• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Karina Bernales

Toronto Dance Salsa La escuela de baile de salsa más grande de Canadá

22 mayo, 2025 by Karina Bernales

Norte America / Canadá / Toronto

Un lugar donde eres bienvenido con los brazos abiertos, la gente no te juzga sino que busca comprenderte, valorarte por la persona especial que eres. Toronto Dance Salsa, la escuela de baile de salsa más grande de Canadá.

«Excelentemente enseñado con una cuidadosa atención al ritmo apropiado para la clase. El ambiente fue excelente con estructura y enseñanza sólida mientras se mantenía divertido. El momento justo antes de la reunión social del domingo también es excelente: una de las razones por las que hice la clase fue para proporcionar el empujón para convertir hasta social” Testimonio del estudiante

Toronto Dance Salsa La escuela de baile de salsa más grande de Canadá
Toronto Dance Salsa La escuela de baile de salsa más grande de Canadá

Todos los instructores tienen mucha experiencia, entusiasmo y pasión por la Salsa. Además del personal de Toronto Dance Salsa, cuentan con una gran familia de 60 voluntarios que se comprometen a ayudar a los estudiantes.

Sus voluntarios son estudiantes actuales o anteriores de Toronto Dance Salsa que han cogido el gusanillo de la salsa y tienen una gran pasión por compartir su amor por la salsa con los demás. Todas las clases tienen al menos 6 voluntarios que se toman su tiempo para caminar por el salón brindando consejos y orientación durante la lección y también están disponibles para unirse a la rotación si tienen un estudiante ausente que los ayuda a mantener un número par de estudiantes masculinos y femeninos. bailarinas en cada lección.

Si está interesado en convertirse en voluntario, visite http://www.torontodancesalsa.ca donde puede encontrar todos los requisitos.

Sus estudiantes se comunican constantemente con los instructores de Toronto Dance Salsa a través de [email protected] para que puedan compartir con ellos cómo Toronto Dance Salsa cambió sus vidas.

«Toronto Dance Salsa ha cambiado mi vida porque me ayudó a superar mi miedo a bailar y recuperar mi confianza. Tuve un año extremadamente difícil y mi confianza ya estaba «tocando fondo». Historia del estudiante

Flyer - Toronto Dance Salsa La escuela de baile de salsa más grande de Canadá
Foto de Toronto Dance Salsa La escuela de baile de salsa más grande de Canadá

Si vives en Toronto y quieres aprender a bailar Salsa, no dudes en visitar Toronto Dance Salsa http://www.torontodancesalsa.ca donde podrás encontrar toda la información que buscas sobre lecciones, voluntariado, eventos , instructores y mucho más.

  • Dirección: 5095 Yonge Street, segundo piso, Toronto, ON
  • Intersección: Yonge entre Finch y Sheppard
  • Metro: Justo encima del metro del Centro Cívico de North York
  • Estacionamiento: 2 horas de estacionamiento gratuito para clientes validados

Publicado en: 2017, Academias de baile, Norte America, Octubre

Salsa del Condado de Orange (OC) con Esteban Conde

22 mayo, 2025 by Karina Bernales

Norte America / USA / California

Clases de baile de salsa en el Condado de Orange por Esteban Conde, no se necesita pareja ni experiencia. Clases semanales y de fin de semana de Salsa y Bachata en el estudio de baile Costa Mesa. Las clases de salsa y la instrucción de baile te darán las herramientas para aprender a bailar salsa en muy poco tiempo.

Foto 1 - Salsa del Condado de Orange
Foto 1 – Salsa del Condado de Orange

¡El objetivo es ayudarte a pasar de las clases a bailar rápido! Y no solo aprenderás a bailar, sino que harás grandes amigos, aumentarás tu confianza y añadirás alegría a tu vida. ¡Ven a probar estas clases de salsa y bachata!

Salsa, Bachata, Salsa Fiestas y Eventos

  • Sábado Clase de Salsa: Todos los Sábados 4:40pm-5:30pm ¡Ven y aprende a bailar SALSA y diviértete! Esta clase enseña los conceptos básicos y nuevos movimientos cada semana. No te lo pierdas Nivel principiante, no se necesita pareja en 2980 Mcclintock way ste ayb, Costa Mesa, 92626. $15

 

  • Lunes y Jueves Salsa: Clase Todos los lunes y jueves por la noche son las noches de clases de Salsa. No se necesita pareja ni experiencia. ¡Ambiente divertido y agradable! La clase comienza a las 8pm. No es necesario reservar. Cada clase cuesta $15, con precios reducidos para paquetes y opciones de membresía mensual. Venga a visitarnos!

