• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Oscar Dudamel sigue alcanzando sueños y presenta “La Rumba Me Llama”

3 abril, 2025 by Augusto Felibertt

El legendario trombonista venezolano Oscar Dudamel expande su visión musical con un nuevo sencillo que fusiona la esencia de la salsa clásica con su inconfundible estilo, por lo que no duda en expresar “La Rumba Me Llama”.

Este tema es parte de su próximo álbum “Sueño Alcanzado”, una producción que verá la luz el 30 de mayo y que representa la culminación de años de búsqueda musical, fusionando el sonido salsero clásico con influencias de jazz y la tradición romántica de los boleros.

El legendario trombonista venezolano Oscar Dudamel
El legendario trombonista venezolano Oscar Dudamel

En “La Rumba Me Llama”, Dudamel lleva su trombón al frente de una composición vibrante que captura la esencia de la rumba como un llamado ineludible. Con una estructura musical que evoca las grandes orquestas salseras y una instrumentación impecable.

La pieza destaca por sus arreglos meticulosos, sus metales poderosos y una cadencia irresistible, fiel al espíritu con el que Dudamel ha abordado su música. El tema es una invitación a la pista de baile y un testimonio del poder rítmico que ha definido su carrera.

El álbum Sueño Alcanzado no solo toma su nombre de un concepto personal de triunfo, sino también de una de sus piezas más significativas.

La canción que da título al disco nació en un íntimo encuentro creativo en Caracas, Venezuela, junto al Maestro Alberto Crespo, el compositor Eliel Rivero y Solange Ramírez, madre de su hijo Gustavo Dudamel.

Oscar y Gustavo Dudamel
Oscar y Gustavo Dudamel

Dedicada a su hijo y con su participación especial en el violín, esta pieza encapsula el espíritu de un proyecto que trasciende lo musical para convertirse en un testimonio de vida.

Más que una producción nostálgica, “Sueño Alcanzado”, del que forma parte el tema “La Rumba Me Llama” es el reflejo de una evolución. La música que lo acompañó desde su niñez hoy toma una nueva forma bajo su dirección, en un proceso creativo que ha reunido a talentosos músicos con quienes comparte una misma visión.

Su orquesta, con base en Madrid, se ha convertido en el vehículo para seguir llevando su propuesta a escenarios internacionales, demostrando que la salsa sigue viva en cada nota y en cada golpe de tambor.

“La Rumba Me Llama” ya está disponible en todas las plataformas digitales y es solo un adelanto de “Sueño Alcanzado”, el nuevo álbum de Oscar Dudamel, consolidando su legado con autenticidad y maestría.

Oscar Dudamel Virtuoso Musico, Trombonista y Director de Orquesta.

Oscar Dudamel, trombonista venezolano, descubrió su pasión por la salsa de niño, cuando escuchó por primera vez «La Murga» de Willie Colón. Aunque su formación musical formal comenzó con el maestro Pablo Canela y continuó más tarde en El Sistema como músico clásico, esa experiencia temprana dejó una profunda huella en él, inspirando su sueño de tocar el trombón y solidificando su amor por la salsa como su pasión definitiva.

Dudamel nació el 14 de enero de 1961 en Barquisimeto, Venezuela. Creció en el seno de una familia musical en la que todas las reuniones se celebraban con música, lo que fomentó su pasión por este arte desde muy joven. Sus padres le compraron un trombón y comenzó sus estudios en la Academia de Música Yamaha.

Oscar Dudamel sigue alcanzando sueños
Oscar Dudamel sigue alcanzando sueños

A los 7 años, ingresó en una academia de música bajo la dirección del maestro Pablo Canela, compositor y figura destacada de la música de la región venezolana del Estado de Lara, donde comenzó su formación con el cuatro, el instrumento tradicional venezolano, y la guitarra, que se convirtieron en sus primeros instrumentos.

Además de su formación en el Cuatro, Dudamel comenzó a estudiar y tocar varios instrumentos de percusión, ampliando aún más su repertorio musical.

Su formación académica tuvo lugar en el Conservatorio del Estado Lara, en Barquisimeto, y en el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, también conocido como El Sistema.

Durante su adolescencia, formó parte de la Orquesta Juvenil del Estado Lara (El Sistema Lara) y de la Banda Iragorry del Liceo Mario Briceño, donde tuvo la oportunidad de ampliar sus conocimientos musicales y explorar diversos géneros.

Dudamel entró en una nueva etapa de su vida cuando se matriculó en el Conservatorio de Música Vicente Emilio Sojo para estudiar teoría y solfeo, continuando sus estudios de trombón bajo la dirección de su maestro, Óscar Vivenes.

Con los años, se convirtió en miembro de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Lara, parte de la red nacional de orquestas El Sistema de Venezuela, participando activamente en la música clásica.

Sin embargo, su fascinación por los ritmos caribeños de la salsa nunca desapareció. Así, combinó su formación clásica con su pasión por la salsa, actuando con artistas de renombre y compartiendo escenario con leyendas del género, como Héctor Lavoe, Ismael Rivera, Ismael Miranda, Celia Cruz, Justo Betancourt, Marvin Santiago y otros grandes artistas.

En Caracas, Venezuela, fundó su propia orquesta, con la que tuvo la oportunidad de compartir escenario con notables figuras como Rubén Blades, Gilbert Santa Rosa, Luis Enrique, Guaco, Oscar D’ León, y muchos otros.

El apellido de Dudamel es sinónimo de música. Es el padre de Gustavo Dudamel, uno de los directores de música clásica más aclamados del mundo.

La conocida afición de Gustavo por la salsa proviene de su padre, quien recientemente cumplió su sueño de toda la vida de publicar un álbum en solitario titulado Sueño Alcanzado, dedicado a su hijo.

Dudamel reside actualmente en Madrid, España, donde dirige su conjunto, Oscar Dudamel y su Orquesta, interpretando salsa junto a sus amigos y colegas músicos venezolanos en el Café Berlín Madrid.

Oscar Dudamel y Dj, Augusto Felibertt
Oscar Dudamel y Dj, Augusto Felibertt

‍Fuentes de Investigación:

Contacto: Katie Baloian de Radio Notas (Compartiendo Ideas)

Alberto Crespo (Pianista y Arreglista)

Dj. Augusto Felibertt

Café Berlin en Madrid

También Lea: Mariana “La Sonera de Venezuela y para el mundo”

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Augusto Felibertt
Augusto Felibertt
Coordinador de Latino America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Augusto Felibertt
Últimas entradas de Augusto Felibertt (ver todo)
  • Ray Barretto: Rican/Struction de un Maestro para el año 1979 - 28 agosto, 2025
  • La Música como herramienta de control emocional colectivo - 28 agosto, 2025
  • La Trompeta Nacional de Puerto Rico Juan Torres Vélez mejor conocido como «Juancito Torres” - 28 agosto, 2025

Publicado en: 2025, Abril, Artistas, Biografia, Clubes, Entrevistas, Europa, Eventos, Latin Jazz, Latino America, Musica Latina, Noticias, Orquesta

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil