otorgados por la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación, creada a partir de la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación, una organización estadounidense especializada en música y producción en general. La versión latina se emitió por primera vez en el año 2000, a través de la cadena CBS.

La Academia fue fundada por Michael Greene y Mauricio Abaroa. La primera ceremonia de los Grammy se realizó en 1959. 41 años después se inauguró la versión latina. No se otorgan por popularidad sino por el número de votos recibidos por los miembros de la academia.

El premio a la excelencia en los logros discográficos latinos es un gramófono. Su base es roja y el gramófono es dorado. Por su parte, la estatuilla de “Premios a la Excelencia Musical” cuenta con un gramófono de color cobre. Como podrás imaginar, su creación pasa por un largo proceso, está compuesto por una aleación de zinc y está bañado en oro de 24 kilates.

Próximamente será la Edición Latin Grammy 2020
Próximamente será la Edición Latin Grammy 2020

La ceremonia se lleva a cabo anualmente en los Estados Unidos, en la tercera semana de noviembre. Las ubicaciones han variado a lo largo de los años entre Los Ángeles, Miami, Nueva York, Houston, Las Vegas durante los últimos nueve años y en 2020 regresa a Miami, en el American Airlines Arena.

Los presentadores han sido un auténtico desfile de estrellas: Jennifer López, Gloria Estefan, Antonio Banderas, Lucero, Eugenio Derbez, Patricia Manterola y Ricky Martin, entre otros. En esta oportunidad, el honor recaerá en el dominicano Carlos de la Mota y la polaca, nacionalizada en México, Ludwika Paleta.

El 29 de septiembre se dieron a conocer los nombres de los candidatos a los premios Grammy Latinos.

Entre los nominados están:

Mejor Álbum de Salsa

40 años de poder

  • Luisito Ayala y La Puerto Rican Power
  • Record Label: Musical Productions, Inc.

Tentaciones Vol. 1

  • Charlie Cruz
  • Record Label: Get Crazy Note, LLC

40

  • Grupo Niche
  • Record Label: PPM USA

Memorias De Navidad

  • Víctor Manuelle
  • Record Label: Sony Music Entertainment US
  • Latin LLC

Un Gallo Para La Historia

  • Tito Rojas
  • Record Label: J&N Records, LLC
Pura energía del poder puertorriqueño
Pura energía del poder puertorriqueño

Algunos de estos nominados pertenecen a JN Music Group, J&N Records y Musical Productions Disquera, empresa que desde hace más de treinta años se ha encargado de producir música latina para todo el mundo. Tito Rojas y Luisito Ayala y La Puerto Rican Power han recibido el apoyo de la discográfica y sus directores están muy orgullosos de sus representantes.

Puerto Rican Power nació en los años 70 de la mano de su fundador Jesús Castro. Posteriormente Luis Ayala, asumió el rol de director y trompetista de la banda. Rápidamente se dieron a conocer, gracias a la participación que tuvieron con grandes del espectáculo como Ismael Miranda, Cheo Feliciano, Héctor Lavoe, entre otros.

La agrupación ha mezclado las raíces del folklore puertorriqueño con su gran actuación en el escenario; dándose a conocer en los Estados Unidos y América Latina. Esta es su primera nominación al Grammy Latino.

Charlie Cruz, un cantante de salsa dominicano, también compite en esta categoría. Ha colaborado con grandes del género como Tito Nieves. Cruz se enorgullece de ser latino y de trabajar con el corazón. Agradeció a su productor, equipo de trabajo y miembros de la academia por su apoyo para llegar a su nominación.

Por su parte, Grupo Niche disfruta de su tercera nominación a los Premios. Representan con orgullo a su país de origen, Colombia. 40, su última producción, hace referencia al número de años transcurridos desde su nacimiento. El álbum fue grabado entre Puerto Rico, Cali y Miami.

Víctor Manuelle participa con su disco “Memorias De Navidad”, buscó rescatar las tradiciones de la época navideña y recordar a dos seres queridos. A principios de 2018 perdió a su padre Víctor Manuel Ruiz y el año pasado a su hermano menor, Héctor Gustavo.

Para finalizar la ronda de nominados encontramos a Tito Rojas, conocido por sus temas de salsa. Comenzó su carrera artística a principios de los años 70. Tiene más de treinta producciones discográficas (una con La Puerto Rican Power). Rojas agradeció a través de sus redes sociales el apoyo a su carrera.

