• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

International Salsa Magazine presenta

¡Las buenas iniciativas deben ser compartidas!

29 abril, 2023 by International Salsa Magazine presenta

Estábamos llevando la exhibición de Salsa a Puerto Rico para el I Encuentro de Coleccionistas de Salsa, hicimos una exhibición de la indumentaria, discos e instrumentos que usa la orquesta Fania All Star, Tito Puente, Héctor Lavoe, Adalberto Santiago, el Gran Combo y otros. Por primera vez se exhibió el último “esmoquin” que usó Tito Puente en su participación con la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico.

Spanish Harlem Salsa Music Gallery, ofreció una exhibición y Master Class sobre la historia de la Salsa en la Escuela Especializada en Música Jesús T. Piñero en Cidra, Puerto Rico. Nos transportamos a Puerto Rico en busca de una oportunidad para dar a conocer el Museo-Galería de la Salsa en Nueva York. Esto es parte de los esfuerzos que se están realizando por la participación y entrega que se le hace al pueblo de Cidra en el Desfile Nacional Puertorriqueño 2020 y que es coordinado localmente por el Patronato Cidreño junto con otras organizaciones cívicas y profesionales.

Pudimos beneficiar a cientos de estudiantes de esta escuela que precisamente están enfocados en la música. Los conocimientos ofrecidos en las tres conferencias y poder observar de cerca la exhibición ayudaron a fomentar el entusiasmo de los estudiantes que conforman el recinto, único en las montañas de Puerto Rico, dedicado a la creación de buenos músicos y conocedores del arte musical.

Nos dedicamos a potenciar la música latina y ofrecer espacios enfocados en la educación artística, accesibles y amigables con la comunidad como socio estratégico.

Agradezco a personas valiosas como Laura Torres, Silkia Vázquez, Wilson Nazario y Wilfrido Torres “Puruco” por toda la atención y trabajo en equipo que pudimos desarrollar durante nuestra visita. No puedo dejar de agradecer también a mi asistente en Puerto Rico, Carmen Cruz; ya Joseph Cruz por su magnífico y hermoso trabajo conmigo durante esta grata experiencia.

También aprovecho este espacio en International Salsa Magazine porque les quiero hablar de un artista y un gran amigo que está dando lo mejor de sí por la música y la Salsa. Sin duda, Yova Rodríguez es una profesional de larga trayectoria que ha desarrollado innumerables proyectos e iniciativas para apoyar a quienes más lo necesitan. Con su música, su trabajo y su calidad humana ha llegado a muchos corazones de Nueva York.

Geovanni “Yova” Rodríguez Ruiz, nacido en Puerto Rico, tuvo una inspiración musical desde niño, su tío Antonio “Toño” Ruiz -tío de su madre que tocaba el cuatro- fue su primer maestro de música (melodía) y su tío José Antonio «Pipo» Ruiz Crespo -hermano menor de mamá- le enseñó a cantar aguinaldos (letra); y con esto formaron los cimientos sólidos que animaron al pequeño Yova a prepararse como corresponde para su incursión en el mundo musical.

La celebración de la Promesa de Reyes, celebración en la que participó junto a su madre a sus cortos siete años, lo lleva a preocuparse por crear y recrear aguinaldos para ser interpretados cada año, lo que de alguna manera se convierte en el germen del compositor que conocemos. hoy dia.

A la edad de 14 años asistió a la Escuela Libre de Música Ernesto Ramos Antonini en Mayagüez, de la mano del profesor de piano César Toro, ascendiendo como líder vocal de la Orquesta al cabo de un año. Años más tarde se dio a la tarea de formar su propio concepto musical, y así nació Sakao Aká. Esta orquesta se encargó de acompañar a cantantes como Camilo Azuquita, Ray de la Paz, Pupy Cantor y Herman Olivera en sus presentaciones en Puerto Rico; y la carta de presentación de algunas de estas cantantes para integrar a Yova como corista en sus presentaciones en varios países de Centro y Sudamérica.

A finales de los 90, en un viaje a Cuba, quedó impactado por la música de Fernando Borrego Linares, más conocido como Polo Montañez, al punto que, años después al enterarse de su muerte, tuvo la idea de pagar homenaje a él, su referente musical, naciendo así la idea de su ópera prima Homenaje a Polo Montañez (2005), una producción de 10 temas de Montañez, y versionada por Yova Rodríguez con la participación de reconocidos músicos del patio como Herman Olivera, Héctor “Pichie” Pérez, Papo Lucca, Edwin “Caneca” Rosas, Edwin Colón Zayas, entre otros.

En 2008, como muchos de sus compatriotas, Yova prepara su equipaje y pone rumbo al sur de Estados Unidos, donde permanece dos años para luego trasladarse a Nueva York, ciudad que se ha convertido en su centro de operaciones y desde donde ha extendido su lazos laborales como compositor y donde graba sus próximas dos producciones.

El disco Letras, canciones y sueños, obra musical de 8 canciones todas escritas por Yova, sale a la luz luego de algunos años de haber publicado su primera producción y de haber trabajado en silencio componiendo y esperando su oportunidad. Esta posibilidad se materializa en 2013.

Ya en 2015 se lanza el disco Mi musa en las voces de mis amigos.

Recientemente, Yova Rodríguez ha creado más de 420 canciones, y muchas de ellas han sido debidamente registradas en la Sociedad Americana de Compositores, Autores y Editores (ASCAP) bajo el registro “El Negrito De Delia Music”. “Exceso de amor” es la primera composición que interpreta y graba; al igual que la canción “No me odies”, es la primera grabación de una canción suya hecha por un tercero. Ahora van a escuchar más de Yova, ya que se encuentran en proceso de grabación/edición algunas producciones que incluirán sus composiciones.Atentos a los próximos lanzamientos del joven percusionista puertorriqueño José Jomar Marcano, el maestro trompetista Luis González, el joven trombonista, músico arreglista y también cantante Leo Morales; el reconocido DJ Andy Rodríguez, mejor conocido como DJ ANDY y el sonero venezolano Marcial Isturiz.

Como siempre, recuerde que Spanish Harlem Salsa Gallery está en 1708 Lexington ave New York N.Y. 10029. Abierto al público todos los jueves y viernes de 4 a 7 pm y los sábados de 1 a 8 pm. Consulta las actualizaciones en nuestra web: spahasalsagallery.com.

Además, The Johnny Cruz Show, el programa de salsa número 1 en televisión en los 5 distritos de Nueva York en CH67. Sábados de 15:30 a 16:30 hrs.

Contacto: Johnny Cruz. 917-747-8505. [email protected].

 

Por Johnny Cruz, ISM Corresponsal, New York, New York

Publicado en: 2020, Abril, Norte America, Noticias

Honor, a quien honor merece

29 abril, 2023 by International Salsa Magazine presenta

Johnny Cruz
Johnny Cruz

Johnny Cruz: Este mes espero poder rendir un homenaje a grandes figuras de nuestra música latina, quienes han trabajado incansablemente durante años para dejar nuestra música muy en alto.

Quiero saludar a mi gran amigo Larry Harlow y desear su pronta recuperación. Larry Harlow es un artista e intérprete, compositor y productor estadounidense de son cubano, montuno, jazz afrocubano, mambo, guaracha, chachachá y salsa, proveniente de Brooklyn, Nueva York. Harlow, que es conocido por su mezcla de jazz afrocubano y estilos de tocar el piano, estudió música en la década de 1950 en Cuba, pero no pudo completar sus estudios antes de la Revolución Cubana de 1959, lo cual lo obligó a abandonar la isla.

Larry Harlow y Johnny Cruz
Larry Harlow y Johnny Cruz

La Orquesta Harlow, fue la primera en firmar con la Fania Records, Harlow también ha producido más de 106 álbumes de varios artistas y más de 50 álbumes de su propia autoría, además de los que produjo para Fania. Entre sus álbumes más populares fueron «Abran Paso» y «Tributo a Arsenio Rodríguez» con Ismael Miranda como el vocalista. También apareció con La Fania All-Stars, en la película, Nuestra Cosa Latina. Harlow grabó uno de sus discos más trascendentales en solo dos días. Bajo el simple título de Salsa, homenajea las raíces cubanas de la música tropical, combinando el sonido de las trompetas y trombones con dos violines que evocan la estética de la charanga de grupos como Orquesta Aragón.

Con «La cartera», versión de un tema de Arsenio Rodríguez, Harlow encuentra su éxito más grande. Gracias a los cantantes Adalberto Santiago y Junior González, surge el apodo “el judío maravilloso”.  En 1972 la salsa estaba en todo su apogeo. Larry Harlow, medita sobre concepto musical para el mercado musical afroantillano. Inspirado por el éxito de la ópera anglosajona, “Tommy”, Harlow se preparaba para el lanzamiento de un concepto similar, dirigido al mercado salsero.

Para 1973 la ópera Hommy, utilizando la lírica de Heny Álvarez, cuenta la historia de un niño que aunque ciego y sordo, tenía un gran talento para la percusión. Se unieron los músicos destacados de la época y cantantes como Justo Betancourt, Cheo Feliciano, Adalberto Santiago, Junior González, Pete “El Conde” Rodríguez y Celia Cruz.

La combinación de músicos y voces logró su cometido con una grabación que sentó cátedra en la historia de la música afrocaribeña con una radiante exposición que capturó las ondas radiales y la imaginación del público salsero. Los temas “Es un Varón”, “El Día De Navidad”, “Quirinbomboro”, “Gracia Divina”, “Cari-Caridad” y “Soy Sensacional” fueron indudables éxitos radiales que se convirtieron en temas de baile y discusión entre todos los salseros. Era la primera vez que una ópera, de habla hispana, y en el gremio salsero, era dirigida al populacho. La salsa se vistió de gala y ese legado abrió las puertas para que la tradición musical afroantillana ahora visite las salas de más prestigio en el mundo.

Ese es el legado de “Hommy”, una de las mejores grabaciones de la época, que unió a los mejores músicos del momento en una expresión que trascendió el tiempo; y, a su vez, trajo a Celia Cruz al mercado salsero y la colocó en un sitial de honor el cual nunca abandonó. Pero más importante aún, “Hommy” llevó a la Salsa a un nuevo lugar entre el público. ¡Qué contribución la de Larry Harlow!

Ralph-Irizarry
Ralph-Irizarry

También quiero enviar mi saludo y reconocimiento a Ralph Irizarry. Reconocido como uno de los timbaleros con mayor «swing», Ralph Irizarry es dueño de un estilo distintivo que le ha permitido dejar una huella indeleble en las agrupaciones donde ha tocado. Nacido en el neoyorquino Harlem Latino, Ralph es un músico autodidacta que aprendió el oficio oyendo los discos de su hermano y la música de sus ídolos en clubes nocturnos, a donde solía colarse cuando tenía 16 años. Su familia se trasladó a Puerto Rico cuando Ralph estaba en su adolescencia; allí adquirió sus primeras experiencias profesionales con La Terrífica, El Gran Combo, la Sonora Ponceña y muchos otros grupos.

Luego de tres años en la isla, Ralph regresó a Nueva York, donde comenzó a tocar con grupos locales. Una noche de invierno de 1978, conoció al legendario Ray Barreto en el Manhattan’s Corso Nightclub y comenzó una productiva relación de trabajo que daría como fruto cinco extraordinarias grabaciones. Ralph ha grabado con David Byrne, Paul Simon, Harry Belafonte, Earl Klugh, Juan Luis Guerra, Cachao, Celia Cruz y Yomo Toro, si bien se le reconoce ampliamente por su relación musical con Rubén Blades y Seis Del Solar, con quienes se mantuvo grabando y actuando internacionalmente durante 13 años.

Sus aportaciones musicales también han sido fundamentales en la grabación de dos discos de jazz latino hechas por Seis del Solar para la discográfica Messidor Records. Actualmente, es uno de los músicos más solicitados que ha mantenido trabajando en comerciales y bandas sonoras para películas y la televisión.

Su carisma también le permitió desarrollar una inesperada carrera como actor: actuó en The Mambo Kings, haciendo el papel de Pito Fernández. En el verano de 1996, Ralph participó junto con Tito Puente en el espectáculo Master Timbaleros, presentado en el S.O.B.’s de Nueva York. Este histórico concierto fue la culminación de 26 años de dedicación, práctica y amor por la música. Fundó el grupo Timbalaye, un septeto con una fuerte sonoridad de big band.

El grupo combina jazz latino contemporáneo con diversos ritmos tropicales (timba y songo) y tradicionales ritmos afrocubanos (bomba, cha cha chá y son montuno). Su sonido innovador le ha permitido al grupo presentarse semanalmente en varios locales de Nueva York. Entre sus más recientes proyectos, se encuentra una grabación en el Birdland para una compilación que editará la discográfica RCA Records. Timbalaye es considerado la fuerza del Latin jazz. ¡Mi abrazo y respeto para ti Ralph!

Estoy feliz de expresar mi agradecimiento y admiración a una mujer poderosa, Directora de Taínos Tower y Vice Presidenta del Museo de la Salsa: María Cruz.

Johnny Cruz y Mrs. María Cruz
Johnny Cruz y Mrs. María Cruz

María Cruz nació en Carolina, Puerto Rico. En 1966 llegó a Nueva York buscando nuevas oportunidades. Al mismo tiempo que estudiaba en el Manhattan Community College, comenzó a trabajar con el Proyecto de remodelación del East Harlem Pilot Block. Aunque puede que no tuviera idea en ese momento, ese trabajo fue el comienzo de su carrera como activista comunitaria y defensora de los servicios sociales. Como trabajadora comunitaria en East Harlem Pilot Block, ayudó a diseñar y ofrecer una orientación para inquilinos en preparación para la ocupación en Taino Towers.

Más tarde, se convirtió en Representante de Edificios y trabajó con inquilinos con respecto a problemas de apartamentos, alquiler, problemas de servicios sociales y la Sección 8. María Cruz ha estado involucrada en muchas actividades comunitarias:

Desde 1984 hasta 1989; se desempeñó como presidenta de la Asociación de Inquilinos de su edificio de apartamentos. Fue vicepresidenta de la organización East Harlem Little League Baseball. En su tiempo libre, organizaba viajes en autobús para los niños del vecindario a parques de diversiones y juegos de pelota. Alentó y ayudó a varios inquilinos a regresar a la escuela y continuar su educación, para que puedan capacitarse y empoderarse para regresar a la fuerza laboral y abandonar la Asistencia Pública. La Sra. Cruz obtuvo su certificado RAM (Gerente de apartamento registrado) en NYU y está registrada como Profesional de arrendamiento certificado.

Actualmente, la Sra. Cruz es la Directora Ejecutiva de ARCO Management Inc. / Taino Towers. Ella siempre ha sido una fuerte activista para la comunidad. En el verano de 1999, la Sra. Cruz organizó el primer Día anual de la Familia Taína. Día en el que todos los residentes y miembros de la comunidad de East Harlem participan y celebran un día de unidad. En el Día de la Familia Taína, los residentes alquilan puestos de comida “kioscos” y venden diversas comidas étnicas, bailan al ritmo de varias bandas musicales y los niños disfrutan de actividades, como pintura de caras, teatro de marionetas y un zoológico de mascotas.

Cada año, la Sra. Cruz se enfoca en un tema diferente como: educación, música, tributos y valores familiares. Como Directora Ejecutiva, uno de sus mayores logros fue la renovación del edificio Touro College.  Actualmente, es miembro de la junta del East Harlem Council for Human Services y trabaja en estrecha colaboración con los políticos y representantes locales.

En 2002, la Sra. Cruz junto con Irving “Magic” Johnson inauguraron el Centro de aprendizaje informático Magic Johnson. Este programa brinda clases de computación a Taino Towers y la Comunidad de East Harlem. Como Directora Ejecutiva, también pudo supervisar la realización del Parque para Personas Mayores en Taino Towers.

En el verano de 2003, votado por la mayoría de los inquilinos, el Parque para personas mayores fue rebautizado como Parque para personas mayores María Cruz. En septiembre de 2019 fue honrada con el premio Eugenio María de Hostos de la Asociación Nacional Puertorriqueña por su compromiso con la Comunidad de East Harlem. Personas como la señora Cruz son ciudadanos ejemplares de la comunidad latina en Estados Unidos, y en Nueva York.

Papo Rosario y Isidro Infante
Papo Rosario y Isidro Infante

No dejen de escuchar el nuevo sencillo: “Gracias”, y la primera producción en solitario de Papo Rosario, producido por el arreglista y músico Isidro Infante. Rosario agradece estar vivo y poder caminar luego de quedar postrado en una cama a consecuencia de un accidente automovilístico. Papo Rosario es un artista de calibre mundial que ha puesto el nombre de Puerto Rico en alto. Rosario, se retiró en el 2019 de la agrupación considerada la “universidad de la salsa”, El Gran combo de Puerto Rico, tras tener un accidente y presentar problemas de salud. Ahora, afirma que ya se siente listo para retomar su carrera musical con el lanzamiento de su primera producción en solitario de la mano del productor Isidro Infante. Mucho éxito en esta nueva etapa.

Recomiendo ampliamente que sigan la pista a Quintero’s Salsa Project, agrupación salsera venezolana con base en Nueva York, nominada al Latin Grammy y liderada por los primos Luisito y Roberto Quintero, editó un álbum en el que rinden homenaje a la obra de La Dimensión Latina, la orquesta que representó un antes y un después en la historia de ese género musical en Venezuela.

Quintero´s Salsa Project
Quintero´s Salsa Project

La banda quiso remontarse a los años 60 para recordar ese estilo particular con el que La Dimensión Latina abanderó la salsa venezolana: “Muchos de los salseros del mundo y los venezolanos nos identificamos con este ritmo. Nosotros, los Quintero, siempre hemos sido fieles fanáticos de estos grandes maestros. Deseamos con este álbum rendir un tributo a quienes hoy por hoy son un icono mundial de la salsa ”, dijeron a través de sus redes. “Ya tú lo verás”, sencillo promocional del álbum compuesto por Oscar D’León, contó con el arreglo del legendario trombonista y director de La Dimensión Latina, César Monges, mejor conocido como «Albóndiga».

El álbum es el segundo que lanza Quintero’s Salsa Project, tras su proyecto debut, Nuestro Hogar, que fue nominado al Latin Grammy de 2019 como Mejor Álbum de Salsa. En esa misma ceremonia, Luisito Quintero, uno de los grandes percusionistas venezolanos que hacen vida profesional en Estados Unidos, recibió el gramófono como miembro de la Spanish Harlem Orchestra, que obtuvieron el reconocimiento por su disco Aniversario como Mejor álbum tropical latino. Quintero, además, integra la agrupación del gran pianista Chick Corea. ¡No se lo pierdan!

Continúa en pie la invitación  a sintonizar la nueva estación de radio Fm/Internet, en Live365.com: Salsagallery. Buena música, entrevistas con los artistas y mucho más.

Johnny Cruz en la Radio
Johnny Cruz en la Radio

En el Spanish Harlem Salsa Gallery  Museum estamos contentos de poder afirmar que estamos regresando poco a poco a nuestras actividades y estaremos abriendo la galería esporádicamente. No nos detenemos, seguimos trabajando en pro de nuestra música y los mantendremos siempre informados a través de nuestras redes sociales. Esperamos tener más noticias en breve y que pronto podamos retornar a la normalidad.

Por Johnny Cruz, ISM Corresponsal, New York, New York City

Publicado en: 2020, Entrevistas, Norte America, Septiembre

Domi Dance, una nueva marca para el baile llega a New York

29 abril, 2023 by International Salsa Magazine presenta

Latinoamerica / Venezuela / Caracas

Domi Dance una marca de productos de baile, diseñada por exbailarines para bailarines.

La cuidad de New York vio nacer en el 2019 una nueva marca de productos para el mundo danzario, una marca que busca llegar a todos los rincones donde la música, el ritmo y el baile puedan presentarse. De la mano de Dorelys Rodriguez ex bailarina que desde los 7años ha evidenciado el mundo del baile, pasando desde ballet, flamenco, salsa entre otros géneros, siempre soño con lograr muchas cosas en el mundo danzario, de aquí que nunca se logrará separar de esta hermosa disciplina. En sus estudios profesionales y experiencia laboral en el mundo del Marketing logro idear una propuesta que lograra casar sus grandes pasiones, su línea de trabajo en el mundo de ventas y su pasión por el baile, de aquí surge DomiDance.

En Estados unidos Dorelys vio la oportunidad de explotar sus capacidades para crear una marca, un producto, un objeto que permitiera darle una nueva vida empresarial y de negocios, sin olvidar el principal punto de su idea, ser lo que necesita el bailarín, llegar a sus necesidades puntuales con una gama de productos de alta calidad y a costos bien accesibles para todos, desde el profesional hasta el principiante que incursiona en alguna disciplina de este arte.

Domi Dance desde el 2019 logro posicionarse en muchos de los rincones del baile, comenzando por su primer producto presentado las medias caladas, poco a poco desarrollo estrategias innovadoras para entrar al juego comercial, enfrentándose a grandes marcas establecidas en el mercado americano pudo entrar a través de las ventas en línea un canal que le permitió llegar a muchas personas por el auge de las compras por medio de la web.

La marca asegura presentar sus productos bajo una línea de materia prima de primer nivel, la calidad es el objeto principal en su trazo, buscan ofertar calidad por encima de cualquier punto, los clientes pueden estar seguros de adquirir un objeto que no será fácil de vencer a la hora de darle vida en la tarima y en los salones de baile, Dorelys nos comenta ¨no deseamos que una bailarina este bajo presión de no sentarse en el suelo por miedo a romper la media o el calzado en pisos difíciles, no vendemos productos irrompibles pero si difíciles de vencer¨.

Domi Dance
La compañia Domi Dance

Domi dance no es un espacio de ventas para otros productos, son fabricantes, son exclusivos al diseñar productos para su marca, generan nuevas ideas basados en la experiencia directa del bailarin, se preocupan en investigar las experiencia vividas con el uso de ropa y calzado en la escena, elemento que los impulsa como una marca preocupada en darle al artista lo que necesita.

Para la fecha cuenta con una gama de primer nivel textil, zapatillas de ballet, ropa urbana y mucho más, todo orientado a cubrir necesidades en muchas disciplinas. Siguen apostando en su marco de venta por plataformas digitales como Amazon, Ebay, redes sociales como Instagram, facebook entre otras. Ya desarrollaron un punto de venta para América latina, comercio establecido en Panamá, Colombia, Argentina, Venezuela y encaminando llegar a otras latitudes.

Para este 2020 los proyectos van direccionados en diseñar calzado para flamenco, tap, extender su línea textil en leotardos y prendas de mayor demanda, trabajar con elementos masculinos y seguir avanzando en su proyecto de extensión por América y Europa. Síganlos en sus redes sociales a tráves de @domi.dance.

 

Por Jose Perez, ISM Corresponsal, Caracas, Venezuela

 

Publicado en: 2020, Junio, Latino America

¡Buenas noticias desde Nueva York!

29 abril, 2023 by International Salsa Magazine presenta

América del Norte/ Estados Unidos /Nueva York

En esta edición me gustaría (Johnny Cruz) contarles sobre la memorable trayectoria de mi buen amigo Nicky Marrero, a quien estimo y considero uno de los mejores timbaleros del mundo y quien ha sido inspiración para muchos artistas de diferentes generaciones, aún hoy. . Además, Nicky está a punto de cumplir años este mes.

