• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Septiembre

Edwin “El Calvito” Reyes. Del combate a los Beats

20 julio, 2024 by Karina Bernales

Norte America / USA

Luego de participar en la mayor coalición militar en la historia de Estados Unidos, Edwin «El Calvito» Reyes ha demostrado que la frase «Si sueñas que lo puedes lograr» es totalmente cierta. Los sueños se logran con perseverancia, dedicación y talento, cualidades que tiene este soñador Sonero, quien próximamente lanzará su sello discográfico para todos los amantes de los Salseros que apoyan la nueva sangre de la Salsa.

Edwin nació en Trujillo Alto (Puerto Rico) en 1974 ya los 19 años comenzó su carrera artística tocando y dando conciertos de Plena (Música Folclórica Puertorriqueña) en su ciudad natal. Cinco años después “El Calvito” Reyes se alistó en el Ejército de los Estados Unidos con el fin de darle un mejor futuro a su familia, luego de un terrible accidente laboral en su anterior empleo (Era Electricista).

Edwin “El Calvito” Reyes - Foto
Edwin “El Calvito” Reyes – Foto

Durante este año de cambio (1997) Edwin tuvo su primera oportunidad frente al público estadounidense como vocalista líder en una orquesta consolidada en estas tierras, «Papo salsa and his Tumbao» en Fort Stewart Army Post, GA, gracias a los ojos expertos de Víctor Paris y Mr. Godreau, «Papo Salsa».

De marzo de 2003 a 2007, Edwin «El Calvito» Reyes fue a combatir cuatro veces a Irak y una vez luchó en Afganistán, pero siempre sintió la necesidad de ayudar a aliviar el estrés de todos los soldados que se encontraban en esas circunstancias como él. De esta manera creó Sábados de Salsa en Combate para lo cual contó con la ayuda en primera instancia de un civil estadounidense especialista en comunicaciones, el Sr. Pérez, quien aportó gran parte del equipo de sonido necesario para llevar a cabo esta increíble idea de inicio.

Posteriormente, Edwin con sus dotes de percusionista y DJ en el 2005 regresa a Irak pero esta vez mejor preparado para realizar las fiestas de los Sábados de Salsa durante la lucha. Durante este año tuvo su primera presentación frente a una multitud de militares y civiles acompañados de una orquesta de 14 músicos en vivo, entre los que se encontraban: el puertorriqueño y maestro pianista José Pomales, Willie Báez, Julio De La Rosa y Javier Solivan. , entre otros…

Edwin “El Calvito” Reyes en concierto
Edwin “El Calvito” Reyes en concierto

Todos tocando al aire libre en el comedor principal de Camp Liberty donde estaba el escenario. A partir de este éxito, la banda continuó sus toques hasta el 2007 en este belicoso país con una orquesta de más de 15 piezas: Piano, Bajo, Trompetas, Trombones, Saxo Tenor, Conga, Timbal, Bongo/Campana, Batería, Vocalistas y un maestro de sonido. , con la que esta maravillosa orquesta realizó un total de 25 presentaciones. “Volamos como verdaderos artistas, en helicópteros de una base a otra, para actuar y luego regresar a nuestra base original… Tocar en el Palacio de Saddam (un verdadero palacio hecho de concreto y mármol) fue lo más destacado. Además, en Camp Slayer, donde se reunió el grupo de baile más grande, fue un subidón de adrenalina para nosotros… Todo con la ayuda de grandes personas que realmente se sentían como yo me sentía; ¡impulsa nuestra propia moral en combate!” nos dijo Edwin.

Paralelamente a su carrera militar, «El Calvito» Reyes participó en la Orquesta de Música Latina de la ciudad de Savannah, GA, «Ron con Anís» del fallecido músico David Mercado y de la cual en 2006 sería su dueño bajo la nueva nombre «Orquesta con Clase» alcanzando objetivos como: liderar el Festival de la Organización de Servicios de América Latina (LASO) en Savannah con más de 6,000 asistentes; Fueron los «invitados de honor» del Festival Fiesta Atlanta en el Olympic Centennial Park en Atlanta, Georgia, actuando frente a 10,000 personas. Además, sirvieron como banda de respaldo para: Salsa Legend, Larry Harlow, el Congreso de Salsa Hotalanta 2011 y muchos más.

