• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

2020

Daniela Darcourt y Tony Succar posan juntos para una encantadora foto

23 diciembre, 2020 by Carmen Aular Alvino

La visita de Daniela a Tony

En su viaje a Miami, la artista (Daniela) visitó al reconocido productor, en lo que fue una linda sorpresa para los fans de ambos. La noticia la dio a conocer la misma cantante a través de sus redes sociales, en donde contó una pequeña pero motivadora historia, a la vez que compartía una fotografía de ella posando junto con el talentoso productor peruano-estadounidense y con sus grammys.

Daniela hace mención al primer contacto que tuvo con su ahora amigo Tony, contando que hace cinco años ella le escribiría a él para manifestar su admiración por el trabajo del productor, además de contar que le encantaría conocerlo algún día, cosa que sucedió, pues 4 años después de ese mensaje tocaron juntos en un concierto en Perú.

Las palabras de Daniela

Las palabras dedicadas a Tony Succar por parte de la artista rebosan mucho cariño, basta con leer un poco para darse cuenta de esto. “Tú mejor que nadie sabes cuánto te adoro, quiero y respeto… a ti, a tu familia, a tu trabajo, a tu corazón”, fueron las palabras de Daniela, palabras que, acompañadas con las dos grandes sonrisas de la foto, sin duda transmiten mucho.

Daniela Darcourt y Tony Succar
Daniela Darcourt y Tony Succar juntos.

Además de eso, también concluyó su post con un bonito mensaje y una ambiciosa promesa, “cuentas conmigo por siempre y para siempre (Prometo que en la próxima foto que tengamos, se sumarán mis Grammys también) ¡Te quiero con el corazón!” decía en tono alegre.

A su vez, Tony también publicó una foto de ellos juntos con un mensaje más breve pero igual de cariñoso. ”¡Fue un honor tenerte aquí por primera vez! Tienes demasiado talento y sabor. Estoy súper orgulloso por lo que estás logrando, viva Perú” fueron sus palabras, mientras que la imagen que acompañaba, los reflejaba a ambos en el estudio de Succar.

Como era de esperarse, a raíz de estos acontecimientos, los rumores de una colaboración entre ambos no tardaron en llegar, no solo por su encuentro, sino también porque en la fotografía publicada por Tony, se ve a Daniela con una expresión que hace pensar que está cantando, lo cual es suficiente motivo para poner a los seguidores de ambos artistas a la expectativas de lo que pueda llegar a ocurrir, aunque es importante destacar que hasta ahora no ha habido ningún comunicado por parte de ninguno de los dos que confirme o desmienta los rumores.

Ya sea que se venga una colaboración entre ambos artistas o no, lo que está claro es que Daniela Darcourt se encuentra en un gran momento de su carrera musical, y sus ambiciones no son bajas, la misma ha dejado claras sus intenciones de postularse a los Grammy, un sueño que puede alcanzar si continúo creciendo como artista.

A pesar de lo problemático que ha sido el año para todos, la intérprete de ‘Señor mentira’ ha tenido un par de puntos altos destacables en este 2020, uno de ellos es su nominación a los Premios Heat con su canción ‘Probabilidad de amor’; además, ha sido muy escuchada en Spotify, lo cual es bastante significativo, especialmente cuando tomamos en cuenta sus claras intenciones de internacionalizarse musicalmente.

Inicio

Publicado en: 2020, Diciembre, Norte America, Noticias

6 artistas que ayudaron al éxito de la música latina en Estados Unidos

23 diciembre, 2020 by Carmen Aular Alvino

El éxito de la Música Latina en EEUU

Algunos artistas han llevado la música latina a otro nivel. Enamoraron al público en fronteras estadounidenses y ayudaron a forjar el mercado tal y como lo conocemos hoy en día. ¡Te contamos más detalles!

Los inmigrantes latinos que se abrían camino en Estados Unidos, dieron paso a la música hispana tal y como se conoce en la actualidad.

