• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Biografia

La Realiza de nuestra Música Latina Pete “El Conde” Rodríguez primer cantante firmado por el sello Fania Records

29 diciembre, 2023 by Augusto Felibertt

Pedro Juan Rodríguez, Pete “El Conde” Rodríguez “La Realeza de la Salsa” (Nace en Ponce, Puerto Rico el 31 de enero de 1933).

Primer cantante firmando por el Sello Discográfico “Fania Records” conjuntamente con la “Orquesta de Johnny Pacheco” y de destacada participación con “La Fania All Stars” y su propia Orquesta.

Pete “El Conde” Rodríguez
Pete “El Conde” Rodríguez

Su padre, quién se ganaba la vida como músico tocando en un cuarteto de cuerdas que amenizaba fiestas y reuniones sociales, lo guio durante sus primeros pasos como músico.

A la edad de 6 años, el pequeño Pedro era muy habilidoso con el bongo y cantando canciones populares del Puerto Rico de esa época.

Las cosas se pusieron difíciles después de la muerte de su padre y siendo apenas un adolescente Pete tuvo que emigrar a Estados Unidos (1946) a vivir con su tia en New York.

Una vez en New York, Pete logra establecerse como percusionista en la Orquesta Oriental Cubana. Antes, mucho antes de vincularse con el gran Pacheco, Pete tuvo que pasar por varias orquestas entre las que se destacan: Las Jóvenes Estrellas de Cuba (57), la Típica Novel y la Broadway de donde salió por motivos personales.

En mayo de 1962 Pete Rodríguez (pues aún no lo llamaban El Conde), se unió a Pacheco en una orquesta de corte Charanguero (flauta, violín, ritmo y coros). El primer álbum con pacheco fue Suavito en el año 1963.

Para el año 64 Jhonny Pacheco y Jerry Massucci fundaron la Fania Records y crearon la internacional y reconocida Fania All Stars.

Pete fue el primer cantante que tuvo la Fania, y sobre sus espaldas estaba la responsabilidad de sacar ese proyecto adelante. En el primer álbum de la Fania Cañonazo (1964) Pete interpreta el tema Fania, composición de Josualdo Bolanos y con la cual se inaugura la orquesta.

La Realiza de nuestra Música Latina Pete “El Conde” Rodríguez
La Realiza de nuestra Música Latina Pete “El Conde” Rodríguez

La primera aparición de Rodríguez con la Fania fue en Greenwich village Red Garter Club en 1968.

Por motivos de la vida Pete tuvo que dejar la agrupación de Jhonny Pacheco; las razones concretas de esta separación seguirán siendo un misterio, pero parece que su salida fue por desaveniencias personales con otros miembros de la agrupación.

Después de Pacheco, Pete empaca sus motetes y se muda con Rey Roig y el conjunto Sensación (1964-1968). De su paso por esta agrupación quedaron los siguientes temas Salsa, Bailando Conmigo y su hit El Rincón.

Para los años 66-67, Pete regresa a filas con Pacheco. Esta etapa fue una etapa más madura donde el duo maravilloso logro sus mayores éxitos: Azuquita Mami, Convergencia, La Esencia del Guaguanco, Sonero, Viralo al Reves y otros.

La agitación de la época, los acontecimientos mundiales, la nueva forma de vestirse y de pensar de la gente hicieron que Pete cambiara su apariencia; se dejó crecer la barba y cambio un poco su peinado. Este cambio le dio una nueva imagen y un nuevo nombre “EL CONDE”.

El duo Pacheco-Rodríguez perduró 8 años aproximadamente, ya que en el año 74 El Conde decide lanzarse en solitario.

Ese mismo año El Conde pega su más vendido y ganador del Grammy El Conde (1974). Dos años más tarde (1976) el Conde pasó a ser parte del Hall de la salsa inmortalizandose con Catalina la O.

Con la Aparición de la salsa Romántica y la arremetida del merengue dominicano en los mercados, la salsa entra en crisis la cual se reflejó en el trabajo musical del Conde. Asi pues entre 1983 y 1990 el Conde logra grabar solo 5 álbumes de donde se destaca Salsobita (1987).

Para el año 93 El Conde abre paso a su hijo Pete Emilio y a su hija Cita Rodríguez quienes se unieron a la agrupación como segunda voz y corista.

La familia ya estaba completa pues Francis Rodríguez, su esposa, era la encargada de la parte administrativa y financiera de la agrupación.

El Conde hizo su última grabación en el Álbum Masterpiece (1999) junto a Tito Puente (1923-2000) y Eddie Palmieri. Este álbum es considerado póstumo pues en ese mismo año (2000) Tito y el Conde se fueron.

Cepelio de Pete El Conde Jhonny Pachoco, Cheo Feliciano, Ismael Miranda y Papo Lucca
Cepelio de Pete El Conde Jhonny Pachoco, Cheo Feliciano, Ismael Miranda y Papo Lucca

El Conde había sufrido de problemas cardiacos por muchos años, pero siempre fue renuente a una cirugía de corazón abierto. Pete “El Conde” Rodríguez falleció de un ataque al corazón el día sábado 2 de diciembre del año 2000.

Sus restos fueron llevados a su natal Puerto Rico. Le sobreviven su esposa Francis, sus dos hijos Cita y Pedro Emilio, y sus nietos.

Restos de Pete “El Conde” Rodríguez finalmente reposan en la isla. 7 de diciembre de 2023 – Luego de su fallecimiento en el 2000, los restos del cantante ponceño Pete “El Conde” Rodríguez fueron trasladados desde Nueva York hasta el Cementerio Nacional para veteranos en Bayamón.

Cenizas de Pete El Conde Rodriguez
Cenizas de Pete El Conde Rodriguez

Fuente: El Pozo de la Salsa

Tambien Lea:  Héctor Martignon ha sido uno de los pianistas más solicitados de la escena del jazz latino en New York

Publicado en: 2023, Artistas, Biografia, Enero, Latino America, Musica Latina, Norte America, Orquesta

Orquesta la Identidad es una de las agrupaciones más reconocidas a nivel nacional e internacional dentro del género salsa.

29 diciembre, 2023 by Augusto Felibertt

Ganadora en varias ocasiones el disco feria de Cali con temas como MUJERES en el año 1987, QUIÉREME en el año 1991 y COMO YO TE AME, la canción más sonada a nivel histórico en las diferentes emisoras latinas de FM estéreo en el año 2003.

ORQUESTA LA IDENTIDAD
ORQUESTA LA IDENTIDAD

Entre otras obras de reconocimiento como lo son: LAS COSAS SON COMO SON, TU DESDÉN, GOLPE DE GRACIA, SI ELLA VOLVIERA, DESENGAÑOS, entre otras.

Esta agrupación fue fundada por el compositor y músico colombiano Carlos Enrique Navia en el año 1981 en la capital de la salsa la ciudad de Cali – Colombia, el cual llegó a la fama en el año 1987.

A raíz del lanzamiento de su primer trabajo discográfico titulado LA IDENTIDAD, bajo el sello Codiscos, producción musical que vienen incluidas las obras, LAS COSAS SON COMO SON, Y ME QUIERES, PARA QUERERTE, CADA CUAL, POR SU LADO, LA FUMA, GENTE CORRIENTE, BRABAJE y MUJERES.

Obra que fue galardonada como el disco oficial de la feria de Cali y le dio la oportunidad de realizar su primera gira internacional por los Estados Unidos, visitando los estados de la Florida, New York, California, Texas, Illinois, entre otros.

Esta agrupación tuvo un auge muy importante en Colombia y el mundo entero por ser elegida orquesta revelación del año y le dio la participación en los eventos más importantes y ferias en todo el territorio colombiano.

Gracias al éxito y reconocimiento, la orquesta graba su segundo trabajo discográfico nombrado LA MÚSICA en el año 1989, álbum que expandió su público en otros países como: México, Venezuela y Ecuador con las obras TU DESDÉN, AMOR ETERNO, TE QUIERO TANTO, LA MÚSICA, SON SABORIONDO, SENTIMIENTOS POR TI y BOMBA NAVIDEÑA, obra que ocupó los primeros lugares en las estaciones de radio FM, preseleccionada como disco feria de Cali y elegida la segunda canción más importante de la feria.

ORQUESTA LA IDENTIDAD es una de las agrupaciones más reconocidas a nivel nacional e internacional dentro del género salsa.
ORQUESTA LA IDENTIDAD es una de las agrupaciones más reconocidas a nivel nacional e internacional dentro del género salsa.

En 1990 la orquesta graba su tercera producción discográfica titulada UN TOQUE DE MISTERIO, álbum producido por el reconocido músico venezolano Cesar Monges “Albóndiga” quién ha participado en innumerables producciones de artistas y orquestas de reconocimiento internacional en el género salsa.

Después de haber realizado una larga gira por los Estados Unidos, la orquesta llega a Colombia para grabar su cuarto trabajo discográfico titulado SALSA CON ENERGÍA, un producto producido en los estudios del Grupo Niche.