Edwin “El Calvito” Reyes en la radio
Edwin “El Calvito” Reyes en la radio

En 2011 forma parte de una selección de músicos de élite del Ejército de los Estados Unidos para formar una banda de música latina llamada «One & Only» idea de creación por The Army Marketing & Research Group (AMRG) y llevada a cabo por los músicos Carlos Negrón y Albert Sánchez. Esta banda, similar a los U.S. Army Jazz Ambassadors, cantó Salsa, Merengue, Bachata y otros ritmos latinos para el entretenimiento de su audiencia. Durante su permanencia en esta banda se presentó en las convenciones anuales de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC), que es la organización sin fines de lucro más grande de América  Ayudó a muchos latinos a obtener becas millonarias, fue maestro de ceremonias en tres ocasiones aportando su conocimiento sobre «La importancia de mantenerse positivo y alcanzar esa meta» y «Cómo la vida militar impactará tu vida».

De 2012 a 2016 fue Oficial a cargo del Conjunto. Logró la inclusión de más músicos al grupo incluyendo talento femenino. Tuvo el privilegio de conocer a figuras políticas como Michelle Obama, Hillary Clinton y Ricky Rosello (actual Gobernador de Puerto Rico), además de actuar frente a estrellas de renombre mundial como: su ídolo Gilberto Santa Rosa, Olga Tañón, Tito Nieves , Jennifer López, y muchas luminarias de la televisión hispana del país.

Edwin «El Calvito» Reyes, líder, visionario y humilde también fue el presentador de un programa de radio llamado «My Salsa Show» en WHCJ 90.3fm en Savannah State University. De allí deriva su apodo “El Calvito”, gracias a uno de sus compañeros locutores de la emisora ​​y desde entonces es conocido como Edwin “El Calvito” Reyes por todos sus fans.

Edwin “El Calvito” Reyes
Edwin “El Calvito” Reyes

“… Toco Timbales, Conga, Bongo, Bata, Campana y toda percusión menor… Pido no ser considerado un maestro percusionista, ya que estoy aprendiendo el oficio de todos, pero hasta ahora domino el tocar y el cantar simultáneamente. ”

Este Sonero, percusionista ha compuesto varios temas y ha realizado numerosas versiones. “Eres mi mujer” (2016) con arreglos de Castor Ugarte fue su primera composición con letra inspirada en su mujer.

Su más reciente sencillo «Mi Tierra Querida», al Son de Bolero, (2018) demostró que hacer lo que ama ha sido una de sus mejores claves para su rotundo ascenso en esta carrera. Esta composición del «Virtuoso de la Salsa» Rey Torcat con arreglos del mismo Edwin con Eric Maldonado (Dueño y Master Engineer en Paris Recording Studios, Tampa, FL) y al piano, Adam Perez, ha sido un símbolo de esperanza para todos los emigrantes puertorriqueños radicados en los EE. UU. «Mi Tierra Querida» fue galardonada por el Premio Akademia de Música a la Mejor Canción en abril de 2018.

“Mi Ritmo se llama Zalsa” es un tema que lanzó este año e invita a los bailarines a realizar sus mejores pasos en la pista con su ritmo trepidante. Letra de Rey Torcat, producido por Eric Maldonado, y con la participación de: Archie Pereira (piano), Kevin Pagan (bajo), Luis Chafalote (trompetas), José León (trombones) y Ricardo Rodríguez (saxofón Bari). Esta canción actualmente ocupa el puesto #1 en Salsa Tune en Barcelona, ​​España, según el Record Pool de » Gussi DJ» en Tune en la Radio.