 

  • Lunes y jueves Clase de Bachata: OC Salsa Studio, 2980 McClintock way, Costa Mesa. Bachata Class 7-8 todos los lunes y jueves, llueva o truene. Clase de nivel principiante, no se necesita pareja, registro o experiencia. $ 15, esta clase cubre conceptos básicos y pasos y se especializa para aquellos con 0 experiencia y nuevos en el baile.
Foto 2 - Salsa del Condado de Orange
Foto 2 – Salsa del Condado de Orange

“Siempre me ha gustado la música latina y deseaba poder bailar. Decidiendo probarlo, probé una clase gratis con Esteban y el equipo en OC SALSA. Qué agradable sorpresa sentirme tan cómodo y bienvenido con un grupo que no conocía, haciendo algo que nunca había hecho. Fue divertido, un gran ejercicio y no podía esperar a la siguiente sesión. Me enganché porque los instructores y el ambiente hacen que sea muy fácil aprender, recibes mucha atención personalizada y puedes aprender a tu propio ritmo».

«Buena gente, instrucción de alta calidad y un costo muy razonable. Si quieres probar, mejorar o perfeccionar el baile latino, ¡este es el lugar para ti!» Testimonio del estudiante

OC Salsa en 2980 McClintock way # A & B, Costa Mesa, 92626 2980 McClintock Way, Costa Mesa, CA 92626, EE. UU. Llamar al: 949-813-0412 [email protected] http://estebanconde.com

Publicado en: 2017, Academias de baile, Norte America, Octubre

John Erban

22 mayo, 2025 by Karina Bernales

Europa/ Suiza / Ginebra

John Erban. La sensación internacional de la escena del tango

En International Salsa Magazine, creemos que lo que hace especial a alguien es su pasión y amor por lo que hace y aporta a los demás. Este es el caso de John Erban, el bailarín e instructor de tango venezolano que tuvimos el placer de conocer este mes.

Foto 1: John Erban - Tango
Foto 1: John Erban – Tango

John tiene su sede en Ginebra, Suiza. Está preparando su próxima gira europea para dar clases de Tango, shows, festivales y más.

Con un comienzo interesante, este venezolano dejó la carrera de ingeniería para seguir una pasión que crecía en su interior: la danza. La influencia colombiana en su familia fue muy importante para él para dar ese paso en la danza. Su comienzo se centró en un estilo más latino/caribeño, comenzando con la salsa y el folklore venezolano.

Foto 2: John Erban - Tango
Foto 2: John Erban – Tango

Después de muchos años de dominar estos estilos, dando espectáculos y actuaciones, John conoció el estilo que cambió su vida, el Tango. Gracias a la Compañía Tango Caracas, este bailarín inició una carrera en la escena del tango y en 2006, después de solo tres meses de practicar con su pareja en ese momento, John fue al campeonato mundial de tango en Argentina y la pareja pudo pasar a la semifinal. – final, algo destacable para una pareja de concursantes venezolanos.

Posteriormente, en 2007, llegaron a la final y en 2008 la pareja volvió a participar del concurso y obtuvo el 3er lugar.

Foto 3: John Erban - Tango
Foto 3: John Erban – Tango

Después de eso, muchas puertas se abrieron para John en la escena del tango alrededor del mundo, realizando una gira de baile en Tokio, Japón y diferentes países de Asia. Este fue un proceso de aprendizaje para John de muchas maneras, porque tuvo la oportunidad de conocer muchas culturas, idiomas, perspectivas y, en general, bailes diferentes.

Regresó a Argentina en 2009, esta vez con la espectacular bailarina Clarissa Sánchez como su nueva pareja de baile, pero fue recién hasta 2011, año de la victoria, donde empató en el primer lugar con una pareja colombiana. Luego de esto, la carrera de John Recién despegué, trabajando y bailando mucho en Argentina, haciendo giras por Estados Unidos y Europa.

