• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Karina Bernales

12va edición del Festival Salsero y turístico insigne de Venezuela

21 febrero, 2025 by Karina Bernales

Latinoamerica / Venezuela / Caracas

Venezuela tierra salsera por naturaleza año tras año nos brinda un espacio dedicado a esta hermosa danza, enmarcado principalmente en la presentación del talento de más de 150 escuelas de baile registradas como difusoras de la Salsa en este país y una esperada visita de invitados y publico extranjero hará del tan nombrado Venezuela es Latina un evento para el recuerdo.

Con 12 años de ediciones exitosas nos invita no a una edición más, nos llama a disfrutar 4 noches y 3 días de múltiples actividades, lo mejor de todo, noches de grandes fiestas sociales.

Festival of Venezuela es Latina XII - flyer
Festival of Venezuela es Latina XII – flyer

El Venezuela es Latina un evento con más de 11 años de trayectoria organiza para esta edición 2018 un festival lleno de talleres, seminarios, foros, certificaciones, bootcamp, show, competencias y un buen turismo local, el espacio ideal para todo el que desea conocer una de las tierras turísticas y salseras más emblemáticas del mundo, la tan famosa Venezuela.

Esta 12 entrega nos brinda un ciclo de más de 20 horas de clases y ciclos de formación distribuidos en talleres, seminarios y Bootcamp en días dedicados a la formación profesional de bailadores o bailarines, al igual, que instrucción para los visitantes, novatos y/o fanáticos del baile.

Podremos deleitarnos con los conocimientos de los mejores instructores de Colombia, Ecuador, Cuba, Venezuela entre otros países que quedan por confirmar, con talleres de las disciplinas más buscadas, sumado a esto 3 seminarios de alto calibre de contenido teórico y práctico que busca certificar a los participantes.

Para el público general se ofertan los Bootcamp guiados por la academia organizadora, la escuela Son Rumbero, quien de hace 2 años ha llevado esta famosa práctica al festival, brindándole la oportunidad a los asistentes de hacer un ciclo de clases que finaliza al presentarse en escena junto a los mejores bailarines del momento en la noche principal del festival.

Para los amantes de la buena música se tendrá un encuentro de aficionados o coleccionistas de salsa y timba, donde podremos deleitarnos de los mejores temas musicales, adquirir buena música, unido a 3 noches de fiestas y baile social para compartir con todos los asistentes, enmarcado en noches de disfrute y compartir entre bailadores y simpatizados de estos grandes ritmos de la mano de los mejores DJ invitados.

Escenario del XII Festival Venezuela es Latina
Escenario del XII Festival Venezuela es Latina

Para los que deseen visitar este gran evento, el comité organizador ha distribuido paquetes todo incluido para Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Chile, Argentina, Centro américa, Norte américa y Europa, con hoteles 5, 4 y 3 estrellas adaptados a cada necesidad, de igual forma se oferta paquetes libres para promotores, directores o encargados de grupos que visiten el festival.

Todo queda listo para la edición número 12 de este festival, la ciudad de San Cristobal – Estado Táchira nos brindará los mejores espacios para disfrutar de 4 días de grandes cosas latinas, una ciudad a 30min de la frontera con Colombia en Cúcuta que agiliza el acceso desde el sur. Atrévase a ser parte de este gran festival, para mayor información, contacte a través de las redes sociales:

@vzlaeslatina en Instagram y Facebook. Teléfonos: +573114061366 / +584126142562.

Publicado en: 2018, Eventos, Latino America, Marzo, Musica Latina

Jhon Semeco

19 febrero, 2025 by Karina Bernales

Latinoamerica / Venezuela / Caracas

Los ritmos musicales siempre le atrajeron  e impulsaron a Jhon Semeco, desde muy pequeño, ya a los 9 años ingreso al Coro infantil Venezuela y posteriormente a la Rondallita,  para ese entonces ya cantaba en televisión y grababan discos, no obstante, su pasión era la Salsa que es uno de los ritmos que más le gusto.

Jhon Semeco
Jhon Semeco

Nos menciona que “La Salsa gano entre todos los ritmos musicales porque está en la sangre y en los genes, somos latinos de sangre caliente, crecimos con sabor y tumbao, es imposible no mover los pies ante el ritmo de un tumbador, el chapeo de un timbal, a la marca de la clave y el mintuneo del piano, imposible no ceder ante la cadencia del bajo el trinar de los metales y la voz con sentimiento de un cantor”

Jhon Semeco en concierto
Jhon Semeco en concierto
Jhon Semeco
Jhon Semeco

El escuchaba para ese entonces a Rubén Blades, Willy Colon, Héctor Lavoe, Dimensión latina, La Salsa mayor, Ismael Ribera, Estrellas de Fania y el trabuco venezolano, entre otros grupos y artistas salseros conocidos.

