• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
      • ISM Mayo 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

2020

Disfruta la salsa en la costa este

1 mayo, 2023 by International Salsa Magazine presenta

USA / New York / New York

Johnny Cruz: Todo estará muy ocupado en la costa este durante el mes de febrero. ¡Así que atentos Salseros!

Johnny Cruz, Presidente de Spanish Harlem Salsa Gallery Museum nos invita a seguir todas las actividades programadas en el lugar “Donde las leyendas nunca mueren”

Johnny Cruz
Johnny Cruz

1708 Lexington ave New York N.Y. 10029 spahasalsagallery.com Abierto gratis al público todos los jueves y viernes de 4 a 7 pm y los sábados de 1 a 8 pm.

Además, The Johnny Cruz Show, el programa de salsa número 1 en televisión en los 5 distritos de Nueva York en CH67.
Sábados de 3:30 a 4:30 pm

Manténganse al tanto:

Youtube, Facebook, Twitter, Instagram y Correo electrónico [email protected].

Van a hablar de uno de los mejores congueros de NY y del Mundo: Eddie Montalvo.

Johnny Cruz hablará de la Salsa desde su capital: Nueva York en El Barrio.

Cruz es propietario de Cruz Music Inc con estudios de grabación en N.Y. y cuenta con algunos de los mejores cantantes de la industria y los mejores músicos del mundo.

Contacto:

  • Johnny Cruz: 917-747-8505 [email protected].

La Spanish Harlem Salsa Gallery

Es una institución cultural comprometida a proporcionar a los residentes de East Harlem y las comunidades circundantes programas, información, recursos e iniciativas de aprendizaje estructurados, académicos y culturales. Tan inclusiva y diversa como la música de salsa representada dentro de estas paredes, la Galería ofrece un espacio amigable para la comunidad, accesible y centrado en la educación artística.

“Donde las leyendas nunca mueren”

Como socio estratégico de la comunidad, brindan un recurso cultural para los museos e instituciones circundantes en Museum Mile, así como para las muchas organizaciones comunitarias que prestan servicios en East Harlem, The Bronx, Brooklyn y Queens y otras regiones, así como para los turistas que visitan Nueva York. que han manifestado interés en conocer las raíces de la Salsa. Las comunidades inmerecidas, como personas mayores, adolescentes, personas sin hogar, personas con problemas mentales, LGBTQ y otras, encontrarán en la Galería un santuario de historia cultural y un depósito de información sobre la música salsa y sus artistas.

 

Por Johnny Cruz, Corresponsal, New York, New York

 

 

Publicado en: 2020, Febrero, Norte America, Noticias

ISM estuvo en NAMM Show 2020

1 mayo, 2023 by Carmen Aular Alvino

North America – United States – Anaheim – California

Del 16 al 19 de Enero la industria de instrumentos musicales, audio profesional y accesorios se reunió nuevamente en Anaheim, California, para el esperado evento anual que abre el calendario de ferias relacionadas con el segmento del mercado musical.

NAMM Show se ha reinventado y este año vino con una nueva estructura para que pudiéramos apreciar mejor las ideas y propuestas. Los organizadores dividieron los diferentes rubros a los que está dedicada la exposición, ofreciendo espacios específicos para cada grupo de expositores y visitantes y facilitando la búsqueda de las empresas y productos deseados.

En esta nueva organización se inauguraron el sector NAMM Show Music para instrumentos musicales y accesorios, The NAMM Show Sound para audio profesional y refuerzo de sonido, y The NAMM Show Live que reúne tecnologías para eventos en vivo y entretenimiento.

La música del espectáculo NAMM

Más de 7000 marcas, más de 300 sesiones educativas, más de 150 eventos de interconexión gratuitos y cientos de conciertos y actuaciones. Entre los espacios dedicados a la música, en este sector de la feria estuvo Boutique Guitar Showcase (muestra de fabricantes de guitarras boutique de todo el mundo), Lounge 88 Showcase (colección de reconocidas marcas de pianos que ilustran la historia de ese instrumento), Software .NAMM (una selección curada de las últimas aplicaciones y complementos de música). Sytnth Showcase (muestra la última tecnología de sintetizadores analógicos y digitales) e Innovator Showcase (muestra los últimos productos que pretenden revolucionar la tecnología de la música, el sonido y el entretenimiento).