Foto 4: John Erban - Tango
Foto 4: John Erban – Tango

Actualmente, John está trabajando solo en Suiza, organizando una gran milonga una vez al mes en Ginebra y siendo invitado a ser jurado, actuar, pinchar y enseñar en festivales y otros eventos culturales en todo el mundo. En noviembre comienza su próxima gira europea, con países confirmados como Francia, España, Italia, Suiza y Reino Unido.

Algunos de sus premios

  • Representante de Venezuela en la 8va. Cumbre Mundial de Tango en Bariloche, Argentina 2009.
  • Finalista del 7º Campeonato Mundial de Tango realizado en Buenos Aires en 2009 en la categoría de Tango Salón.
  • 3er lugar del 1er Campeonato Mundial de Tango realizado en Medellín, Colombia en 2011 en la categoría Tango Salón.
  • 7° lugar del 1° Campeonato Mundial de Tango realizado en Medellín, Colombia en el año 2011 en la categoría de Tango Escenario.
  • 2do lugar del IX Campeonato Mundial de Tango realizado en Buenos Aires, Argentina en 2011 en la categoría Tango Salón.
  • 5° lugar del IX Campeonato Mundial de Tango realizado en Buenos Aires, Argentina en 2011 en la categoría Tango Escenario.

MEJOR PAREJA EXTRANJERA DE 2011, en el IX Campeonato Mundial de Tango realizado en Buenos Aires, Argentina en 2011

Pero tener un estilo de vida en el que tienes que viajar por todo el mundo hace que sea difícil estar cerca de tu familia y de tus seres queridos y esa es una lección que John ha aprendido después de muchos años de trabajar duro. “Cuando viajas así, tienes que interiorizar un estado de separación, y ha sido muy duro para mí, pero todavía estoy trabajando en eso”.

Sin embargo, John está haciendo todo lo posible para tener a su hijo con él y estar lo más cerca posible de su familia. Los objetivos futuros de John son seguir viajando, trabajando y bailando. También trabaja para el próximo año en el desarrollo de su propia línea de ropa, producción de videoclips y clases de tango en línea a través de su nuevo sitio web.

Foto 5: John Erban - Tango
Foto 5: John Erban – Tango

Viajar le da una gran oportunidad de aprender y ver todo tipo de idiomas y culturas. También quiere crear una academia de baile y una compañía de baile, para poder hacer festivales, talleres y más.

John habla sobre Venezuela, su situación actual, Europa, la gente a la que está ayudando y más, pero lo más notable y hermoso es lo apasionado que habla sobre el tango y la danza en general. Cuando hablas con él, las ganas de aprender a bailar empiezan a crecer, es simplemente inspirador.

Cuando le preguntamos qué es lo que más le gusta del Tango, dice que es la energía que quieres dar y mostrar a los demás, la energía que quieres que sienta tu pareja, las sensaciones, los movimientos… Él lo sabe. El tango es un estilo muy estricto con reglas específicas y requiere mucha disciplina, pero él está innovando el estilo, dándole su firma y personalidad, y eso es lo que quiere desarrollar, una nueva forma de estilo de tango que pueda cautivar a cualquiera. .

Finalmente nos da tips para principiantes en el Tango y en la danza en general. “Mantente humilde, siempre. El ego es un obstáculo que todo bailarín tiene que vencer. También necesitas tener disciplina, aprender Tango y cada baile es como aprender un nuevo idioma, tienes que practicar mucho y poner todo tu esfuerzo para lograr tu objetivo”. El mejor consejo de un profesional.

Foto 6: John Erban - Tango
Foto 6: John Erban – Tango

John Erban es una persona única, con mucho talento y una personalidad vibrante. Para saber más sobre él y su trabajo, visita su página https://www.facebook.com/Johnerbantango/ www.johnerbantango.com Instagram y Twitter: @johnerbantango Correo: [email protected]

Publicado en: 2017, Artistas, Entrevistas, Europa, Octubre

Estudio Fidelis

24 abril, 2025 by Karina Bernales

Latino America / Venezuela / Caracas

El estudio Fidelis se encuentra en Caracas Venezuela, Urb. El Cafetal, calle El Morao, Qta. Tere, es un excelente estudio de grabación, donde artistas y grupos nacionales e internacionales crearon sus discos; ejemplo de ello, Maracaibo 15, Billo’s, Los Melódicos, Salserin, los Adolescentes, Oscar D’ León.., la Dimensión Latina grabó 8 de sus 20 discos.

