• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
      • ISM Mayo 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Karina Bernales

Roberto Roena y Apollo Sound celebrará 50 aniversarios en Centro de Bellas Artes Puerto Rico Junio 2019

27 enero, 2024 by Karina Bernales

Latinoamerica / Puerto Rico / San Juan

Mantenerse activo en cualquier profesión por 50 años, no es tarea fácil para nadie.  Pero si se trata de una orquesta musical que medio siglo después sigue llevando la música tropical a todos los rincones del planeta, más que una agrupación musical, se convierte en una institución.

Esa es la realidad de la orquesta Apollo Sound y su fundador, el percusionista y bailarín Roberto Roena, que este verano cumplen cinco décadas poniendo a bailar al mundo y lo celebrarán con un gran concierto para conmemorar su trayectoria.

“Vamos a hacer algo grande para celebrar los 50 años. Será en el mes de junio en el Centro de Bellas Artes”, destacó Roena en conversación con este medio.

“Va a ser algo bien chévere. Vamos a cantar los éxitos de la orquesta, tendremos invitados y de todo un poco”, agregó el músico, quien indicó que la fecha exacta será confirmada en las próximas semanas.

 

La orquesta Apollo Sound se fundó en julio de 1969 y su nombre se deriva del lanzamiento ese mismo mes de la misión espacial Apollo 11, que tenía como objetivo llevar al primer ser humano a caminar sobre la superficie de la luna.

 

Su catálogo discográfico incluye más de 20 producciones y entre sus éxitos más sonados figuran “Tú loco loco y yo tranquilo”, “El Escapulario”, “Marejada Feliz” y “El Progreso”, entre muchos otros. En el caso de Rohena, el reconocido músico, de 79 años y natural de Mayagüez, inició mucho antes su carrera musical, a los 16 años, con la distinguida agrupación de Rafael Cortijo y su Combo.

 

También formó parte del Gran Combo de Rafael Ithier y figuró en el catálogo de estrellas de la famosísima casa disquera Fania y sus All Stars, entre otras colaboraciones.

 

Fue en el barrio mayagüezano de Dulces Labios donde nació, se crió y dio sus primeros pasos como bailarín. “Dulces Labios es mi barrio. Tengo muchos recuerdos de mis tiempos de muchacho.

 

De ahí salieron grandes músicos, como Santitos Colón y Mon Rivera”, apuntó.

A sus nueve años, su familia se trasladó a Santurce y cuando apenas era una adolescente, ya se presentaba en la televisión.

 

Fue descubierto por Cortijo en una de sus presentaciones de baile en el programa La Taberna India y de ahí se convirtió en percusionista de la reconocida agrupación.  Desde entonces, no ha parado de deleitar a sus seguidores con su música.  “En estos 50 años, no hay mayor satisfacción que poder seguir tocando”, expresó Roena, quien el pasado sábado comenzó la celebración de sus 50 años en un concierto en el Lehman Center of Performing Arts de Nueva York, donde reunió a varios de los cantantes que acompañaron la agrupación en sus inicios, como Sammy González, Tito Cruz y Carlos Santos, entre otros. Además del concierto, Roena no descarta volver al estudio para seguir plasmando su música para la posteridad.

“Esto no significa el final de Roberto Roena y el Apolo Sound. Vamos a seguir hasta que Dios quiera”, sentenció.

 

RELATED ITEMS:50 ANIVERSARIO, CENTRO DE BELLAS ARTES P.R., INTERNACIONALES, ROBERTO ROENA Y SU APOLLO SOUND

 

 

http://asondesalsa.com.pa/roberto-roena-y-apollo-sound-celebrara-50-aniversario-en-centro-de-bellas-artes-p-r-para-el-mes-de-junio/

Publicado en: 2019, Artistas, Eventos, Junio, Latino America

Omara Portuondo anuncia gira mundial

27 enero, 2024 by Karina Bernales

Latinoamerica / Cuba / La Habana

La cantante cubana Omara Portuondo emprenderá una gira mundial en abril que la llevará en una primera etapa a plazas de Estados Unidos y Europa, anunció la artista en conferencia de prensa.