En esta producción se incluyeron temas como: LA RETIRADA, ESE SOY YO, BOROJO, AGITACIÓN, SI ELLA VOLVIERA, LLEGASTE A MI VIDA, DESENGAÑOS y COMO YO TE AMÉ, uno de los éxitos de preferencia de nuestros oyentes, ocupando los primeros lugares y batiendo el récord de la canción más reproducida en todas las estaciones de género salsa de Colombia, Estados Unidos, México, Venezuela, Ecuador, Perú, España, Italia y muchos países más.

ORQUESTA LA IDENTIDAD es una orquesta que se ha caracterizado por su perseverancia.

Año 1992 se graba el quinto trabajo discográfico titulado PROFESIÓN SALSA y se da por terminado la vinculación con el sello discográfico Codiscos para iniciar la independencia como marca bajo la dirección del compositor, cantante y fundador Carlos Enrique Navia de producir sus obras como sello discográfico independiente.

ORQUESTA LA IDENTIDAD es una de las agrupaciones más reconocidas a nivel nacional
ORQUESTA LA IDENTIDAD es una de las agrupaciones más reconocidas a nivel nacional

En ese álbum que incluyeron canciones como: GOLPE DE GRACIA, PECADORA, COCTEL DE AMOR, SI YO PUDIERA, SEÑORA CALI, MUJER AMADA, TE PILLÉ, NO IMPORTA, entre otras. Producto que tuvo mayor difusión en países como Ecuador, Venezuela, México, Perú, Estados Unidos, entre otros.

Como sello discográfico Identidad Producciones, ORQUESTA LA IDENTIDAD ha grabado álbumes como A TIEMPO, una producción que ha cautivado al público salsero con temas como: CUANDO EL AMOR SE ACABA, MI NIÑA, LA ESQUINA DEL MOVIMIENTO, LE CANTO AL PACÍFICO, TE QUIERO Y TE AMO, TU DESDÉN, LA FUMA y sencillos como: POR SIEMPRE ELLA, FRACASO, DICIEMBRE EN CALI, SON PA EL BAILADOR, COLOMBIA REAL, A MI PADRE, BENDICIÓN DE MADRE, MI GUAGUANCÓ, HOMENAJE A LA SONORA MATANCERA, GUAYAQUIL entre otras.

Obras que se reproducen en estaciones de radio latinas y de forma masiva en plataformas digitales. Orquesta LA IDENTIDAD es una agrupación que ha participado en importantes eventos de la música latina como lo son: premios SEBASTIÁN DE BELALCÁZAR en dos ocasiones y nominada a mejor orquesta de género salsa, evento organizado por FALCON MANAGEMENT BOOKING & ENTERTAINMENT, fiesta de INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL – ECUADOR, FESTIVALES DE INDEPENDENCIA DE COLOMBIA EN ESTADOS UNIDOS, FESTIVAL MUNDIAL DE SALSA, BILLBOARD LATIN MUSIC, FESTIVAL DE ORQUESTAS EN COLOMBIA Y FERIAS EN TODO EL TERRITORIO COLOMBIANO.

Actualmente ORQUESTA LA IDENTIDAD prepara la celebración de los 40 años de trayectoria artística, un álbum que incluirá los más grandes éxitos como MUJERES, QUIÉREME, GOLPE DE GRACIA, MUJER AMADA, LAS COSAS SON COMO SON, TU DESDÉN, UN TOQUE DE MISTERIO, COMO YO TE AMÉ y DESENGAÑOS, el cual tendrá colaboraciones con artistas nacionales e internacionales de reconocimiento en el género salsa y se prepara para realizar su próxima gira internacional por los Estados Unidos año 2024.

CONTACTO Carlos Enrique Navia Director General Contacto: 310 822 8068 – 317 642 1031 Email: [email protected]

ORQUESTA LA IDENTIDAD

Tambien Lea: El legendario Grupo Niche de Colombia y su fundador Jairo Varela

Publicado en: 2023, Artistas, Biografia, Enero, Latino America, Musica Latina, Orquesta

Poncho Sánchez nos visitó en el Museo de La Salsa 

1 diciembre, 2023 by International Salsa Magazine presenta

Como todos los meses, vamos a dedicar esta edición a un nombre muy especial en la escena musical latina y se trata del extraordinario percusionista y conguero Pancho Sánchez, quien nos ha concedido el gran honor de donar algunas de sus congas y el traje que usó durante los premios Grammy al Spaha Salsa Gallery Museum.  

En agradecimiento por tan generoso acto, queremos dedicar las siguientes líneas a su brillante trayectoria y todo lo que ha aportado a la música latina con su trabajo y talento.   

Poncho tocando las congas
Poncho Sánchez tocando las congas en vivo

Inicios de Poncho en la música 

Pablo Sánchez, mejor conocido como Poncho Sánchez, es actualmente un percusionista y cantante de salsa que lidera una reconocida banda de jazz latino y música cubana. Llegó a convertirse en un artista tan talentoso luego de un largo recorrido en la difícil y competitiva industria musical. 

