Extraído del libro llamado: «El origen y la creación de la Salsa»; creador: Mon Rivera, promotor: Al Santiago.
A la venta por Amazon kdp, dandole click al siguiente link:
Con que se adjunta un resumen completo de la obra musical de larry Harlow con Ismael Miranda desde su creación en 1966 al 71.
Al final se acompaña el tema original de Arsenio: «Oiga mi Guaguanco», con el fabuloso arreglo musical del mismo Harlow en «Salsa Clasica», con el cantar exquisito del «Niño Bonito de Puerto Rico» Ismael Miranda.
Larry Harlow e Ismael Miranda: 1966 – 1971 con trombones.
Lawrence Ira Khan, conocido más en el ambiente musical como Larry Harlow cariñosamente reconocido como “El Judío Maravilloso”, nació en Brooklyn Nueva York, el 20 de marzo de 1939 y falleció en Nueva York el 20 de agosto del 2021, de nacionalidad norteamericana, músico, director de orquesta, pianista, compositor, arreglista musical, productor, creador de la llamada “Opera Latina”, en el 73 fue uno de los más importantes difusores del Jazz afrocubano, de la Salsa “Arseniana” y de la Salsa Clásica confirmando al más alto nivel el uso del trombón y de la técnica instrumental USA, corroborados como las dos características más importantes que identifican al nuevo Movimiento Musical Americano.
El inicio de la obra musical de Larry debemos analizarla a partir de su regreso de Cuba en 1959, luego de haber viajado a la isla a mediados de los 50, a conocer y estudiar la música cubana en sus diferentes ritmos, pero por motivo de la Revolución tuvo que volver a Nueva York; encontrando el auge y entusiasmo producido por la Pachanga difundida por Charlie Palmieri, Pacheco, Quijano, Orlando Marin, Mon, Eddie Palmieri, Ray Barretto, Richie, entre otros.
A fines del 65 forma su orquesta con trombones y aplicación de la técnica instrumental del Jazz; firma contrato con el sello “Fania” teniendo en proyecto grabar su primer álbum.
En el 66 graba su primer álbum llamado “Heavy Smokin” con el canto de Felo Brito; L.P. poco conocido, en el que destacan: “Tu Tu Ratan”, “Maria la O”, “Rica Combinación”, “Mi Guaguancó”, “Orchestra Harlow” y “Adios Mamá”.
En el mismo 66 graba su segundo álbum cuyo nombre es “Gettin’ Off” o “Bajándote”, cantado por Ramón Quian: “Monguito” el Unico, excelente larga duración que tuvo un gran éxito.
Sobresalen “Bajandote”, “Guarachita, cantada por Vickie; “Tu no lo creas”, “Meta y Guaguancó”, “Coco May May” y “Cienfuegos”.
En el 66, aparece un joven adolescente cantando en el grupo de Andy Harlow y su Sexteto.
Andy lo cedió a su amigo Joey Pastrana al inicio del año 67 para que grabara el álbum “Let’s Ball”, en el que el joven cantante Ismael Miranda tuvo su primer éxito con el tema “Rumbón Melón”.
Larry Harlow a quien le faltaba un buen cantante, ofreció el puesto a Ismael, quien sin dudarlo lo aceptó de inmediato; y debuto con Larry en su tercer álbum en el 67 llamado “El Exigente” y así comenzó la DUPLA MARAVILLOSA DE LARRY HARLOW E ISMAEL MIRANDA, quienes juntos conformaron un dueto sensacional, asombroso e impresionante, en la Historia de la Salsa Clásica.
En “El Exigente” con el debut del “Niño Bonito de Puerto Rico” destacan los temas: “El Exigente”, “Las luces”, “Rumba me llaman” y “El Mejor”.
Al año siguiente, en el 68, graba el álbum, “Orchestra Harlow presenta a Ismael Miranda”.
Con esta insuperable combinación, se inicia la Salsa Clásica, Brava y Dura Niuyorquina al estilo único del “Judío Maravilloso” con el canto del fabuloso Ismael Miranda una de las voces más atractivas, finas y agudas en la historia de la Salsa, en que destacan los temas: “La Contraria”, “Jaguey”, “Yo me voy”, “Lamento Cubano”, “Bobby’s Boo-galoo, “Rumba a la vida” y “Mi Guajira si”.
