• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Noticias

Charlie Pérez y su “Salsa Con Sabor” – Ft Nestor Pacheco

29 abril, 2023 by Karina Bernales

Centroamerica / Santo Domingo/ República Dominicana

Sabías que el percusionista, compositor y productor venezolano Néstor Pacheco unió fuerzas y realiza una colaboración con el productor, mercadólogo, promotor y difusor salsero Charlie Pérez, quien es actualmente el director de la página salsaconsabor.net, es una plataforma para la difusión salsera ya sea informativa, videos, música tropical y entretenimiento.

El en esta ocasión se lanzó en la página salsaconsabor.net el nuevo tema musical de Charlie Pérez, quien lo denomino “Salsa Con Sabor”. Dicho corte es para el disfrute de los bailadores y lo puedes encontrar disponible en todas las plataformas digitales.

“Salsa Con Sabor” es un tema que surgió con la colaboración de:

  • Producción y Dirección Musical: Néstor Pacheco
  • Co-Producción: Charlie Pérez
  • Arreglo y Piano: Eric Urdaneta
  • Bajo: Elio Torres
  • Trompeta: Andrés Romero
  • Trombón: Israel Rebolledo
  • Coros: Alonso Dagua, Josué Hernández & Néstor Pacheco
  • Voz y Letra: Néstor Pacheco
  • Masterización y Mezcla: Arturo Rey
  • Grabación en Keysthar Studios, Venezuela.

Diseño Gráfico y edición: Kelvin Pérez

  • Contacto: 18297123137
  • Correo: [email protected]

Co-Producción, Producción Ejecutiva, Marketing y Relaciones Públicas: Charlie Pérez  y Wilendy Rosario

  • [email protected]
  • [email protected]
  • Teléfono: 18299653863

Para mayor información:

Correo: [email protected]

Twitter: https://twitter.com/SalsaconSabor_

WebSite: salsaconsabor

Facebook: https://www.facebook.com/salsaconsaborr/

Instagram: https://www.instagram.com/salsaconsabor_/

YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCVusywkzJbH8soalxDfK0qA/featured

 

 

Publicado en: 2020, Abril, Artistas, Latino America, Noticias

Miguel Nathan el “Rey de la Conga”

29 abril, 2023 by Augusto Felibertt

Europa / Londres / Inglaterra

Michael CongaKing Nathan es oriundo de Londres, Inglaterra (South Kensington) y ahora reside en el Área de la Bahía de California. Es percusionista/conguero, especializado en Latin, Funk, R&B, Dance, POP, House, Neo Soul y Old School.

CongaKing toca los fines de semana en el Área de la Bahía con DJ internacionales en algunos de los clubes más populares, incluidos Alameda Islands, The Churchward Pub, así como con su banda, MeritageMusic, en bodegas, salas de degustación y hoteles en toda la región vinícola del norte de California.

CongaKing ordenó su conjunto personalizado de Gon Bops California Series en 2005 y los ha estado tocando exclusivamente desde entonces. Tocando un quinto, conga, tumba, super tumba, bongos y un cajón, ¡Michael Nathan está all-in con Gon Bops!

Facebook: https://www.facebook.com/OfficialMichaelNathan

Publicado en: 2020, Abril, Artistas, Europa, Noticias

¡Las buenas iniciativas deben ser compartidas!

29 abril, 2023 by International Salsa Magazine presenta

Estábamos llevando la exhibición de Salsa a Puerto Rico para el I Encuentro de Coleccionistas de Salsa, hicimos una exhibición de la indumentaria, discos e instrumentos que usa la orquesta Fania All Star, Tito Puente, Héctor Lavoe, Adalberto Santiago, el Gran Combo y otros. Por primera vez se exhibió el último “esmoquin” que usó Tito Puente en su participación con la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico.