En el aspecto educativo, habrá Retail Innovation Summit, NAMM U Breakfast Sessions, Music Education Days para estudiantes y educadores, Retail Financial Summit, NAMM Idea Center presentó sesiones cada media hora con todo tipo de consejos e ideas, y el programa GenNext para estudiantes que quieren desarrollar su carrera.

Otros eventos estuvieron en esta sección como los She Rocks Awards dedicados a las mujeres, la NAMM Foundation Celebration for Music Education, el Yamaha All-Star Concert, cientos de conciertos, jams y presentaciones en vivo a través de NAMM Jam, la Yamaha Night of Worship con Christian bandas, Sala Llena de Pianos con obras sinfónicas adaptadas al piano, y el Gran Rally por la Educación Musical, homenajeando a los educadores destacados en nuestro campo.

El sonido del espectáculo NAMM

Más de 3.000 marcas en áreas dedicadas al audio profesional y sonorización, más de 200 sesiones de producción de audio, más de 50 demostraciones y más de 150 eventos gratuitos de interconexión con profesionales del audio de todo el mundo.

¿Las muestras sobresalientes? The Loudspeaker System Showcase para experimentar las tecnologías line array y de altavoces en un entorno real, y también Software.NAMM, con una selección curada de las últimas aplicaciones y complementos de música.

Las oportunidades educativas estuvieron disponibles con AES Academy (programa de educación y capacitación para profesionales de audio, grabación y sonido en vivo en presentaciones), A3E (sesiones enfocadas en el futuro y cómo las aplicaciones de audio están transformando la industria), Teck Tracks (sesiones con temas de alto perfil en la grabación, el sonido en directo y el negocio de la música) y Dante Training (formación gratuita certificada por Dante impartida por Audinate).

Además de los premios She Rocks Awards, el Yamaha All-Star Contest y la Yamaha Night of Worship, se agregó a este espacio la NAMM Pro Audio Pool Party (una fiesta al aire libre para la comunidad de audio y sonido profesional). Premios NAMM TEC (que reconocen los mejores productos e innovaciones en este segmento) y los Premios Parnelli (que destacan a los profesionales en la escena de eventos en vivo).

El espectáculo NAMM en vivo

Para los interesados ​​en el sector de eventos en vivo hubo más de 7.000 marcas, más de 50 sesiones educativas gratuitas, oportunidades para obtener 80 créditos ETCP, cientos de eventos de interconexión ESTA y música en vivo en todo el espacio.

La educación estuvo de la mano de las sesiones curadas por ESTA, sesiones de tecnología organizadas por Lighting & Sound America y PLASA, sesiones de producción profesional conducidas por PLSN y FOH, además de la formación Dante Audinate.

En la parte de eventos especiales estará el Happy Hour para Behind the Scenes (un evento benéfico que recauda fondos para los profesionales de la industria que están pasando por problemas), la recepción de bienvenida de NAMM Live, y los visitantes también podrán encontrar interesantes Premios Parnelli y el NAMM Premios TEC.

International Salsa Magazine tuvo corresponsales en el NAMM Show 2020 para que disfrutes de todos los detalles.

Se presentaron cuatro días de emocionantes actuaciones de artistas locales e internacionales y demostraciones de nuevos productos de alta tecnología en el evento anual más grande y prestigioso de la industria musical.

Entre las principales estrellas que mostraron actuaciones musicales estuvieron: Los Lobos, Paris Escovedo, Bobbi Escoto, Adelaide Band, Gabrielito González, Jamal, Abel Flores Band, Calico Oviedo Soultone Cymbals, el ganador de dos premios Grammy Latino, Tony Succar, entre otros.

Asimismo, la organización en este evento único y memorable fue insuperable, el ambiente familiar, de hermandad y cultural estuvo presente durante cada jornada. “La gente siempre estuvo muy contenta, los músicos y bailarines fueron muy amables y entusiastas en todo momento”. Dijo nuestro corresponsal Bryan “Scorpio” Astrachan

Para el primer día (Media Day) en el Centro de Convenciones de Anaheim, Los Lobos estuvo a cargo de la primera actuación musical generando el aplauso y admiración de la prensa presente. Por otro lado, el famoso artista local Paris Escovedo demostró una vez más la conexión entre el público y su música al llamar la atención por su virtuosismo en el segundo día.

Asimismo, la tercera jornada estuvo protagonizada por el ambiente musical del Líder de Banda, Director y Bongosero de Afro Son, Bobby Escoto.