Jhon con Luis Enrique, Juan Carlos Perez Soto y Fernando Osorio
Jhon con Luis Enrique, Juan Carlos Perez Soto y Fernando Osorio

La carrera artista es un largo y dificultoso camino que ellos siguen, pero pocos logran el éxito y es gracias a su gran voluntad, lucha y deseo de ser reconocidos por su música que logran realizar, además, Jhon refiere que el apoyo y el incentivo de seguir adelante se lo daban las amistades, artistas y colegas, de esa manera logra la constancia, dedicación, determinación, seriedad, profesionalismo, estudio, amor y pasión por lo que hace, consiguiendo de esta manera el respeto y la credibilidad, obteniendo así el poder de convocatoria en este ambiente de la música.

Jhon Semeco con Ismael Miranda
Jhon Semeco con Ismael Miranda

Actualmente está creando un nuevo disco de Salsa Romántica, el cual llamara “Propias y Ajenas”, esto surge a petición de sus amigos y colegas, ya que después de escribir para muchos artistas y orquestas como La Dimensión Latina, La Salsa Mayor, Los Satélites, el Combo de Venezuela, Los Sopranos, Marcial Izturiz, Wladimir Lozano, entre muchos otros.

Decidió cantar sus temas, acompañado de grandes compositores a los que admira y respeta, y a los que en algún momento vio muy lejos y actualmente la vida lo premio siendo sus amigos, dándole la oportunidad de interpretar sus temas, son nada más y nada menos que Jorge Luis Piloto, Pedro Azael, Yasmil Marrufo, Alfredo Matheus 10, Juan Carlos Pérez Soto, Enrique Barrios, y Luis Romero, todos ganadores de GRAMMYS.

Jhon Semeco con Gilberto Santa Rosa
Jhon Semeco con Gilberto Santa Rosa

Cabe mencionar que ellos son los que escriben para estrellas como Marc Anthony, Luis Miguel, Gilberto Santa Rosa, Luis Enrique, Franky Ruiz, Roberto Roena, Jerry Rivera, Olga Tañon, Ricardo Montaner, Luis Fonsi, Cristina Aguilera, Ricky Martín, Cristian Castro, Carlos Baute, Prince Royce, Gloria Estefan, José Feliciano, Celia Cruz, Tito Nieves, Mariah Carey, Oscar de León, José Luis Rodríguez, Paulina Rubio, y otros artista conocidos. Ahora Jhon con su nuevo disco tiene el privilegio de cantar  temas compuestos por el mismo y temas de sus amigos gracias a  la amistad y la admiración mutua.

Jhon Semeco cantando
Jhon Semeco cantando
Jhon Semeco - Cover
Jhon Semeco – Cover

“Propias y Ajenas” tendrá 1 tema por cada uno de ellos, y los demás son temas de su autoría escritas con todo el corazón, la mayoría son experiencias vividas o vistas en otros, de esta manera surgió el título de su disco.

Entrevista a Jhon Semeco
Entrevista a Jhon Semeco
Le preguntamos para saber que le recomienda a todos los nuevos talentos que están en proceso de formación y están en la ardua lucha de sobresalir en este ambiente., y así nos respondió:

“Les recomiendo que estudien, que se preparen, que escuchen y aprendan de Los mejores sea cual sea su estilo musical, que le digan que NO a la Mediocridad, que tengan personalidad y no una copia de otro, que entiendan que ponerse una gorra al revés , lentes oscuros y cadenas no les hace artista , que se esfuercen por hacer buena música y no canciones con ritmos y letras repetitivas”

Para mayor información, puedes contactarlo a través de:

  • Facebook: https://www.facebook.com/rumbandajhon
  • Correo: [email protected]
Jhon Semeco - bandas sonoras novelas de tv
Jhon Semeco – bandas sonoras novelas de tv

Publicado en: 2018, Artistas, Latino America, Marzo, Musica Latina

Tony Succar lanza “Me Enamoro Más De Ti” con Jean Rodríguez

20 enero, 2025 by Karina Bernales

Europa / Francia / Bahrain

Miami, Florida 20 de febrero de 2018: Tony Succar anuncia el lanzamiento de “Me Enamoro Más De Ti” con la participación de Jean Rodríguez, agregando otra canción a su lista cada vez mayor de nuevos sabores que están definiendo la salsa. -Música pop infundida.

Jean Rodriguez - Unity de Tony Succar - Concierto Arenes Fes Tempo Latino
Jean Rodriguez – Unity de Tony Succar – Concierto Arenes Fes Tempo Latino

La poderosa combinación creada cuando estos dos trabajan juntos ha sido una fórmula consistente para el éxito viral. Cuando Succar y Rodríguez combinan sus talentos, es una mezcla de bondad tropical que hace que sus fanáticos adoren su ritmo. El sencillo ya está disponible en iTunes, Amazon y Spotify. Y puedes ver el infeccioso video musical de Tony «Me Enamoro Mas De Ti» aquí.