Mejor Álbum de Merengue y/o Bachata:

  • The Genetics Of Bachata
  • José Manuel Calderón
  • Record Label: Baile Records

Bailando Contigo:

  • Manny Cruz
  • Record Label: Manny Cruz / La Oreja
  • Media Group, Inc

Los Conquistadores:

  • Grupo Manía
  • Record Label: Mania Music, Inc.

Ahora:

  • Eddy Herrera

Sello discográfico: Intermusic

  • Larimar
  • Daniel Santacruz
  • Record Label: Penluis Music

Gracias a Diario Libre pudimos saber que los Premios Grammy Latinos estaban evaluando la posibilidad de eliminar esta categoría. Esto, debido a la falta de propuestas presentadas. Esta advertencia activó a los exponentes del género. La academia recibió alrededor de 40 solicitudes. La competencia es muy reñida entre artistas de larga trayectoria y jóvenes que han venido a darle un nuevo aire al género.

José Manuel Calderón es considerado el pionero de la bachata. La mayoría de sus éxitos son propios y también ha incursionado en el merengue.

La artista está muy contenta con este reconocimiento a tantos años de trayectoria. Lo considera «una gran bendición».

Manny Cruz recibe su cuarta nominación a los Grammy en dos categorías diferentes. «Bailando Contigo» es el segundo disco del cantante y le tomó más de un año producirlo. El dominicano se mostró muy feliz y envió su agradecimiento a través de su cuenta de Instagram. Se convirtió en el dominicano con más nominaciones al Latin Grammy.

Por su parte, Grupo Manía celebra su décima nominación. Los cantantes puertorriqueños lanzaron su disco «Los Conquistadores» para celebrar sus veinticinco años de carrera artística.

Eddy Herrera, reconocido cantante de merengue, ha sido nominado por quinta vez y, en el marco de su concierto virtual, expresó su felicidad. “Estar nominado en tiempos normales es maravilloso, pero estar nominado en este mundo de la pandemia es doblemente genial. Esto ha caído de mi alma, del cielo”, dijo.

Daniel Santacruz, tiene su octava nominación al Latin Grammy por su disco «Larimar», su séptima producción musical. El artista estuvo a cargo de toda la elaboración del disco que cuenta con once temas.

Mejor Canción Tropical Entre los 5 nominados están:

  1. Imaginarme Sin Ti

Elvis Crespo & Maribel Vega, songwriters (Elvis Crespo y Manny Cruz)

Etiqueta de registro: Flash Music

 

  1. Quédate

Paula Arenas, Debi Nova & Juan Pablo Vega, compositores (Debi Nova & Pedro Capó)

Etiqueta de registro: Sony Music Entertainment US Latin LLC

 

  1. Y Basta Ya

Pavel Nuñez, compositores (Pavel Nuñez)

Etiqueta de Registro La Oreja Media Group, Inc

Manny Cruz y Elvis Crespo
Manny Cruz y Elvis Crespo

Elvis Crespo de la mano de su esposa y manager Maribel Vega y la composición de Manny Cruz, recibió una nominación por el disco “Imaginarme Sin Ti”. El tema promocional estuvo dedicado a la hija de Crespo. El cantante agradeció a través de sus redes sociales e hizo especial mención a su disquera y al cantante Manny Cruz.

Debi Nova, cantautora costarricense, apostó por la bachata romántica y contó con la colaboración de Paula Arenas y Juan Pablo Vega. El tema promocional del disco habla de aprovechar el tiempo con nuestros seres queridos.

Finalizamos la ronda con el dominicano Pavel Núñez, un joven que ha sorprendido con la cantidad de Premios Soberanos obtenidos, un total de once; aprovechó la pandemia mundial para hacer música. Con su disco «Y Basta Ya» suma su tercera nominación a Los Premios

La edición 21 de los Latin Grammy se llevará a cabo el 19 de noviembre, en la ciudad de Miami. Aunque es un logro estar en la codiciada lista, todos quieren ser reconocidos. ¿Quienes serán los ganadores?

 

Publicado en: 2020, Norte America, Noticias, Noviembre

Gilberto Santa Rosa El Caballero de la salsa nos deleita con su nuevo disco.

11 diciembre, 2023 by Agustin Bernales Guilarte

Norte America/ Estados Unidos/ Nueva York

La historia de un artista

Gilberto Santa Rosa, el cantante se ha destacado en la interpretación de baladas románticas, boleros y salsa. Sus primeros pasos en la música fueron a una edad muy temprana. Antes de llegar a la adolescencia ya formaba grupos juveniles dentro del género tropical. Durante cerca de dos años formó parte de la banda La Grande, de la mano de grandes del género.