Durante el cuarto y último día del NAMM Show, estuvieron presentes en el Yamaha Grand Plaza State y destacaron al líder de la banda y vocalista de La Verdad, Gabrielito González, y Adelaide Band. Esta prodigiosa banda tocó durante aproximadamente una hora, un total de 12 canciones. Entre su repertorio estuvo un homenaje a la Salsa con los éxitos de Celia Cruz, covers de Gloria Estefan y otros cantantes latinos, además de tocar los temas de su segundo disco «Reflexiones de mi Mente» lanzado en 2019 y disponible en todas las plataformas digitales.

No olvidamos informarles que durante esta invitación a la plataforma mundial de innovación musical, la tecnología no deja de sorprender. El nuevo sistema de audio de música envolvente Dolby Atmos de ATC fue uno de nuestros favoritos. La experiencia de audio envolvente de próxima generación lleva la música mucho más allá del «sonido envolvente» tradicional que incluye información espacial en 3D para acercar al oyente a la música. Esta demostración gratuita e instalada en el Smartphone fue probada por nuestro corresponsal Bryan “Scorpio” Astrachan.

Nuestro corresponsal, Carlos Navarro, también estuvo en el evento y pudo comprobar que los DJs están adquiriendo un aire nuevo y, aunque no es algo nuevo en la industria musical, se está trabajando con mucho énfasis en todo lo que se refiere a DJ Equipment. , Tecnología y más.

El NAMM Show 2020 fue una plataforma perfecta para dar a conocer y revelar numerosos avances tecnológicos. Y también, la oportunidad en la que los artistas pudieron probarlo todo por sí mismos en las diferentes jam sessions que tuvieron lugar a lo largo del evento.

Navarro pudo coincidir con otros artistas del mundo de la salsa en la cabina de percusión. Tuvo la oportunidad de conversar con Tito Quintero, Alex Acuña, Luis Conte y John «Dandy» Rodríguez, quien estuvo con Latin Percussion en el lanzamiento de una edición limitada (de solo 100 copias) del Dandy Bongo Cowbell, como homenaje en su señoría, con un cómodo, práctico maletín con ruedas; y además fabricado con tecnología de punta y materiales de alta gama y una estética deslumbrante.

Lo más destacado fue la presentación en vivo de Tower of Power. “Increíble. Me di cuenta de que la gente está apreciando mal la música en vivo, porque están acostumbrados a los DJ, aunque eso no es nuevo”, nos dijo Carlos Navarro.

De esta manera, nos despedimos de un evento de alta calidad, máxima organización, trato insuperable y plataforma de desarrollo tecnológico inigualable.

Cada día este evento culminó de 5:00 PM a 6:00 PM, culminamos de pie y con aplausos. ¡Hasta el próximo año NAMM SHOW 2021!

Publicado en: 2020, Eventos, Febrero, Norte America

Azúcar Club Cubano de São Paulo

1 mayo, 2023 by Karina Bernales

Latino America / Brasil / São Paulo

Conoce el Azúcar Club Cubano de São Paulo

Azúcar Club Cubano
Azúcar Club Cubano Logo

En Brasil hay gran variedad clubs latinos donde puedes disfrutar de agradable música, si lo que deseas es bailar Merengue, Salsa y Cumbia, puedes ir a visitar el “Azúcar Club Cubano” que está ubicada en Rua Dr. Mário Ferraz, 423 Itaim – Bibi, São Paulo, Brasil; el cual se inauguró en Agosto del año 2000; siendo la primera casa latina en Sao Paulo en ese tiempo gracias a la inspiración latina con su coqueta y grandiosa música caribeña.

Actualmente es reconocida por ser muy alegre y con excelente servicio donde tuvo grandes éxitos y que hasta el día de hoy abre sus puertas a todas las personas que les gusten los ritmos latinos.

Azúcar Club Cubano
Dentro del Azúcar Club Cubano

También cuentan con un bar donde las bebidas más solicitadas son el Ron y el Tequila y entre sus cócteles se encuentran “El Margarita”, “El margarita con Tequila” y el “Mojito”, este último conocido el mejor en todo Sao Paulo; también cuentan con un menú variado.

Azúcar Club Cubano
Rumba dentro del Azúcar Club Cubano

EL Club abre sus puertas al público de Martes a Viernes desde las 19:00 horas (7:00 pm) y Sábados a las 20:00 horas (8:00 pm) y allí uno puede pagar con cualquier tarjeta de crédito o débito.