El tango argentino, por ejemplo, fue un éxito en EE.UU en 1930 y se considera el primer género latino en tener participación dentro de suelo americano. Como es de imaginarse, de ahí en adelante nació un movimiento que llegó para quedarse. A finales de los 90 terminó de explotar este auge musical. Las cifras aumentaban y cada vez eran más la cantidad de artistas que hacían honor a sus raíces latinas.

Actualmente, los números de la industria dan protagonismo a artistas latinos, teniendo mayor incidencia cuando presentan sus temas en español. Asimismo, hay una gran cantidad de versiones que se han traducido al inglés y se escuchan en locales de renombre. De hecho, basta con ir a una discoteca o a un concierto latino en escenarios icónicos como el Madison Square Garden, ubicado en Nueva York o American Airlines Arena de Miami para comprobar la aceptación por parte del público. ¿Cuánto terreno han ganado para tener protagonismo en el país más poderoso del mundo?

La Guarachera del Mundo
Una leyenda de la música latina

El camino no ha sido fácil, ha venido marcado por un sinfín de artistas que, poco a poco, fueron dando a conocer los ritmos de países caribeños. La salsa por ejemplo, fue uno de los ritmos más populares en la época. A partir de 1960 se catapultó en Estados Unidos, abriendo camino a artistas latinas que hoy en día son considerados como leyendas del género. Celia Cruz, Willie Colón, Héctor Lavoe, Rubén Blades, Johnny Pacheco, entre otros marcaron un antes y un después en la industria.

Hoy queremos hablarles de algunos cantantes famosos que marcaron pauta e impulsaron la carrera de otros hispanos.

6 artistas latinos que abrieron camino a nuevas generaciones

Emilio Estefan, Cuba

El cubano, nació en 1953 y llegó a Estados Unidos a finales de 1960, proveniente de España. Estefan siempre tuvo intereses musicales. Aunque, en principio debió trabajar en otras áreas. Formó la banda “Miami Latin Boys” que, posteriormente, pasaría a llamarse «Miami Sound Machine». Gracias a sus diferentes presentaciones, conoció a Gloria Fajardo, hoy conocida como Gloria Estefan, quien los acompañó como refuerzo vocal. Ninguno se imaginó que esa cantante se convertiría en su compañera de vida. A pesar del éxito de la agrupación, son otros logros del artista, los que lo colocan dentro de esta categoría. Emilio Estefan pronto se posicionó como productor de artistas hispanoamericanos y contribuyó en el éxito como solista de Gloria Estefan. Rápidamente, se hizo conocido dentro de la industria, al trabajar con artistas como Charliee Zaa, Cristian Castro y Carlos Vives.

En el año 2002, Estefan se convirtió en productor de los Grammy Latinos, evento anual que premia la excelencia artística para producciones en español, portugués u otros idiomas de países hispanos.

Emilio Estefan y su esposa, han sido condecorados con la Medalla Presidencial de la Libertad de Estados Unidos, el mayor honor en el país, debido a su trabajo en la formación de artistas y proyección de la música latina en el mundo.

Celia Cruz, Cuba

Celia Cruz, inició su carrera en su Cuba natal. Se destacaba en la música tropical y fue conocida como “La reina de la salsa”. Durante sus primeros años de carrera, destacó en su país, para luego incursionar en México y Estados Unidos. Se mudó a EE.UU y a finales de los 70 se une, junto a otros artistas a Fania All-Stars, incorporándose de lleno a la salsa. En 1987, se estrenó su estrella en el Paseo de la fama de Hollywood.

Cruz forma parte de un legado que se mantendrá a lo largo de la historia. Sus canciones se mantienen vigentes y forman parte del patrimonio de Latinoamérica. Fue nominada a dos Grammy y tres Grammy Latinos.

