• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Diciembre

Daniel Santacruz gana Latin GRAMMY® con «Larimar»

11 diciembre, 2020 by Carmen Aular Alvino

“Larimar” le otorga a Daniel Santacruz su primer Latin Grammy®

El cantante dominicano hizo historia al ganar su primer Latin Grammy, por su álbum “Larimar”, en honor a una piedra que usan en joyería y se encuentra en su país. El disco cuenta con once tracks y fue lanzado a mediados de año.

Luego de varias nominaciones, ¡el 2020 fue su año! También, como un evento histórico, compartió el primer lugar con el cantante merenguero Eddy Herrera, nominado en la misma categoría. Ambos obtuvieron el preciado galardón llenando de gran orgullo al pueblo dominicano. De hecho, en sus perfiles de Instagram, subieron una foto de ambos celebrando.

Daniel Santacruz
Daniel ha logrado el gran reconocimiento de ganar un Latin Grammy®

Santacruz, estaba nominado junto a su hermano Manny Cruz, pero, en esta ocasión, Daniel fue el afortunado. Sin embargo, no dudó en dedicarle el premio a él y al resto de su familia; agradeció a su esposa, su madre, sus fans, su manager y cada uno de los miembros de su equipo.

El ganador del Grammy a “Mejor álbum de merengue y/o bachata”, compartió un video en su perfil de Instagram en donde se mostró muy feliz y emocionado. Los comentarios de sus seguidores no se hicieron esperar, obtuvo más de cuarenta mil reproducciones y una gran cantidad de felicitaciones.

«Agradecido con Dios, con la Academia de la Grabación y con todos los responsables en participar de esta importante producción que representa el sacrificio de muchos años de carrera y esfuerzo», expresó el artista.

Santacruz, fue uno de los artistas que se presentó en el encuentro. Cantó al ritmo de su tema “Larimar”, desde República Dominicana. Una banda de músicos lo acompañaron, así como el imponente mar azul de su país.

Larimar fue la producción que lo hizo ganador de este galardón y es su séptima producción. Santacruz, fue el productor general. Sin embargo, contó con un gran equipo de profesionales que ajustaron los detalles. La producción estuvo a cargo de Ambiorix Francisco, Israel “Mayinbito” y Richy Rojas, mastering de Andrei Fossari y mezcla de Allan Leschorn, Esbin Ramírez y Richy Rojas.

Un poco más sobre Daniel

El cantante, nació en Estados Unidos pero se crió en República Dominicana, desde muy niño tuvo inclinación por la música. Aunque ha comentado que se arrepiente de no haber tomado clases de piano con su abuela Zulema Victoria.

«Ella siempre me estaba insistiendo con la música. ‘Ven para enseñarte solfeo'», recuerda.

Sin embargo, no le privó de sus habilidades dentro del área; adquirió sus primeros intereses musicales en la isla. Desde muy joven estuvo interesado en las piezas de Juan Luis Guerra, Wilfrido Vargas y Luis Miguel.

Daniel Santacruz
Daniel cantando en el 2015.

“Ganamos un Latin GRAMMY!!! Muchísimas gracias a los miembros de la academia por tomar en cuenta mi álbum #LARIMAR hecho con todo el corazón y sentimiento. Este año ganan doble el #merengue y la #bachata pues también comparto este triunfo con mi hermano querido y admirado @eddy_herrera con su álbum #ahora. Comparto esta alegría con todo mi equipo de trabajo y con tod@s los artistas, músicos, ingenieros y productores que participaron conmigo! GRACIASSSS @latingrammys”, expresó en sus redes sociales.

Para el año próximo prepara sorpresas y nuevas colaboraciones con colegas del medio. La carrera de Santacruz apenas comienza, sus éxitos no se detendrán pues está lleno de talento y mucha energía. ¡Felicidades, Daniel!

Inicio

Publicado en: 2020, Artistas, Diciembre, Europa

Judy Santos presenta álbum «LIVE»

11 diciembre, 2020 by Carmen Aular Alvino

LIVE, es la nueva propuesta de Judy Santos

La talentosa cantante de origen dominicano, Judy Santos. Es reconocida a nivel mundial por su participación en varios éxitos de Aventura: “Obsesión”, “Angelito” y “La Guerra”; junto al cantante Romeo Santos.