Poncho es hijo de dos mexicanos de distintas ciudades que tuvieron un total de once hijos, siendo el músico el menor de todos ellos. Desde muy pequeñito, desarrolló un intenso gusto por la música, lo que llevó a aprender a tocar instrumentos por su propia cuenta.  

Aunque Poncho nació en Laredo, Texas, pasó toda su infancia en la ciudad de Los Ángeles junto a su familia. Es en este lugar en el que empieza a tener mucho contacto con el jazz americano, el jazz latino y el soul. Durante sus años de adolescente, sus gustos musicales fueron dominados por artistas de la talla de Mongo Santamaría, James Brown, John Coltraine, Miles Davis, entre muchos otros.  

Poncho tocando en el Catalina Bar
Poncho Sánchez tocando en el Catalina Bar and Grill en Hollywood

Cuando decidió que quería dedicarse a la música de forma profesional, comenzó a aprender por sí mismo a tocar las congas, la guitarra, la batería, los timbales y la flauta. Es así como fue preparándose para lo que vendría en su vida profesional más adelante.  

Cuando alcanzó la edad adulta en sus veintes, estuvo tocando en varios clubs de baile durante un tiempo, hasta que finalmente logró que Cal Tjader y su agrupación se fijaran en su talento y lo invitaran a unirse a ellos.  

Hoy en día, Poncho está muy agradecido con Cal y aseguró que aprendió demasiado de él en la época en la que estuvo en su agrupación. De hecho, hasta llegó a recordar en una oportunidad que le dio algunas lecciones tal y como si él fuese un profesor y Poncho un estudiante. Esto, con la finalidad de que estuviese al mismo nivel de sus compañeros y fuese capaz de brindar un buen show al público.  

Poncho y Tito Puente
Poncho Sánchez y Tito Puente »El Rey de Los Timbales»

Poncho como solista 

En 1980, finalmente Poncho logró formar su propio grupo con el que empezó a realizar ciertos proyectos, aunque no se había separado del todo de la banda de Cal. De hecho, el conguero trabajó con el director musical hasta el fin de sus días en 1982.  

Apenas unos meses después, firmó con el sello disquero Concord Records para lanzar su primer álbum oficial como solista, al cual titularía ‘‘Sonando’’, marcando el comienzo de una asociación que se ha mantenido vigente hasta el día de hoy. Hasta el momento, Poncho tiene unas dos docenas de grabaciones con Concord. 

Luego de décadas de haber iniciado su carrera, Poncho ve sus sueños cristalizarse al obtener un Grammy como ‘‘Mejor Álbum Latino’’ en el año 1999 gracias al álbum de latin soul que había grabado en ese entonces. Es ahí cuando el artista finalmente sintió que todo por lo que había trabajado los años anteriores había valido la pena.  

En cuanto a su último álbum llamado ‘‘Trane’s Delight’’, Poncho busca homenajear a los artistas que lo han inspirado y le han ayudado a desarrollar su propio arte, ya que considera que estas personalidades han sido fundamentales en su crecimiento como profesional en la música. 

También lee: El Gran Pichie Pérez y su reluciente trayectoria 

Publicado en: 2023, Artistas, Biografia, Enero, Norte America

Juan Valdez Byte músico, arreglista, compositor y cantautor dominicano

29 noviembre, 2023 by Augusto Felibertt

Juan Valdez Nace en San Juan de la Maguana el 24 de junio del 1962.

Hijo de la señora Martha Ramona Ybert y el señor Jose Ignacio Valdez (Kiko), es el mayor de 6 hermanos (Todos músicos).

Juan Valdez Byte músico, arreglista, compositor y cantautor dominicano
Juan Valdez Byte músico, arreglista, compositor y cantautor dominicano

Se inicia en el conjunto de su padre (también músico) la Gran Dimensión, fue primer saxofonista de la banda de música municipal de su pueblo donde estudió solfeo y saxofón con el maestro Plinio Feliz. Más adelante estudió piano en la escuela de bellas artes del mismo pueblo.

Juan Valdez Ybet a los 19 años va a residir a Santo Domingo capital de la República Dominicana donde empezó a formar parte como pianista y arreglista de la Orquesta de los Hermanos Rosario, Aramis Camilo, Alex Bueno, Sergio Vargas, Alex Mansilla y Canaveral, pianista de Juan Luis Guerra y 440, luego director y arreglista de Luis Diaz, Michel El Buenon, Asdrubar, Felix Manuel, Big Bang Congreso del Bolero, Felix De Oleo, Jaqueline Estevez, Anthony Rios, Camboy Estevez, Homenaje a Felix del Rosario, entre otros.