El Servicio Postal de los Estados Unidos, la incluyó en un grupo seleccionado de cinco sellos, destinados a los grandes de la música latina; junto a Selena, Tito Puente, Carmen Miranda y Carlos Gardel.

Selena, México

La cantante, nació en Estados Unidos y era de descendencia mexicana. Su género se inclinaba hacia las ranchera, la cumbia mexicana y la balada. Selena es conocida como “la reina de la música latina” y superó los 70 millones de discos a nivel mundial.

En la década de los 90 la revista Billboard de EE.UU la nombró “la artista latina más influyente y de mayores ventas”. Además, se le atribuye un gran mérito al catapultar la música latina en Estados Unidos y el mundo. Selena, contó con cinco álbumes clasificados en la lista Billboard 200, al mismo tiempo. Su álbum Live (1993) ganó un Grammy por mejor álbum de música mexicano-estadounidense, dejando atrás los paradigmas de quienes consideraban el estilo musical tejano como exclusivo para los hombres.

Selena fue asesinada en 1995. Una gran pérdida para el mundo del espectáculo. Sus fans aún lamentan su partida y se imaginan todo lo que pudo lograr gracias a tu talento. Sin embargo, deja un legado muy amplio para los latinos. Después de su muerte, sigue siendo ejemplo e inspiración para quienes desean incursionar en el mercado.

Juan Luis Guerra, República Dominicana

Ganador del Premio Billboard - música
Digno representante de la música latina en todo el mundo

Juan Luis Guerra es uno de los artistas latinos más reconocidos a nivel mundial. En Estados Unidos ha sido acreedor de 24 Grammys Latinos, tres premios Latin Billboard y dos Grammy estadounidenses. Ha grabado en portugués, inglés y, por supuesto, en español.

Se formó en la universidad privada de música más grande del mundo, Berklee College of Music, en Boston. Obteniendo un título en composición de jazz.

Guerra ha realizado diferentes giras por EE.UU obteniendo récord de taquilla. Es un exponente reconocido en el género del merengue y la bachata. En el año 2015, colaboró con la financiación de la Beca Juan Luis Guerra, presentada por la Fundación Cultural Latin GRAMMY para un estudiante de bajos recursos.

El cantante es de origen dominicano y hoy en día se desempeña como compositor, arreglista, músico y productor.

Héctor Lavoe, Puerto Rico

Considerado uno de los mejores salseros de todos los tiempos. Se le atribuye un gran mérito al colaborar con el nacimiento de la época dorada del género en Nueva York. Además, de expandir la popularidad de la salsa en la época de los 60,70 y 80.

En la ciudad de Nueva York, da sus primeros pasos como vocalista de bolero para irse abriendo camino en lo que sería una gran carrera musical. El éxito del puertorriqueño se mantenía en ascenso, cantó con el famoso Willie Colón y juntos recorrieron diferentes escenarios. Lavoe también formó parte de la Fania All Stars, agrupación de salsa y música latina. El Cantante, como también fue bautizado, falleció el 29 de junio de 1993. Dejó un legado musical inolvidable en EE.UU y el mundo; sus canciones y estilo son inspiración para muchos interpretes de salsa de la actualidad.

Marc Anthony, Estados Unidos

Para muchos, podría resultar una gran sorpresa que un artista estadounidense cuente con un ritmo musical latina tan marcado y fuera de serie. No obstante, sus padres son puertorriqueños y creció con parte de esta cultura. Marc Anthony es un cantante de baladas, pop, salsa y bolero; embajador de la música y la cultura latina.

Cuando inició su carrera, muchos dudaron de si tendría éxito en la música latina.

“Mi carrera en un principio no fue fácil, pues yo ni parecía ni sonaba como el ‘típico salsero’. Mi sonido no era considerado lo usual para los puristas”, comentó a The Associated Press.