Desde muy niña, tuvo inclinación por la música y el canto. Su familia la acompañaba en sus proyectos. Perteneció a grupos de canto infantil y poco a poco se fue convirtiendo en la mujer que es hoy en día. El género de la bachata se ha caracterizado por ser representado por caballeros. Sin embargo, ella ha roto paradigmas.

Cuando escuché mi voz por primera vez en la radio fue una emoción tan grande que hasta el día de hoy lo recuerdo como una de mis mayores satisfacciones”, expresó.

Santos, nació en New York pero sus padres son dominicanos. Por esto, creció rodeada de costumbres latinas y aprendió a amar sus raíces. Mundialmente, es representada por Recognize The Talent Managment.

En esta oportunidad, alegra a sus fanáticos con el lanzamiento de su álbum “Live”. En este trabajo cuenta con siete temas de su repertorio. Tuvo la oportunidad de reunir las canciones grabadas en el concierto que realizó en Nueva York y transmitió a través de su canal de Youtube.

Judy Santos
Judy nos presenta su nueva propuesta LIVE.

La presentación se alargó por alrededor de dos horas. Los seguidores se mostraron complacidos e hicieron peticiones de éxitos de su autoría. La intérprete no dejó de agradecer a quienes la acompañaron.

Doy las gracias a mi equipo de trabajo Recognize The Talent Managment, a todos los patrocinadores, a la tremenda banda que me acompañó, a Mente A Nah Studios, Minaya PR y sobretodo a mi público que me acompañó en todo momento” expresó.

La artista dominicana está muy orgullosa de este trabajo

Santos, destaca con un disco lleno de talento y canciones inolvidables, entre ellas decidió homenajear a artistas de su interés como: «Estoy condenado» de Luis Vargas, «Por ti voy a morir» de Frank Reyes, «Te burlaste de mi» del Chaval de la Bachata, «Me quiero morir» de Anthony Santos y «Dame tu querer» de Raulín Rodríguez. También incluyó un medley de los temas de Aventura en los que tuvo la oportunidad de participar y la dieron a conocer en la industria musical.

Muy contenta de compartirle este álbum que me habían pedido hace tiempo y que llega justo en este momento de mi carrera. Espero que lo disfruten tanto como yo lo disfruté al hacerlo» expresó la artista.

Desde el 20 de noviembre, se encuentran disponibles en las diferentes plataformas digitales. “Secreto”, por ejemplo, supera las cien mil reproducciones en YouTube; los comentarios no se hicieron esperar. Sus fans la felicitan y reconocen como la voz femenina de la bachata.

La artista compartió la noticia a través de su perfil de Instagram y aprovechó la oportunidad para dar las gracias a su equipo.

Muchas gracias a mi equipo!!! Primera guitarra (director) @luigiz_muzic, segunda guitarra @joel_duranofficial, bajo @alcibass, piano @jkeyz_muzic…..”, escribió. También aprovechó para agradecer a la Oreja Media Group y las emisoras que han colocado sus éxitos.

Judy, sigue dando pasos firmes en la industria y se perfila como una de las más exitosas del género.

Inicio

Publicado en: 2020, Artistas, Diciembre, Norte America

Conoce los pormenores de los Grammy Latinos 2020

9 diciembre, 2020 by Carmen Aular Alvino

Así fueron los Grammy Latinos 2020

Como era de esperarse, debido a la situación de pandemia mundial que nos azotó durante este año, la premiación de la 21 edición de los Latin Grammy se realizó de manera online. De esta forma, ni el público ni la alfombra roja tuvieron participación este año. Algunos creativos las recrearon en sus casas y aprovecharon de tomar su respectiva fotografía.

La gala se llevó a cabo en la ciudad de Miami con sede en otras ciudades de América Latina. Varias de las participaciones de artistas se realizaron también bajo esta modalidad.