Omara Portuondo
Omara Portuondo

“Omara es Cuba” da nombre al periplo que arrancará el día 19 en el Regent Theater, de la ciudad de Los Ángeles, y tiene conciertos programados en Nueva York, Chicago, Holanda, Hungría, Singapur, Corea del Sur, Canadá y Francia, entre otros países, en algunos de los cuales se presentará por última vez.

Para el mes de noviembre la Novia del feeling, como también se conoce a la artista, tiene previstas actuaciones en Suramérica en escenarios de Argentina, Chile y Uruguay.

Omara Portuondo
Omara Portuondo

La gira que se extenderá hasta 2020, cerrará este año con un gran concierto en la isla.

Para la ocasión La diva cubana se hará acompañar de talentosos músicos: el pianista Roberto Fonseca, Andrés Coayo (percusión), Ruly Herrera en la batería y el bajista Yandy Martínez.

Omara Portuondo
Omara Portuondo

Fonseca manifestó que es un honor compartir escenario con Portuondo a quien considera una cantante universal que ha pasado por todos los estilos pero siempre manteniendo su cubanía.

El repertorio del tour incluirá clásicos interpretados por la artista a lo largo de su carrera incluyendo algunos de su paso por el Buena Vista Social Club, proyecto “todos estrellas” del que Portuondo fue la voz principal desde su creación en 1997.

Omara Portuondo
Omara Portuondo

La artista de 88 años de edad es una de las cantantes cubanas más exitosas y queridas de Cuba, su discografía abarca una treintena de títulos y ha grabado con los más notables artistas cubanos y foráneos.

Galardonada con el Premio Nacional de Música (2006), fue también merecedora de un Latin Grammy al Mejor Álbum Tropical Contemporáneo en 2009 por su disco Gracias.

Gira USA de Omara Portuondo 2019
Gira USA de Omara Portuondo 2019

Publicado en: 2019, Artistas, Junio, Latino America

Festival Internacional Cubarumba Tataguines in memoriam en su segunda edición.

27 enero, 2024 by Karina Bernales

Latinoamerica / Cuba / La Habana

El centro Nacional de Música Popular convoca a participar en el Festival Internacional Cubarumba Tataguines in memoriam en su segunda edición.

Ha celebrarse en la Habana del 28-30 de junio del año 2019. Con el objetivo de Honrar la memoria de Tata güines, Estimular la creación artística de agrupaciones de rumba desde la comunidad, incentivar proyectos infantiles sobre la base del género folclórico y musical, destacar el valor social de la rumba como patrimonio intangible de la humanidad.

Asocosalsa Cuba
Asocosalsa Cuba

Asimismo, realizar un taller nacional e internacional a partir de la necesidad pedagógica para fortalecer la nacionalidad cultural por parte de los estudiantes de artes en cuba sobre la base de la figura de tata güines fundamento primordial que impulso la proclamación Rumba como Patrimonio intangible de la humanidad. Con esta meta exhortamos a todos los jóvenes, estudiantes que deseen participar en el Festival  mediante las siguientes tematicas:

Temáticas:

  1. Prácticas educativas culturales
  2. Valor potencial de transformación de la teoría percutiva de Tata güines.
  3. Principales factores que frenan o facilitan la descendencia del genero Rumba como modalidad de la percusión.
  4. Valores éticos y estéticos promovidos por la práctica de la percusión
  5. Retos para perfeccionar técnicas percutivas
  6. Creación y promoción del arte cubano
  7. Joven rumbero, posibilidad de avance cultural. Experiencias cosechadas y retos para el presente y futuro inmediato.
  8. Otros

La sede tendrá lugar en el Club Nocturno Turf

 

Programa General:

