• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

2018

Festival de Salsa «Día de San Juan»

17 noviembre, 2024 by Karina Bernales

Norteamerica / USA

Festival de Salsa «Día de San Juan». Consejo Puertorriqueño de la Región Occidental, Inc.

Concilio De Organizaciones Puertorriqueños Del OEste

Cuenta atrás para el Festival “Día de San Juan” 2018

40 aniversario

RESERVA

30 de junio de 2018

Debido a los efectos continuos de la devastación del huracán María en Puerto Rico, WRPRC destinará todas las ganancias del Festival El Día de San Juan para ayudar en los programas educativos de la juventud de Puerto Rico. http://www.wrprc.org/

Festival de Becas de Salsa «Día de San Juan» Line Up

 

Charlie Aponte

Charlie Aponte, una de las voces más queridas y recordadas por millones de Salseros a nivel mundial, regresa a los escenarios como Solista luego de 41 exitosos años con La Universidad de la Salsa…El Gran Combo de Puerto Rico.

Charlie Aponte
Charlie Aponte

Con Charlie Aponte como cantante principal, El Gran Combo grabó muchos éxitos Brujería; amor brutal; La Loma del Tamarindo; No hay Cama pa’ tanta Gente; Hojas Blancas; Arroz con Habichuelas; Entre muchos otros.

Tony Vega

El cantante de salsa y líder de banda internacionalmente conocido, Tony Vega, surgió de Puerto Rico en la década de 1980. Ha trabajado con muchas de las más grandes estrellas de la salsa desde los inicios del género hasta el presente.

Vega estuvo expuesta a la música a una edad muy temprana; influenciado por muchos adultos en su familia que eran músicos. Incluso en esos primeros días, Vega tenía claro que nada podía satisfacer sus preferencias musicales como la música de su Puerto Rico natal.

Fue muy influenciado entonces por Ismael “Maelo” Rivera y Cortijo y su Combo, Rafael Ithier y El Gran Combo. Vega firmó con el entonces nuevo sello discográfico RMM y lanzó su debut en solitario con “Yo Me Quedo!” en 1988.

Tony Vega
Tony Vega

La fascinante voz de Vega y su habilidad innata para interpretar salsa contemporánea en la mejor tradición de los soneros clásicos ha sido perfeccionada y refinada a lo largo de 19 años como artista, primero como percusionista y luego como cantante. Hasta el momento Vega ha participado en la grabación de 17 discos, incluidos los últimos cuatro en el sello RMM con su propia banda.

Tony Vega ha grabado Hablando del Amor, Greatest Hits, Aparentemente, Hoy Quiero Cantarte, el homónimo Tony Vega, y estos han establecido a Vega como una estrella de la salsa de gran prestigio.

Orquesta Taína

Orquesta Taino comenzó como un proyecto de salsa y jazz latino en agosto de 2010. El concepto es muy simple, una banda de nueve integrantes con el sonido y la sofisticación elegante de una gran orquesta.

Inspirados por bandas e individuos como Ray Barretto, Tito Puente, Willie Rosario, Eddie Palmieri y muchos otros, TAINO se ha convertido en una de las bandas de salsa más sólidas y contundentes de la zona.

La banda está dirigida por el percusionista y vocalista principal, Aaron Routtenberg. Aaron ha realizado giras y se ha presentado con algunos de los nombres más importantes de la industria de la salsa, incluidos Jerry Rivera, Tito Nieves, La India, Tito Rojas y muchos más.

Orquesta Taino
Orquesta Taino

La sección de percusión cuenta con Carlos Caro en congas y Papo Martínez en bongo. En el bajo, Taino se enorgullece de contar con el veterano director de orquesta y músico Gilbert Roman, mientras que el extremadamente talentoso Erick Peralta ocupa la silla del piano. La candente sección de trompetas se enorgullece de contar con Mike Rinta y Charly Aguilar en los trombones, mientras que Carlos McCoy deslumbra al público con el saxo barítono y la flauta. Con esta fuerte sección vocal, una sección rítmica oscilante y una sección de vientos ardiente que te hará mover, ¡te invitamos a experimentar una obra maestra musical que no olvidarás pronto! Ya lo ves, que viene TAINO!

Publicado en: 2018, Eventos, Mayo, Norte America

Luis Medina

11 noviembre, 2024 by Karina Bernales

Norte America / USA / San Francisco

Luis Medina, Con Sabor

Durante su mandato como director musical de KPFA 94.1 FM, Luis Medina fue un firme defensor de los programas musicales de la estación. Su vasto conocimiento de diferentes géneros musicales mantuvo la programación musical sólida y relevante.

A través de su dirección, la estación fue reconocida como líder en programas innovadores de World Music que impulsaron la popularidad del género en el mercado. También amplió la diversidad de voces al aire al colocar a más mujeres, latinos y personas de color como presentadores y productores de programas. Luis elevó la visibilidad de la estación de radio a través de patrocinios de eventos exitosos, incluida la negociación de contratos, marketing y promoción de eventos en vivo con los siguientes socios:

Live Nation, Another Planet Entertainment, SF Jazz, San Francisco Jazz Festival, Yoshi’s Jazz Clubs, Cal Performances, Monterey Jazz Festival, Stern Grove Festival, SF Flamenco Society, La Bohemia Productions, Slims/Great American Music Hall, Bimbos 365 Club y otros.

Luis Medina ha contribuido incansablemente a las campañas de recaudación de fondos al aire de la estación, así como a la voz en off para anuncios de servicio público y promociones internas de la estación. Actualmente continúa trabajando detrás de escena como consultor musical para la estación.

DJ Luis Medina
DJ Luis Medina

En su programa de radio Con Sabor ha entrevistado a cientos de artistas y músicos de renombre. Su entrevista con el legendario Israel López “Cachao” aparece en el documental de PBS “Cachao, Uno Más” producido por el actor/productor/director Andy García.

Luis fue Director de Entretenimiento de MECA (Asociación Económica y Cultural de la Misión) de 1986 a 1998. Dirigió los eventos del Cinco de Mayo, el Carnaval de San Francisco y el Festival de la Calle 24 de Las Américas durante su mandato, coordinando la programación de hasta 3 escenarios simultáneos. Presentó música variada, desde rock hasta brasileña y salsa, así como DJ y entretenimiento.

También fue consultor de entretenimiento y director de SFCAT (San Francisco Cultural Arts and Traditions) de 2011 a 2012, que organizaba el Carnaval de SF.

Otros eventos y clientes con los que ha trabajado incluyen a los Gigantes de San Francisco, el Museo de Oakland, la Fiesta del Super Bowl de la NFL, los Eventos de la Semana de la Flota de la Marina de los EE. UU., Producciones musicales culturales, A.S.R.P. Productions, Terry Pimsleur & Associates, Salsa Dulce Productions, ARAM Productions y la Universidad Estatal de San Francisco.

Premios 

  • Premio Armando Peraza por servicio comunitario a la comunidad latina y musical, Beneficio de Concientización sobre el Autismo de Voices Of Latin Rock, 2012
  • Certificado de Honor, Ciudad y Condado de San Francisco por muchas contribuciones a la música latina en la radio y los medios como director musical y productor/presentador de radio 2010.
  • Certificado de Reconocimiento, Asamblea Legislativa de California por contribuciones a la Música Latina a través de su trabajo como locutor de radio, productor y DJ 2010.
  • Logro en Servicio Sobresaliente Vitalicio en Radio – Consejo Puertorriqueño de la Región Occidental 2008
  • Logro en la Promoción de la Música Latina-Premio Lifetime-Congreso de Salsa de San Francisco 2001
  • Premio Espíritu De La Música Latina del Fondo Marta Martínez a la excelencia en programación radial y contribución positiva a la comunidad latina del norte de California, Fundación del Condado de Marin 1999

Toda esta información fue proporcionada desde el sitio web oficial de Luis Medina http://luisemedina.com/

Publicado en: 2018, Artistas, Mayo, Norte America

Luisito Rosario

11 noviembre, 2024 by Karina Bernales

Norte America / USA / New Jersey

Luisito Rosario nació y creció en Hoboken, New Jersey y actualmente reside en Allentown, Pennsylvania. Perteneció a la mítica orquesta de Larry Harlow de la «Fania All Stars» como líder vocal en 1996. Para este mismo año, Luisito decide unirse al «Grupo Hechizo» para desarrollarse en el movimiento salsero de Nueva York.