Premios Grammy
Un show como nunca antes visto

Las presentaciones musicales fueron abiertas por el show de J Balvin, uno de los grandes favoritos de la noche. Quien además rompió un récord Guinness por más nominaciones, superando el título obtenido por Calle 13 en 2011. Para recibir su gramófono, estuvo vestido de negro y, luego, apareció de color blanco. Interpretó el tema “Rojo” y lo dedicó a quienes han debido luchar en contra del virus COVID-19. Balvin ha reconocido que esta situación le ha afectado gravemente y se ha visto inmerso en cuadros depresivos.

«Mi corazón está llorando», comentó Balvin.

J Balvin
El colombiano sufre la pandemia.

Para sorpresa de muchos, su corazón realmente se mostró del color de la sangre. Su traje se fue tiñendo por medio de algún mecanismo interno pero dejando una gran mancha roja en el traje de Balvin. Realmente, parecía que su pecho estaba sangrando sin cesar.

«La música nos humaniza», fue el tema del encuentro de este año. Con la presentación del cantante, muchos quedaron atónitos y muy sensibles. ¿Qué les pareció su forma de expresión?

Natalia Jiménez rindió homenaje a Julio Iglesias, mientras que el gran Hector Lavoe también obtuvo reconocimiento. Ricardo Montaner, Ivy Queen y Rauw Alejandro lideraron el homenaje. Jesús Navarro, Ricardo Montaner, Victor Manuelle, Ivy Queen y Rauw Alejandro dieron vida al tema ‘El cantante’ en homenaje a Héctor Lavoe. Cada uno de los intérpretes, desde sus respectivos ritmos, crearon una armonía perfecta y se unieron en un show muy emotivo. Rápidamente, se volvieron virales y los comentarios en redes sociales crecieron a pasos agigantados. Los espectadores se mostraron complacidos por una presentación que movió fibras.

Ganadores de la noche

Natalia Lafourcade, Alejandro Sanz, René Residente, Mike Bahía, Ricky Martín, Caminlo, Rosalía, Bad Bunny, J Balvin, Ozuna, Carlos Vives, Grupo Niche, Eddy Herrera y Daniel Santacruz fueron los triunfadores de la noche. Las redes sociales de los ganadores se llenaron de videos de celebración y agradecimiento. ¡Una noche diferente pero llena de muchas emociones!

En la categoría Mejor Canción Tropical, brilló el cantautor Carlos Vives con su tema “Canción para Rubén Blades”, en la que Blades participó como compositor. Vives se mostró emocionado, no dudó en agradecer a Rubén Blades por el apoyo.

Este premio con Rubén, felicitar a todos los nominados, todos los participantes, a Kany un beso muy grande, gracias Sony, gracias a todo mi equipo, a nuestros productores, a los artistas, a Andrés Leal, gracias”, expresó en medio de la felicidad.

En su redes sociales también quiso dedicar su premio a La Academia, a su país, su gente, a cada uno de sus seguidores, a su esposa y todo su equipo de producción. También se mostró celebrando desde casa, junto a familiares y amigos.

En la categoría Mejor Álbum de Salsa, brilló el Grupo Niche. El álbum 40 es un homenaje a la trayectoria musical de la agrupación. Es el primer Grammy Latino que reciben los salseros colombianos, luego de haber sido nominados en dos oportunidades, en el año 2001 y en el 2016.

Hemos ganado el @LatinGRAMMYs a mejor álbum de salsa por ’40’ nuestra más reciente producción musical. Con gran emoción les decimos: Salseros y Nichistas del mundo, infinitas Gracias! Que viva la música latina, la salsa, que viva el maestro #JairoVarela y que viva Colombia!», expresaron en su cuenta de Twitter.

El álbum ganador fue grabado por casi un año en estudios de Miami, Cali y Puerto Rico. Quisieron mantener los lineamientos musicales de Jairo Varela y así recordar sus raíces, sin perder su esencia.

Como Mejor Álbum de Merengue y/o bachata tenemos a dos ganadores, dos dominicanos. Un hecho histórico que ambos celebran con gran furor. Eddy Herrera y Daniel Santacruz fueron los afortunados. ¡Empataron en una de las categorías más reñidas!

Eddie y Daniel
Eddie y Daniel ganaron una categoría importante.

Eddy Herrera cuenta con una larga trayectoria en el género, conocido como “El Galán del Merengue”. Los seguidores de su carrera, también celebraron este logro siendo el primer Latin Grammy del cantante. “Eddy Herrera Ahora”, contiene algunos de sus temas más recientes.