También fue Director de los Programas de Televisión: Buen Provecho con Yaqui Nuñez, Viceversa con Mariela Encarnación y Georgina Duluc, En Resumidas Cuentas y sábado de Corporan.

Juan Valdez Ybet ha participado como Pianista en conciertos y grabaciones de studio Con Aramis Camilo, Alex Bueno, Sergio Vargas, Luis Diaz, Michel El Buenon, Asdrubar, Felix Manuel, Felix De Oleo, conciertos populares Orquesta Sinfónica Nacional director Jose A. Molina, Grupo Cañaveral, Wilfrido Vargas, Fernando Villalona, Sandy Reyes, Henry Garcia, Grupo Licuado de Crispin Fernandez, Maridalia Hernandez, Milly Quezada, Juan Luis Guerra, Andy Montañez, Paquito Guzman, Tito Gomez, Zacarias Ferreira, Eddy Herrera, Hermanos Rosario, Kaki Vargas, Hector Acosta y Toros Band, The New York Band, Grupo Ilegales, Manuel Tejada, Jorge Taveras, Rasputin, Pablo Martinez, Marcos Hernandez, Luis Miguel del Amargue, Aniversario Telemicro, entre otros.

Ha hecho Arreglos Musicales (Orquestador) para: Aramis Camilo, Alex Bueno, Sergio Vargas, Luis Diaz, Michel El Buenon, Asdrubar, Felix Manuel, Felix De Oleo, Orquesta Sinfónica Nacional, Placido domingo Jr, Grupo Canaveral, Wilfrido Vargas, Fernando Villalona, Sandy Reyes, Henry Garcia, Milly Quezada, Zacarias Ferreira, Olga Tañon, Manny Manuel, Mayra y Celines, Placido Domingo Hijo, Hermanos Rosario, Kaki Vargas, Hector Acosta y Toros Band, The New York Band, la Coco Band,Grupo Ilegales, Rasputin, Pablo Martinez, Jailine Cintron, Grupo La Linea, Premios Casandra, Primera y Segunda del Merengue, Que Viva El Merengue, Dimanchy, Conjunto Quisqueya, Giselle, Isha, Pakole, Manolé, Yanfourd, David Kada, Shadow Blow, Vakero, Gingers para Brugal, Coca Cola y Pastas La Famosa.

También es profesor de Piano y Orquestación Popular Latina En el Conservatorio Nacional de Música (CNM) desde el año 2001 hasta la fecha. Ha sido nominado a los premios casandra desde el 1987 hasta los pasados premios soberano.

Juan Valdez ByteNace en San Juan de la Maguana el 24 de junio del 1962.
Juan Valdez ByteNace en San Juan de la Maguana el 24 de junio del 1962.

Reconocido por la fundación valle verde en su pueblo, por el ayuntamiento y el sindico.

Reconocido por los premios Grammy como arreglista y músico.

Arreglos: 

Los Hermanos Rosario: El Chicharron, Buena Suerte.

Aramis Camilo: Nena, Si la Ven, El Alicate, Hellow, Al Maestro Con Cariño, La india, A La Talalala, I Will Always Love You, Si Yo Pudiera (Salsa), Ya Te Digo Adiós.

Alex Bueno: Como Nadie (letra, composición y arreglo), Soy Rebelde, Una Lagrima Por tu Amor, Nuestro Juramento

Quien Soy Yo Sin Ella, Número Cero.

Sergio Vargas: Marola, La Ventanita, La Pastilla, Bamboleo, Perla Negra, Se Acabo, Me Muero, El Merengue Se Baila Pegao, Dias de Junio, Yo Soy, Muele, Maquina Olandera, Dudas, Por H o por R (Composicion y Arreglo), Perfume de Rosas, En Esta Casa Humilde, A Dar Amor, Tu Vacilandome, Tu Ausencia, Causas y Azares, Lejos, Ciclon, Que No Halla, Mas Fronteras, Amor De A Ratos, Que Linda, Mujeres, Dile Mas, Baile ae, Si Volvieras, Palo Palo, Eres Tu, Ramona, Musica para la fiesta, Soy Sergio, Ay Ombe, El Dolorcito, Jugue sin saber, Aunque mal paguen ellas, Magia, Sin Ella Sufro, Llore Llore, Lucerito.

Benny Sadel: Que pasará, Te He Prometido, Mis manos en tu cintura (Arreglo y Coros), Homenaje a Wilfrido, Rompamos El Contrato, Quiero Ser, Por Que Yo Quiero, En Esta Navidad, Por Ti, Un Mal Sueño, Así Es La Vida, Yo Te Daba Amor.

Juan Valdez Byte
Juan Valdez Byte

Wilfrido Vargas: El Baile Del Perrito, Por La Plata Baila El Mono.

Fernando Villalona: Yo Soy Aquel, Sin Ti, Que Chuleria, Hoy Le Pido Al Señor, No Te Rindas (Bachata).

Rubby Perez: Debo Hacerlo.

Eddy Herrera: Carolina, Callejón Sin Salida, Vete, Dueno De Nada, Desde Que Te Conoci, Lo Tiene Todo.

Hector Acosta (El Torito): Menos Que Nada, Sin Tu No Me Quieres, Déjala, Si Me Recuerdas (Salsa).

New York Band: Quien Piensas Tu Que Soy, Me Quedé Con Las Ganas.

Pochi y La CocoBand: Olvida Las Penas.

Diomedes: Balsie, Las Estrellas Brillaran, El Negro Chombo, Locos De Amor (Karen Records).

Kaki Vargas: Los Mosquitos Puyan (Album completo), No Cojas Sola Pa Allá, El Hombre De Mamá, Muchachita De Los Limones, Arisleyda, Mampote, entre otros.

Tambien Lea:  Betsy cantante colombiana de Salsa, Bolero y Son Cubano

Publicado en: 2023, Artistas, Biografia, Diciembre, Latino America, Musica Latina, Orquesta

Héctor Martignon ha sido uno de los pianistas más solicitados de la escena del jazz latino en New York

29 noviembre, 2023 by Augusto Felibertt

Héctor Martignon, nacido en Colombia y radicado en Nueva York, ha compuesto, orquestado, producido, interpretado y grabado música en un amplio espectro de géneros, desde música clásica y crossover, hasta jazz y músicas del mundo, rock y pop.

Sus cinco álbumes como líder, dos como co-líder (BLUE FANTASIES de MOZART y SECRET FILES de BACH), así como su trabajo en más de cien álbumes, partituras para cinco largometrajes, tres musicales de Broadway y muchos otros proyectos, muestran su amplia experiencia. amplia área de especialización.

At Mozart Studios recording Carlos Jimenez’ second CD, + Ruben Rodriguez + Vince Cherico. A pleasure!
At Mozart Studios recording Carlos Jimenez’ second CD, + Ruben Rodriguez + Vince Cherico. A pleasure!

Después de varias nominaciones como acompañante, dos de sus cinco CD en solitario fueron nominados a un premio GRAMMY (REFUGEE, 2008 y SECOND CHANCE, 2010). Organizó e interpretó partes de la música de la película de Ang Lee nominada al OSCAR EAT, DRINK, MAN, WOMAN.

Su primera grabación profesional fue a los 18 años (“Canto General” de Mikis Theodorakis), mientras que una de las más recientes fue en la última producción de la legendaria banda de rock CHICAGO, “EXITOS”, con tintes latinos.

Ha escrito orquestaciones sinfónicas, interpretadas y grabadas por la Orquesta Filarmónica Rusa y composiciones como ABRE LOS OJOS, CIERRA LOS OJOS, encargadas y estrenadas por la MUSICA DE CAMARA STRING ORCHESTRA en la Catedral de San Patricio en abril de 2011.

Actualmente, Héctor Martignon está trabajando en una primera CD con su BANDAGRANDE Big Band + String Quartet así como un álbum con selecciones de una serie de 7 recitales de piano solo en la Universidad de Educación de Ludwigsburg (Alemania), donde dirige cada año un “seminario compacto” sobre improvisación basada en Música Clásica.Noviembre.

Our trio in Tokyo
Our trio in Tokyo

Como acompañante solicitado, ha realizado giras por todo el mundo con grandes como Paquito D’Rivera, Ray Barretto, Gato Barbieri, Steve Turre, Don Byron, Tito Puente y fue pianista destacado con PROJECT AMERICA de Max Roach en el 92 St Y.

Su alegría por la enseñanza lo ha convertido en un solicitado conferenciante invitado y profesor de interpretación en facultades y academias de música en varios países de Europa, Japón y América del Norte y del Sur.

Héctor escribió un libro instructivo sobre piano latino encargado y publicado por Hal Leonard, SALSA PIANO BOOK.

Las habilidades de Martignon como pianista siempre se han visto enriquecidas por su interés por diversos géneros musicales.

Pagó sus estudios de piano clásico y composición en la prestigiosa Freiburger Musikhochschule en Alemania actuando con las mejores bandas afrocubanas y brasileñas de Europa, acompañando a estrellas como Celia Cruz e Ismael Quintana en sus giras europeas y grabando con Tata Güiness y Arturo Sandoval.