Estudio Fidelis - Foto 1
Estudio Fidelis – Foto 1

Actualmente los encargados del estudio son Javier y Francisco González, quienes suceden con gran profesionalismo a su padre Antonio José González “Gonzalito” fundador del Estudio en 1952; quien a pesar de ser un fotógrafo profesional tuvo la inspiración y gusto musical  que lo llevó junto a su amigo “Toro” ir a los Estados Unidos donde estudió audio, al llegar a Venezuela fue reconocido como el pionero de la Ingeniería de Grabación ya que no existe hasta la fecha en Venezuela esta carrera.

Estudio Fidelis - Foto 2
Estudio Fidelis – Foto 2

Javier y Francisco González narran cómo era el grabado de la música en ese tiempo, donde se grababa en una cinta “Reel” donde previamente se mezclaban los canales en el matrizador para después ser pasados al “Stamper” que es un disco metálico donde se llevaba la información a la fábrica y posteriormente esta información era pasado al disco de acetato mediante electromagnetismo.

Estudio Fidelis - Foto 3 de cinta Reel
Estudio Fidelis – Foto 3 de cinta Reel

Al pasar de los años se modernizaron  los equipos de grabación, pasando del “vinilo” a cassettes analógicos, y ahora se digitaliza a CD’s, y formatos digitales como FLAC, mp3… para enviar por internet a través de una computadora y con esta nueva tecnología el artista tiene mayor calidad y capacidad de contenido a diferencia del disco LP de 33 ½ rpm  para grabar sus temas.

Estudio Fidelis - Foto 4 programa de los sonidos
Estudio Fidelis – Foto 4 programa de los sonidos

Ahora si el artista desea pasar un disco de acetato o cinta que tuviera, a un formato digital actual, el estudio está en la capacidad de hacer la transición sin perder la calidad de la música grabada en él.

El actual equipo de grabación cuenta con 72 canales, por lo general son 24 los que se usan. Con cada canal se graba el instrumento o voz del(os) artista(s), y con el programa se unifican, ajustando los niveles de volumen adecuados donde el artista o grupo lo escuchan y ven si está de su agrado o no, teniendo la capacidad de modificarlo.

Estudio Fidelis - Foto 5 - intrumentos y programa de sonido
Estudio Fidelis – Foto 5 – intrumentos y programa de sonido

El estudio y en especial la sala donde se colocan los cantantes o miembro de una banda u orquesta se ha diseñado de tal forma que el sonido que se produzca no tuviera alteraciones como por ejemplo el eco, haciendo que el sonido que se genera sea lo más puro posible.

También hacen grabaciones tanto dentro como fuera del estudio, ya que cuentan con el equipo adecuado (estudio portátil, audífonos, micrófonos, amplificadores, grabador, entre otros), para que no hubiera ninguna diferencia de la grabación ya sea dentro del Estudio Fidelis como en el exterior.

Estudio Fidelis - Foto 6
Estudio Fidelis – Foto 6
Estudio Fidelis foto 7
Estudio Fidelis foto 7

Y nos cuentan que sus experiencias a través de los años han sido muy movidas, divertidas e interesantes al momento de realizar las grabaciones ya que cada cantante o banda tiene su personalidad al momento tocar y producir su música, cualquiera sea el género que toque, ya que en el estudio se graba todos los tipos de música que hay en la actualidad.

Estudio Fidelis foto 8
Estudio Fidelis foto 8
Estudio Fidelis foto 9
Estudio Fidelis foto 9

El artista más significativo para el estudio y sobre todo para “Gonzalito” según sus hijos fue Alfredo Sadel cuya voz iba desde la ópera hasta el ritmo popular de Venezuela, después fue Simón Díaz, Mauricio Torrealba… aunque todos son muy importantes.

Estudio Fidelis foto 10
Estudio Fidelis foto 10
Estudio Fidelis foto 11
Estudio Fidelis foto 11

Los premios Grammy son una distinción otorgada por la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación para dar reconocimiento a un logro especialmente destacado de la industria musical a un artista específico, el obtener este premio es un gran honor ya que se realiza un extenso estudio al CD donde participan ingenieros de sonido, productores y otros especialistas para determinar la calidad tanto física como de sonido del CD creado y para participar en este premio se deben inscribirse en l academia para poder participar.