Rueda de prensa

 Jueves, 13 de junio 2019

Local: Club Nocturno El Turf

Dirección: Calle F entre Calzada y Quinta Vedado

Hora: 2pm

Participación: Prensa-Radio-Televisión-Invitados

Duración: 1h

Brindis por el Tata

Lugar Casa  Museo Tata güines

HORA: 3 PM

Programa del evento:

Jueves, 27 de junio

8:00 Gala Inaugural Sala Avellaneda del Teatro Nacional

Elenco Sujeto a cambios

  • Tata guines Jr
  • Makuta Flow
  • Rumbansoc
  • Ronald y su explosión Rumbera
  • Denis y su swing
  • Vania Borges
  • Iannna Bamboleo

Viernes, 28 de junio

Local: Club Norturno El Turf

9:00  Conferencia Inaugural

10:00 Receso

10:30  Talleres de percusión y baile

12:30 Grupo demostrativo

1:30 Visita Casa Museo Tata guines

2:00 Almuerzo

Cultural

Diablo Tun Tun: 4pm a 6pm.

Espectáculo Mujer en la rumba

Omini Bata-Rumba Morena

6:30 a 8 pm Grupo Tataguines/Ochareo

10-2am  Local: Club Norturno El Turf Espectáculos con  grupos de rumba

Explosion Rumbera/Rumbavila/Rumbansoc/

Sábado, 29 de junio

Local: Club Norturno El Turf

9:00  Conferencia Inaugural

10:00 Receso

10:30  Talleres de percusión y baile

12:30 Grupo demostrativo

2:00 Almuerzo

Cultural

3:00 Conjunto folclórico Clave de Rumba/proyecto de niños.

8pm-2am  Local: Club Nocturno El Turf  Timbalaye /Rumberos de Cuba/Rumbansoc/ Tata güines

Domingo, 30 de junio

Local: Club Nocturno El Turf

9:00 Relatoría del evento. Entrega de Certificados.

10:00 Receso

10:30 Simposio Asocosalsa Cuba

5:00 Gala Clausura Cine Avenida

10:00 Recepción final.

Proyecto  del Festival

Comité Organizador del Evento:

Víctor Rodríguez García: Dtor Ejecutivo

Arturo Soto Martínez: Pdte del Evento

Suset Núñez Vázquez: Coord de Eventos CNMP

Regla Osorio García: Dpto de Eventos CNMP

Brigitte Oliva: Productora general

Principal Cubarumba
Principal Cubarumba

Empresa Centro Nacional de la música popular

INTRODUCCIÓN

El proyecto Cubarumba  2019 Tata güines in memoriam es un previo  festival  interactivo que  consiste en momentos pedagógicos, competitivos, socioculturales que trasladaran la música original cubana, mediante  talleres de percusión y baile, interacción con la comunidad así como espectáculos de este género patrimonio intangible de la humanidad, la necesidad  evidente y permanente  del rescate  de las raíces  cubanas, y la representación del nombre Tata güines, figura nacional  e internacional. Siguiendo esta trilogía como línea cultura, el presidente del festival Arturo Soto Martínez  aboga por este acontecimiento.

Realizando investigaciones, se verifica que este festival tiene un alto nivel turístico, lo que provoca una estrategia útil para penetrarles a los turistas acerca de nuestra idiosincrasia y tradiciones, además de regalarles  un momento inolvidable a todos los que en  ese momento estén presentes.

Si observamos la mirada social, nos percatamos de la motivación de la sociedad en general ya que incentivamos en la comunidad una esperanza de avivamiento cultural, un festival de inclusión en todos los sentidos ya que participa personas de todas las edades y discapacidades. Logrando una interacción  mutua que logre como resultado una inclusión de este género musical en la vida diaria y en los gustos de todas las personas que la disfrutan.