Gilberto Santa Rosa tiene nuevo disco
Gilberto Santa Rosa tiene nuevo disco

Gilberto Santa Rosa, conocido como “El Caballero de la salsa”, nació en 1962 en Puerto Rico. El cantante se ha destacado en la interpretación de baladas románticas, boleros y salsa. Sus primeros pasos en la música fueron a una edad muy temprana. Antes de llegar a la adolescencia ya formaba grupos juveniles dentro del género tropical. Durante cerca de dos años formó parte de la banda La Grande, de la mano de grandes del género.

Elías Lopés, famoso trompetista puertorriqueño, se convirtió en su maestro y tutor. A los 14 años viajó a Nueva York para dar sus primeros pasos en el campo musical y su padre se lo encomendó a Lopés. Santa Rosa está muy contenta de haber recibido sus enseñanzas.

“El mayor legado para mí fue la disciplina, el conocimiento del trabajo que estás haciendo y los desafíos; Me dio retos musicales que desarrollaron el talento que yo tenía en ese momento”, dijo el salsero.

Gilberto Santa Rosa participó en el “Homenaje a Eddie Palmieri” con el Puerto Rico All Star, una gran oportunidad para su carrera que iba en ascenso. Además, estuvo en las filas de la orquesta de Willie Rosario.

Primeros pasos En 1986 tuvo su primera oportunidad como solista. Combo Records le permitió grabar cuatro álbumes; dándole un nuevo impulso en el género salsero. Buenas vibraciones (1986), ¡Manteniendo la calma! (1987), De Amor y Salsa (1988) y Salsa en Movimiento (1989) fueron sus primeros trabajos discográficos

En 1990, tuvo la oportunidad de cambiar de sello discográfico. En esta ocasión, CBS hoy es mundialmente conocida como Sony Discos. Compañía con la que ha grabado aproximadamente 24 discos y continúa hasta el día de hoy.

Sony Discos confió en él y lo vio triunfar a través de los años. Punto de vista, la primera producción realizada con el sello, recibió disco de oro y platino. The Man and His Music fue una producción bastante especial. Se llevó a cabo en 1995 y reflejó una presentación realizada en el Carnegie Hall de Nueva York.

La actuación es otro de los roles que ha desarrollado con gran destreza. En 1990 participa en “La pareja dispareja” con Rafo Muñiz y Luis Vigoreaux, Jr.

En la década del 2000 estuvo en otras piezas teatrales. Protagonizó la reposición de «La verdadera historia de Pedro Navaja», musical que le exigió mucho a nivel profesional; y con el comediante cubano Alexis Valdés en la obra «Atrácame más».

“Volver al teatro, esta vez a la comedia, me llena de mucha ilusión y más aún poder compartir escenario con uno de los grandes de la comedia en Estados Unidos y Latinoamérica. La verdad es que “Atrácame más” me saca de mi zona de confort que es la música y me reta profesionalmente. Estoy disfrutando mucho esta historia y espero que la gente la disfrute mucho más”, comentó Gilberto Santa Rosa, sobre “Atrácame más”.

Gilberto Santa Rosa es uno de los artistas que rompió paradigmas en Estados Unidos y en el resto del mundo. Desde un principio, el público latino no dudó en seguir su trayectoria y, por supuesto, asistir a sus encuentros. También tuvo la oportunidad de viajar a Japón. Se presentó como un digno representante de su país y sorprendió al público al interpretar “De cara al viento” en japonés. Una proeza que sorprendió a la crítica por la dificultad del lenguaje. Además, fue su inicio en el mercado internacional, hasta el día de hoy es aclamado incesantemente.

Gilberto tuvo gran aceptación y récord de taquilla en sus presentaciones en el Festival First President en República Dominicana, el Lincoln Center de Nueva York con Andy Montañez; en el Teatro Anayansi de Panamá y en el Anfiteatro Universal Studios de Hollywood con Olga Tañón. El acompañamiento de la Orquesta Sinfónica terminó por catapultarlo entre sus seguidores. La consideraron una presentación sin precedentes y llena de talento. Se presentó bajo este formato en Estados Unidos y rompió récords de taquilla en el Teatro Teresa Carreño de Caracas, Venezuela.

Expresión, 1999

Fue uno de sus álbumes más populares. El disco marcó la carrera de la cantante ya que fue nominado al premio Grammy Latino, como Mejor Álbum de Salsa, en su primera entrega. “Que alguien me diga”, original de Omar Alfanno, compositor panameño lo posicionó por varias semanas en la cartelera. La producción contó con 13 canciones con un total de 55 minutos de duración.