Spanish Harlem Salsa Music Gallery, ofreció una exhibición y Master Class sobre la historia de la Salsa en la Escuela Especializada en Música Jesús T. Piñero en Cidra, Puerto Rico. Nos transportamos a Puerto Rico en busca de una oportunidad para dar a conocer el Museo-Galería de la Salsa en Nueva York. Esto es parte de los esfuerzos que se están realizando por la participación y entrega que se le hace al pueblo de Cidra en el Desfile Nacional Puertorriqueño 2020 y que es coordinado localmente por el Patronato Cidreño junto con otras organizaciones cívicas y profesionales.

Pudimos beneficiar a cientos de estudiantes de esta escuela que precisamente están enfocados en la música. Los conocimientos ofrecidos en las tres conferencias y poder observar de cerca la exhibición ayudaron a fomentar el entusiasmo de los estudiantes que conforman el recinto, único en las montañas de Puerto Rico, dedicado a la creación de buenos músicos y conocedores del arte musical.

Nos dedicamos a potenciar la música latina y ofrecer espacios enfocados en la educación artística, accesibles y amigables con la comunidad como socio estratégico.

Agradezco a personas valiosas como Laura Torres, Silkia Vázquez, Wilson Nazario y Wilfrido Torres “Puruco” por toda la atención y trabajo en equipo que pudimos desarrollar durante nuestra visita. No puedo dejar de agradecer también a mi asistente en Puerto Rico, Carmen Cruz; ya Joseph Cruz por su magnífico y hermoso trabajo conmigo durante esta grata experiencia.

También aprovecho este espacio en International Salsa Magazine porque les quiero hablar de un artista y un gran amigo que está dando lo mejor de sí por la música y la Salsa. Sin duda, Yova Rodríguez es una profesional de larga trayectoria que ha desarrollado innumerables proyectos e iniciativas para apoyar a quienes más lo necesitan. Con su música, su trabajo y su calidad humana ha llegado a muchos corazones de Nueva York.

Geovanni “Yova” Rodríguez Ruiz, nacido en Puerto Rico, tuvo una inspiración musical desde niño, su tío Antonio “Toño” Ruiz -tío de su madre que tocaba el cuatro- fue su primer maestro de música (melodía) y su tío José Antonio «Pipo» Ruiz Crespo -hermano menor de mamá- le enseñó a cantar aguinaldos (letra); y con esto formaron los cimientos sólidos que animaron al pequeño Yova a prepararse como corresponde para su incursión en el mundo musical.

La celebración de la Promesa de Reyes, celebración en la que participó junto a su madre a sus cortos siete años, lo lleva a preocuparse por crear y recrear aguinaldos para ser interpretados cada año, lo que de alguna manera se convierte en el germen del compositor que conocemos. hoy dia.

A la edad de 14 años asistió a la Escuela Libre de Música Ernesto Ramos Antonini en Mayagüez, de la mano del profesor de piano César Toro, ascendiendo como líder vocal de la Orquesta al cabo de un año. Años más tarde se dio a la tarea de formar su propio concepto musical, y así nació Sakao Aká. Esta orquesta se encargó de acompañar a cantantes como Camilo Azuquita, Ray de la Paz, Pupy Cantor y Herman Olivera en sus presentaciones en Puerto Rico; y la carta de presentación de algunas de estas cantantes para integrar a Yova como corista en sus presentaciones en varios países de Centro y Sudamérica.

A finales de los 90, en un viaje a Cuba, quedó impactado por la música de Fernando Borrego Linares, más conocido como Polo Montañez, al punto que, años después al enterarse de su muerte, tuvo la idea de pagar homenaje a él, su referente musical, naciendo así la idea de su ópera prima Homenaje a Polo Montañez (2005), una producción de 10 temas de Montañez, y versionada por Yova Rodríguez con la participación de reconocidos músicos del patio como Herman Olivera, Héctor “Pichie” Pérez, Papo Lucca, Edwin “Caneca” Rosas, Edwin Colón Zayas, entre otros.

En 2008, como muchos de sus compatriotas, Yova prepara su equipaje y pone rumbo al sur de Estados Unidos, donde permanece dos años para luego trasladarse a Nueva York, ciudad que se ha convertido en su centro de operaciones y desde donde ha extendido su lazos laborales como compositor y donde graba sus próximas dos producciones.