El cantante y actor ha apadrinado a jóvenes talentos como Luis Figueroa, un latino que apenas empezaba su carrera en el medio artístico. Además, ha vendido más de 30 millones de discos alrededor del mundo. Recibido 2 Grammy y 7 Grammy Latinos. Marc Anthony cuenta con muchos fans a nivel mundial. Sin embargo, los latinos le tienen un aprecio muy especial. En el año 2012, inició la Fundación Maestro Cares, para recaudar fondos para construir orfanatos en América Latina.

Si quisiéramos mencionar a aquellos músicos a quien se debe la expansión de la música latina, la lista sería interminable. Infinidad de personas que sobrepasaron las barreras culturales para llevar en alto el nombre de su país, sus ritmos y cultura. Actualmente, se considera a la ciudad de Miami como la base de partida. El primer contacto de los jóvenes músicos, antes de aventurarse al resto del país. Además, los mismos expertos la llaman “el epicentro de la industria latina”. Esto por la cantidad de medios, productores, multinacionales y locales que están dispuestos a abrirles sus puertas e impulsar su talento.

La música latina representa a una industria que no se detiene, es rentable y cada vez toma más espacio en los Estados Unidos. Por esto, no se espera un declive en los próximos años.

Inicio

Publicado en: 2020, Latino America, Musica Latina, Norte America, Octubre

La Salsa de Los Ángeles y su origen

23 diciembre, 2020 by Karina Garcia

La salsa y sus orígenes

La salsa es un género musical de origen latino que se ha vuelto muy popular en todo el mundo gracias a la enorme cantidad de artistas que se han encargado de expandirlo por todas partes. La salsa ni ningún otro género permanece estático en el tiempo y esto se debe a todas las transformaciones y combinaciones que se van sufriendo con el paso de los años. Esto ha dado origen a un sinnúmero de estilos nuevos que también se han expandido por muchos países gracias a los interesados en aprender a bailarlos. 

Cómo se originó la salsa de Los Ángeles 

La salsa de Los Ángeles y cómo bailarla
Dos personas bailando la salsa de Los Ángeles

Uno de esos estilos es la Salsa de Los Ángeles, la cual recibe su nombre de la ciudad que la vio nacer. En Los Ángeles, Estados Unidos, una familia de origen mexicano estuvo directamente involucrada en los orígenes de este estilo de salsa. Francisco Vásquez, quien pasó una parte muy importante de su vida en Los Ángeles, quedó encantado con la forma de bailar de muchos de los grandes bailarines de esos años en los clubes nocturnos. 

En esa época, este hombre comenzó a imitar los movimientos hechos por estos bailarines, a perfeccionarlos y a añadir otros pasos de baile propios de Hollywood. Luego de todo este proceso vivido por Francisco, se dio origen a lo que luego serías conocido como On1. Tiempo después, Francisco enseñaría a sus hermanos lo que aprendía en estos clubes, lo cual dio origen a lo que pasaría a ser un negocio familiar conocido como Los Rumberos. Estos hermanos fueron muy importantes en la expansión de este estilo de salsa, pero hubo muchos otros bailarines profesionales y amantes de la cultura latina que han creado otras compañías enfocadas en la promoción de muchos estilos musicales provenientes de Latinoamérica. 

Algo muy importante que decir sobre este estilo de la salsa es que no fue ni el único ni el primer ritmo salsero en hacerse famoso en todo el mundo, ya que la salsa de Nueva York también se ha hecho muy popular en los últimos años e incluye algunos de los sonidos presentes en el tango, el jazz, entre otros. 

La presencia de la salsa de Los Ángeles en Europa 

La salsa de LosÁngeles en Europa
Una pareja bailando la salsa de Los Ángeles

Un tipo de salsa que solo surgió a nivel local ha pasado a convertirse en uno de los estilos musicales más buscados por los festivales musicales europeos para otorgarles un lugar privilegiado en sus respectivas programaciones, lo que da a entender que la música latina ya se ha expandido en sus múltiples variantes por cada rincón del Viejo Continente. 