Cinco años después, Rosario emprende su carrera musical como solista, lanzando al mercado musical nacional e internacional su primer disco de salsa romántica «Jurame» con arreglos de Soto y Lucho Cueto bajo el sello discográfico Mambo City Music Ltd. En el 2005 promociona su segundo CD titulado «Rumba del Barrio» donde trae diferentes estilos de salsa: Charanga, Mambo, Guajira y el estilo de la vieja escuela de Salsa.

Luisito Rosario
Luisito Rosario

En 2010, Luisito presenta su tercer disco «Casino Rueda» donde demuestra su talento como compositor y productor. El CD incluye tres versiones de Salsa Inglesa, tres canciones románticas y cuatro sencillos Salsa Dura.

«Vengo a Mi Modo» fue su cuarto CD (2014) enfocado a la Big Band con orquesta y 16 piezas. ¡Un sueño para los coleccionistas! Tres años después, publicó «Si me Amaras» un disco que incluye tanto Salsa Romántica como Salsa Caliente enfocada en los sonidos de la Salsa Clásica de los años 70. En 2018 este artista con 23 años de trayectoria lanza en el mercado musical El Primer Montuno con Andy Harlow en la flauta, luego del gran éxito de este sencillo en la década del 70.

Para esta grabación Luisito invitó a importantes músicos de varias reconocidas agrupaciones internacionales de Salsa e incorporó Trompetas, lo que le dio un sonido más actual a su primer tema promocional de este año. Por favor, visítenlo https://www.facebook.com/LuisitoRosarioOficial/

Publicado en: 2018, Artistas, Mayo, Norte America

Adiós a José Antonio Abreu, el más querido Maestro

11 noviembre, 2024 by Karina Bernales

Latinoamerica / Venezuela / Caracas

José Antonio Abreu. El Milagro musical venezolano

BY ANA ROSA MASSIEU

El plan pedagógico de El Sistema contempló, desde 1980, aproximadamente, la fundación de estructuras pedagógicas ejemplares y modelos como escenarios para la formación y perfeccionamiento de los músicos. A medida que ha ido creciendo la demanda de los niños y niñas que ingresan a El Sistema y sus núcleos, los proyectos para la construcción de nuevos centros de enseñanza van en aumento.

José Antonio Abreu - En el escenario Europeo
José Antonio Abreu – En el escenario Europeo

Entre ellos, el Conservatorio Simón Bolívar, el Centro Académico Infantil Montalbán, el Centro de Acción Social para la Música, el Centro Académico de Lutería y las doce Academias Latinoamericanas para los instrumentos de Violín, Viola, Violoncello, Flauta, Corno, Contrabajo, Clarinete, Arpa clásica, Trompeta, Oboe, Fagot y Trombón.

http://www.musicabancaribe.com/Publicaciones /Libro_digital/VenezuelaEnElCielo/info/capitulo6 /i/index.php#prev

El Conservatorio Simón Bolívar

El Conservatorio Simón Bolívar ofrece la formación del más alto rango pedagógico y artístico a la cada vez más creciente plantilla de alumnos, con un completísimo pensum de estudios en el que la práctica orquestal se lleva un 70%, aproximadamente. Se otorga el título de Músico Ejecutante, un aval importante que permite a los graduados poder continuar estudios superiores en universidades.

“…el Conservatorio Simón Bolívar se ha erigido como cabeza y modelo de una red de conservatorios ya establecidos en Yaracuy, Carabobo, Aragua, Guárico y Ciudad Bolívar. Sin embargo, me emociona y complace el nuevo reto ante el cual estamos: ampliar el horizonte musical y artístico de ese gran contingente de alumnos que tiene El Sistema y de los que ingresarán en el futuro.

Se trata de los nuevos contenidos: el Programa de Enseñanza de la Música Popular Venezolana, en todas sus vertientes, incluyendo la de raíz afrovenezolana; el Programa de Música Urbana; el Programa de Jazz, que ya viene adelantado con nuestra Sinfónica Simón Bolívar Big Band Jazz y el Programa de Música Latina y Caribeña, que incluye especialmente el género de la salsa.