Foto de Edwin “El Calvito” Reyes
Foto de Edwin “El Calvito” Reyes

“Soneros de Sangre Nueva” es otro tema de su autoría y el tercero que trabaja en conjunto con Rey Torcat. En este sencillo comparten a los intérpretes: Josean Rivera «El Nuevo Amolador», Edwin Lebron «Xtraordinario», Nandy «El Sinsonte» (Conquistador Del Elemento) y Gumbay Navedo (Carmen Sol). Asimismo, los músicos de gran trayectoria, tales como: Banny Maldonado, Ganador del Grammy, (Timbales), Edwin «Pirulo» Reyes (Congas) y Kokoand Take (Bongo/Bell) y en los coros el Vocalista Principal de la legendaria CORPORACION LATINA, Edgardo «Bambino» Otero participó en este golpe. Al igual que sus dos temas inéditos anteriores «Mi Tierra Querida» y «Mi Ritmo se llama Zalsa», «Soneros de Sangre Nueva» ha tenido una gran aceptación y apoyo del público conocedor de la nueva representación de la Salsa a nivel mundial.

Los covers «Ya te Olvide» (2017) tema original del exitoso cantante mexicano Marco Antonio Solis, grabado en el estado de Kansas con arreglos de Carlos Ugarte y «RAN KAN KAN. Just for the King» (2009), homenaje a Tito Puente bajo la producción de uno de los mejores percusionistas, David Lugo con diferentes coros, Xilófono o Marimba, Trombones, y solos de Conga y Timbal, han proyectado “El Calvito” Reyes en lo más alto de los relieves más destacados de Soneros Salseros en la actualidad.

Edwin “El Calvito” Reyes presentandose en el concierto
Edwin “El Calvito” Reyes presentandose en el concierto

Con 25 años de experiencia musical y más de 10.000 presentaciones en todo el mundo, Edwin ha pisado los mejores escenarios incluido el World Peace Festival en el Estadio Olímpico de Seúl (Corea del Sur) frente a 82.000 personas. También tuvo apariciones en más de 20 eventos de Salsa Social en muchos clubes a lo largo de la península, participó en el Salsa Beach Festival en Pusan ​​y en dos Asia Salsa Congress con la banda del maestro trombonista, Greg Peña.

“La salsa es mi terapia,”

Edwin, quien actualmente reside en Palm Coast, Florida, y luego de 22 años de servicio en la Marina de los EE. UU. y retirado como Chief Warrant Officer, está preparando su álbum debut para ser lanzado en 2019 y no descarta en el futuro seguir trabajando en en nombre de las comunidades hispanas de todo el mundo como entrenador motivacional, siempre brindando optimismo y esperanza de un futuro mejor para los latinos.

Edwin “El Calvito” Reyes - Un nuevo diseño - Hecho con PosterMyWall
Edwin “El Calvito” Reyes – Un nuevo diseño – Hecho con PosterMyWall

Toda su música se puede descargar YA en todas las plataformas digitales.

Para más información visita www.ElCalvitoReyes.com o síguelo en todas sus redes sociales como Edwin El Calvito Reyes.

Vídeo: https://youtu.be/XMRTsFvpT0A

 

Publicado en: 2018, Artistas, Norte America, Septiembre

Aprende a bailar al ritmo de Son Rumbero

20 julio, 2024 by Karina Bernales

Latinoamerica / Colombia/ Bogota

La Academia Son Rumbero se viste de gala con la gran apertura de sus sedes en Bogotá en Colombia y Santiago en Chile.

Foto de bailarines de Son Rumberos
Foto de bailarines de Son Rumberos

Ofrecen clases de baile basadas en 3 perfiles, para los más chicos y adolescentes de la casa “Kids”, la línea fitness y los bailes latinos, únete a la moda de bailar, regálale a tu cuerpo salud y distracción, ya son 15 años de experiencia y consolidación, han sido una de las escuelas insigne de la Salsa en Venezuela, ahora, dedican arduo trabajo en dar mejoras e innovaciones al baile de las capitales de Colombia y Chile.