Una de las más importantes razones por las que este estilo se ha hecho tan célebre es la riqueza de sus pasos y los movimientos tan diversos que tiene en relación a otras formas de baile típicas de la salsa. Si ya los europeos estaban muy interesados en los ritmos latinos, esta diversidad tan grande de ritmos y estilos hace que estos sientan aún más curiosidad por nuestra cultura musical.  

Estas competencias y festivales celebradas por toda Europa son muy llamativos y prestigiosos, ya que invitan a los locales a aprender a bailar ritmos distintos para poder optar a uno de los lujosos premios que allí se ofrecen. Lo mejor de todo es que estas competencias incluyen todos los niveles, de modo que no hace falta ser un profesional de la danza para poder disfrutar de un buen rato y ganar uno que otro reconocimiento.  

Inicio

Publicado en: 2020, Diciembre, Europa, Musica Latina

Nuevo vídeo musical «Tu Amor Para Navidad»

14 diciembre, 2020 by Carmen Aular Alvino

Vamos a prepararnos para celebrar otra Navidad con la Billo’s

Celebrar la navidad junto a la Billo´s por mucho tiempo ha sido parte de la tradición de venezolanos y fanáticos de todo el mundo. Este año, para sorpresa de muchos, no será la excepción. Gracias al proyecto realizado por varios cantantes latinos reconocidos, quienes participaron con mucho amor y cariño, podremos disfrutar de un legado de buena música.

JN Music Group, compañía disquera que apoya a talentos latinoamericanos, vuelve a dejar la vara en alto. En esta ocasión con “Legendarios”, álbum que conmemora la carrera de la banda y al maestro Luis María Frometa.

Hace unos días, se estrenó otra de las producciones de este trabajo; “Tu Amor Para Navidad”. El tema es interpretado por Billo’s Orquesta. Actualmente, se encuentran bajo el mando del hijo de Frometa, Adrian Frometa. La agrupación se encuentra asentada en la ciudad de Miami. “Tu Amor Para Navidad”, contó con la producción ejecutiva de Juan Hidalgo y Nelson Estévez, arreglos de Mauricio Silva, la producción musical de Víctor Pabon y Remil Renna, e interpretado por los cantantes Abraham Casanova, Rolando Mendoza, Fredy Giménez y con la participación de Victor Pabon.

Billo's Tu amor para Navidad
La nueva canción de la Billo’s para seguir la tradición de Navidad.

El video ya está disponible en las diferentes plataformas digitales y ha superado las expectativas dentro de la industria. Tan solo en YouTube, supera las 90.000 reproducciones. En el trabajo audiovisual se puede observar a los cantantes dentro de una especie de estudio musical. Los artistas se mostraron muy alegres y sonrieron sin cesar.

Conoce más acerca de la canción

«Yo sólo quiero tu amor, para esta navidad y que me llenes de luz, cuando haya oscuridad, Yo solo quiero tu amor, para esta navidad, saber que estoy a tu lado y que conmigo tú estás”, es parte de los estribillos del tema.

Desde ya ha tenido una buena aceptación y se proyecta como otra canción que pasará a la historia de la agrupación. Venezuela se hizo presente con la creación y composición de grandes de la música de sus tierras, entre ellos, Simón Ruiz «Simón», Óscar Hernández «Oscarcito», y Yasmil Marrufo. El actor Ricardo Álamo, participó en la dirección y, por supuesto, el equipo de JN Music Group.

“Tu Amor Para Navidad”, forma parte de “Legendarios”, un trabajo que cuenta con otras once producciones que han roto récords en visualizaciones y descargas. También con un video animado para “Tres Perlas”.

Los seguidores de Billo’s y de los latinos que participaron, han disfrutado con cada estreno. Carlos Vives, Milly Quezada, Tito Rojas, Oscar D’ León, Wilfrido Vargas, Sergio Vargas, Charlie Aponte, Eddy Herrera, Alex Bueno, Don Fulano y Karina; fueron los encargados de dar voz a los exitos de Billo’s. Además, se espera el tras cámara de la producción. Un documental que refleja el trabajo de todos los participantes.