Se destaca que los tiempos son cambiantes no obstante es importante tomar acciones para que no se olvide las celebraciones de nuestro origen, se trata de buscar acciones muy frecuentes que trabajen con la cotidianeidad, la exclusividad, la profesionalidad y el buen gusto que mantengan viva esta elección para la juventud no solo de nuestro país sino de todo el mundo

Por todo lo antes expuesto se hace evidente la necesidad de este proyecto culturalmente artístico, específicamente en estos lugares donde se concentra mucha multitud extranjera, ya que la misma desconoce la cultura cubana. Apoyándonos en la batalla de ideas que tenemos diariamente por el rechazo a la identidad nacional, es evidente, permanente y necesario este proyecto que afinca las raíces, que recuerda lo pasado, que divulga nuestro presente y que por encima de todo lo escrito aumenta el amor por la cultura cubana.

 

DESARROLLO

Objetivos:

  • Honrar la memoria de Tata güines
  • Estimular la creación artística de agrupaciones de rumba desde la comunidad
  • Incentivar proyectos infantiles sobre la base del genero folclórico y musical.
  • Destacar el valor social de la rumba como patrimonio intangible de la humanidad

Temáticas:

  1. Prácticas educativas culturales
  2. Valor potencial de transformación de la teoría percutiva de Tata güines.
  3. Principales factores que frenan o facilitan la descendencia del genero Rumba como modalidad de la percusión.
  4. Valores éticos y estéticos promovidos por la práctica de la percusión
  5. Retos para perfeccionar técnicas percutivas
  6. Creación y promoción del arte cubano
  7. Joven rumbero, posibilidad de avance cultural. Experiencias cosechadas y retos para el presente y futuro inmediato.
  8. Otros

MODALIDAD DE PARTICIPACIÓN

  • Delegados
  • Estudiante
  • Músicos
  • Invitados

CUOTAS DE INSCRIPCION: DELEGADOS

Extranjeros………………50 cuc  incluye participación en el evento, certificado y-o créditos.

Cubanos …………………….250 cup incluye alimentación, participación, certificación y o créditos

Estudiantes cubanos ……………..125 cup incluye alimentación, participación, certificación y o créditos

 

OBJETIVOS DEL PROYECTO

OBJETIVO GENERAL

Realizar un festival de rumba de índole internacional a partir del valor artístico de la figura de tata güines en el mundo sobre la base de la proclamación Rumba como Patrimonio intangible de la humanidad

Objetivos:

  • Honrar la memoria de Tata güines
  • Estimular la creación artística de agrupaciones de rumba desde la comunidad
  • Incentivar proyectos infantiles sobre la base del genero folclórico y musical.
  • Destacar el valor social de la rumba como patrimonio intangible de la humanidad
Objetivos Específicos Acciones Indicadores Participantes Responsables
·       Honrar la memoria de Tata güines

 

Realizar  el Festival Cubarumba Tataguines in memoriam Conciliación Empresa, Patrocinadores, Comité Organizador Pdte del Evento
·       Estimular la creación artística de agrupaciones de rumba desde la comunidad

 

Talleres teorico-practicos de baile y percusión,presentación de agrupaciones juveniles en actividades del evento Conciliación con Artex,Egrem. Población  cubana y extranjera Comité Org
·       Incentivar proyectos infantiles sobre la base del genero folclórico y musical.

 

 

Actividad en el Conjunto folklorico nacional de cuba sede de socialización de proyectos infantiles Direccion del Palenque,Produccion Comité Org Pdte del Evento
Destacar el valor social de la rumba como patrimonio intangible de la humanidad

 

Actividad la mujer en la rumba, la rumba mas longeva,la rumba y su juventud, la rumba si  te incluye Directores de agrupaciones Produccion Pdte del Evento
Tata Guines No 1
Tata Guines No 1

Población Beneficiaria:

Directamente la población que se beneficia es la cubana y la extranjera ya que de alguna manera el proyecto va dirigido a educar, incluir , transformar la cultura de esto tiempos que repercute a esta población.

Para ello se necesita su entera participación, en un primer orden la atención que es muy importante, después el interés por el baile y la percusión  y el decline que forma el gusto por este género musical.

Destacando además la importancia de la inclusión social de las personas con discapacidad podemos mencionas que el festival tiene el honor de promover grupos de distintas discapacidades. Ejemplo de la incursión de la cultura en Cuba.