Es una alegría inmensa que además quiero compartir con todos mis seguidores y amantes de mis interpretaciones. Gracias por apoyarme a lo largo de estos años donde han sido fieles a mis producciones musicales.”, expresó.

El dominicano no escondió su felicidad y se dedicó a agradecer a quienes lo han apoyado durante tantos años de travesía.

Estoy sumamente agradecido de todo el equipo de producción, además de mis seguidores, quienes son el impulso siempre para continuar adelante. Para lograr este magnífico producto, tuvimos como en otras oportunidades, la entrega cien por ciento de nuestro gran equipo, quienes se entregaron con el carisma, vocación y profesionalidad de siempre, símbolo esencial de nuestras producciones artísticas”, destacó Eddy Herrera.

Por su parte, Daniel Santacruz recordará con cariño el día en que “Larimar” lo hizo acreedor de su primer premio de la Academia. Luego de varias nominaciones, por fin llegó su anhelado momento. De hecho, su hermano Manny Cruz también se encontraba entre los nominados.

Aún cuando nació en los Estados Unidos, es de ascendencia dominicana y creció entre sus calles. Aprendió de su cultura, sus influencias y se encuentra muy orgulloso de sus raíces.

Agradecido con Dios, con la Academia de la Grabación y con todos los responsables en participar de esta importante producción que representa el sacrificio de muchos años de carrera y esfuerzo» expresó el artista.

Santacruz, también formó parte de los cantantes que amenizaron el encuentro. Se presentó desde Boca Chica, República Dominicana al ritmo de “Larimar”, tema promocional de su disco.

El joven dominicano colgó un video en su cuenta de Instagram en donde se muestra muy contento. Agradeció a sus familiares, esposa, madre y su hermano Manny Cruz. A sus ingenieros, músicos, fanáticos y manager. Así como a su país, la gente que escucha y baila bachata, merengue y todos sus seguidores. ¡Qué viva República Dominicana!

El evento fue de total innovación y, seguramente, se convertirá en punto de partida para otras premiaciones. Por supuesto, no se puede negar la dedicación y esfuerzo por parte de la organización; así como los artistas involucrados, todos dejaron el corazón en el escenario y demostraron que vendrán tiempos mejores. ¡Que así sea!

Inicio

Publicado en: 2020, Diciembre, Norte America

San Clemente Salsa Congress

4 diciembre, 2020 by Karina Bernales

San Clemente Salsa Congress 2020 online comienza hoy:

Ya comenzó el mes de Diciembre del 2020, un año muy difícil para todos a nivel mundial por la pandemia del covid-19 que nos azoto a todos unos a finales del 2019 y a otros en el 2020; a pesar que ha cambiado nuestro estilo de vida en todos los niveles (sociales, económica y política); no obstante, esto no detuvo nuestras actividades pero con mas precaución al momento de realizarlas, incluyendo el uso del internet para realizar los trabajos en casa en la mayoría de los trabajos.

Ya adaptándonos y buscando la forma de intentar que estos tiempos de cuarentena sea más agradable y no monótona de la vida rutinaria en casa, muchos eventos se han logrado realizar con mucho éxito online ya que la gente disfruta las actividades recreativas y no hay nada mejor que un evento sobre todo si es musical al que uno pueda asistir sin tener que ponerse en peligro de contagiarse.

Entre los eventos que se realizara en Diciembre 2020, se estará realizando uno Argentina, a partir del cuatro (4) al ocho (8) de Diciembre,  San Clemente Salsa Congress 2020 Online, donde se estara realizando los Workshops todos los días, música en vivo, shows, presentación de DJs en vivo, interacción con el público y sorteos.

San Clemente Salsa Congress 2020 Online
San Clemente Salsa Congress – Artistas

Su nombre deriva de la ciudad balnearia y turística Argentina del partido de La Costa en la provincia de Buenos Aires, llamada San Clemente del Tuyú que está ubicada sobre la costa septentrional del Mar Argentino. Su organizado es Sr Gerardo Osvaldo Russo que nació el 3 Julio de 1984 quien vive en la hermosa ciudad de San Clemente del Tuyu, quien a su vez es el director de la Academia Salsa y Sentimiento y tiene una amplia experiencia en el género musical tropical ya que realizo el profesorado de Ritmos Caribeños en el estudio “SAOCO”.

Seria en este año el séptimo (7mo) Congreso Internacional de Salsa, Bachata y Ritmos Caribeños y a su vez conocido como el congreso más importante de la Costa Atlantica, Argentina, solo que en esta ocasión por la situación pandemia por el Covid-19 se realizara Online para la seguridad de sus invitados

El cronograma de actividades seria el siguiente:

  • Viernes 4: se hará la presentación del congreso, la música en directo con la cantante cubana Elena Guarner y el DJ Charlie Ayestaran, se estara relaizando shows y charlas en los invitados suscritos.
  • Sabado 5:
    • 14:00 hrs: musicalidad con Mauro Álvarez
    • 15:00 hrs: Rumba / Guaguanco con Adriel y Malena.
    • 16:00 hrs: Mambo en dos/ pasos libres con Martin Ayrala.
    • 17:00 hrs: Interpretación Musical con Carlos Aragón y Gustavo Pinat.
    • En la noche habrá música en vivo con Mariano Ávila (cantante argentina), luego shows coreográficos, charlas, sorteos y estar tocando el DJ Caramelo.
  • Domingo 6:
    • 15:00 hrs: Bachata / shines y figuras con Paula Urquiza y Gabriel Zamora.
    • 16:00 hrs: Cha cha cha / pasos libres con Sole Martino y Diego Castro.
    • 17:00 hrs: Salsa on 1 / Shines y figuras con Carine Moraes y Rafael Barros.
    • En la noche habrá música en vivo con Aye Soto cantante de bachata argentina, luego shows coreográficos, charlas, sorteos y estar tocando el DJ John Moon.
  • Lunes 7:
    • 14:00 hrs: Timba con Tati Barbosa y Dani Escobar.
    • 15:00 hrs: Salsa On 2 con los Timbaleros
    • 16:00 hrs: Latin Training con Gabriela Mancini
    • 17:00 hrs: Bachata Dominicana con Leticia Beltran y Gabriel Salgado.
    • En la noche habrá música en directo con la Orquesta Chasumadre, charlas, shows, coreográficos y sorteos.
  • Martes 8:
    • 15:00 hrs: Rueda de casino con Adrian
    • 16:00 hrs: Bachata / shines y figuras con Mauricio y Natalia
    • 17:00 hrs: Timba con Celina y Lucho.

Suscríbete es 100% gratuito y vive una aventura saludable y segura dentro de tu casa, con solo tener tu computadora y un acceso a internet, no pierdas esta grandiosa oportunidad.

Para mayor información:

WebSite para subscribirte: https://sanclementesalsacongress.com/inscripciones/

Facebook: https://www.facebook.com/San-Clemente-Salsa-Congress-1384904591761235

Instagram: @ sanclementesalsacongress

Correo: [email protected]

Teléfono: +54 2252 40-8486 (Whatsapp) / +54 9 11 6838-6589

Inicio

Publicado en: 2020, Diciembre, Eventos, Latino America

Conoces a «Domi Dance» Online

3 diciembre, 2020 by International Salsa Magazine presenta

Domi Dance, una marca de productos de baile, diseñada por exbailarines para bailarines.

La ciudad de Nueva York vio nacer en el 2019 una nueva marca de productos para el mundo danzario, una marca que busca llegar a todos los rincones donde la música, el ritmo y el baile pueden presentarse. De la mano de Dorelys Rodriguez ex bailarina que desde los 7 años ha evidenciado el mundo del baile, pasando desde ballet, flamenco, salsa entre otros géneros, siempre soño con lograr muchas cosas en el mundo danzario, desde aquí que nunca se logrará separar de esta hermosa disciplina.

En sus estudios profesionales y experiencia laboral en el mundo del Marketing logro idear una propuesta que lograra casar sus grandes pasiones, su línea de trabajo en el mundo de ventas y su pasión por el baile, de aquí surge DomiDance.