Para mayor información:

  • Facebook: https://www.facebook.com/azucarclubcubano/
  • Correo: [email protected]
  • Teléfono: +55 11 3074 3737

Publicado en: 2020, Clubes, Latino America, Marzo

Día Nacional de la Zalsa 2020

1 mayo, 2023 by Augusto Felibertt

Norte America / Puerto Rico

En Abril de 2000 se instituye el tercer domingo de marzo como el Día Nacional de la Zalsa bajo la Ley #100 del Senado de Puerto Rico

Historia

El Día Nacional De La Zalsa fue creado en 1984 por Pedro Arroyo, director de Programación de Z-93, quien siempre tuvo la inquietud de celebrar un evento donde se reconociera el talento de la música popular salsera, sus compositores e intérpretes, para presentarlo al gran público amante de este género tropical.

Desde su primer año, el magno evento se apoderó de un público deseoso de disfrutar de esta música en vivo.

El respaldo fue total e inmediatamente se posicionó como el concierto anual del pueblo de Puerto Rico y visitantes de otros países.

Desde sus comienzos el Día Nacional de la Zalsa fue dedicado a alguna gura de este género, como un reconocimiento a su talento y al arraigo en el público.

  • 1984 – Dedicado en vida al Sonero Mayor, Ismael Rivera
  • 1985 – Rafael Ithier del Gran Combo de Puerto Rico
  • 1986 – Tito Puente y Santitos Colón
  • 1987 – Héctor Lavoe
  • 1988 – Andy Montañez y Gilberto Santa Rosa
  • 1989 – Celia Cruz y la Sonora Ponceña
  • 1990 – Willie Colón y Tite Curet Alonso
  • 1991 – Bobby Valentín, Oscar D’ León y a la compositora Gloria González.
  • 1992 – A las Mejores 5 trompetas de Puerto Rico: Elías Lopés, Charlie Sepúlveda, Juancito Torres, Mario Ortiz y Luis “Perico” Ortiz
  • 1993 – Celebración del Décimo Aniversario del Día Nacional de la Zalsa, dedicado al Pueblo Salsero 1994 – Ray Barreto y Adalberto Santiago
  • 1995 – “Duelos al atardecer”
  • 1996 – Dedicado a los reencuentros: Conjunto Clásico, Tito Nieves, Luis “Perico” Ortiz y Rafael De Jesús, El Gran Combo; Andy Montañez y Roberto Rohena; Sonora Ponceña con Luigi Texidor y Yolanda Rivera.
  • 1997 – Al pueblo salsero
  • 1998 – Jerry Masucci
  • 1999 – Cheo Feliciano
  • 2000 – Richie Ray y Bobby Cruz
  • 2001 – Eddie Palmieri
  • 2002 – Rubén Blades
  • 2003 – Johnny Pacheco y Roberto Rohena
  • 2004 – Quique Lucca, Papo Lucca y Willie Rosario
  • 2005 – Tommy Olivencia y Roberto Angleró
  • 2006 – Los Hermanos Lebrón y homenaje póstumo a Charlie Palmieri, Tito Rodríguez y Ray Barretto
  • 2007 – Ismael Miranda, Ramón Rodríguez, Raphy Leavitt y Sammy Marrero
  • 2008 – Larry Harlow y Manny Oquendo
  • 2009 – Celebración a la liberación de la obra de Tite Curet Alonso en la radio puertorriqueña. Dedicado a Louis García.
  • 2010 – Johnny Ortiz. Reconocimiento especial a Héctor Maisonave y Ángel Luis Córdova García “Paleco”.
  • 2011 – Elvin Torres de Costa Brava, Luisito Ayala de Puerto Rican Power, Paquito Guzmán, Tito Allen y Luigi Texidor
  • 2012 – Homenaje póstumo a Frankie Ruiz. Dedicado a la Orquesta Zodiac y La Corporación Latina.
  • 2013 – Homenaje póstumo a Pedro Arroyo, exdirector de Z-93. Reconocimiento especial a Edwin Morales de La Mulenze, Pedro Brul, Pedro Conga de Orquesta Internacional y Cano Estremera.
  • 2014 – El Gran Combo, Joe Rodríguez de La Terríca, Justo Betancourt y Meñique
  • 2015 – Gilberto Santa Rosa recibe el primer Premio Estrella del Día Nacional de la Zalsa. Dedicado a Sammy “Rolo” González, Mickey Cora, Nacho Sanabria.
  • 2016 – Eddie Palmieri recibe el segundo Premio Estrella del Día Nacional de la Zalsa. Dedicado a Lalo Rodríguez y Tito Rojas.