Estudio Fidelis foto 12
Estudio Fidelis foto 12

El Estudio actualmente cuenta con 2 premios de Latín Grammy:

1ra Grabación “Tesoros de la Música    Venezolana” con Ilan Chester (2010).

2da Grabacion “Maria Teresa Chacin Canta Cuentos” con María Teresa Chacín (2012).

Estudio Fidelis foto 13
Estudio Fidelis foto 13
Estudio Fidelis foto 14
Estudio Fidelis foto 14

Donde el equipo que conforma este reconocido estudio de grabación se siente orgulloso y feliz por el trabajo que está realizando.

Cabe destacar que ellos a pesar de la situación que pasa el país, sigue brindando el mejor servicio a los cantantes y grupos musicales ya sean nacionales o internacionales, siendo una fuerte competencia para los demás estudios de grabación en otros países, en relación costo/calidad.

Estudio Fidelis foto 15
Estudio Fidelis foto 15

Mi persona quien tuve la oportunidad de visitar y entrevistar a sus integrantes, ver, conocer y apreciar el tipo de estudio que es Fidelis puedo decir que lo siguiente:

“Existen muchos estudios de grabación en Caracas, Venezuela pero si quieres que tus temas musicales sean grabadas con excelente calidad de audio en un centro reconocido, no lo pienses más y elígelos, son los mejores”

Estudio Fidelis foto 16
Estudio Fidelis foto 16

Para mayor información:

  • WebSite: http://fidelis.com.ve/
  • Teléfono: +58-212-9860722
Estudio Fidelis Flyers
Estudio Fidelis Flyers

Publicado en: 2017, Artistas, Entrevistas, Latino America, Musica Latina, Noviembre

Gira Tango – 2017

24 abril, 2025 by Karina Bernales

Latino America / Venezuela / Caracas

Para los amantes del Tango, que mejor manera de aprenderlo o practicarlo que en la Academia de Baile «Gira Tango» que ofrece clases de tango en Caracas, Venezuela. También organizan cenas, show y catas, sin mencionar que trabajan con las Embajadas de Argentina y Uruguay.

La Visión y objetivo que tiene la Academia es promover el talento nacional de tango, donde buscan lugares de encuentro para compartir conocimientos, entretener al público para así conectarse todos a través de este estilo de baile.

Foto de Siulhy Santander y Leonel Colina - Gira Tango
Foto de Siulhy Santander y Leonel Colina – Gira Tango

A partir del 2015 se organizó el «Encuentro Nacional de Tango», una producción artística que durante una semana ofreció a los 5 municipios de Caracas oportunidades para disfrutar de clases, conciertos, shows en vivo y milongas en plazas, centros comerciales y restaurantes; y desde ese momento se realizó anualmente, siendo para este mes de Noviembre 2017 su 3ra edición en conjunto con las embajadas de Uruguay y Argentina.

Los Talleres se realizaran los días 4, 11, 18 y 25, si deseas asistir a las clases en El CELARG busca información a través de 0412-9507209 o al 0414- 3206975 e inscribirte a través del correo [email protected]. Lleva ropa cómoda y escoge unos zapatos que deslicen, en el caso de las mujeres GiraTango les recomienda llevar tacones sin plataforma que sujeten el tobillo

Bailarines y Profesores

Los bailarines y profesores que conforma la academia son Siulhy Santander y Leonel Colina, fundadores de la Academia, se dedica a la enseñanza del tango y a la gestión cultural, sin mencionar que ambos fueron formados por los profesores reconocidos a nivel internacional John Erban y Clarissa Sanchez, Sofiani Figueroa, Daniel Martinez, Mario Morales, Daniel Naccuchio, Cristina Sosa, Fernando Galera y Vilma Vegas, entre otros exponentes del tango con una gran trayectoria.