 

Publicado en: 2019, Eventos, Junio, Latino America

Danilo y Orquesta Universal en una única presentación este mes en Flamingo Conference Resort and Spa

27 enero, 2024 by Karina Bernales

Norte America / USA / California / Santa Rosa

Prepárate para una velada en compañía de los mejores Hard Salsa y practica este baile tropical con múltiples lecciones de baile para todos los niveles.

Disfruta de la experiencia y conexión con Salseros del Área de la Bahía de San Francisco en el Saturday Night Live Salsa organizado por Santa Rosa Salsa ubicado en los espacios de Flamingo Conference Resort and Spa, el cual ha alcanzado su fama por el entretenimiento Latin Live que ofrece.

Fecha: Saturday, June 8th

Costo: $15 (Includes dance lessons)

Show: 9:30PM

Lesiones de Salsa : 7:00PM & 8:00PM (No se necesita pareja ni experiencia)

Danilo y Orquesta Universal
Danilo y Orquesta Universal

Bio: Cuando Danilo Paiz era niño, su abuelo lo llevaba a los ensayos de su grupo de Jazz de la época Big Band. Su abuelo, Francisco Pérez, conocido en Nicaragua como Pancho Pérez, fue director y saxofonista de sus dos grupos, «Los Gatos Negros» y «La Centroamericana». Estas bandas tocaron la música de Benny Goodman, Glen Miller, Pérez Prado, Artie Shaw y otra música de los años 50.

Esta temprana exposición al jazz le dio a Danilo una base sólida para sus habilidades de composición y su estilo vocal único y original.

En su extensa carrera musical, este compositor ha tocado con talento y músicos de renombre internacional, tales como: Ray Baretto, Ruben Blades, Mary Wilson de las Supremes, Benny Velarde y su Super Combo, Ray Obiedo, Dave Valentin, entre otros.

Danilo demuestra algunos de sus mejores trabajos en bongo y voz en el CD de Ruben Blades titulado «Ruben Blades and Son del Solar, Live!». Más sobre su biografía y fechas de eventos a través de http://www.danilo-y-universal.com

Join Danilo y Orquesta Universal para una noche de Salsa Dura!

Detalles del Flamingo Conference Resort and Spa:

Lugar: The Flamingo Conference Resort and Spa. 2777 4th St. Santa Rosa, CA 95405

Teléfono: (707) 545-8530

Edad: +21 con DNI

BARRA COMPLETA | VÍSTETE PARA IMPRESIONAR | ESTACIONAMIENTO GRATIS

Website: www.SantaRosaSalsa.com

Publicado en: 2019, Artistas, Junio, Norte America

Nicky Marrero uno de los mejores timbaleros de todos los tiempos

27 enero, 2024 by Karina Bernales

Norte America / USA / New York

Nicky Marrero, un maestro percusionista, innovador y educador galardonado.

Nicky Marrero, nacio en el Bronx, en 1950; grabó su primer disco “El Malo” con Willie Colón en 1967.

Todavía en la escuela secundaria, se unió a Eddie Palmieri, actuó y grabó con Fania All Stars, Dizzy Gillespie, Machito, Ringo Starr, entre muchos más.

Su talento único dejó huella en el sonido con estilo a través de su creatividad y audacia de romper con la tradición y crear la suya propia hasta el día de hoy.

El percusionista puertorriqueño más grabado, versátil y dinámico de su tiempo.

Nicky Marrero
Nicky Marrero

¡¡Noticias emocionantes!!

El maestro percusionista latino Nicky Marrero está aceptando algunos estudiantes privados más.

¿Y usted?

¿Compartes la pasión y la dedicación de alcanzar un nivel superior como profesional, estudiante o aficionado serio con uno de los mejores?

Envíe sus datos por correo electrónico a [email protected]. No se pierda esta oportunidad única de ampliar sus conocimientos y mejorar sus propias habilidades y técnicas bajo la guía de un verdadero maestro de su oficio, ganador de premios de clase mundial.

https://www.facebook.com/NickyMarreroOfficialPage

https://www.facebook.com/NickyMarreroOficial/

Publicado en: 2019, Artistas, Junio, Norte America

Somaly Zapata Santana

14 diciembre, 2023 by Karina Bernales

Somaly Zapata Música: «La República Dominicana es conocida por ser el segundo país más grande y diverso del Caribe, destacando por la calidez de su clima y la hospitalidad de su gente. También son conocidos y famosos por su talento para bailar dondequiera que haya música, la cual está influenciada por sus raíces de África occidental, española y europea; Entre los géneros que más destacan está el “Merengue”, la “Bachata” y el “Son”; Otro género que también destaca como música popular es “La Balada”, “Rap”, “Dembow”, “Rock” y “Jazz” » .

En esta oportunidad tenemos el placer de presentarles a través de Revista Internacional de Salsa a Somaly Zapata, cantante dominicana que siguió su camino en el mundo musical de manera firme y evolutiva en sus temas musicales, desde su primer tema en merengue “Regálame” hasta su nuevo tema a promocionar en estos momentos “¿Verdad que duele?” En su versión salsa.

Nació el 24 de julio de 1988, desde muy pequeña mostró inclinaciones por el arte musical, llegando a participar en diferentes eventos sociales. Su primera canción fue un regalo del Día de la Madre para su abuela cuando tenía 13 años. Con el paso de los años su melodía y letra se desarrolló en los géneros de Salsa, Merengue, Balada, Bachata o una fusión de ellos, dándole una característica que otras canciones no tienen.

Somaly Zapata grabando en el estudio
Somaly Zapata grabando en el estudio

Fue influenciado por grandes artistas tropicales como Milly Quezada, Olga Tañón, Celia Cruz, La India, entre otros; Sin embargo, no mostró su voz al público en ese momento porque era una persona muy tímida, pero siempre con un espíritu musical muy dentro de él.

Posteriormente comenzó a presentarse en diferentes actividades imitando únicamente los movimientos de Milly Quezada y haciendo un mimetismo casi perfecto de sus grandes canciones. En su adolescencia comenzó a descubrirse como artista a nivel vocal a través de sus letras, tomando clases sobre temas relacionados con este arte, escribiendo situaciones sin experiencia personal, pero que resultaban interesantes para una compositora hambrienta de expresar sus sentimientos más íntimos.

Somaly Zapata nos muestra su historia musical, comenzando en el año 2011, cuando decide irse a trabajar a Estados Unidos “USA” en el “Stagedoor Manor Performing Arts” como un intercambio cultural, lo que le permite adquirir conocimientos y a su vez ahorrar dinero. para poder grabar profesionalmente tu primera canción. A partir de ese momento inicia su carrera artística de la mano del destacado músico/arreglador dominicano Juan Valdez Ybet, quien fusionando ideas, apoyado en la gran trayectoria del señor Valdez y la magia de las letras del cantante, se lanza de a poco a formar las diferentes singles del artista; Sin mencionar que es miembro de ASCAP (Sociedad Estadounidense de Compositores, Autores y Editores).

Somaly Zapata pose
Somaly Zapata pose

Los temas y/o canciones que nos presentan:

Autor: Somaly Zapata

Acuerdo: Juan Valdez Ybet

Regalame – (Merengue)

Para alguien como ti – (Salsa)

Cuando se apague el sol – (Salsa)

¿Verdad que duele?  (Salsa) tema promocional

 

Para más información, puedes contactar con este gran artista a través de:

Correo: [email protected]

WebSite: https://somalymusic.com/web/

Instagram: https://www.instagram.com/somalymusic/

Twitter: https://twitter.com/somaly_zapata

GooglePlus: https://plus.google.com/116832184355913365324

Facebook: @ somaly.zapata.5

 

Publicado en: 2020, Artistas, Latino America, Noviembre

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 20
  • Página 21
  • Página 22
  • Página 23
  • Página 24
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 38
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.