Son Rumbero social
Son Rumbero social

En Bogotá empezarán a ofertar el turismo salsero, si como lo oyes, podrías tener 5 días de turismo en Bogotá bajo una propuesta innovadora y muy formal. Esta propuesta turística inicia con más de 24 horas de clases formales en las disciplinas de la música afrocubana, aprende rumba, cha cha cha, son, salsa, mambo y muchos más, unido al recorrido turístico de la ciudad, cerrando todas las noches en locales y espacios destinados para el disfrute, baila toda la noche sin parar con los taxis dancers asignados para esta gran experiencia. Para conocer más de esta gran propuesta no dejes de visitar www.sonrumbero.com en nuestro apartado Turismo Salsero pronto a ser publicado.

José Pérez enseñando en Son Rumberos
José Pérez enseñando en Son Rumberos
Foto de José Pérez enseñando en Son Rumberos
Foto de José Pérez enseñando en Son Rumberos

Todo queda en las manos de los amantes de la buena música y el baile, no dejes de darte la oportunidad de hacer un turismo distinto, diferente, lleno de experiencias que difícilmente consigues en el mundo, estudia, baila y conoce los mejores sitios turísticos. Sigue las redes sociales de la academia por @sonrumbero en Instagram, Facebook y twitter.

Son Rumbero Logo
Son Rumbero Logo

Publicado en: 2018, Academias de baile, Latino America, Musica Latina, Septiembre

Son Divas

20 julio, 2024 by Karina Bernales

Latinoamerica / Puerto Rico

Son Divas, revolucionarán la industria musical con su talento y versatilidad

Tras su fundación en el año 2017 y gracias a los esfuerzos de su manejador, Aníbal de Gracia, Son Divas se convierte en la primera Orquesta Femenina más completa de Puerto Rico en las últimas décadas. Integrada por 13 extraordinarias damas, Son Divas marca un nuevo capítulo en la historia musical de nuestro país.

​Sus integrantes son músicos profesionales, egresadas de instituciones educativas como el Conservatorio de Música de Puerto Rico, Escuela Libre de Música y Departamento de Música de la Universidad Interamericana. Además de ser músicos, entre sus integrantes se encuentran consejeras, abogadas y maestras de música, español e inglés, con una preparación académica inigualable.

​Cuenta con un extenso y variado repertorio de diferentes géneros musicales como salsa, merengue, música americana, balada, rock en español, y sin olvidar nuestra música típica, plena y bomba. Son Divas cuenta con la combinación perfecta entre calidad musical, belleza, energía, juventud y profesionalismo que cualquier cliente desearía tener en su actividad.

Integrantes del grupo

  • Niko Camilo – Vocal
  • Lillian Aponte – Vocal
  • Karla Martínez – Piano
  • Irem Díaz – Bass
  • Daizalee M. Felix – Timbales
  • Daliz Marie – Bongó
  • Aniela Batres – Congas
  • Lianir Vales – Drums
  • Zuleyka Martinez – Sax
  • Nicole Vargas – Trombone
  • Ileana Gonzalez – Trumpet
  • Nicole Yomara – Trumpet & Musical Director

 

Ciudad de origen: Puerto Rico

Orquesta Son Divas, compuesta por 13 féminas puertorriqueñas que revolucionarán la industria musical con su talento y versatilidad.

Cherryline Chinea
787-449-5016

Representante

Anibal de Gracia
787-568-7400

https://www.facebook.com/orqsondivas/

Publicado en: 2018, Artistas, Latino America, Septiembre

Los Dudamel | Padre e Hijo

20 julio, 2024 by Karina Bernales

Latinoamerica / Venezuela / Caracas

Oscar Dudamel el padre de Gustavo Dudamel director de la Orquesta filarmónica de los Ángeles y de la Orquesta Simón Bolívar de Venezuela, tiene muchos años de ser músico, todos los viernes y sábados, recibe los aplausos del público en el local donde toca el trombón desde una pequeña tarima con” La otra Banda de Dudamel” el conjunto Agraz, un grupo de salsa que tiene como plato fuerte los temas de la dupla que hicieron famosos Héctor Lavoe y Willie Colón.