El disco Letras, canciones y sueños, obra musical de 8 canciones todas escritas por Yova, sale a la luz luego de algunos años de haber publicado su primera producción y de haber trabajado en silencio componiendo y esperando su oportunidad. Esta posibilidad se materializa en 2013.

Ya en 2015 se lanza el disco Mi musa en las voces de mis amigos.

Recientemente, Yova Rodríguez ha creado más de 420 canciones, y muchas de ellas han sido debidamente registradas en la Sociedad Americana de Compositores, Autores y Editores (ASCAP) bajo el registro “El Negrito De Delia Music”. “Exceso de amor” es la primera composición que interpreta y graba; al igual que la canción “No me odies”, es la primera grabación de una canción suya hecha por un tercero. Ahora van a escuchar más de Yova, ya que se encuentran en proceso de grabación/edición algunas producciones que incluirán sus composiciones.Atentos a los próximos lanzamientos del joven percusionista puertorriqueño José Jomar Marcano, el maestro trompetista Luis González, el joven trombonista, músico arreglista y también cantante Leo Morales; el reconocido DJ Andy Rodríguez, mejor conocido como DJ ANDY y el sonero venezolano Marcial Isturiz.

Como siempre, recuerde que Spanish Harlem Salsa Gallery está en 1708 Lexington ave New York N.Y. 10029. Abierto al público todos los jueves y viernes de 4 a 7 pm y los sábados de 1 a 8 pm. Consulta las actualizaciones en nuestra web: spahasalsagallery.com.

Además, The Johnny Cruz Show, el programa de salsa número 1 en televisión en los 5 distritos de Nueva York en CH67. Sábados de 15:30 a 16:30 hrs.

Contacto: Johnny Cruz. 917-747-8505. [email protected].

 

Por Johnny Cruz, ISM Corresponsal, New York, New York

Publicado en: 2020, Abril, Norte America, Noticias

Sabías que más de 60 personalidades y artistas se unen en la Parada Virtual Puertorriqueña

28 abril, 2023 by Karina Bernales

Latinoamerica / Puerto Rico / Puerto Rico

El fervor y amor por Puerto Rico se han desbordado en la convocatoria de la primera Parada Virtual Puertorriqueña con el ánimo de no interrumpir una tradición de 62 años de la gran fiesta que se celebra en la ciudad de Nueva York.

Dedicada al gran maestro del timbal Tito Puente una gran cantidad de personalidades de la talla de los actores de Hollywood Edward James Olmos, quien lanzó una frase que perdurará para la historia, al decir presente «Yo no nací en Puerto Rico, Puerto Rico nació en mi».

También a Olmos se le sumaron el popular y versátil actor Luis Guzmán, Rodrigo Massa, Juan Pablo Di Pace, Luis Ramos de la serie Power y Delilah Cotto de Empire y Hulk, además el pelotero de Grandes Ligas, el boricua Yadier Molina quien presentará a su hija Ari D y los directores José Javi Ferrer y Virginia Romero, la popular Súper Yadira, Vanessa de Roide, la Top Model Monique Alexandra y muchos más.

Este año tres reyes le dijeron si a su pueblo, la Reina del Reggaetón Ivy Queen, además quien inició el movimiento urbano La Leyenda Vico C y el Rey de Corazones, Manny Manuel.

También estarán presentes en este importante evento, la agrupación MDO, los artistas Baby Rasta y Gringo, Melina León, Tito Nieves, Daniela Droz, Giselle, Víctor Santiago, Javyy L’amour, Spanish Harlem Orchestra, Lalo Rodríguez, The Martínez Brothers, Tito Puente Jr., Tito Rojas, Julio Sanabria, Luis Damon, Hip Hop Jibarito, Grizelle «La Chichi» del Valle, DJ NEGRO, DJ Playero y Michael Stuart.

Entre los artistas internacionales invitados se encuentran desde Argentina Soleil, de la República Dominicana Toño Rosario, Fulanito, Yolanda Duke y Proyecto Uno, de Venezuela la Institución de la Salsa, Adolescentes y de Cuba la Srta. Dayana.

Darma Diaz, concejal del distrito 37 de la ciudad Nueva York, manifestó sentirse sorprendida gratamente por la respuesta de los artistas, medios y público en general, «lo cual representa una demostración más de lo que es el Orgullo Boricua y lo capaces que somos de levantarnos ante las adversidades».

La Parada Virtual Puertorriqueña será difundida mediante la aplicación Vivalivetv por el canal 1 «será totalmente gratis como una forma de globalizar este proyecto y que donde quiera que haya un puertorriqueño en el mundo o un latino, pueda disfrutar de esta fiesta» acotó Jhon Sepúlveda vicepresidente de operaciones de Vivalivetv.

La producción artística de este evento está a cargo de la empresa Miami Talents y la edición y postproducción a cargo del tres veces ganador del Premio Soberano en la República Dominicana, Hugo Oscar Chávez Baldera.

WebSite: paradavirtualpr

Contactos de prensa

Puerto Rico:
Jeanette Delgado
+1 787.645.0966

Publicado en: 2020, Eventos, Julio, Latino America, Noticias

«Bohemio En Cuarentena» José Alberto y Pedro Miguel Morales

28 abril, 2023 by Karina Bernales

Latinoamerica / Republica Dominicana/ Santo Domingo

Primer Impacto estrena «Bohemio En Cuarentena» de José Alberto «El Canario» y Pedro Miguel Morales

El programa estelar de la cadena Univisión, Primer Impacto, estrenó el vídeo de «Bohemio En Cuarentena» una salsa realizada por el legendario José Alberto «El Canario» y el cantautor Pedro Miguel Morales.

En una entrevista exclusiva con el periodista Tony Dandrades, los cantantes contaron desde sus residencias el origen de este tema que ya se encuentra en todas las plataformas digitales.

Jose Alberto y Pedro Miguel

«Es una canción que nació de la inspiración de mi gran amigo Pedro Miguel Morales, que en medio de unos tragos en el patio de mi casa salieron los primeros acordes. Este tema va en la misma línea de la situación actual que estamos viviendo todos en especial los bohemios como nosotros, los intérpretes del género de salsa romántica, boleros, merengue y otros ritmos» expresó El Canario.

«Ha sido una gran experiencia por su talento como cantante y el ánimo de superación y lo trabajador que tiene Pedro. Bohemio en Cuarentena tiene todas las cualidades para llegar y conquistar a todos los amantes del género y del buen gusto de la música con el favor de Dios y esperamos que esta canción llegue hasta el último rincón de los corazones de nuestros admiradores» terminó José Alberto «El Canario».

Por su lado, Pedro Miguel expresó que fue «Un honor inmenso tener la gran oportunidad de grabar esta canción con un icono de la música latina como lo es el José Alberto. Impactado por su humildad y enormemente agradecido por este sueño hecho realidad. El tema fue hecho con muchísimo amor y además se integraron fabulosos músicos.

El tema, contó con el arreglo musical de Humberto Insignares y la participación de Juan Valdez en el piano, Humberto Ibarra en la percusión, Patricio Bonilla en los trompones, Kiwzo Fumero en las trompetas y Braulii Fernandez en el bajo.

Este tema es parte del álbum titulado «Vidas Paralelas» donde Pedro Miguel Morales cuenta con los artistas Amaury Gutierrez, Yiyo Sarante y la finalista de Dominican Got Talent, Lorainne.

Pedro Miguel también es el autor de éxitos como «La noche» y «El Mejor» en voz de Héctor Acosta «El Torito» y de varios temas de telenovelas.

Publicado en: 2020, Entrevistas, Julio, Latino America, Noticias

Alrededor del mundo Salsa Dance TV siempre presente en los mejores eventos.