Al mismo tiempo asistió a seminarios de composición contemporánea con maestros como Gyorgi Ligetti, Luigi Nono y Karl Heinz Stockhausen.

También interpretó música clásica en recitales y conciertos en Alemania, Italia y su Colombia natal, especializándose en Chopin, Bach y Debussy.

Uno de sus últimos esfuerzos ha sido un proyecto cruzado de jazz y música clásica, codirigido con el virtuoso trompetista estrella Joe Burgstaller, en el que se recrea la música de los clásicos, desde Bach hasta Ellington, en un ambiente de jazz de cámara, para disfrutar. sobre sus dos lanzamientos, “Mozart’s Blue Fantasies” y “Bach’s Secret Files”.

Al vivir en Brasil durante un año de historia de amor con ese país y su música, Martignon pronto se convirtió en un solicitado músico de estudio y trabajó para el productor estrella Carlinhos Brown.

Luquillo Beach, PR
Luquillo Beach, PR

Desde que se mudó a la ciudad de Nueva York, Martignon ha sido uno de los pianistas más solicitados de la escena del jazz latino.

Ha realizado giras por Norteamérica, Sudamérica, Europa y Asia con las bandas de Mongo Santamaría, Gato Barbieri, Steve Turre y Don Byron, quienes lo hicieron grabar en su último CD.

Fue pianista destacado con las bandas de Tito Puente, Mario Bauzá, Chico O’Farrill, Paquito D’Rivera y Max Roach en su «Proyecto América».

En particular, Martignon fue pianista de los diversos conjuntos del fallecido Ray Barretto.

Durante su asociación de ocho años con Barretto, sus contribuciones como pianista, arreglista y compositor fueron fundamentales para dar forma al sonido del ahora famoso New World Spirit Sextet.

Una de sus últimas colaboraciones con Barretto, “My Summertime”, fue una de las nominadas favoritas a los premios Grammy.

La versatilidad de Martignon también lo ha hecho extremadamente activo en las industrias del cine y la televisión.

Además de tocar todas las partes de piano, arregló y produjo muchas partes de la partitura de la película nominada al Oscar “Eat, Drink, Man, Woman” de Ang Lee e interpretó las partes de piano y teclado para muchas partituras de películas (es decir, “Gloria”, “Relatividad”).

Es compositor de la música original de dos largometrajes, uno de los cuales, “Septimo Cielo”, ganó premios internacionales. También colaboró ​​en la producción de numerosos musicales de Broadway (“Chronicle of a Death Foretold”, “The Capeman” de Paul Simon, “Selena Forever”) como director, arreglista y co-compositor.

En el otoño de 2003, Héctor visitó Eslovenia y Rusia para colaborar con el primer CD sinfónico del cantautor Vitaly Osmsçko.

La Orquesta Filarmónica Rusa grabó en Moscú las orquestaciones escritas por Héctor.

Como compositor, productor y arreglista de música para radio y televisión, su trayectoria no es menos impresionante. En 2001 consiguió dos anuncios para HBO Latino y uno para Coca Cola.

HECTOR’S FOREIGN AFFAIR En 1998 Martignon actuó con su cuarteto “Foreign Affair” en el famoso festival anual “The Next Wave” de la Academia de Música de Brooklyn en un cartel triple con “Top Percussion” de Tito Puente y “Music for six Musicians” de Don Byron.

Esto resultó ser un punto de inflexión para él y su conjunto, que evolucionó del sonido de trío estrictamente acústico de los dos primeros CD a un sonido de cuarteto más ecléctico y eléctrico.

La nueva configuración que evolucionó a partir de aquel memorable concierto inició una serie de conciertos y grabaciones, con el guitarrista Mark Whitfield, el bajista camerunés Richard Bona y el baterista cubano Horacio “Negro” Hernández.

Este cuarteto actuó y grabó en vivo durante una semana en el famoso Birdland de Nueva York. El grupo también se ha presentado en festivales de televisión BET, en clubes de jazz de Manhattan, y realizó diversas presentaciones en clubes y festivales al aire libre en su Colombia natal y en Europa.

El tercer proyecto en solitario de Martignon, que se lanzará en el otoño de 2003, no es sólo un reflejo de la nueva dirección musical del grupo sino también de su interacción con otros músicos de clase mundial.

Eddie Gomez, Jeff Watts, Mathew Garrison, John Benítez, Dafnis Prieto y Willard Dyson han hecho su contribución única a este, el nuevo sonido de jazz de Martignon.

En Amsterdam con su hija Leticia
En Amsterdam con su hija Leticia

Hector Martignon nunca deja de sorprendernos, desafiarnos y deleitarnos. Estén atentos y participen en este asunto.