Dudamel Padre e Hijo
Dudamel Padre e Hijo

Los domingos, a Oscar Dudamel le toca estar en la otra orilla y aplaudir de pie, como lo hacen los padres, hinchados de orgullo por el talento de su hijo que con batuta en mano, dirige una Orquesta Sinfónica de prestigio mundial y que si se piensa bien, su vena musical germinó de los metales de la charanga la salsa y el guaguancó.

Pasadas las 10 de la noche es difícil encontrar lugar en “El templo de la salsa”, las entradas no se agotan, pero sí las mesas y los mejores puestos de este local ubicado en la calle 7 que cruza la avenida Bolívar de Maracay, allí se dan cita fanáticos y bailarines aficionados. de la salsa y lógicamente admiradores de Héctor Lavoe y Willie Colón

A Oscar Dudamel en el trombón lo acompañan Charly Guzmán, un joven talentoso que con apenas 18 años muestra los dotes de su voz; Oswaldo Agraz (director musical, piano y coros), Gerardo Vargas (bajo), Vicente Guzmán (timbal), Júnior Narváez (bongó), Diego Camus (conga y coros), Ventura Prieto (trombón) y Johan Figueroa (trombón suplente). Se trata del mismo formato, instrumentos e idéntica distribución (los trombones al lado del vocalista) de la orquesta que lo cautivó.

Dudamel Padre  tocando la trompeta
Dudamel Padre tocando la trompeta

Y es que la música, a menudo, entra también por los ojos, que lo diga Oscar Dudamel, que supo que quería ser trombonista cuando vio en La Feria de la Alegría a Willie Colón empuñar su instrumento al tiempo que inflaba los cachetes, de esa manera, es sabido, que el primer acercamiento del hoy brillante, joven y cotizado Director de Orquesta Gustavo Dudamel a la música, no fue apreciando al Tchaikovski que tanto le gusta dirigir, por el contrario fue apreciando la música que salía del trombón de su adorado padre.

En junio anterior Oscar rindió como de costumbre homenaje a Hector Lavoe, por conmemorarse años de su muerte. “Héctor Lavoe murió el lunes 29 de junio de 1993 a las 11:45 de la mañana”, suceso que recuerda con la exactitud que marcan los hechos tristes, pero a pesar del dolor, con satisfacción y orgullo, menciona que su hijo Gustavo de solo 29 años, antes de entrar a escena repite un ritual especial: “Antes de entrar a dirigir en Nueva York alguien le preguntó a Gustavo: ‘”Maestro, ¿qué está escuchando? ¿Tchaikovsky? y Gustavo le respondió: ‘No, Tito Rodríguez porque me da swing’“.

Si alguien dijera que Gustavo Dudamel tiene una deuda de su vocación de músico con Willie Colón y Héctor Lavoe no sería desacertado, o reconoce su padre, quien muchas veces ha referido que la versatilidad de su hijo se debe a que siempre escuchó música popular y clásica. “Escuchaba más salsa que Beethoven, por eso será que tiene tanto ritmo”, dice entre risas.

Dudamel Padre
Dudamel Padre

“Soy su fan número uno. Él cumplió las metas que yo, por diversas circunstancias, no pude cumplir, hizo realidad el sueño que yo quería.,ha llegado donde a mí me hubiera gustado”, revela el padre, quien ve en su hijo una prolongación suya, “, acota.

En una vida marcada por la música no podía faltar un soundtrack para el enamoramiento. Fue durante la visita de El Gran Combo de Puerto Rico a Barquisimeto a finales de los 70, que Oscar se fijó en Solange Ramírez, su esposa y madre de Gustavo; hoy 30 años después cuando en Maracay suena Falsaria, el tema lo lleva a recordar aquel momento imborrable .

Gustavo Adolfo, como lo llama su madre, comenzó desde antes de los cuatro años a tocar güiro; más tarde él mismo armaba su batería con latas de galleta y cascos de seguridad.

Dudamel Padre e Hijo Foto
Dudamel Padre e Hijo Foto

Gustavo recibió los primeros conocimientos de música de su papá, que entonces era trombonista de la Sinfónica de Lara, a quien le sobraba pasión para tocar y le faltaba paciencia para enseñar. Quiso ser trombonista, como su padre, pero su pequeño brazo no alcanzaba el instrumento.

“Yo me imaginaba que Gustavo iba a ser músico”, cuenta. “Le dije: ‘Tienes que ser el mejor o estar entre los mejores y nunca perder tus principios ni olvidar de dónde venimos’”.

A los siete años Gustavo tocó el timbal con La Banda Actual y a los nueve años le hacía los arreglos a esta orquesta de salsa en la que Oscar tocó por 16 años y con la que se reencontró, luego de muchos años.

Gustavo Dudamel
Gustavo Dudamel

Gustavo se decidió por el violín, un instrumento que se ajustaba a su talla, y en casa, padre e hijo tenían la manía de estudiar caminando. Había momentos en los que uno se agachaba para que pasara el otro, para que la vara del trombón y el arco del violín no se tropezaran. Sin embargo, música popular y música académica hicieron finalmente su propio encuentro.

Oscar no bate la melena, pero infla los pulmones con fuerza y de esa respiración boca a boca con su instrumento, logra sacar lo mejor…. El padre habla de su orquesta de salsa, con el mismo orgullo que el hijo (Gustavo) lo hace de sus músicos clásicos.

Publicado en: 2018, Artistas, Latino America, Septiembre

Jimena Verano León

20 julio, 2024 by Karina Bernales

Latinoamerica / Colombia / Bogota

Hay muchas personas que se desenvuelven en el ámbito musical ya sea artistas, maestros, promotores, entre otros que consiguen sus metas mediante el trabajo duro, perseverancia y amor a la realización de su sueño. En esta ocasión conoceremos a Jimena Verano León, quien nació en 1974 (44 años) en Bogotá, Colombia. Nos menciona que a partir de sus 5 años es salsera gracias a su padre que es músico, quien trabajo  con prestigiosas Orquestas Colombianas que marcaron su gusto musical, entre los temas que  más le agradaron están  “El Gran Combo”, “Richie Ray” y “Andy Montañez”.

A partir de sus 15 años comenzó sus estudios de solfeo en “La Sinfónica Juvenil de Bogotá”, pero  un año después decidió seguir sus estudios  básica, secundaria para luego  ser administradora de empresas y  así comenzar a dirigir su propio negocio, a parir del 2014 creó el  “VERANOPRODUCCIONES”, refiere que a pesar las difíciles situaciones que se le presentaron en su vida estas  no la detuvieron a seguir adelante, dándole más fuerzas en su negocio musical.

El objetivo principal de su empresa es representar y promocionar nuevos artistas a nivel internacional. Nos menciona que cuenta con un canal de vídeos conocido como “SALSA CAMARÁ” y con una revista musical llamada “TÚ VOZ LATINA COLOMBIA” la cual está por salir al mercado; ambos se utilizan para promocionar a los cantantes y agrupaciones latinos.

Jimena Verano León
Jimena Verano León

Lo más importante para ella en la vida son: su hijo, los artistas y su país, al cual quiere hacer llegar muy alto a nivel mundial, mostrando como ejemplo a la gente luchadora y trabajadora en esta área, donde todo es posible con perseverancia y mente positiva.

Para mayor información:

  • Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100003515635278

Publicado en: 2018, Entrevistas, Latino America, Septiembre

Directorio de Norte America – Septiembre 2023

3 septiembre, 2023 by Agustin Bernales Guilarte

CANADA

Toronto

Vancouver

UNITED STATES

California

Colorado

Connecticut

District of Columbia

Florida

Georgia

Illinois

Kentucky

Massachusetts

Michigan

Minnesota

Nevada

New York

North Carolina

Ohio

Pennsylvania

Texas

Virginia

Washington

 

Publicado en: 2023, Clubes, Musica Latina, Norte America, Septiembre, Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 11
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.