28 abril, 2023 by Carmen Aular Alvino

Detrás de la cámara y la producción de Social Dance TV está Kir Korshikov, camarógrafo de Dance Festivals & Events, quien nos contó su historia.

Social Dance TV Logo
Social Dance TV Logo

Social Dance TV es una productora de videos de danza fundada en 2014 por Kirill Korshikov, con sede en Rostov-on-Don, Rusia y con presencia en todo el mundo. Su misión es hacer que el momento mágico del diálogo de baile sea parte del patrimonio de la comunidad de baile social al capturar el flujo de baile en pareja en video y compartirlo en todo el mundo a través de las redes sociales.

Social Dance TV es un equipo de producción de video amigable y totalmente equipado y redes sociales para eventos de baile. Bailar y dialogar a través de él entre personas de todo el mundo es su pasión. Viajan a los eventos de baile más increíbles y comparten lo que ven con el resto del mundo, aumentando el interés por lo que está sucediendo donde están y haciendo que la gente vaya cada vez más a la pista de baile donde han estado.

Kir Social Dance TV
Kir Social Dance TV

¿Lo que hacen?

Cubrir todas las tareas de video: filmar los espectáculos, el baile social, hacer la película posterior al evento y los materiales de producción.

Promocionar eventos en sus canales: Facebook, Instagram y Youtube

Haz videos promocionales para bailarines, eventos y conciertos en vivo

Transmita en vivo durante sus eventos en Facebook e Instagram

Administrar cuentas de redes sociales

Hacer diseño web y gráficos en movimiento

Redactar los artículos y pequeños textos sobre los eventos para su promoción

¡Gestiona tu evento porque ellos saben cómo hacerlo!

Detrás de la cámara, pero al frente de todo este negocio, se encuentra un hombre apasionado e incansable que cuida cada detalle y cada pieza del equipo. No hay nada que Kir Korshikov no pueda lograr en Social Dance TV, pero… ¿Quién es Kirill Korshikov?

Ker Korshikov – Social Dance TV
Ker Korshikov – Social Dance TV

Kirill Korshikov es un empresario y videógrafo con sede en Rostov-on-Don, Rusia. Es conocido por su trabajo en Shine (2017), Street Dance 2 (2012) y por su proyecto Social Dance TV que se hizo famoso entre la comunidad de baile latino desde 2015, este fue el primer proyecto en línea que ayuda a personas y eventos a reunirse y unirse. los aficionados al baile social de todo el mundo. El enfoque innovador de la filmación de bailes en video nos permitió ver los bailes sociales más dinámicos, atrayendo así cada vez más fanáticos a la cultura latinoamericana.

Nacido en Rostov-on-Don, Rusia, Korshikov estudió en el Instituto Tecnológico Taganrog de la Universidad Federal del Sur y se graduó en 2012. Kirill fue uno de los mejores estudiantes de posgrado de 2012. Cuando Kirill era estudiante, en 2010 organizó una escuela de danza. en el Club de Estudiantes Universitarios, que era popular entre los estudiantes y donde se realizaban eventos de baile. Lo que luego se conoció como Baila Rico Dance Studio La educación técnica lo ayudó a configurar las mejores herramientas para crear contenido de video único. Hoy en día, Kirill busca ampliar la oferta de creadores de eventos de baile y ampliar el mapa mundial de Social Dance TV (más de 35 países en él ahora) para hacer que la comunidad de baile sea fuerte, variada y unida a través de los videos que crea. Kirill también fue camarógrafo de varias películas en Bollywood.

Conoce la historia detrás de Social Dance TV

Kirill Korshikov nos abrió las puertas de su proyecto y nos contó de una manera increíble, la historia de Social Dance TV y cómo llegó a formar una comunidad que lo admira y lo ha hecho parte de la familia Social Dance.

Ker Korshikov – Social Dance TV
Ker Korshikov – Social Dance TV

En esta historia, descubrirás cómo una cuenta normal de Instagram se convirtió en un medio de cobertura mundial para toda la amplia comunidad de bailarines sociales. Además, la historia cuenta cómo fue posible reunir a decenas de miles de espectadores en transmisiones en vivo recientes contra la ayuda para el coronavirus. Ahora, más que nunca, la transmisión de Social Dance TV captura imágenes de la mayoría de los bailarines de todo el mundo como la única forma de mantenerse conectado durante las restricciones anti-COVID. ¡Estos días, junto con millones de bailarines, anhelo una buena fiesta para que todo el mundo la vea!

A lo largo de los últimos 20 años, el baile social no solo ha cambiado a través de nuevos movimientos y estilos elegantes como siempre lo hace, sino que también se ha convertido en una gran comunidad global e industria cultural gracias a las redes sociales. Excepto por las fiestas locales, ahora un mundo completamente nuevo de festivales de baile de hasta 10 000 personas con sus propios íconos, mapas y medios de comunicación te ofrece los mejores espectáculos, fiestas hasta el amanecer y noticias constantes. El baile social se ha convertido probablemente en un trasfondo de vida más que nunca.

Kir nos invita a comparar: en el año 2000, cuando salió la película de culto «Salsa», el formato «salsa festival» estaba en sus inicios. Los eventos más grandes reunieron hasta 1000 personas. Ahora, después de veinte años, se realizan alrededor de 15 eventos cada fin de semana. Acoger a más de cinco mil personas es una tradición para el Festival de Salsa de Varsovia y el Festival de Salsa de Verano de Croacia, por ejemplo. Y 10 000 personas vienen al Euro Dance Festival en Alemania. Es difícil imaginar un lugar donde se pierdan los festivales de salsa y bachata.

En 2014, la representación del tema del baile social en las redes sociales era bastante inconexa: las escuelas de baile, los festivales y los propios bailarines cargaron sus canales con contenido diverso para atraer a un público más amplio en función de su actividad. Por lo tanto, fue bastante difícil obtener contenido agregado lo suficientemente amplio y profundo como para explorar cualquier tema en particular. ¡Oh espera! ¡Está claro ahora, pero entonces estaba bien!

Ker Korshikov – Social Dance TV
Ker Korshikov – Social Dance TV

“Mientras estaba totalmente en ese número de noticias, tenía algunos antecedentes superpuestos. Para entonces, había filmado mucho durante muchos años, participé en la filmación de varias películas de baile e hice toneladas de videos de bodas y todo eso, así que tenía buen ojo para filmar cosas buenas. Además, soy bailarina desde los 4 años, por lo que no me resultó difícil encajar en la comunidad de baile social y distinguir a una buena bailarina de una mala”.

Y la idea más brillante que se le ocurrió a Kirill fue crear un canal de Instagram solo con videos de baile para unir a personas visuales como él, que podían pasar horas consumiendo ese tipo de contenido. También me pareció conveniente tener un enlace para enviar a las personas que constantemente preguntan «¿qué es ese baile social del que hablas?» Así, el 13 de enero de 2015 se puso en marcha el canal Social Dance TV. Al principio, transmitía videos de baile conmovedores de diferentes fuentes y, por supuesto, comenzó a hacer sus propios videos, con la intención de mostrar a los bailarines a sí mismos en la forma en que podía hacerlo, en la forma en que los veía.

«En medio año quedó claro que mis videos tenían mucha más participación, por lo que SDTV se convirtió en un canal de autor».

Y también quedó claro que todos los bailarines necesitaban videos de baile como una raíz separada y de fácil acceso de su consulta web de baile. Viralmente, SDTV se convirtió en una parte obligatoria de la suscripción de todos los miembros de la comunidad de baile social que se respetan a sí mismos.

“Lo digo en serio, me di cuenta de que mi canal de Instagram en realidad reunió a la gran mayoría de los bailarines y sentí lo enorme que era. Cuando te des cuenta de que algo es enorme, no lo niegues. Entonces, dejé de filmar bodas (porque allí había muy poca danza fina), amplié mi canal en YouTube y Facebook y comencé a trabajar a tiempo completo como camarógrafo de eventos de baile social, ya que SDTV resultó ser una plataforma perfecta para la publicación de festivales. lanzamiento de la producción.»

Alexandra Mateva y Kir Korshikov
Alexandra Mateva y Kir Korshikov

Y se convirtió en una excelente plataforma para la comunicación de los bailarines gracias al botón «mostrar traducción», dejando la danza como idioma principal de los mensajes.

Cuando Kirill está en la fiesta, originalmente se considera un bailarín, se siente parte del flujo. Hace lo que hace todo el mundo, bailar y mirar. La única diferencia es que mira a través de la cámara.

“Ver a la gente bailar es, en mi opinión, la mejor manera de observar a la gente. Aquellos que tienen ojos deben ver cuán sincero es incluso el movimiento más vistoso. Y un baile en pareja es la forma más emocionante para que la gente se comunique, siendo tan en el momento, tan el uno con el otro y con la música, que nunca me canso de mirar. Por fin, la experiencia más emocionante para mí es capturar esa maravilla en una caja para mostrársela a quienes se la perdieron, para que vean lo que yo he visto”.

Giusy Chisary y Kir Korshikov
Giusy Chisary y Kir Korshikov

A estas alturas, SDTV se ha convertido en un estudio de producción con personal contratado para filmar más, publicar más rápido y filmar eventos concomitantes. Filman hasta 50 festivales cada año en todo el mundo. Han estado en 36 países. Sus capacidades les permiten apoyar a bailarines y organizadores que trabajan a tiempo completo en la industria de la danza, que es más profesional y más incierta. Promueven clases en línea, hacen transmisiones en vivo, se ofrecen como voluntarios para una organización benéfica, crean tendencias y pueden nombrarse medios de comunicación con confianza.

“Sería astuto decir que nunca pensé que sería así, pero incluso ahora a veces es difícil darse cuenta de cómo un canal de video dance puede afectar la vida de cientos de miles de personas”.

El tema del día hace que se esfuercen más: en marzo filman un festival benéfico cuyos fondos fueron donados a la lucha contra el COVID, realizaron varias clases en línea con bailarines famosos para recaudar donaciones a centros médicos.

“Los bailarines pueden ser sorprendentemente compasivos cuando solo les queda la televisión. Televisión de baile social”.

Social Dance TV Logo
Social Dance TV Logo

Sus objetivos para el futuro son seguir agregando una cantidad aún bastante inconexa de contenido de social dance en Internet, filmar aún más, publicar aún más rápido para ampliar el mapa mundial de Social Dance TV. Y al ampliar la oferta para los creadores de eventos de baile, su objetivo es mejorar la comunidad de baile como un mundo hermoso, fuerte, variado y unido en el que vivimos a través de los videos que crean.

Entonces, esa es una breve historia de cómo la apasionada puesta en marcha de Kir se convirtió en un trabajo de tiempo completo como titular de los medios de comunicación.

Social Dance TV tiene raíces profundas en la comunidad de baile social, por lo que saben cómo presentar el baile de la manera más atractiva y recordar a todos lo emocionante que es ver todo con sus propios ojos.

Ayudan a personas y eventos a reunirse, ayudan a los bailarines a hacer que sus bailes sean vistos, ayudan al mundo de la danza a estar unido y abierto a cada estilo de baile que tienen.

Los momentos mágicos de los eventos pueden ser capturados y guardados para siempre por ellos. Todos alrededor del mundo ven esos brillantes momentos de baile. Social Dance TV y Kirill Korshikov contribuyen a que el Social Dance sea cada vez más popular… Hacen lo que aman.

¡Sigue a Social Dance TV en Instagram, Facebook y YouTube! Esta comunidad abarca a más de 600 mil personas con una pasión en común: la Danza Social.

Publicado en: 2020, Artistas, Julio, Norte America, Noticias

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 9
  • Página 10
  • Página 11
  • Página 12
  • Página 13
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 19
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.