«Me Enamoro Más De Ti» es parte de un proyecto de seguimiento del álbum UNITY de Succar, The Latin Tribute to Michael Jackson, que alcanzó el puesto número 1 en la lista de música de álbumes tropicales de Billboard, la lista latina mundial número 1 de iTunes y el número 1 de Amazon. Lista de música pop latina.

Fue esa colaboración de Universal Classics y Universal Music Latin Entertainment lo que le dio a Succar un especial de PBS en horario estelar televisado a nivel nacional. Inspirado en lo que Succar llama el “Sonido de la Unidad”, su producción de “Me Enamoro Mas De Ti” fusiona los inconfundibles elementos impulsores de la Salsa con el Pop.

Es una mezcla de raíces multiculturales que da como resultado un sonido retro característico con una sección de viento completa, ritmos latinos y voces inspiradas. Este es el enfoque siempre fresco de Succar de combinar ingeniosamente la salsa pura con elementos musicales súper modernos, funky y pop.

Tony Succar escaló a la cima de las listas con Unity, pero ahora está claro que Unity fue solo la base de su visión completa.

Tony Succar
Tony Succar

“Mucha gente me ha estado preguntando qué vendría después de ‘Unity’ o ‘¿cuándo se lanzará Unity 2?’ Los fanáticos también me preguntaron cuándo lanzaría algunas de mis composiciones originales.»

«El éxito de Unity realmente llevó mi carrera a otro nivel, y de ahí nació un nuevo sonido con el que quería seguir. Entonces, decidí que ahora es el momento de presionar el botón de actualización y sorprender a la gente con material nuevo. Esta pista es solo el comienzo. No dejaré de escribir nuevos arreglos de las increíbles canciones de Michael Jackson y otros artistas legendarios que admiro, pero me encanta crear, cautivar e innovar música nueva”.

Con eso, “Me Enamoro Mas De Ti” es solo una muestra de lo que Tony Succar tiene en el horizonte. No se equivoquen, Succar está comprometido con la esencia de la música tropical que lo catapultó hasta donde ha llegado. Corre por sus venas y se dedica a crear nuevos sonidos sin perder la esencia misma de lo que produjeron los grandes salseros que lo precedieron.

La producción de Tony Succar de “Me Enamoro Mas De Ti” fue coescrita con Jorge Luis Piloto. Piloto ha escrito éxitos para grandes artistas como Gilberto Santa Rosa, Victor Manuelle, Tito Nieves, Celia Cruz, Christina Aguilera, Olga Tañón y muchos otros. Su prolífica carrera también incluye haber liderado la división latina de Sony y haber ganado el premio al Compositor Latino del Año de ASCAP.

Tony Succar ha estado viajando mucho y actuó en el Festival Tempo Latino Scène des Arènes en Vic-Fezensac, Francia, y formó parte de la increíble lista de artistas destacados en el Festival de Música Desert Beats en Bahrein.

Me Enamoro más de ti - Tony Succar
Me Enamoro más de ti – Tony Succar

Tony Succar y Unidad; El Tributo Latino a Michael Jackson, compartió escenario con Kool and The Gang y UB40, entre otros. Puede ver hacia dónde se dirige Succar a continuación en su calendario. Succar también ha colaborado con Latin Percussion (LP) Music para desarrollar un «cajón peruano Tony Succar Signature ‘Unity'», disponible en las tiendas a partir de abril. Solo otra indicación de dónde vive el corazón del talento musical nacido en Perú.

Descarga “Me Enamoro Mas De Ti” aquí: http://smarturl.it/MeEnamoroMasDeTi

WEBSITE: http://tonysuccar.com/

Contact: Nurby Lopez – Mixtura Productions 305-771-1014 [email protected]

Video For Single “Me Enamoro Mas De Ti” Click to watch: https://youtu.be/qQkS-1DDcJM

 

Publicado en: 2018, Abril, Artistas, Europa, Norte America

Damian Ballester y las transformaciones de la danza folklorica de Cuba

18 enero, 2025 by Karina Bernales

Latinoamerica / Cuba
Foto 3- Damián Ballester en el escenario
Foto 3- Damian Ballester en el escenario

La relación de África dentro de la cultura musical y danzaría en américa latina es notoria cuando vemos las expresiones culturales de los pueblos de este continente, es fácil ver que similares son, el uso de la percusión es uno de los tópicos más relevantes, en si una mezcla de costumbres culturales, religión, musicalidad, danza, en si todos los elementos de la raza negra.

América uno de los principales destinos de los barcos con negros esclavos de muchas zonas de áfrica hizo que nuestra cultura se armara con un poco de cada costumbre, por ello, podemos decir que en américa se tiene un poquito de cada pueblo africano, esta relación de variedad de esclavos se enfocaba en dividir las fuerzas de la raza para no hacerla poderosa, lenguas, costumbres, vocablos y religiones divididas solo dejaba en la población marginada el hecho de comunicarse a través de la percusión, elemento que hizo que por momentos mejorara el sistema de entendimiento dentro de los cercos donde habitaban.