La nueva generación de la orquesta tiene una agenda de presentaciones en Miami y cerrarán el año con el tour “Tu Amor Para Navidad 2020”. Sin embargo, a partir de su nuevo tema, podrían surgir nuevos compromisos laborales. ¿Qué les deparará el 2021? ¡Un sinfín de nuevas oportunidades!

Inicio

Publicado en: 2020, Artistas, Diciembre, Norte America

«Boricuas En Nueva York» lo nuevo de Marlow Rosado y Frankie Negrón

14 diciembre, 2020 by Carmen Aular Alvino

Conoce a Marlow Rosado, un talentoso pianista

Un artista versátil y con un talento nato. Marlow Rosado es un pianista, arreglista, escritor y director de orquesta. Sus géneros son muy diversos y le han dado una gran trayectoria dentro del género musical; entre ellos, merengue, jazz, bachata, salsa, reggaeton, rock y cumbia. Sus grandes habilidades lo han llevado a participar en producciones de alto impacto. Ha colaborado con artistas de trayectoria como Alejandra Guzmán, Ricardo Montaner, Elvis Crespo, Marc Anthony, Celia Cruz, Selena, Olga Tañón, El Gran Combo de Puerto Rico y Ricky Martin.

Rosado, nació en Puerto Rico y desde joven se mudó a Florida. En los Estados Unidos, tuvo la oportunidad de estudiar música y se especializó en el jazz. Empezó a participar como maestro docente del área y repartió parte de su aprendizaje. También formó parte de agrupaciones como director, músico y compositor.

“Me formé en orquestas en las cuales el artífice era el director, el músico, no solamente el cantante, como La Fania y como tantas otras. Armé la mía, “La Riqueña con los mejores músicos que he conocido a lo largo de estos años. Luego, hice un disco a mi manera. Un disco que se hace cuando no se tiene limitaciones de ningún tipo”, expresó.

Su nueva aventura es “Boricuas en Nueva York”

En dos ocasiones, el artista ha sido acreedor del preciado Grammy latino. En esta ocasión nos presenta “Boricuas en Nueva York”. Junto al también puertorriqueño, Frankie Negrón y de la mano de la casa disquera JN Music Group.

Marlow Rosado
Marlow Rosado presenta Boricuas en Nueva York junto a Frankie Negrón.

Desde hace un par de semanas, el tema está en las diferentes plataformas y en YouTube los números se mantienen en ascenso. Cuenta con letra, producción y arreglos del mismo Marlow Rosado. El trabajo no posee videoclip oficial, solo un flyer con el nombre de la canción y una fotografía de Rosado.

“Está botao el boricua en New York (está botao), está botao el boricua en New York (el boricua de Nueva York, está botao el boricua en New York (el jibarito está botao), está botao el boricua en New York”, dicta el coro de la canción.

Como era de esperarse, la producción está cargada de ritmo caribeño, salsa boricua en la que se siente el orgullo por su país. La duración es de más de dos minutos y goza de una melodía muy pegajosa. “Boricuas en New York” es el primer sencillo de la nueva producción musical de Marlow denominada «Los Colores de la Salsa» que se espera dentro de poco tiempo, pues se están realizando los últimos ajustes.

Rosado, anunció el lanzamiento del hit a través de su perfil de Instagram y afirmó que será un álbum “increíble”. También agradeció la participación de Negrón.

“Aquí está Boricuas en New York. Marlow Rosado y Franklin Negrón. DISFRÚTALO MI GENTE”, publicó junto a un video lyrics.

Rosado, realiza presentaciones en diferentes establecimientos latinos de la ciudad de Miami. Es conocido como “el Dalí de la música”, por la magia que produce al tocar el piano; se compara con los pinceles del famoso pintor. Definitivamente, es un pianista de jazz de altura y su nombre se seguirá escuchando dentro de la industria.