Siulhy Santander y Leonel Colina
Siulhy Santander y Leonel Colina

Siulhy Santander

Inicio sus estudios de Tango en el 2008 en el Centro Uruguayo Venezolano con la Academia Tango Caracas, dirigida por los profesores Frank Zambrano y Yore Rivas, sin mencionar que se desempeñó como integrante del cuerpo de baile de la agrupación Tango Caracas hasta el 2014, donde participó en diversos montajes y shows como «Misterio Tango» y «10 años de Tango Caracas», donde conoció a Leonel Colina. También realizo talleres en Buenos Aires Argentina, con los profesores Mario Morales, Fernando Galera y Vilma Vega en el 2009 y 2012.

Siulhy Santander
Siulhy Santander

Leonel Colina

Fue un estudiante de Danzas Nacionalistas desde 1994 hasta 2001 en la Agrupación de Danza Los Cocuyos. Aprendió distintos tipos baile como el Joropo, Calipso, Gaita, Tambores, Gaitas, Tambores y Merengue venezolano. No obstante decidió comenzar a estudiar nuevamente en el 2007 en la Academia Tango Caracas con los profesores Frank Zambrano, Yore Rivas, Frank Obregon y Sofiani Figueroa.

Leonel Colina
Leonel Colina

A partir de 2008 se desempeñó como integrante del cuerpo de baile de la agrupación Tango Caracas, participando en shows como «Misterio Tango», y «10 años de Tango Caracas», conociendo a Siulhy Santander Desde el 2011 la pareja de bailarines participó en el montaje del show «Misterio Tango», que estuvo durante dos temporadas en el teatro Celarg y esta pareja ha participado en festivales culturales como:

  • IV Encuentro Internacional y III Campeonato Nacional de Tango, Caracas 2009.
  • V Encuentro Internacional y IV Campeonato Nacional de Tango 2010.
  • VI Encuentro Internacional y V Campeonato Nacional de Tango, Caracas 2011.
  • XVI Festival Internacional de Danza – Maracaibo (2011).
  • XVIII Festival Internacional de Danza – Maracaibo (2013).
  • Segunda Edición del Festival de Danza Ucab (2013).
  • Festival Internacional de Teatro de Caracas (2015).
  • World Tango Championship Medellín (2015).
Foto de Siulhy Santander y Leonel Colina
Foto de Siulhy Santander y Leonel Colina

Para mayor información:

  • WebSite: http://giratango.net/
  • Facebook: https://www.facebook.com/giratango/
  • Instagram: https://www.instagram.com/giratango/
  • Twitter: https://twitter.com/giratango
  • Correo: [email protected]
  • Teléfonos: +58 4129507209 / +58 4143206975

Publicado en: 2017, Academias de baile, Latino America, Noviembre

5 años al Son de La Salsoteca del momento, Lavoe

24 abril, 2025 by Karina Bernales

Latin America / Ecuador / Quito

Un 14 de abril hace 5 años una moda llego a Quito. Hablaremos de un espacio que vino a llenar el gran vacío en los bailarines de salsa de esta hermosa capital, una alternativa que se hizo moda, una moda que se hizo costumbre y de costumbre se ha hecho cultura, como no referir a Lavoe el sitio de encuentro de la Salsa en Ecuador.

Esta gran Salsoteca cuenta con el ambiente perfecto para los amantes de la buena salsa y la bachata, un contexto armado con cuadros de los más importantes insignes de la música latina caribeña del mundo, muchos de ellos autografiados en su visita por este palacio del baile, colores bien atenuados para una frescura increíble, una atención de primera gala que le hace ser el artista principal de la noche, hablamos de un ambiente 100% seguro lleno de personas amables y prestas a brindarles un momento fascinante.

Lavoe abre sus puertas de martes a sábados para ofrecerle una semana llena de opciones, martes de salsa romántica, miércoles de lo mejor de la salsa brava con tributos aquellos grandes salseros de todos los tiempos, jueves y sábados de Salsa y Bachata y los viernes con conciertos de orquestas nacionales e internacionales, todos estos días desde las 9:00pm hasta las 12:00am con acceso solo para mayores de edad.

En este mismo orden de ideas Lavoe mantiene un calendario festivo anual donde podemos contar con eventos especiales durante el año, conciertos, conversatorios, grandes festivales de orquestas y de escuelas de baile durante 3 meses del año, cerrando con la gran fiesta aniversario donde nos podemos deleitar de la mejor rumba del año.