Por lo antes expuesto, en Cuba nace religiones y costumbres africanas pero, adoptadas por las ya existentes en la isla, esta combinación nos da una rica variante de movimientos de tres continentes, Europa por España y áfrica en todo su esplendor.

Para aclarar algunos tópicos del folclore de la isla caribeña y sus transformaciones danzarías en la actualidad, nos tocó contactar a un gran maestro, Damian Ballester director de Iya Aye una de las mejores agrupaciones folclóricas de la isla de cuba, hablar con este profesional de la danza es necesario si queremos obtener información real de las tradiciones cubanas, un gran maestro que ha dejado sus enseñanzas en muchos países de habla hispana, entre los que destacan Venezuela, Colombia, Ecuador, México y ahora en los Estados unidos…

Comenzamos saludándolo y abriendo una amena conversación, a lo que conseguimos una respuesta original “Saludos acere, que fue”, llamarle abre un abanico de preguntas sobre el tema en cuestión, aquí un extracto de las dudas más comunes generadas en torno a la relación con la salsa, sus festivales y la difusión en el mundo.

Saludos Prof. Damian, agradecido por su receptividad, queremos dar información a nuestros lectores sobre la relación del folclore cubano dentro de nuestro mundo, la Salsa, para comenzar que se define como danzas Folkloricas Cubanas? 

Agradecido por la oportunidad y seguro, que si informemos sobre el caso, las danzas folclóricas no son más que el Conjunto de bienes o fenómenos culturales que constituyen un complejo cultural con manifestaciones de todos los  aspectos de la vida popular.

Es la suma de las manifestaciones adquiridas por la experiencia, por herencia, por tradición, por la satisfacción de necesidades biológicas o sociológicas, entre otras cosas. Esto perdura a través de varias  generaciones  y casi siempre sufre transformaciones. Conseguirán términos compuestos en la palabra folclore, que habla de gente o pueblo, saber popular, junto hala del saber popular del pueblo.

Es un tema muy largo, porque debería hablar de tantas cosas de mi cultura, mejor dejemos la definición hasta aquí y asi le ponemos sabor a la entrevista.

Mucho mejor, seguimos entonces, las danzas africanas tienen alguna incidencia en las danzas folkloricas cubanas?

Si claro, es la raíz, el ejercicio del baile ha caracterizado siempre a mi tierra y ha sufrido los mismos procesos de contagio y transculturación entre los modos de danzar del colonizador y los estilos introducidos por las etnias africanas desde el siglo XVI, de hecho, los colonizadores trajeron el romance, en activo en el campo cubano por varios siglos, con sus coplas y sus maneras de entonar y fundan las alegrías mientras que los negros esclavos incluyeron sus ritos ancestrales, sus tambores, y su sentido particular del ritmo y el movimiento corporal.

Ya dada esta breve explicación podemos decir que no solamente las danzas de origen africano aportaron o incidieron en el folklore cubano, podeos decir que también hay incidencia de España, Francia y el caribe pero su eje principal nació de lo Español y lo Africano.

Sabemos lo extenso del folklore de Cuba, por cuánto tiempo se debe preparar una persona para hacerse llamar profesor en esta rama?

Primero que nada para llevar el nombre sea de profesor o instructor de los géneros folkloricos cubanos hay dos factores que son muy importantes, el primero es estudio ya que el folklore cubano está compuesto por una gama de géneros muy amplio dividido en diferentes estilos, podría mencionar algunos ejemplos: Folklore campesino, popular, afrocubano y franco haitiano.

Dentro de los estilos del folklore campesino se podrían poner de ejemplo El zapateo Cubano, el perico ripiado, la chindonga, el gavilán, la caringa el son montuno entre otros.

Dentro de los estilos de folklore popular se pueden mencionar el Complejo de la rumba, el mambo, el chachachá, el danzón, la danza, el pilón, las congas y las comparsas el casino, dentro del folklore afrocubano se pueden mencionar el ciclo Bantú, los yorubas, los arara, los abakua, dentro del folklore franco haitiano podemos mencionar la tumba francesa, el merengue haitiano, el gaga, el vodu entre otros, si sigo no terminamos hoy. (Ríe para cerrar)

De las danzas folkloricas, cuales son las más destacadas o difundidas a nivel mundial?

Se podría decir que hay varios, ejemplos son los populares folkloricos  se podría decir el casino, el mambo, el chachachá, el son, el complejo de la rumba, que este ultimo las personas tienden a decir que son bailes africanos o afrocubanos, que tenga influencia Africana no quiere decir que se clasifiquen dentro de los bailes afrocubanos porque este género surgió en cuba, fue utilizado como objeto de protesta en contra del gobierno de esa época y quedo erradicado en la esencia del cubano. De igual forma el que mas ha impactado y quedado en el mundo entero son los bailes yorubas o bailes de los orishas.

Debemos abrir otra entrevista para solo hablar de los tantos géneros que acobija la isla, que instituciones forman de manera correcta las tradiciones folkloricas en cuba?

Instituciones en cuba hay muchas, desde el punto de vista comunitario lo que se nombra en cuba como bailarín aficionado están los proyectos y acciones comunitarias que no son más que grupos creados en las comunidades todos estos supervisados técnica y metodológicamente por especialistas de las casa de cultura de cada área por metodólogos provinciales y nacionales regidos por el ministerio de cultura.

Desde el punto de vista profesional están las escuelas de arte como la ENA (ESCUELA NACIONAL DE ARTE) y el ISA (INSTITUTO SUPERIOR DE ARTE) todos regidos por un plan de estudios lógico organizado por especialistas y conocedores de los géneros.

Foto 2- Damián Ballester en el escenario
Foto 2- Damián Ballester en el escenario

Otras instituciones que se podrían mencionar, es la escuelita del conjunto folklórico nacional de cuba con 56 años de creado  encargado de rescatar y salvaguardar las tradiciones músico danzarías tradicionales cubanas.

Wao, Suficientes, Sabrás si existe alguna institución en el mundo similar?

En el mundo ay infinidades de escuelas que estén formando bailarines con el estilo y la técnica cubana, sean profesores cubanos o extranjeros, pero nada como la preparación de las escuelas de arte en cuba que trabajan con un programa lógico y bien preparado, en algunas escuelas por el mundo se podría decir que no trabajan bajo un programa metodológico lógico para la enseñanza de estos géneros debido a la parte comercial y monetaria, lastimosamente hay muchas dedicadas al comercio, al dinero y no a la dedicación necesaria.

Esta difusión se ha logrado respetando las raíces y las tradiciones de los cultores? La raíz? La esencia original?

Desgraciadamente se podría decir  que no se ha respetado ni logrado una buena difusión de los géneros cubanos a nivel mundial del 100% de los ejecutantes se podría decir que solo el 10% está resguardando las tradiciones Cubanas, es lastimoso decirlo pero el comercio y el populismo está destruyendo el folklore de un país completo.

Estos cambios en las tradiciones han impactado de forma positiva o negativa a la cultura cubana?

Primero que nada las tradiciones no cambian si no se van trasmitiendo de generación en generación, en cuanto a su impacto yo lo veo de forma negativo porque la difusión que se está realizando es  incorrecta y lo peor de todo que no hay una organización, que fuera de cuba, pueda hacerle un seguimiento al programa  que se está dando de los géneros cubanos, en sí, muchos ven lo comercial y de allí que no les importe la mala distribución de lo que se ensena.

Cuál es la razón que tantos bailarines buscan interpretar las danzas Cubanas? Es notorio verlo en festivales y congresos.

Hay dos factores muy importantes 1 la música cubana que ha ido evolucionando de una forma increíble fusionado los ritmos cubanos dentro de su repertorio y el otro factor no es porque sea mi origen cubano, el folklore cubano se podría decir que es el género más completo a nivel mundial desde el punto de vista danzario, es que tiene historia, virtuosismo es variado se podría decir que está bien complementado, debido a su complejidad y dificultad interpretativa es lo que hace llamar la atención, adicional, de nosotros viene la salsa, de estas raíces nace lo que ahora se quiere negar.

Maestro y los cubanos? Los cubanos han difundido de forma correcta sus danza?

Se podría decir que en su gran mayoría los cubanos han divulgado bien los géneros, por que digo que en su gran mayoría?, porque hay otro pequeño grupo que lo que hace es deformarla, el dinero cambia todo, los  extranjeros piensan que todos los cubanos bailan, ha pasado que dicen cubano y rápido piensas es bailarín, lo sabe todo, es bueno, y no, eso no es la realidad hay que tener claro una cosa  ser oportunista no bailarín, ser bailarín por afición y otra es serlo de profesión o por ser maestro.

Hay profesores cubanos que le duelen la deformación que esta ocurriendo con lo que tanto se ha estudiado pero hay otros que solo le importa cobrar y no se preocupa si sus alumnos lo ejecutan bien o mal.

Como ha impactado la interpretación de las raíces cubanas dentro de la llamada Salsa Casino en el mundo?  Se ha respetado la difusión original y real de las tradiciones?

Mira, desde que comenzó a evolucionar la música cubana dentro del casino comenzó a sufrir una serie de transformaciones desde movimientos hasta coreografía debido al estilo musical que empezaron a divulgar las orquestas cubanas, conocido como TIMBA, la cual tuvo una buena aceptación por el público, si hablamos del impacto desde el punto de vista tradicional se podría decir que no hay una interpretación original de las raíces cubanas porque no están ejecutando un género especifico tradicional, si no, más bien lo que están es utilizando de modo de colash diferentes estilos de los bailes folkloricos tradicionales que todo esto se le podría denominar Variedad.