Inicio

Publicado en: 2020, Artistas, Diciembre, Norte America

Camilo y El Alfa estrenan “Bebé”, canción de bachata

14 diciembre, 2020 by Carmen Aular Alvino

Escucha BEBÉ la nueva canción de Camilo y El Alfa

El colombiano Camilo, ganador de un Latin Grammy en su edición de este 2020, unió su voz junto al dominicano El Alfa para sorprender con una bachata llena de sentimiento.

El Alfa es un rapero dominicano que con mucho profesionalismo lo acompañó en esta aventura. Camilo, ha triunfado en el ámbito musical y dejó a más de uno boquiabierto con esta canción del género bachata. Es su primera experiencia en este ámbito.

“Mi aproximación a la música es siempre desde la ilusión, de lo que mi corazón me pide y en este momento lo que quiere es bailar pegadito”, expresó Camilo. “Es un homenaje a República Dominicana, un país que amo con todo mi corazón”, añadió.

Camilo y El Alfa
Colombia y República Dominicana se unen bajo una sola canción.

A pocas horas de su estreno, cuenta con más de cuatro millones de reproducciones en la plataforma YouTube y continúa en ascenso.

Camilo, se mostró muy complacido con el resultado final y comentó en YouTube:

“TODA LA TRIBU BAILANDO PEGAITO!!!! Gracias Alfa, eres un ser humano increíble, único! Colombia y la República Dominicana bailando juntos!!!”, expresó

Además, anunció el estreno a través de su perfil de Instagram:

“Salió BEBÉ con @elalfaeljefe. Esta va a ser la banda sonora de mis fiestas de fin de año!!! A BAILAR SE DIJO!!! Salud. LA TRIBUUU”, comentó. Finalizó la publicación con los emojis de las banderas de República Dominicana y Colombia.

Emanuel Herrera Batista, conocido como El Alfa, también aprovechó sus perfiles sociales para hablar sobre BEBÉ.

“Pensé que mi primera bachata sería con “EL KING” Romeo Santos!! pero me tocó trabajar con el artista más pegado a nivel global, gracias @camilo por la oportunidad! Mucho respeto y cariño”, comentó El Alfa junto a dos fotografías con el colombiano.

El videoclip se filmó en Samaná, ciudad costera de la República Dominicana y fue dirigido por Eva Luna, esposa de Camilo. Cuenta con imágenes de los distintos rincones de la isla y se centra en el amor de una pareja; refleja a parejas bailando al ritmo de la canción. La producción se llevó a cabo bajo la firma Sony Music.

Camilo está muy emocionado por esta canción y de trabajar con El Alfa

Es la primera vez que ambos artistas comparten melodías y se han mostrado muy complacidos con la experiencia y el resultado. De hecho, en una entrevista reciente, Camilo ha dado declaraciones de esta colaboración.

“Nos conocimos por ahí en alguna premiación. Yo siempre he mostrado una curiosidad por su identidad. Me parece un ser humano único y celebro su identidad, la honestidad por encima de cualquier cosa. Celebro la honestidad de lo que hace, sin preguntarle a nadie, sin pedir permiso. Él sigue su corazón y escribe las canciones que su corazón le dicta, para mí eso me parece digno de aprender de él. Es un homenaje al sonido de Dominicana que es un segundo hogar para mí, porque es el hogar de mis papás que viven ahí y cada vez lo visito me enamoro más con un país que llega al corazón desde el primer día que aterrizas. Siento que voy a tener la oportunidad de entrar a la casa de muchas familias con esta canción”. comentó al Diario Libre.

¿Será el inicio de un nuevo capítulo en la carrera del colombiano? ¡Ya lo veremos!

Inicio

Publicado en: 2020, Artistas, Diciembre, Norte America

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 18
  • Página 19
  • Página 20
  • Página 21
  • Página 22
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 24
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.