Día Nacional de la Zalsa 2020

El próximo 8 de marzo se realizará la edición 37 del Día Nacional de la Salsa en el estadio Hiram Bithorn, en San Juan Puerto Rico.

Los boletos se pueden adquirir a través de Ticket Center.

Con frecuencia, escuchamos que la salsa en Puerto Rico no pasa por un buen momento o que el ambiente ya no es el de antes. Sin embargo, cada vez que se antes. Sin embargo, cada vez que se anuncia el Día Nacional de la Salsa, todo cambia.

Quienes viven en la isla se frotan las manos para esperar el gran momento y quienes llegan desde el exterior empiezan a revisar los boletos de avión y programar unas pequeñas vacaciones.

En el 2020 no será la excepción. La emisora Z93 anunció una tremenda cartelera salsera con, Eddie Palmieri, la Sonora Ponceña, Oscar D’ León, Ismael Miranda, Lalo Rodríguez e India.

Además, han sido confirmados, Tony Vega, Ray de la Paz, Tito Rojas y NG2, como parte de la gran esta salsera. Esto ha provocado que los fanáticos en las redes sociales empiecen a manifestarse con diversas opiniones acerca de los artistas elegidos.

Quizás la balanza se inclina favorablemente a la salsa más clásica y no tanto a las propuestas de los más jóvenes (salvo NG2), pero veamos cómo le funciona esta fórmula a la Zeta.

El Día Nacional De La Zalsa
El Día Nacional De La Zalsa – Edicion Platino

El Búho Loco, popular locutor de la radio boricua, anunció que los boletos se podrán adquirir en la web de Ticket Center (tcpr.com/). Así que ya están avisados.

Si te quieres dar el gusto de disfrutar de la salsa en la misma Isla del Encanto, esta puede ser tu oportunidad.

Flyer del Día Nacional De La Zalsa 2020
  • V.I.P platino $225.00
  • Área / V.I.P
  • Barra abierta / open bar
  • Acceso rápido / Fast Pass
  • Baños privados / private bathrooms
  • Camiseta oficial / official t-shirt
  • V.I.P arena $75.00
  • Asiento numerado / reserved seating
  • Acceso rápido / fast pass
  • Baños privados / private bathrooms
  • Entrada general $15.00
  • Oferta navideña solo 1000 boletos

Para mayor informacion:

  • https://zeta93.lamusica.com/
  • https://www.facebook.com/zeta93fm/?ref=page_internal

Publicado en: 2020, Eventos, Marzo, Norte America

Omar Lugo

1 mayo, 2023 by Augusto Felibertt

Norte America / Puerto Rico / San Juan

Omar Lugo “Joven Promesa de la Salsa Juvenil y Romántica de Puerto Rico”

Con un estilo moderno, reconstituyente y muy representativo, llegó para reforzar la música latina, ofreciendo una tendencia con un toque juvenil y urbano, el talentoso boricua Omar Lugo; quien además de ser cantante y ejecutante de varios instrumentos musicales, es compositor.

Lugo, es oriundo del hermoso municipio caribeño de Arroyo, perteneciente al estado libre de la isla del Encanto, Puerto Rico. Esta promesa de la salsa, nació en 23 de noviembre de 1993 y nos comenta que, desde muy pequeño, demostró interés y habilidad para vocalizar desde los 15 años de edad, cuando comenzó a educarse y formarse musicalmente en la banda de su querido pueblo de Arroyo y posteriormente en la adolescencia, acompañó a artistas de varios géneros musicales en Borinquen.

Omar Lugo
Omar Lugo

¿A ver Omar, desde cuándo te inicias en la composición?

“Amigo, eso fue producto de recopilar varias experiencias que tuve en el amor y casualmente me dio pie para componer mi primer tema “Si supieras”, el cual lo grabé a los 15 años de edad, bajo el arreglo y producción de mi hermano mayor Jayson Lugo; sirviendo toda esta experiencia para iniciar luego mi carrera artística a los 17 años. Esa canción, es una declaración de amor, y muchos se identifican con ella al poder reunir los sentimientos que inspira una persona en ti, Si supieras, tuvo, por cierto, mucho éxito radial, es una letra que escribí de corazón”-. Así nos lo relató para International Salsa Magazine.