En el 69 graba su quinto álbum y tercero con Ismael Miranda, llamado “Mi Mono y Yo”, en el que continúa la cátedra de Salsa Clásica con fusión de Jazz afrocubano, en que destacan casi todos los temas: “El Malecón”, “Voy para la luna”, “Amorcito Ven”, “Jovenes del Muelle”, “Ven Rumbero Ven”, “Para donde tu vas”, “Mi Madre” y “Traigo Guajira”.
Con estos dos últimos álbumes, Larry con Ismael habían conseguido el éxito esperado; y se habían convertido en la orquesta favorita en todos los Conciertos de Salsa que ya se habían hecho costumbre en los fines de semana de la Gran Manzana.
En el 69, el autor fue testigo durante un mes de estos Conciertos Bailables de Salsa que normalmente se daban en los salones de los Hoteles de los distritos de Nueva York.
En el 70, Larry introduce el piano eléctrico en su formato orquestal; esto motiva a que su álbum del mismo año, lo titule: “Electric Harlow”. Con la grabación de este álbum realmente se inicia la llamada “Salsa Arseniana” de Larry, coincidente con el último año de vida del Gran músico cubano Arsenio Rodríguez, el padre del Son Montuno y “Rey del Guaguancó”, Leyenda y Genio indiscutible del desarrollo de la música cubana; pero, no obstante, haber sido el músico cubano más importante del Siglo XX, por su contribución de haber creado el Son Montuno y la modernización del Guaguancó, NO TIENE NADA QUE VER CON LA CREACION DE LA SALSA: PERO SI; POR SU VALIOSO APORTE, CON EL DESARROLLO DEL MOVIMIENTO CREADO POR MON.
En “Electric Harlow” destacan: “La Revolution”, el maravilloso arreglo en Salsa de “Oiga mi Guaguancó”, de Arsenio Rodríguez, “Guasasa”, “Con Dulzura”, “Donde va Chichi” y “Tu Cosita Mami”. En el 71 graba su álbum “Abran Paso”, y aquí tenemos que referirnos a Ismael Miranda como cantautor; porque si desde su primer álbum grabado con Larry: “El Exigente”; ya había mostrado su fibra de compositor, habiendo compuesto algunos temas en forma conjunta con Harlow; en este del 71: “Abran Paso”, confirma y ratifica sus condiciones de cantautor, componiendo cinco temas de su autoría, distinguiéndose exitosamente el tema del mismo nombre del álbum: “Abran Paso”, “Donde lle- vas el Son”, “Abandonada fue”, “Oigan bien mi Guaguancó” y “Dolor y Amor”. También destacan: Se casa la Rumba” y “Vengo Virao”, del Tite Curet Alonso.
Habiendo fallecido el penúltimo día del 70 Arsenio Rodríguez, Larry Harlow, a los pocos meses tenía la idea de ofrecerle un Homenaje póstumo, el mismo que se materializó con la grabación en el 71 de un álbum “Homenaje Póstumo”, el que se denominó “Tribute to Arsenio Rodríguez”, incluyendo cuatro exitosos temas de Arsenio: “Tumba y Bongo”, “No me llores”, “Sueltala” y “El Terror”; “Arsenio”, tema de Harlow con Ismael Miranda y “Saludos a todos los Barrios”, de Lázaro Prieto. La Orquesta Harlow en los dos últimos álbumes estuvo integrada con: Director y piano: Larry Harlow; Cantante: Ismael Miranda; Trompetas: Larry Spencer y Ralph Castrello; Trombones: Lewis Khan, Leopoldo Pineda y Sam Burtis; Bajo: Lydio Fuentes; Congas: Frankie Rodríguez; Bongó: Manny Oquendo; Timbal: Phil Newsum; y Tres y Cuatro: Yomo Toro, en “Abran Paso”.
Por último; Larry Harlow participó como pianista en el “Red Garter”; e igualmente como pianista y productor en el “Cheetah”.
Ismael Miranda lo hizo como cantante en los dos conciertos de la “Fania All Stars” del 68 y 71.
Diplomático de Perú Ministro (R), Historiador Musical. Autor de Libro sobre Creacion de la Salsa.
También Lea: Larry Harlow »El Judío de la Salsa»: innovador e irreverente
- Enrique «Culebra» Iriarte, maestro del piano y la composición musical - 22 diciembre, 2024
- Larry Harlow e Ismael Miranda: inicio de la llamada «Salsa Arseniana» enhonoralamúsicadeArsenio Rodriguez, el creador del Son Montuno y«Reydel Guaguanco» - 22 diciembre, 2024
- Fundación Cultural Madera 15 donde la Hermandad, el Deporte, la Danza y la Salsa van de la Mano - 22 diciembre, 2024