Johnny Cruz show

Nacido en el Bronx de Nueva York, el gran percusionista y maestro de timbales Nicholas Marrero, conocido por todos como Nicky Marrero, de raíces puertorriqueñas, vino al mundo el 17 de junio de 1950 y creció entre instrumentos musicales como las maracas, güiros, y las guitarras a través de su familia. Su talento nato lo llevó a comenzar a estudiar batería, pero fue seducido por los sonidos y la influencia de Tito Puente y Willie Bobo. Su debut musical fue con la Orquesta Caribe. Se ha especulado sobre su primera grabación a los 15 años con la banda de Willie Colón, pero esa grabación no se dio a conocer. Sus primeras grabaciones publicadas, en las que participó como timbalero, fueron los discos El Malo y The Hustler, de Willie Colón, grabados en 1968 para el sello Fania Records en formato LP. Fue invitado a participar en un sencillo titulado Descarga de Dos Pianos con Charlie Palmieri y Louie Ramírez.

Nicky Marrero

En 1968, Nicky Marrero trabajó con la banda de Eddie Palmieri; Ese mismo año participó en la grabación del disco Champagne, editado por el sello Tico Records. Ha participado con el maestro Eduardo Palmieri en quince discos entre 1968 y 2018, la mayoría de gran éxito. De hecho, con los álbumes El Sol de la Música Latina y Obra Maestra Inconclusa, ganaron el Premio Grammy Latino. Nicky Marrero es uno de los mejores timbaleros de la historia de la música latina; en 1973 reemplazó a Orestes Vilato en la Fania All Stars de Pacheco y Masucci, con la que realizó giras, presentaciones y conciertos tocando los timbales en muchos países del mundo.

La gigantesca carrera musical de Nicky Marrero le ha permitido participar en las grabaciones más importantes de Fania; son alrededor de 25 producciones musicales en las que se ha registrado la impronta de sus timbales, su bongó y su campana con La Fania All Stars. No solo la música latina y el Latin Jazz han contado con la participación del timbalero del Bronx, otros géneros musicales como Jazz, Rock, Funk, Soul, World, Country, Stage & Screen; también han contado con la participación del portentoso timbalero. Las agrupaciones más importantes de la música latina, así como los más grandes músicos y cantantes de Salsa, han contado con la participación de este prodigioso músico.

Nicky Marrero

Con mucha emoción felicito y saludo a mi amigo Richard Román por el 25 Aniversario de Radio Salsa Superior, le deseo a él y a su equipo muchos éxitos para continuar con su labor en el mundo de la música. La celebración será virtual, dadas las circunstancias, pero estad atentos porque vienen muchas sorpresas. El maravilloso equipo de Salsa Superior transmite día a día desde Miami en salsasuperior.com/radio.

Quiero felicitar a mi gran amigo Rafael Ithier ya todos los músicos del Gran Combo por su 58 aniversario. Sigue cosechando éxitos y siendo parte de la tradición salsera de los amantes de este género. Por muchos años más bailando al ritmo del Gran Combo de Puerto Rico.

Gran Combo Aniversario

También quiero recomendar ampliamente el nuevo CD de Eddie Montalvo: Señor Tambó. El gran percusionista de las Estrellas de la Fania y Seis de los Solares nos deleita con una producción que cuenta con diez temas en colaboración con destacados exponentes salseros de la vieja y nueva escuela. Homenaje a Rubén Blades con la participación de los Gaitanes. La producción musical estuvo a cargo de Pedro Bermúdez y cuenta además con los arreglos musicales de Carlos Torres y Chino Núñez. La producción está disponible en todas las plataformas digitales y en los formatos tradicionales de CD y Vinilo.

Eddie Montalvo’s nuevo CD: Señor Tambó.

Por último, pero no menos importante, es un honor para mí invitarlos a sintonizar mi nueva estación de radio Fm / Internet en Live365.com: Salsagallery. Buena música, entrevistas a artistas y mucho más hecho con amor para todos ustedes. Ahí está el enlace: https://live365.com/station/a77973

Por ahora no será posible abrir al público la Spanish Harlem Salsa Gallery en 1708 Lexington ave New York N.Y. 10029, pero puedes ver la exposición completa con más de 200 artículos a través de nuestras redes sociales. Consulta las actualizaciones en nuestra web: spahasalsagallery.com.

En el Spanish Harlem Salsa Gallery Museum nos complace afirmar que la ciudad de Nueva York se prepara para retomar sus actividades poco a poco. Esperamos tener más novedades y en cuanto podamos volver a la normalidad.

Recuerden no salir de sus casas a menos que sea necesario, manténganse seguros y quédense en casa hasta que las autoridades nos lo indiquen. La salud es primero.

Johnny Cruz

Contacto: Johnny Cruz. 917-747-8505. [email protected].

 

Por Johnny Cruz, ISM Corresponsal, New York, New York City

 

Publicado en: 2020, Artistas, Junio, Norte America

José Madera Niño – “La salsa se convirtió en parte de mi crecer”

28 abril, 2023 by International Salsa Magazine presenta

Latinoamerica / Venezuela / Caracas

José Madera Niño, El también artista plástico cuenta con la tecnología para culminar su proyecto en medio de la pandemia

La orquesta venezolana José Madera Niño & 3er.Mundo realizó el lanzamiento de su nuevo tema “Me gusta, pero…”, en la voz del cantante invitado Memo Arroyave, acompañado de un videoclip que muestra la otra faceta de Madera Niño: la pintura. Este sencillo es el quinto en formar parte de su segunda producción titulada Matices.

La orquesta venezolana José Madera Niño; 3er.Mundo lanzó su nuevo tema “Me gusta, pero…”,
La orquesta venezolana José Madera Niño; 3er.Mundo lanzó su nuevo tema “Me gusta, pero…”,

El músico, compositor y líder de la orquesta aclaró: “Este tema de mi autoría ya se encontraba en fase de postproducción cuando fue anunciada la pandemia. Sin la tecnología, la dedicación y el compromiso de Irving Manuel y Jorge Estévez, para la mezcla y masterización, las horas de trabajo de Alfredo Montilla para la edición de videoclip entre Venezuela y Colombia, no hubiese sido posible culminar este proyecto desde nuestros hogares”.