El joven Boricua, Omar, se caracteriza por fusionar sonidos urbanos y electrónicos que identifican su estilo para “la salsa”.

Además, ha compartido escenarios con artistas de su país como corista principal y músico, tales como: Fabián, Juan Vélez, Three Son Salsa, Kimary Carrero, Ricky Luis, Barreto y su Plena, Víctor Manuelle, N’Klabe, Tito Nieves, NG2, Charlie Cruz, Ken-Y, Keykon, Pirulo, Frankie Negrón, Boni & Kelly, Planéalo, Oscarito, Aníbal de Gracia y muchos más.

Es de resaltar que Omar cuenta con un número 1 en los Charts de Billboard (Tropical Charts), con el sencillo “Amor de verdad” de Charlie Cruz, siendo Omar Lugo, uno de los más jóvenes salseros en la historia en llegar a esa posición en el género musical “salsa”.

Nos agrega que, en el 2017, se presentó en el evento “El Aniversario de la Salsa”, en el estadio Paquito Montaner, en Ponce, ante más de 15.000 espectadores, llevándose una ovación por su performance. Para finalizar, nos dijo que actualmente se encuentra grabando su primera producción discográfica bajo la dirección de su hermano Jay, pieza fundamental y clave en su crecimiento musical, por cierto, ganador del Latin Grammy 2018.

Fue un honor tener en International Salsa Magazine, como invitado especial a este talentoso puertorriqueño Omar Lugo, quien viene demostrando con su música, el interés de atraer a los jóvenes a la salsa con toques modernos en sus canciones.

Publicado en: 2020, Artistas, Latino America, Marzo

Takafumi Nikaido

1 mayo, 2023 by Augusto Felibertt

Asia / Sapporo / Japón

Takafumi Nikaido, en su paso por Cuba estudió con destacados percusionistas José Luis Quintana “Changuito”

Takafumi Nikaido
Takafumi Nikaido en concierto

Takafumi Nikaido, nacido en Sapporo Japón en el año 1993 comenzó a tocar el saxofón a la edad de 6 años y a la edad de 7 años, después de ver una presentación en vivo de Earth Wind & Fire, se inspiró para tomar la percusión y estudió con Fujio Saito.

A los 12 años viajó a Cuba para tomar clases de baile y percusión donde colaboró ​​con Los Muñequitos de Matanzas.

Al graduarse de la escuela secundaria, asistió a la universidad de música de Berklee como estudiante becado.

Takafumi Nikaido
Takafumi Nikaido

Estudió teoría y actuación con gente como Eguie Castrillo, Tiger Okoshi, Mark Walker, Oscar Stagnaro y Jim Odgren.

En 2014 viajó nuevamente a Cuba para asistir al Concurso de Percusión Fiesta del Tambor donde recibió el “Premio al Mejor Participante Extranjero”.

Takafumi Nikaido
Takafumi Nikaido y sus tambores

En su paso por Cuba estudió con destacados percusionistas José Luis Quintana “Changuito”, Adel González, Adonis Panter Calderón, Osain Del Monte.

Durante su paso por Berklee actuó con artistas como Oscar Feldman, Terence Blanchard, Jon Secada, FANTINE, Sivamani, Ruben Rada, Totó la Momposina y Mane De La Parra.

Takafumi Nikaido Foto
Takafumi Nikaido practicando con su instrumento musical

En el verano del mismo año, se involucró con «The Untied East Jazz Quintet» y tocó en 9 lugares en todo Japón y Corea del Sur.

Junto a los músicos Zahili Gonzalez Zamora y Gerson Lazo, forman el grupo musical “MIXCLA” y actúan regularmente principalmente en Boston.

En 2015, actuó en el Festival Internacional de Jazz de Montreal como miembro del Proyecto Zahili González Zamora.

Takafumi Nikaido
Takafumi Nikaido en el escenario

Actualmente estudia en Berklee College of Music y ha estado participando en proyectos musicales distintos a la música latina como pop, jazz.

  • Facebook: https://www.facebook.com/takafumi.nikaido
  • Website: http://www.takafuminikaido.com/

Publicado en: 2020, Artistas, Europa, Marzo

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 24
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.