Los festivales o congresos de música y danza cubana han dedicado tiempo y esfuerzo en mejorar estas transformaciones? Se han preocupado por darle minimizar el daño?

En la mayoría de los casos muy pocos, primer lugar si es un evento competitivo los organizadores comenten el error de contratar personal no calificado para evaluar los géneros de origen cubano y es allí donde vienen las faltas graves, se han dado los casos que hay grupos, parejas o solistas que realizan dentro de lo normal una buena técnica y el jurado evalúa por un problema de gusto si lo ven bonito y le dan menos puntación, o lo descalifican, no se trata de lo bonito, se trata de lo correcto, los organizadores deberían tener más cuidado en estas cosas.

Que recomendaciones daría para nuestro lectores bailarines, sobre este polémico tema?

El bailarín tiene que tener claro cuatro aspectos que son fundamentales para su vida artística y trayectoria  entera,  dedicación,  amor a la danza y la más importante estudio.

Has solo lo que amas y serás feliz, el que hace lo que ama esta benditamente condenado al éxito, que llegara cuando deba llegar, porque todo lo que debe ser, será, y llegara naturalmente.

Foto 1- Damián Ballester en el escenario
Foto 1- Damián Ballester en el escenario

Dediquemos tiempo en respetar las raices y las culturas de lo pueblos, y sobre todo, miremos bien a quien confiamos nuestras ganas de aprender, hay miles de formas para aprender de manera correcta, todo está en la investigación, saber a quién contactamos y para que, en el mundo hay cientos de excelentes instructores, sin hablar de los tantos medios que hay para aprender en la actualidad.

Los invito a nutrirse un poco sobre este y otros temas, tengo un aula virtual donde enseno mucho del contenido teórico y practico en línea, lo hago a través de la academia son rumbero y su formato de aula virtual, sigan las cuentas @sonrumbero en Instagram y Facebook.

Publicado en: 2018, Abril, Artistas, Latino America, Musica Latina

Federico Betancourt “Pionero de la Salsa en Venezuela”

30 diciembre, 2024 by Karina Bernales

Latinoamerica / Venezuela / Carabobo

Jesús Federico Betancourt y nace en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, el 22 de marzo de 1940. Siempre fue atraído por la música desde muy joven.

Foto de Federico Betancourt en escenario
Foto de Federico Betancourt en escenario

En su adolescencia, gustaba de los ritmos cubanos, viéndose influenciado la Sonora Matancera, Mon Rivera, Eddie Palmieri y Joe Cotto. Antes de ingresar al mundo del espectáculo, trabaja en el Banco de Venezuela.

Afirma no haber realizado estudios formales a nivel musical, aprendiendo la teoría necesaria para poder desempeñarse como director de orquesta, pero sin interés de interpretar instrumento alguno, pero con un oído bien afinado, lo que le ha permitido permanecer décadas en el negocio de la música, de hecho en ciertas ocasiones se le nombra como el Rey del Güiro.

Foto de Federico Betancourt
Foto de Federico Betancourt

Su carrera comienza ingresando en la Orquesta Los Selectos, donde tocaban temas de la Billos Caracas Boy’s y la Orquesta Los Melódicos, los cuales estaban en su apogeo para los años 60’, todo esto de forma particular, dicha Orquesta no pasó de allí.

En el año 1965, Federico Betancourt decide satisfacer su inquietud artística y funda una banda a la que llamó Federico y su Combo Latino. Los integrantes que conformaron dicha banda fueron escogidos entre el fundador y junto a Roberto Monserrat.

Pero fue hasta mediados del 1966, cuando el joven de veintiséis (26) años emprende la grabación del LP que lo haría famoso por siempre. Esta producción discográfica titulada LLEGO LA SALSA, marcaría una etapa importante en la Salsa Venezolana, debido a que fue el primer LP que hizo uso de la palabra SALSA en el país.

Federico Betancourt
Federico Betancourt

Cuenta el propio Federico Betancourt, que el locutor venezolano Phidias Danilo Escalona tenía un Programa Radial llamado LA HORA DE LA SALSA, EL SABOR Y EL BEMBÉ, donde se colocaban todos los ritmos caribeños tanto cubanos como puertorriqueños que estaban de moda para el momento, entre los que destacaban La Sonora Matancera con Celia Cruz, Tito Puente, Joe Cuba, Tito Rodríguez entre otros, y fue quien más les apoyó en cuanto a la grabación del disco se refiere.

La producción se grabó bajo el sello Palacio, y el LP fue titulado LLEGÓ LA SALSA, afirma  que el título fue escogido sin tomar en cuenta la importancia que revertiría en el futuro, así mismo afirma que no fue el nombre lo que le dio el éxito, el disco fue un “Batacazo” en ventas, ya que todos los temas fueron los más solicitados del momento, usando sus palabras: “El disco se vendió como pan caliente”.

Los melómanos de la época lo solicitaban en los sitios especializados como el disco de LA SALSA. Dice Federico: “El padre de la palabra SALSA, fue Phidias Danilo Escalona, él la utilizó por vez primera en su programa radial, y yo, humildemente, con el éxito de mi LP, le di el empuje para su masificación.”

Federico Betancourt - Foto
Federico Betancourt – Foto

En Venezuela, la palabra SALSA, fue acogida por el público de buena gana, ya que la misma sugería una mezcla de sabores, que era justamente lo que sucedía en el programa de Phidias, pero a nivel de ritmos. Luego de la aparición del disco de Federico todos los espectáculos que se realizaron a nivel de ritmos caribeños y cubanos, llevaron el nombre de SALSA.

Es importante nombrar a los músicos que intervinieron en esta histórica producción: Los músicos son: Alí Rojas Bongo y Cencerro, Roberto Monserrat Director musical y Timbal, Pedro Medina Congas, Alfredo Arcas Trombón, César Pinto Trompeta, Enrique Iriarte Piano, Rafael Prado Bajo, Carlín Rodríguez Cantante y maracas, Dimas Pedroza Cantante, Federico Betancourt Güiro y Director de la Orquesta. Los arreglos musicales eran del famoso trompetista Eduvigis Carrillo (Q.E.P.D). Los temas de la producción:

Llego la Salsa CD - Federico su Combo Latino
Llego la Salsa CD – Federico su Combo Latino
1.- Cocolía

2.- Conmigo
3.- El Pachanguero

4.- Sancocho Caliente
5.- Guaguancó Manía

6.- Celosa

7.- Despierta Rumbero

8.- No Critiquen
9.- Saoco

10.- Baila Yemaya
11.- Café Y Pan

12.- Que Me Querías

Luego del éxito obtenido con el trabajo discográfico, llegó el momento de la primera salida internacional, que fue a Colombia, en el año 1969. Sucede porque el cantante de los Melódicos, Víctor Piñero, informó a Betancourt que estaba pegado en Cartagena y Barranquilla con los temas el Cobrador y Federico Boogaloo.

Tras la información el joven músico se fue al país vecino y consiguió un contrato para las célebres fiestas Reina del Mar, en Cartagena, el 11 de noviembre de 1969. Fue tan buena la experiencia de la banda, que en el año 1970 vuelven a visitar el país. De allí hasta nuestros días Federico y su Combo sigue siendo una banda emblemática y legendaria en Venezuela, por esto la WEB del salsero con clase SALSA BRAVA, le ofrece sus respetos a tan importante figura de la salsa.

Discografía:
1966 Llegó La Salsa Palacio (LPS-6171)
1966 Salsa y Sabor Palacio (LPS-6185)
1967 Más Salsa Palacio (LPS-6205)
1967 Durísimo – Vol. 4 Palacio (LPS-6216)
1968 Federico Boogaloo Palacio (LPS-6228)
1968 Psicodélico Con Salsa Gilmar (LPG-110)
1969 Mejor Que Nunca Gilmar (LPG-111)
1969 Vibración y Ritmo Sonus (102-17080)
1970 Dos Sets Velvet (LPV-1539)
1970 La Machaca Velvet (LPV-1539)
1973 Federico Si Te Pone A Bailar Palacio (LPS-6332)
1975 Derrape De Salsa BASF (10.068)
1976 Siguelo Ahí…. a Lo Cortico BASF (10.070)
1977 Ayer y Hoy BASF (10.076)
1977 Esto Es Lo Mejor Palacio (LPS-6372)
1978 Mis Exitos y Más BASF (10.079)
1978 Sabor Foca (LPF-10.037)
1979 Federico y Su Combo Foca (LPF-10.120)
1979 Federico y Su Orq. – El Maestro Discomoda (DCM-1128)
1980 Federico y Su Orq. con Memo Morales Discomoda (DCM-1148)
1982 No Le Digan Integra (PF-14.075)
1983 Nuevamente Palacio (LPS-66.541)
1984 SaaaBroooSo! Palacio (LPS-66.552)
Compilaciones
1996 Mis Exitos y Más…Vol.1 Sonograma
1996 Mis Exitos y Más…Vol.2 Sonograma
1996 Mis Exitos y Más…Vol.3 Sonograma
2005 El Pionero De La Salsa Palacio
2008 Salsa De Oro Gilmar

 

 

Publicado en: 2018, Abril, Artistas, Latino America, Musica Latina

Orquesta Pirisalsa

29 diciembre, 2024 by Karina Bernales

Latinoamerica / Venezuela / Falcon

La música es resultado de la creación de un ritmo que intenta transmitir un mensaje que dan los artistas a su público y dependiendo de la voz, la letra, los instrumentos y sobretodo las ganas de transmitir ese sentimiento, hacen que la gente quiera escucharla y bailarla.