Cambiando Vidas - flyers
Cambiando Vidas – flyers

Esto ya está andando con la creación de más de 15 núcleos pilotos y con la conformación de un cuerpo de profesores especializados en dichos géneros. La idea es que estos programas capten y canalicen el talento de muchos músicos y estudiantes que tienen mayores virtudes para esas corrientes musicales, siempre persiguiendo y logrando el mismo nivel de excelencia de quienes interpretan la música sinfónica en nuestras orquestas”.

Valdemar Rodríguez. Tomado de la entrevista realizada a Valdemar Rodríguez, clarinetista, Director del CSB, creador de la Academia Latinoamericana de Clarinete, entre otros títulos y cargos, por Chefi Borzhacchini en el libro digital Venezuela en el Cielo de Los Escenarios. Banco del Caribe, 2010

Latinocaribe2014-02-03
Latinocaribe2014-02-03

http://www.musicabancaribe.com/Publicacio nes/Libro_digital/VenezuelaEnElCielo/info/c apitulo6/ii/

Diversificación de la enseñanza, orquestas y festivales

De la misma manera que se ha diversificado la enseñanza, incluyendo diferentes géneros musicales –popular, urbana, jazz, latina caribeña, salsa– han surgido otras orquestas dedicadas a desarrollar cada uno de estos géneros, así como festivales para promoverlos en el ámbito regional. Estos eventos, organizados por El Sistema, giran entorno a un artista, músico, compositor, instrumento, o surgen para el encuentro entre talentos musicales de diversas regiones, locales o internacionales. Entre ellos se cuentan los festivales Internacional de Percusión FIP-Llanos, Festival EspañaVenezuela, Festival de Nuevos Clarinetistas Venezolanos, Festival de Música de Cámara (en Mérida y en Caracas), Festival Internacional de Flauta, Festival Internacional de Fagot, Festival Internacional de Clarinete, Festival Internacional de Oboe, Festival de Jóvenes Virtuosos, Festival de Juventudes, Festival de Jóvenes Directores y Festival Latinoamericano de Música, entre otros.

Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela

La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela (OSSBV) fue fundada por el maestro José Antonio Abreu y es actualmente la agrupación cúspide de El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela.

Concierto dirigido por Dudamel 40 aniversario Feb 2015
Concierto dirigido por Dudamel 40 aniversario Feb 2015

Bajo la dirección musical del maestro Gustavo Dudamel, sus 180 jóvenes músicos, cuyas edades oscilan entre los 18 y 28 años, nombrados Embajadores de Paz por la UNESCO, han sido entrenados en el Programa Académico Orquestal de la Fundación Musical Simón Bolívar, a través del cual han recibido clases magistrales con destacados profesores y solistas de talla mundial, entre ellos maestros de la Filarmónica de Berlín, de la Academia Sibelius de Finlandia, Academia Bach de Stuttgart y del Conservatorio de Nueva Inglaterra de Boston.

Sus presentaciones con directores de prestigio internacional incluyen a Simon Rattle, Claudio Abbado, Daniel Baremboim, Krzysztof Penderecki, Essa Pekka-Salonen y Lorin Maazel, entre muchos otros.

Otras Orquestas

  • Orquesta Afrovenezolana Simón Bolívar
  • Orquesta Barroca Juvenil Simón Bolívar
  • Orquesta Juvenil de Caracas
  • Orquesta Juvenil e Infantil Alma Llanera del Estado Guárico
  • Orquesta Latino Caribeña Simón Bolívar
  • Orquesta Nacional de Flautas de Venezuela
  • Orquesta Nacional Infantil de Venezuela
  • Orquesta Rock Sinfónico Simón Bolívar
  • Orquesta Sinfónica de Juventudes Francisco de Miranda
  • Orquesta Sinfónica Juvenil de Carabobo
  • Orquestas Sinfónicas Penitenciarias
  • Sinfónica Juvenil Teresa Carreño de Venezuela

Bandas

  • Banda Sinfónica Juvenil
  • Simón Bolívar Simón Bolívar Big-Band Jazz

Ensambles

  • Ensamble 7/4
  • Ensamble de Metales Carabobo
  • Ensamble de Metales de Venezuela