Salsoteca Lavoe
Salsoteca Lavoe

Esta Salsoteca se ha ganado el cariño y aprecio de todo Quito no solo por sus excelentes servicios y grandes espacios, también por ser icono de aporte para el crecimiento profesional de todas las escuelas de la ciudad, generando actividades de apoyo para viajes y participaciones en festivales y congresos en el mundo donde logran posicionar el talento Ecuatoriano, ya demostrado al revisar la trayectoria de este hermoso país en congresos y mundiales de salsa.

Lavoe realiza donaciones e imparte una cultura de unión y trabajo mancomunado entre todas estas entidades académicas dedicadas a la difusión de la música latina en la capital, todo guiado a su principal objetivo, hacer que el visitante disfrute de un espacio destinado al baile.

Es increíble ver como cientos de personas pueden disfrutar de buena música, logran compartir y disfrutar de un ambiente adaptado para esta gran disciplina, desde una pista de baile profesional de madera de eucalipto con cámara de aire para protección de los bailarines, hasta la perfecta selección y ubicación de muebles, mesas y sillas, dejando todo el centro del local para la meta principal a cubrir día a día, hacer que los visitantes disfruten de un espacio ideal para mover el cuerpo.

Al ingresar al recinto un personal amable y feliz de ser partícipes de este proyecto te reciben, ubican y atienden desde primera hora de la noche, es fácil ver como mujeres solas asisten seguras y confiadas de poder disfrutar del baile sin ser molestadas, es que es imposible correr riesgo en un ambiente familiar y de amistades que ya tienen a este espacio nocturno como su gran casa de baile, puedes observar a mayores de edad de todos los ámbitos, bailadores, bailarines, familiares de bailarines, padres, abuelos, en si familias completas que fácilmente pueden deleitarse de show de bailes y espectáculos de la noche sin necesidad de tener condiciones especiales para ello.

Nuestro amigo Diego propietario y principal timonel de este barco festivo nos comenta “… Lavoe fue creado con el concepto de familia, de un espacio dado para el compartir y el baile para todos los sectores de la ciudad, somos incluyentes, todos tiene cabida en esta mi casa, su casa…” y vaya que lo toman en serio, no existe condiciones especiales en la indumentaria, ni preferencias de color, credo o raza social, todos son bienvenidos, eso sí, la única condición venga con ganas de bailar, hágalo bien, hágalo mal, sepa o no, no se preocupe el espacio está presto para ello.

Las sorpresas están presente durante toda la noche, podremos ver a los Barthender y meseros bailar con los asistentes, pues si, aquí todo ser humano debe participar en el ambiente, como no hacerlo si hasta el personal que labora está en la obligación de aceptar su invitación a bailar, y ojo, acepte la de ellos vaya que saben hacerlo, son grandes personajes de este espacio, en un momento te reciben o sirven un coctel y en pocos minutos podrían estar disfrutando junto a usted de un buena pieza musical.

Asista y únase a la gran coreografía que se puede realizar al escuchar la Salsa Choque, o deléitese de escuchar a la multitud corear un buen tema o del espectáculo que se arma en la barra, es un ambiente para el disfrute de todas las generaciones, abuelos, padres, hijos y nietos, todos juntos en un espacio de goce, así nos lo comento Cristian Pérez, bailador fundador de Lavoe, lleva 5 años asistiendo y no deja de hacerlo, dice »

… durante sus 5 años refiere un espacio de encuentro del salsero de la ciudad, asisto hasta 3 veces a la semana dado que no existe costo alguno para entrar, puedo acercarme con cualquiera de mis amigos, todos la pasamos muy bien.»

Está ubicado Iñaquito y Naciones Unidas junto a la gasolinera Primax, puede encontrarlo por Facebook como SalsotecaLavoeQuito, sitio web www.salsotecalavoe.com y por los Teléfonos +593 993210464 no deje de asistir, únase a la moda de la capital del centro del mundo, sea parte de esta hermosa experiencia, son dos pisos de puro disfrute Lavoe lo espera.

Para mayor información:

  • WedSite: https://www.salsotecalavoe.com/
  • Facebook: SalsotecaLavoeQuito Twitter: salsotecalavoe

Publicado en: 2017, Clubes, Latino America, Musica Latina, Noviembre

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • Página 10
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 38
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.