En Estados Unidos, Dorelys viola la oportunidad de explotar sus capacidades para crear una marca, un producto, un objeto que permite recibir una nueva vida empresarial y de negocios, sin olvidar el principal punto de su idea, ser lo que necesita el bailarín, llegar a sus necesidades puntuales con una gama de productos de alta calidad y costos bien accesibles para todos, desde el profesional hasta el principiante que incursiona en alguna disciplina de este arte.

Domi Dance desde el 2019 logro posicionarse en muchos de los rincones del baile, comenzando por su primer producto presentado las medias caladas, poco a poco desarrollo estrategias innovadoras para entrar al juego comercial, enfrentándose a grandes marcas establecidas en el mercado americano pudo entrar a través de las ventas en línea en un canal que le llegará llegar a muchas personas por el auge de las compras por medio de la web.

Domi Dance
La compañia Domi Dance

La marca asegura presentar sus productos bajo una línea de materia prima de primer nivel, la calidad es el objeto principal en su trazo, buscar ofertar calidad por encima de cualquier punto, los clientes pueden estar seguros de adquirir un objeto que no será fácil de vencer a la hora de darle la bienvenida a la vida en la tarima y en los salones de baile, Dorelys nos comenta ¨no deseamos que una bailarina este bajo presión de no sentarse en el suelo por miedo a romper la media o el calzado en pisos difíciles, no vendemos productos irrompibles pero si difíciles de vencer¨.

Domi dance no es un espacio de ventas para otros productos, son fabricantes, son exclusivos al diseñar productos para su marca, identifican nuevas ideas seleccionadas en la experiencia directa del bailarín, se preocupan en investigar las experiencias vividas con el uso de ropa y calzado en la escena, elemento que los impulsa como una marca preocupada en darle al artista lo que necesita.

Para la fecha cuenta con una gama de primer nivel textil, zapatillas de ballet, ropa urbana y mucho más, todo orientado a cubrir necesidades en muchas disciplinas. Sigue apostando en su marco de venta por plataformas digitales como Amazon, Ebay, redes sociales como Instagram, facebook entre otras. Ya se encontró un punto de venta para América latina, se vio comercio en Panamá, Colombia, Argentina, Venezuela y se llegó a otras latitudes.

Para este 2020 los proyectos van direccionados en diseñar calzado para flamenco, tap, extender su línea textil en leotardos y prendas de mayor demanda, trabajar con elementos masculinos y seguir avanzando en su proyecto de extensión por América y Europa. Síganlos en sus redes sociales a tráves de @ domi.dance.

 

Por Jose Perez, corresponsal – Bogota, Colombia

Publicado en: 2020, Diciembre, Latino America, Musica Latina, Norte America, Noticias

Proyecto Pentagrama Agrupación Gaitera de Venezuela en USA

3 diciembre, 2020 by Augusto Felibertt

En la actualidad Pentagrama tiene el reconocimiento Internacional por ser la agrupación que ha hecho más giras nacionales en USA

Agrupación «Gaitera» que nace en el año 2008 en la ciudad de Miami, participando en varios eventos y festivales, en el 2012 comienzan a producir temas para el Espectador, el cual fueron muy aceptados por el público.

En el 2017 se consagra como agrupación ya que empiezan acompañar a grandes artistas del género, como Neguito Borjas, Ricardo Cepeda, Nelson Arrieta, Rafael «Pollo» Brito entre otros.

Agrupación "Gaitera" que nace en el año 2008 en la ciudad de Miami, participando en varios eventos y festivales, en el 2012 comienzan a producir temas para el Espectador, el cual fueron muy aceptados por el público
Proyecto Pentagrama Agrupación Gaitera de Venezuela en USA

En la actualidad Pentagrama tiene el reconocimiento Internacional por ser la agrupación que ha hecho más giras nacionales en USA e Internacional en Panama, Chile, España, Argentina y Colombia.

 

Integrantes

Robert Richards-Cuatro y Solista

Jesús «Chuchito» Ibarra-Solista

Fernando Mindeola-Solista

Avelino Romero-Solista

Luis «Chua» Urdaneta-Congas y Coros

José Rafael Querales-Bajo y Coros

Gilberto Ferrer-Teclados

Ronald Guerra-Pianos

Adelmo Gauna-Bateria – Timbal

Alejandro Araujo (Timbal)

José «Pokemon» Ferrer-Tambora

Melvin W. Álvarez-Charrasca

Melvin Álvarez Sr.- Furro

Arnaldo Quintero (Contra Bajo)

Daniel González (Batería)

En la actualidad Pentagrama tiene el reconocimiento Internacional por ser la agrupación que ha hecho más giras nacionales en USA e Internacional en Panama, Chile, España, Argentina y Colombia
Proyecto Pentagrama Agrupación «Gaitera» que nace en el año 2008 en la ciudad de Miami

La Gaita y su Historia

En las primeras formas de gaita se conjugaron los cánticos de misa que enseñaban los misioneros católicos, la percusión de las tamboras, el característico sonido gutural del furro (un derivado de la Zambomba), las maracas y la charrasca.El cuatro, derivado de la guitarra, junto a los cánticos españoles, representaban el aporte ibérico. La ejecución de los nativos aportaba el estilo definitivo a esta nueva música.

A continuación un extracto que comenta un poco más sobre los orígenes de la gaita:

Los orígenes de la gaita zuliana no han sido establecidos con precisión, pero se supone que nació con las inquietudes republicanas del pueblo, tal vez en las primeras décadas del siglo XIX, como lo demuestran los patrióticos cantos pascuales dedicados a Ana María Campos, la patricia altagraciana azotada por orden del feroz Morales al negarse a retirar su frase lapidaria: “O capitula o monda”.

Tradicionalmente la gaita ha estado vinculada a la devoción decembrina por Santa Lucía en el barrio El Empedrado, y en este sentido se recuerda que cuando el Padre José Tomás Urdaneta tuvo a su cargo la parroquia, sacó del templo a los bulliciosos gaiteros. Puede decirse que desde entonces la gaita perdió el carácter religioso de que estuvo impregnada durante muchos años en la barriada empedradera, para convertirse definitivamente en instrumento de sano júbilo pascual y en el más eficaz medio de crítica y protesta de la gente humilde.

Nuestra gaita ha estado caracterizada siempre por la frescura de su música y la agilidad mental de sus intérpretes.

El origen de la Gaita según Rafael Molina Vilchez

“La gaita zuliana, como muchas otras manifestaciones del costumbrismo latinoamericano, es mestiza. Tiene un mosaico genético poliétnico, pero su raíz es hispana, aunque la hispanidad se conserve en progresiones muy diferentes a la gaita maracaibera (llamada también gaita de furro), canto de criollo citadinos, en quienes sobrevive con fuerza, en comparación con la gaita de tambora y la perijanera, en las cuales la negritud deja una marca más intensa”.

Este estudioso del folklore señala que la gaita es española, pero que con el tiempo surgieron dos tendencias divergentes: La gaita maracaibera y las gaitas negras. Esta opinión ha generado polémicas, sin embargo es bastante compartida, ya que el término “gaita” es de raíz galaico-portuguesa: viene del gótico “gaits” que significa “cabra”, porque el fuelle de la gaita gallega se hace con el cuero del caprino. De España a través de los Países árabes africanos llegó hasta Turquía, en cuya lengua se traduce como “flauta del pastor”, lo que estaría de acuerdo con el dibujo que encontró Agustín Pérez Piñango con la gaita Glorioso San Sebastián, que data de 1668, según documento localizado en el antiguo Colegio Nacional de Maracaibo, que trae la letra y la música en caracteres gregorianos. Sería la gaita más antigua que se conoce. Sin embargo, otros estudiosos, entre ellos Juan de Dios Martínez sostiene que la gaita se inició con los esclavos negros en las haciendas del Sur del Lago, como protesta y evocando sus fiestas de las zonas africanas de donde provenían.

La Gaita y su Historia En las primeras formas de gaita se conjugaron los cánticos de misa que enseñaban los misioneros católicos, la percusión de las tamboras, el característico sonido gutural del furro (un derivado de la Zambomba), las maracas y la charrasca.
Nuestra gaita ha estado caracterizada siempre por la frescura de su música y la agilidad mental de sus intérpretes.

Home

Publicado en: 2020, Artistas, Diciembre, Norte America

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 9
  • Página 10
  • Página 11
  • Página 12
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.