Grupos de Cámara

  • Cuarteto de Cuerdas Simón Bolívar
  • Cuarteto Libertadores
  • Cuarteto Teresa Carreño
  • Cuarteto Yaracuy

Coros

Coro de Manos Blancas Coral Nacional Juvenil Simón Bolívar de Venezuela Red de Orquestas y Coros Penitenciarios

Mayor información en: http://fundamusical.org.ve/agrupaciones/

El Sistema en el mundo

La filosofía y metodología de El Sistema ha tenido una capacidad casi mágica para inspirar a artistas, educadores y activistas sociales a lo largo y ancho del planeta, tal como lo expresa Tricia Tunstall en su libro Cambiando Vidas …

Tocar, cantar y luchar
Tocar, cantar y luchar

“sus principios rectores –la orquesta como escuela de civilidad y el paso de una visión centrada en la música a una visión humanística de cambio social a través de la música–”  han sido tomados como un modelo a seguir y El Sistema se ha implantado o adaptado en más de 66 países en los cinco continentes Programas inspirados en El Sistema han emergido en:

  • AMERICA: Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Canada, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador,  El Salvador, Estados Unidos, Guadalupe, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Santa Lucia, Trinidad y Tobago, Uruguay.
  • AFRICA: Angola, Kenia, Sudáfrica, Uganda.
  • EUROPA: Alemania,  Armenia, Austria, Bosnia, Croacia, Dinamarca, Escocia, Eslovaquia, España, Finlandia, Francia, Gales, Groenlandia, Inglaterra, Irlanda, Islandia, Italia, Luzemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal, República Checa, Romania, Serbia, Suecia, Suiza, Turquia.
  • ASIA: Afganistán, Japón, Corea del Sur, Filipinas, India, Taiwan, Vietnan, Singapur.
  • OCEANIA: Australia, Nueva Zelanda.más de 66 países en los cinco continentes.
Venezuela Sembrada de orquestas Coros Cortesía FundaMusical
Venezuela Sembrada de orquestas Coros Cortesía FundaMusical

Puede encontrar mayor información en:

http://www.elsistemausa.org/el-sistemaaround-the-world.htm http://sistemaglobal.org/ http://www.sistemaeurope.org/ http://fundamusical.org.ve/category/elsistema/el-sistema-en-el-mundo

Publicado en: 2018, Artistas, Biografia, Latino America, Mayo, Musica Latina, Orquesta

Saoko Latino El Rincon Latino del Mundo

25 octubre, 2024 by Karina Bernales

Latinoamerica / Argentina / Buenos Aires

Saoko Latino. La radio se dedica a difundir la riqueza de nuestra cultura Latina a todo el público que desea tener un encuentro con el mágico Caribe y su música.

Es la emisora radial por Internet de géneros Latino-Caribeños que produce programas interactivos con locutores de primera línea, así define Dj timbao y Víctor Rodríguez a Saoko Latino, una radio que desde el año 2016 dicta el ritmo de la timba y la salsa en internet.

Saoko Latino flyer
Saoko Latino flyer

En una amena conversación con sus mentores, pudimos conocer que es una idea que surgió hace mucho tiempo de parte de estos dos grandes DJ e instructores de baile de Venezuela, por ahora Dj timbao haciendo vida y proyectándose en Argentina y Víctor haciendo lo mismo en España.

La radio se dedica a difundir la riqueza de nuestra cultura Latina a todo el público que desea tener un encuentro con el mágico Caribe y su música. Nuestro trabajo llega a ustedes de la mano de profesionales que se esfuerzan día a día por producir los mejores programas con verdadero contenido dinámico a través de nuestra web, contando con un excelente equipo técnico y personal especializado que labora las 24 horas del día en cada uno de sus diferentes espacio, menciona Víctor director de la escuela kimbara desde la bella isla de Tenerife.

Son 24 horas continuas de los mejores temas musicales de géneros latino – caribeños, podemos disfrutar de estrenos que llegan a mano de este par de DJ gracias a su gran trayectoria por el mundo. Dj timbao nos comenta que: En saokolatino.com buscamos innovar la forma en la que actualmente se produce radio por Internet para que de esta manera se pueda lograr introducir programación real de radio con contenido dinámico, para todo el público local y también a nivel mundial, ofreciendo el mejor de los productos de modo que saokolatino.com se convierta en la radio número uno de referencia de géneros musicales Latino Americanos.