José “Flaco” Bermúdez estuvo al frente de la dirección musical y arreglos. La ejecución sonora estuvo a cargo de Yomar Méndez “Caballo” (timbal), Arnaldo Guacarán “Patatín” (bongó y campana), Wilman Sánchez Jr. (trompetas), Hugo Olivero (saxofón), José Antonio Padilla (trombón), David González (bajo) e Irving Manuel (Piano); en los coros, Rodrigo Mendoza y Eloy Ríos, todos bajo la producción ejecutiva de José Madera Niño (congas y percusión menor).

José Madera Niño “La salsa se volvió parte de mi crecimiento”.

José Madera Niño “La salsa se volvió parte de mi crecimiento”.

Matices conjuga la diversidad de colores de voz de cada uno de los cantantes solistas invitados hasta el momento, como lo son Pedrito Flores, Irving Manuel y Charlie Guzmán. Este disco de salsa estará integrado por diez piezas y contará con la participación de varios intérpretes: “Queremos regalar al mundo buena música, alimento para el alma y el espíritu durante este momento tan difícil que estamos viviendo”.

POLIFACÉTICO

Se debe resaltar que José Madera Niño es muy polifacético porque además de artista plástico como profesión es músico por convicción: “Dibujo desde que tengo uso de razón. A los catorce años entré a la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas. Esto lo alternaba con mis estudios de bachillerato y los fines de semana eran para la música”.

De ahí que se convierte en un percusionista autodidacta desde muy chamo, gracias al auge de la salsa en Venezuela a mediados de los años setenta. Esta sinergia entre sus dos sus pasiones, lo lleva a formar su propia orquesta: José Madera Niño & 3er Mundo, que coquetea con el Latin Jazz. La misma tiene como propósito extrapolar sus composiciones plásticas a la música, creando verdaderas obras de arte para el oído del melómano exigente, pero a la vez para el bailador elegante.

Su primera grabación, De amor, desamor y rumba, duró cuatro años para salir, debido a las pausas que nos impone la autogestión: “No es nada fácil hacer un disco sin contar con un sólido respaldo económico. Este primer disco es una especie de crónica del día a día de cualquier persona común y corriente. Inspirada en toda la música que escuché en mi adolescencia, con un lenguaje sencillo y diáfano”.

La periodista María Fernanda León lo entrevistó recientemente por su segundo CD, Matices, que consta de diez temas. Entre el año pasado y 2020 ha lanzado cuatro por las plataformas digitales.

Madera Niño 3re Mundo
Madera Niño 3re Mundo

-¿Por qué el nombre de 3er Mundo?

-Lo del nombre fue una manera irreverente de decir que a pesar de las desventajas que podamos tener, somos capaces de hacer grandes cosas, desde la pasión, el talento y el estudio. Somos mucho más que una calificación.

-¿Por qué salsa y no otro género?

-Escucho todo tipo de música. De hecho, al decidir vivir de ella, nos toca manejar diferentes géneros y eso lo disfruto, pero siento un gusto especial por la salsa porque se convirtió en parte de mi crecimiento. Siempre estuvo en la atmósfera mientras jugaba en la calle de mi barrio, en el liceo y en el autobús cuando me dirigía a la escuela de arte.

– La mayoría de los temas vienen de tu puño y letra. ¿Qué te inspira?

-Siempre me llamó la atención escribir, tenía muchas ideas inconclusas, engavetadas. Cuando comencé la pre-producción desempolvé todo ese material y lo convertí en canciones.

-¿Por qué Matices?

– Esta producción es una especie de lienzo; la música es el pigmento, la materia. Los músicos y cantantes son sus matices. Creo que es una producción distinta a la primera pero con la misma esencia.

-Cambiaste tu concepto de un disco con un solo intérprete. Ahora invitaste a varios…

-Para mí fue de mucha importancia construir una sonoridad, que el público al escuchar un tema nuestro nos reconociera. Gustavo Gerardo fue, por mucho tiempo, la voz que nos identificó, pero no es fácil retener a alguien si no puedes garantizarle una estabilidad económica. Además ya estaba en sus planes emprender una carrera como solista que por cierto ya empieza a dar sus frutos a nivel internacional.

-¿Quiénes participan?

-En esta segunda producción cuento con Pedrito Flores, quien es un excelente cantante y heredó esta responsabilidad al frente de la banda en las presentaciones en vivo. Además, tengo el privilegio de contar con varios vocalistas invitados como Rodrigo Mendoza, Irving Manuel, Charlie Guzmán y Memo Arroyave, entre otros, que pronto estaré anunciando. Todo esto con la intención de llegar a un público más amplio. Pienso que este tipo de alianzas son beneficiosas para el género.

 -¿Cuándo saldrán del horno todos los temas?

-Los temas los he ido presentando como sencillos, cada mes o cada 45 días hago un lanzamiento, esto hasta completar los diez temas. Desde finales del año pasado y hasta ahora van cuatro. Sin embargo, la pandemia que afecta al mundo entero retrasa un poco más la producción, pero seguimos trabajando.

-Eres artista plástico. ¿Cómo alternas tus dos pasiones?

-No es fácil pero creo que sería más difícil no hacerlo. No soy muy organizado así que vivo en un constante esfuerzo por distribuir el tiempo. He participado en más de sesenta exposiciones colectivas y tres exposiciones individuales. Mi obra está presente en varias galerías de arte y colecciones privadas.

Madera Niño 3re Mundo
Madera Niño 3re Mundo

-Tu hijo también incursionó en la salsa el año pasado. ¿Qué piensas del apoyo que hoy se le ofrece al talento?

-Creo que los muchachos están cada vez mejor preparados para asumir los retos. La industria ha cambiado y quizás a nosotros los que tenemos años en este negocio nos cuesta más asimilarlo. Los jóvenes saben que además de grabar por cuenta propia deben manejar las múltiples formas de promocionarse, saben de diseño gráfico, marketing etc. Y eso es muy bueno porque ya no hay disqueras que inviertan en artistas emergentes. Hay mucho talento joven.

-¿Cómo ves la salsa en Venezuela? ¿Hay suficiente promoción y apoyo?

-No hay el suficiente apoyo por lo que creo que no podemos seguir esperando, tenemos que actuar nosotros mismos. Trabajar duro por nuestros sueños, debemos aprender a utilizar las herramientas que nos ofrece la tecnología.

-¿Consideras tus discos una obra de arte?

– Sí, constan de los mismos elementos: color, equilibrio, espacio, atmósferas.

-¿Qué quiere mostrar José Madera Niño cada vez que está en escena?

-Un buen espectáculo, una banda bien ensamblada, un vestuario acorde, en fin, el respeto que el público merece.

 

 

Por Maria Fernanda Leon, ISM Corresponsal – Caracas – Venezuela

 

Publicado en: 2020, Artistas, Entrevistas, Julio, Latino America

Seguimos trabajando para potenciar Salsa

28 abril, 2023 by International Salsa Magazine presenta

Este mes quiero seguir compartiendo buenas noticias para todos en NY y en el mundo salsero. En esta ocasión, Oscar Hernández y Spanish Harlem Orquesta se unen a Spaha Salsa Gallery Museum. Oscar ha donado una pieza increíble que estaremos exhibiendo de inmediato.

Johnny Cruz
Johnny Cruz

Oscar Hernández, cuatro veces ganador del premio Grammy, ha sido considerado durante mucho tiempo uno de los pianistas y arreglistas más talentosos y destacados de la escena contemporánea de la música latina, latin-jazz y salsa. Ha alcanzado un estatus legendario por su prolífica carrera que ahora abarca más de 40 años.

Hernández es el líder de la Orquesta Spanish Harlem de renombre mundial. Ganó el Grammy por su segundo lanzamiento en CD, «Across 110th Street» y ganó otro Grammy con su cuarto CD «Viva La Tradition» y ganó su tercer Grammy con «Anniversary» en 2019. Oscar fue productor musical y pianista. arreglista en todos los CD.

Desde el inicio de la banda en el año 2001, SHO ha obtenido numerosos premios y reconocimiento mundial como uno de los mejores exponentes de la salsa y la música latina/jazz. Spanish Harlem Orchestra generalmente se considera una de las mejores orquestas de salsa y jazz latino de la actualidad y uno de los mejores conjuntos musicales del mundo.

El nativo del Bronx ha producido artistas como Ruben Blades, Paul Simon, Willie Colón «Carabali», Daniel Ponce, Rafael Dejesus, Eddie Torres, Phil Hernandez, Steve Kroon, Juan Luis Guerra, etc.

Además de ser el pianista, arreglista y director musical de Rubén Blades, Oscar Hernández ha disfrutado de una prolífica carrera musical grabando y actuando con artistas de renombre mundial como el rey de la música latina Tito Puente, la reina de la música salsa Celia Cruz, la estrella del pop latino Julio Iglesias, Juan Luis Guerra, Ray Barreto, Earl Klugh, Dave Valentin, Johnny Pacheco, Ismael Miranda, Pete «Conde» Rodríquez, Oscar De’ Leon, Luis «Perico» Ortiz, «Libre» «Grupo Folkorico Experimental», Willie Colón, Kirsty MacColl, etc. Las hazañas musicales de Oscar incluyen trabajar como director/director musical, arreglar y producir la música para “The Capeman”, el musical de Broadway del ícono del pop-rock de Paul Simon.

Oscar también es el productor musical de la grabación del elenco de «The Capeman».

Oscar fue Director Musical / Arreglista de los exitosos espectáculos “Quén Mató a Hector Lavoe” y “La Lupe” en el 47th Street Theatre. También fue Supervisor Musical / Arreglista del espectáculo “Four Guys named Jose & Una Mujer named María” Oscar también ha lanzado 2 CD’s como solista, Oscar Hernández & Alma Libre, titulados “The Art of Latin Jazz” y “Love El Momento” en Origin Records. Es un verdadero honor contar con la donación de un músico incomparable como él en nuestro museo. ¡Gracias, Óscar!

Otra de las grandes figuras de la Spanish Salsa Harlem Orchestra es Luisito Quintero, el timbalero de Venezuela. Luisito Quintero nació en Caracas, Venezuela donde tuvo su primer contacto con la música. Las influencias culturales de los ritmos afrovenezolanos siempre estuvieron presentes en casa. Su padre, un percusionista muy respetado, enseñó y alentó a Luisito a tocar los timbales en su adolescencia.

Luisito Quintero
Luisito Quintero

Quintero continuó perfeccionando su nivel de ejecución con la Orquesta Sinfónica de Venezuela, donde su técnica para tocar los timbales pronto llamó la atención de sus colegas. Posteriormente, integró las agrupaciones de música popular Guaco y el Trabuco Venezolano y viajó con Oscar D’ León con quien logró una importante proyección internacional. Los directos, grabaciones y proyectos en los que ha participado son innumerables.

Ha dejado su huella como percusionista con figuras como Tito Puente, Eddie Palmieri, Marc Anthony, Gloria Estefan, Richard Bona, Jack Dejonette, Willie Colón, George Benson, Natalie Cole, Herbie Hancock, Nuyorican Soul, Masters at Work y por supuesto, la Spanish Harlem Orchestra. Luisito forma parte del grupo Elementos de la vida, con quienes ha estado de gira los últimos años. La banda ha compartido escenarios con grandes artistas del mercado como Robert Plant, Lauryn Hill y Alicia Keys, actuando en festivales como Montreux Jazz Festival en Suiza, North Sea Jazz Festival en Holanda, Roskilde en Dinamarca, Blue Note en Japón, Jazz Cafe en Londres, Inglaterra y el legendario New Morning Cafe en París, Francia. Sin duda, una carrera impresionante y digna de mención.