Site: Héctor Martignon

Tambien Lea: “The Sun of Latin Music” el primer Grammy de la Salsa el álbum histórico de Eddie Palmieri

Publicado en: 2023, Artistas, Biografia, Diciembre, Europa, Latino America, Musica Latina, Norte America, Orquesta

José Alberto «El Canario» y su Orquesta gozan de gran renombre internacional en el escenario de la música Latina

29 octubre, 2023 by Augusto Felibertt

Su inicio en la música fue como baterista, luego como bongocero, con unos 48 años en la música latina y como sonero, hoy en International Salsa Magazine a través de www.salsagoogle.com , José Alberto Justiniano Andújar, mejor conocido artísticamente como José Alberto El Canario, nació el 22 de diciembre de 1958 en Villa Consuelo en Santo Domingo República Dominicana.

José Alberto El Canario
José Alberto El Canario

El Canario desde muy joven empezó a tener pasión por la música primero tocando batería, bongó y timbales, a los 7 años de edad su madre Adalgisa, reconocida bailarina de la época dorada de “Radio-Televisión Dominicana”, lo lleva a vivir a la isla del encanto Puerto Rico, al ser bailarina profesional se tenía que presentarse en importantes teatros a nivel internacional.

El Canario empieza a estudiar en un colegio militar Las Antillas, luego en 1970 se muda con su padre a News York, donde empezó a cantar con varias orquestas, recibiendo luego la atención internacional como el líder de la Típica 73 en octubre de 1977, donde ganaba 25 dólares por cada presentación y la reconoce como su universidad en la vida del arte.

Agradece su carrera artística a su compadre Roberto Gerónimo, el cual fue quien lo descubrió como artista y fue su manager por muchos años, destacar que el Canario también llegó a cantar merengue al principio de su mundo por la música.

José Alberto empezó a armar su propia banda en 1983, convirtiéndose en una estrella latina principal después de la grabación de su álbum debut Noches Calientes de 1984.

Él ha cantado éxitos tales como «Sueño Contigo», «Hoy Quiero Confesar», «Te Voy a Saciar de Mi», «A Gozar», «Es Tu Amor», «Quieres Ser Mi Amante», etc. (del álbum Sueño Contigo del año 1988 entre otros tantos.

Grandemente aclamado internacionalmente por su voz única pero más aún por sus improvisaciones, José Alberto ha trabajado con muchos grandes artistas contemporáneos incluyendo a Johnny Rodríguez, Mario Rivera, Nicky Marrero Oscar D’León y Celia Cruz.

El Canario desde muy joven empezó a tener pasión por la música primero tocando batería, bongó y timbales
El Canario desde muy joven empezó a tener pasión por la música primero tocando batería, bongó y timbales

Sus grabaciones incluyen muchas que han logrado oro y platino gracias al número de discos vendidos.

José Alberto «El Canario» ha disfrutado del éxito en los Estados Unidos y Europa, pero especialmente a través de Latinoamérica, incluido su país nativo República Dominicana, Puerto Rico, Perú, Venezuela, Panamá, Colombia Ecuador y Costa Rica.

El apelativo de “El canario” le llegó por la “ocurrencia” de un disc-jokey de Nueva York que le bautizó así en una discoteca por su facilidad de improvisar, “Canta canario” fue la consigna que dio por el micrófono de control.

José Alberto ‘El Canario’ y su Orquesta gozan de gran renombre internacional en el escenario de la música Latina.

Su combinación e impecable excelencia musical junto a su irresistible voz, hacen de sus presentaciones personales unas de las más excitantes.

El Canario, ganador en 2005 del “Congo de oro” -premio que se entrega a las mejores agrupaciones musicales presentadas en el Festival de Orquestas del Carnaval de Barranquilla- y de tres Latin Grammy en 2013, 2015 y 2018 es uno de los artistas indiscutibles de la música latina con unos 48 años de carrera.

Arturo Sandoval, Oscar D' Leon y El Canario
Arturo Sandoval, Oscar D’ Leon y El Canario

A lo largo de su carrera, José Alberto El Canario se ha hecho con el reconocimiento internacional por su voz y estilo únicos, pero según sus biografías también por sus improvisaciones en el escenario.

José Alberto El Canario y su Orquesta gozan de gran renombre internacional en el escenario de la música Latina
José Alberto El Canario y su Orquesta gozan de gran renombre internacional en el escenario de la música Latina

Tambien Lea: De donde surgió la idea del nombre del sello Fania Record

Publicado en: 2023, Artistas, Biografia, Latino America, Musica Latina, Norte America, Noviembre, Orquesta

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 11
  • Página 12
  • Página 13
  • Página 14
  • Página 15
  • Página 16
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.