Entre sus principales objetivos está el crear un espacio dedicado al público amante de los géneros latinos, fortalecer y promover la música y la cultura caribeña a nivel mundial, extender horizontes de la radio latina en el mundo y alcanzar el número 1 en el ranking de emisoras de radio por internet.

La Radio Saoko Latino
La Radio Saoko Latino

Entre nuestra principal misión está el ser la primera emisora por Internet de géneros latino-caribeños, con producción única de verdaderos y reales programas transmitidos en vivo y en tiempo real. Difundir la verdadera cultura latina a través de la música que nos representa y que es amada a nivel mundial, de manera que todo aquel que esté conectado a la radio se identifique con su imagen y contenido.

Trabajar fuertemente para que nuestras emisiones, programas, calendarios y música llegue a todos los destinos posibles de la mano de profesionales que se esfuerzan día a día, semana a semana y año tras año para la producción de verdaderos programas radiales de contenido en la web, destaco Víctor, de igual forma que la producción de programas con personajes de todo el mundo llevara a esta radio a otro nivel, buscan no solo deleitar musicalmente hablando, también siguen la idea de nutrir con programas orientados a la mejora sustancial de la oferta.

Actualmente se encuentran en el registro de personas que deseen hacer programas, ofertan excelentes beneficios y están abiertos a propuestas que se presenten para impulsar los programas dedicados a la música latina y los ritmos caribeños.

En el sitio web también podemos encontrar varias secciones interactivas, la mayor de ellas es una sala de chat en la que todos los oyentes, estén registrados o no, pueden conversar entre sí, enviando mensajes, imágenes y emoticones sobre los temas que más deseen discutir y a su vez pueden conversar directamente con el locutor que esté realizando el programa en ese momento.

Por otra parte está la sección de videos, en donde se pueden ver a los artistas del momento y las que han sido éxitos o clásicos en sus épocas, lo importante a destacar en esta sección es que te enlaza directamente con el canal de Youtube de la emisora la cual tiene una lista de reproducción directa de los canales de cada uno de los artistas, esto es importante porque al mirar el video estas contribuyendo con el artista directamente y haciendo crecer su popularidad.

De igual forma, tienen una sección de biografías donde está la historia detrás de cada una de las orquestas, grupos, ensambles o agrupaciones más importantes de la música latina.

Estrenos Timberos - Saoko Latino
Estrenos Timberos – Saoko Latino

Para cerrar nos invitan a descargar la app saokolatinoradio por playstore y para IOS presente en www.tunein.com como saokolatinoradio de esta manera podrán tener a la mano 24 horas de buena música en cualquier rincón del mundo donde se encuentren. Para contactos: +34654723798 y +5491161380106 o por el e-mail [email protected], por facebok en Saoko Latino Radio, en Instagram y twitter como @saokolatino y el canal de youtube donde podemos disfrutar de estrenos de videos de los artistas más reconocidos es Saoko Latino.

Publicado en: 2018, Junio, Latino America, Radio

Gustavo Collazos

25 octubre, 2024 by Karina Bernales

Latinoamerica / Colombia / Cali

Gustavo Collazos nos cuenta su historia y su salsa Caleña

¿Sabías que en la hermosa ciudad de Cali, Colombia, el ritmo que predominó tanto a nivel musical como comercial y cultural de todos los ritmos latinos que llegaron al país fue la Salsa? Un estilo musical proveniente del Caribe, que a través del tiempo logró una evolución, surgiendo la Salsa Caleña, un nuevo y diferente estilo de componer y bailar la Salsa que se caracteriza por ser un baile muy divertido, alegre, rápido por los bailarines que lo bailan.

Bueno en esta oportunidad tenemos la oportunidad de conocer a Gustavo A. Collazos, fundador y director de la Academia Fiebre Latina, quien nos cuenta su historia como bailarín y amante de la Salsa Caleña:

Gustavo Collazos, es un amante de la Salsa desde los 8 años, a partir de sus 14 años se dedicó a enseñar el baile de la salsa a los niños del sector ya que era algo que lo apasionaba.

Fiebre Latina
Fiebre Latina

Ya con el paso del tiempo formo la Academia “Fiebre Latina” en Colombia, gracias al apoyo de su hermano y socios, entre ellos “Carlos Ceballo” director de “Salsa Pura”, una compañía dedicada a dictar clases a extranjeros en Cali, “Francy Barahona” radicada en Paris pionera de la Salsa Caleña en Europa, “Eduardo Alban” con Anfitriones, quien forma nuevos talentos para dar continuidad al proceso.

Con el objetivo de crear una marca que fuera diferente en el mundo musical, comenzaron a fusionar acrobacias, ritmos y técnicas de otras disciplinas de baile de todos los géneros pero tomando como base a la Salsa Caleña, colocándolos en un formato competitivo y de show creando una fiebre imparable.

Foto de Gustavo Collazos - Salsa Caleña
Foto de Gustavo Collazos – Salsa Caleña

Actualmente la Academia Fiebre Latina no cuenta con una sede desde hace 3 años, por lo que Gustavo se dedicó a expandir  la Salsa en USA como director artístico de “Cali Salsa Miami”; es conocido y considerado por sus estudiantes y/o seguidores un maestro, por su trayectoria y aporte a la salsa, por los momentos ha tocado Colombia, Suiza, Miami y la India (actualmente viviendo allí) expandiendo su cultura como bailarín, tallerista y coreógrafo, dándole a conocer a la gente lo espectacular que es la Salsa.

Foto de una coreografia en Salsa Caleña en Fiebre Latina
Foto de una coreografia en Salsa Caleña en Fiebre Latina

Ahora inicio un proyecto en “Casa Latín”, donde traen la experiencia de vivir el baile latino sobretodo de la Salsa Caleña, la festividad y  la alegría en la India, haciéndolos los pioneros en Asía y bajo el respaldo de su marca y experiencia para posicionar su cultura allí.

Tuvo la oportunidad de ser finalista del Reality Colombia tiene talento versión del “Got Talent” donde aporto el conocimiento de reconocer la salsa como un elemento significativo en espectáculos de alto desempeño.

Salsa Caleña en Fiebre Latina
Salsa Caleña en Fiebre Latina

Para aprender con la Academia “Casa Latín”, no es necesario tener una experiencia, es decir puedes comenzar desde cero de acuerdo a tu meta de baile, participando en las clases. Gustavo nos menciona que:

“El baile no es solo ejercicio, el baile te libera, te lleva a ponerte metas, a alcanzarlas, a disfrutar de la melodía de la música, conocer culturas, personas y hacer nuevas amistades”…“el baile es una profesión como cualquier otra, somos soñadores que van dejado todo lo que han aprendido en su vida en una persona, y queda eternamente en su ser, no solo enseñamos a bailar regalamos emociones, momentos, vida. Una vez que empiezas a bailar no puedes detenerte. Eres tú, tu pareja, la música y el mundo puestos en una melodía”.

Gustavo Collazos - Salsa Caleña
Gustavo Collazos – Salsa Caleña

Para mayor información:

WebSite:

  • Fiebre Latina: https://www.fiebrelatinacolombia.com/
  • Casa Latín: http://casalatin.com/

Facebook:

  • Gustavo A. Collazos: https://www.facebook.com/fiebrelatinacol
  • Fiebre Latina: https://www.facebook.com/fiebrelatinacolombia/?timeline_context_item_type=intro_card_work&timeline_context_item_source=100000181341290
  • Casa Latín: https://www.facebook.com/CasaLatin/

Instagram:

  • Fiebre Latina:
  • Casa Latín: https://www.instagram.com/casalatin/

Twitter:

  • Fiebre Latina: https://twitter.com/fiebrelatinacol?lang=es
  • Casa Latín: https://twitter.com/casalatin

YouTube:

  • Fiebre Latina: https://www.youtube.com/fiebrelatina
  • Casa Latín: https://www.youtube.com/channel/UCTIUEsU50MX8TT_EsXS6Inw

Teléfono:

  • Casa Latín: +91 87929 23775   /  +91 73491 52846
Colombia Salsa Festival
Colombia Salsa Festival

Publicado en: 2018, Artistas, Junio, Latino America

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • Página 10
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 17
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.