El álbum tuvo gran renombre en el mercado centroamericano, otorgándole disco de oro por ventas. Además, fue elegido por la Fundación Nacional para la Cultura Popular entre los más destacados del año 1999.

Gilberto, siguió contando éxitos y elogiando el trabajo de los grandes de la industria. Realizó varios homenajes como el concierto «Viva Rodríguez» en homenaje a Tito Rodríguez; Homenaje que la Orquesta Estrellas de la Fania, a Don Tite Curet Alonso y La Guarachera, Celia Cruz, en New York.

40… y contando, fue lanzado en 2019. Fue un disco en vivo, con el que conmemoró sus 40 años de carrera. La idea nació de su concierto en el Coliseo José Miguel Agrelot en San Juan, Puerto Rico. 40… y contando ocupó el segundo lugar en ventas de Álbumes Tropicales en los Estados Unidos y el primero en ventas en Puerto Rico.

El puertorriqueño celebró su cumpleaños 2020 con el lanzamiento de un nuevo álbum coleccionable.

Colegas, 2020

La portada del disco fue diseñada para el artista venezolano Gilberto Santa Rosa.

La portada del disco fue diseñada para el artista venezolano Gilberto Santa Rosa.

En este trabajo tuvo dieciséis colaboraciones, reuniendo «colegas» conocidas por el público. El primer sencillo es «La Familia», a dueto con el cantante Tito Nieves, puertorriqueño reconocido dentro del género además de: Tito Rojas, Luisito Carrion, Pirulo, Nino Segarra, Choco Orta, Jose Alberto «El Canario», Isaac Delgado y Juan José Hernández.

Los arreglos se atribuyen a Ocana Sordi, (El Guateque De Chombo), James Hernandez (La Fonda De Bienvenido), Jose Madera (Bailadores), Rene Gonzalez (Estoy como nunca), Dino Nugent (Apaga la luz), Ricky Gonzalez (Vamos A Bailar El Son, Eque Tumba), Manolito Rodriguez (Medley Boleros), Marty Sheller (Ban Ban Quere, Caminalo), Ramon Sanchez (Que se sepa), Javier Fernández (Masacote, Tremendo Coco), Louis García (Por la Calle Del Medio, Isidro Infante (El Mejor Sonero, Mario Ague, Sonerito), Cantar con Tito Nieves fue un placer para él porque comparten una relación de amistad:

“Tito y yo tenemos una amistad que trasciende el escenario y el día a día. Él es mi querido hermano. Su sentido del humor es increíble. Con él todo es muy fácil. De hecho, solo nos tomó 45 minutos tener lista la canción”, dijo el salsero.

Santa Rosa ha querido que este disco fuera un homenaje muy especial a sus compañeros de tantos años. Buscó que los números encajaran de alguna manera con la relación con cada colega.

La cantante de 58 años es ganadora de un Grammy y cinco Latin Grammy. Está en su mejor momento y parecía que «Colegas» podría tener continuación.

“Estas cosas me emocionan y me motivan a hacer una segunda parte, porque quedaron fuera otras colegas”, dijo.

¿Será el comienzo de su nuevo proyecto musical? ¡Ya veremos!

Publicado en: 2020, Artistas, Norte America, Noviembre

Republica Dominicana / Festivales de Octubre 2023

4 octubre, 2023 by Agustin Bernales Guilarte

Bailamar Bachata Camp in the Dominican Republic
Oct 14 / 28 2023
Las Terrenas Resort, Samaná, Dominican Republic

Publicado en: 2023, Eventos, Latino America, Musica Latina

Mejico / Festivales de Octubre 2023

4 octubre, 2023 by Agustin Bernales Guilarte

Fusión Salsafest
Oct 05 2023 – Oct 08 2023
Hotel Courtyard by Marriott Mexico City RevolutionAv. Revolution 333 Tacubaya, Miguel Hidalgo, Mexico City, Mexico, 11870

Publicado en: 2023, Eventos, Latino America, Musica Latina

Directorio de Norte America – Septiembre 2023

3 septiembre, 2023 by Agustin Bernales Guilarte

CANADA

Toronto

Vancouver

UNITED STATES

California

Colorado

Connecticut

District of Columbia

Florida

Georgia

Illinois

Kentucky

Massachusetts

Michigan

Minnesota

Nevada

New York

North Carolina

Ohio

Pennsylvania

Texas

Virginia

Washington

 

Publicado en: 2023, Clubes, Musica Latina, Norte America, Septiembre, Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.