Y si de increíbles carreras hablamos en esta edición, no puedo dejar de hablar de Adalberto Santiago y los nuevos proyectos del 60 aniversario con grandes artistas del género. Este en su momento les puedo contar sobre los arreglos de cuerdas de Cuco Peña, la participación de Nelson Jaimes y, por supuesto, la ayuda de mi amigo Freddy Miranda. A sus 83 años sigue en la rumba. Cada vez queda menos para mostrarle al mundo esta pieza histórica para el mundo de la salsa.

Johnny Cruz y Adalberto Santiago
Johnny Cruz y Adalberto Santiago

También quiero recordar a Raphy Leavitt, en el quinto aniversario de su muerte el 5 de agosto. En 1970 Leavitt organizó una orquesta que debía tener un sonido y un estilo diferente. Quería seleccionar el repertorio de canciones de la orquesta con un mensaje particular, positivo, social e incluso filosófico; y fundó «La Selecta».

Desde sus inicios, La Selecta ha contado con el coamoano Sammy Marrero como uno de sus cantantes. Marrero, quien siempre ha estado fuertemente influenciado por la música del jíbaro puertorriqueño, tuvo la oportunidad de enseñar su estilo de canto dramático en sus primeros éxitos como el casi himno «Jíbaro Soy», una canción puertorriqueña muy patriótica e inusual, «Payaso «, y «El Buen Pastor». Sin embargo, es en la canción característica de la banda, «La Cuna Blanca», que la voz de Marrero está asociada en su mayor parte.

Raphy Leavitt
Raphy Leavitt

En 1978, Leavitt descubrió a un joven cantante llamado Tony Vega, quien se convirtió en una leyenda entre los salseros por méritos propios. Raphy Leavitt y La Selecta fueron los responsables de la introducción de la salsa en muchos países. En la década de 1980, Leavitt se convirtió en productor independiente y produjo dos álbumes para Bobby Valentine.

En la década de 1990, estableció su compañía discográfica, R.L. Records. La primera producción de la compañía fue el disco titulado «Provocame», que se convirtió en un éxito en Puerto Rico, Estados Unidos y Sudamérica. En 1978, Leavitt descubrió a un joven cantante llamado Tony Vega, quien se convirtió en una leyenda entre los salseros por méritos propios. Raphy Leavitt y La Selecta fueron los responsables de la introducción de la salsa en muchos países. Raphy falleció en Miami a consecuencia de una operación de la prótesis de cadera que le habían colocado a causa de un accidente en 1972, y que se le había infectado. Leavitt falleció mientras dormía. Raphy siempre será patrocinador del Museo de la Salsa con el traje de payaso de su 25 aniversario.

También quiero agradecer el apoyo constante y significativo para el Museo, de mi amigo Sully Díaz, quien como patrocinador del museo, siempre está trabajando para promover y hacer que nuestro trabajo llegue a más personas. Sully nació en Nueva York, hija de padres sefardíes de Puerto Rico. Comenzó su carrera como modelo, ya los 17 años comenzó a actuar en telenovelas españolas, convirtiéndose en una figura muy conocida en la televisión de Puerto Rico.

En 1983 se hizo popular en toda América Latina con el papel de Coralito, en la telenovela del mismo nombre. A partir de ese momento, Sully fue conocida como «la reina de las telenovelas puertorriqueñas».

A principios de la década de 1990, Sully se mudó a Hollywood y apareció en varios programas de televisión como estrella invitada y trabajó en algunas películas.

A mediados de la década de 1990, Sully se unió a otras cuatro mujeres latinas (Dyana Ortelli, Marilyn, Ludo Vika y Lydia Nicole) en un grupo de comedia llamado «The Hot & Spicey Mamitas». Se agotaron las entradas en varios clubes de comedia de Los Ángeles. Grabaron un CD en vivo llamado simplemente The Hot & Spicey Mamitas. En 2002, Sully apareció en la obra La Lupe: My Life, My Destiny, en la que interpretó a la cantante cubana La Lupe. Poco tiempo después de la ejecución de esta obra, Sully realizó su propia producción de La Reina, La Lupe. Esta obra recorrió todo Puerto Rico y fue un gran éxito en Florida. Ese mismo año protagonizó el thriller puertorriqueño “Cuéntame tu pena”, en el que interpreta a Isadora, una locutora de radio que recibe una llamada de una mujer que es asesinada en el aire.

Johnny Cruz y Sully Diaz
Johnny Cruz y Sully Diaz

En 2004, Sully realizó una gira con Gilberto Santa Rosa en una obra de teatro llamada «La verdadera historia de Pedro Navaja». En 2009 Sully apareció en la película Princess Protection Program como la Reina Sofía, junto a Selena Gómez y Demi Lovato.

Recientemente, Papo Rosario lanzó su nuevo sencillo “Gracias” producido por el arreglista y músico Isidro Infante. Rosario agradece estar viva y poder caminar después de estar postrada en cama a consecuencia de un accidente automovilístico. Papo Rosario es un artista de talla mundial que ha puesto en alto el nombre de Puerto Rico.

Papo Rosario e Isidro Infante
Papo Rosario e Isidro Infante

Rosario, quien se retiró en 2019 del grupo considerado la «Universidad de la Salsa», El Gran combo de Puerto Rico, luego de sufrir un accidente y presentar problemas de salud, afirma que ya se siente listo para retomar su carrera musical con el lanzamiento de su primer producción en solitario del productor Isidro Infante. Les deseo éxito en este nuevo comienzo.

Oscar Hernandez firma
Oscar Hernandez firma

Continúa la invitación a sintonizar la nueva estación de radio Fm/Internet en Live365.com: Salsagallery. Buena música, entrevistas a artistas y mucho más.

Oscar Hernandez
Oscar Hernandez

En el Spanish Harlem Salsa Gallery Museum nos complace afirmar que la ciudad de Nueva York se prepara para retomar sus actividades poco a poco. Esperamos tener pronto más novedades y que pronto podamos volver a la normalidad.

 

 

 

 

 

 

 

Por Johnny Cruz, ISM Corresponsal, New York, New York City

Publicado en: 2020, Agosto, blog, Norte America, Noticias

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 8
  • Página 9
  • Página 10
  • Página 11
  • Página 12
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 28
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.