Pirisalsa Orquesta
Pirisalsa Orquesta

Las Orquestas se dieron a conocer por ser unos grupos dinámicos, creadores de ritmos y animadores de las fiestas; algo que no puede ser sustituido ni por un DJ o música digital, ya que la música grabada y la música en vivo son dos cosas diferentes.

En el estado Falcón, Venezuela está el Grupo Piritu, quienes conforman la Orquesta Pirisalsa, son un grupo de jóvenes talentosos que a pesar de sus cortas edades saben transmitir la sazón de la Salsa a su público.

Integrantes de la Orquesta Pirisalsa
Integrantes de la Orquesta Pirisalsa

Ellos surgieron y se educaron en las escuelas y a través de la selección de los niños más destacados  en la música, dieron origen poco a poco a la orquesta, siendo al oído del público un agradable y rítmico sonido hasta la fecha, sin mencionar que es una agrupación con muchos seguidores llenos de sueños y anhelos musicales. Nos mencionan que “desde nuestra primera presentación  el 19 de Octubre del año 2011 hasta la fecha no hemos dejado de trabajar…”.

Pirisalsa Orquesta con Augusto Felibert - Asocosalsa
Pirisalsa Orquesta con Augusto Felibertt – Asocosalsa

Actualmente su manager es Frank Molina, dice:

“Que como manager siempre que descubre un proyecto en diamante bruto lo que quiere es hacerlo brillar para conseguir y alcanzar los sueños de cada integrante y lo convierte en un solo sueño, porque la orquesta Pirisalsa es una familia…la meta es conseguir que nuestro trabajo sea reconocido tanto a nivel nacional como internacional, estoy trabajando desde ya un tiempo, difundiendo este proyecto tanto radial como la televisión y las redes sociales, también contamos con apoyo de muchos artistas que creen en este proyecto. Estos jóvenes son admirables porque a sus cortas edades se decidieron por este género que es la SALSA”.

Franky Frorentino - Pirisalsa
Franky Frorentino – Pirisalsa

La Orquesta Pirisalsa toca SALSA, con un estilo suave en su mensaje y su melodía, a pesar de que el ritmo sea muy movido, gracias a los instrumentos de percusión, mostrándonos y manteniendo en su música sus raíces latinas, afrodescendiente, caribeña.

Foto de Franky Frorentino
Foto de Franky Frorentino

Han tenido la oportunidad de participar en varios eventos importantes en Venezuela, como el Festival de la Salsa PDVSA realizada en La Estancia, Caracas en dos ediciones, donde lograron compartir con grandes baluartes de este género en toda Venezuela, en especial en Caracas, también hubo un Festival en Maracay, Aragua y recientemente en el Festival de Whatuyusei en Punto Fijo, Falcón, donde compartieron con artistas como Omar Enrique, la Melodía Perfecta, Gustavo Eli, los Bois Servando y Florentino, entre otros.

Franky Frorentino
Franky Frorentino

No obstante, su meta y anhelo es llevar su música por toda Venezuela y al exterior para que todo el mundo los escuchen, aprecien su talento y se puedan proyectar como orquesta, ya que al estar en la tarima en alguna presentación cantan llenos de sentimiento de amor pero eso si con mucha elegancia, con un lenguaje fresco, tierno, lleno de emoción y gentileza, pero siempre transmitiendo su profundo amor por su patria Venezuela.

Los integrantes de la orquesta en su mayoría jóvenes y niños del pueblo de Piritu, Falcón, dividiéndose en:

Pirisalsa Orquesta
Pirisalsa Orquesta
●      Evannys Lorves – Vocalista ●      Daniel Peña – Campana de mano
●      José Amundarai – Vocalista ●      Bongo Wullian Álvarez – Piano
●      Yerli Lugo – Vocalista ●      Javier Gómez bajo eléctrico
●      José Daniel  Lugo – Timbal ●      David Gómez (director musical) – trombón
●      Reinaldo Pérez – Congas ●      Reinaldo Antonio Pérez – Trompeta
●      Navarro trompeta y Luis Navarro – Trombón

La Orquesta Pirisalsa y su Manager Frank Colina dieron un mensaje a todos los nuevos talentos, que dice así:

“si tienen un sueño musical, no dejen que las dificultades frenen su camino, creer en sus virtudes, traten de ser ustedes mismos, no copien a nadie, sean originales, ofrezcan su propia  propuesta y crean profundamente en ella, no se detengan por más duras que sean las circunstancias, luchen sin descanso hasta romper las barreras y alcanzar sus metas. El que persevera alcanza”.

Pirisalsa - CDs
Pirisalsa – CDs

Para mayor información de la Orquesta Pirisalsa:

  • Facebook: @frank.colina
  • Instagram: @managerpirisalsa
  • Twitter: @pirisalsamanage
  • Teléfono: +(58) 4168076199 / +(58) 4168044073

Publicado en: 2018, Abril, Artistas, Latino America, Musica Latina, Orquesta

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 9
  • Página 10
  • Página 11
  • Página 12
  • Página 13
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 38
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.