|
Salsa Jam In Cyprus |
The Olive Tree HotelInonu Caddesi, Kyrenia, Cyprus, 8099 DescriptionLa 16ª edición de Salsa Jam In Cyprus incluye talleres para todos los niveles, espectáculos y fiestas ininterrumpidas con artistas, instructores y djs internacionales. Costo: Pase completo desde € 70 |
|
Tbilisi International Dance Festival |
Caliente SDF Dance Studio61 Agmashenebeli Ave, Tbilisi, Georgia DescriptionLa 5ª edición del Festival Internacional de Baile de Tiflis ofrece clases magistrales a cargo de destacados especialistas de numerosos países y fiestas de baile durante 3 noches (Bachata, Cha Cha, Reggaeton, Salsa, Semba). Costo: N.A |
|
ConRi Sensual Aura |
Park Regis Goa HotelSaqwadi, Arpora, Bardez, Goa, India DescripciónLa segunda edición de ConRi Sensual Aura ofrece talleres, espectáculos, actividades sociales y fiestas con instructores, artistas y DJ locales e internacionales de Bachata y Kizomba: York & Snakes Costo: Publico |
|
Caramelo Festival |
Leonardo Club EilatKampen St, Eila, Israel DescriptionEl Festival Caramelo ofrece espectáculos de bachata, salsa y zouk brasileño, talleres y fiestas con instructores, artistas y DJ locales e internacionales: Alejandro, Paco, Matías y Charlie Costo: N.A |
|
Japan Bachata Festival |
Hotel LungwoodHigashi Nippori 5-50-5 B2F, Arakawa City Tokyo, Japan, 116-0014 DescriptionLa 11ª edición del Japan Bachata Festival ofrece fiestas, talleres, actuaciones y competiciones con instructores, artistas y dj’s nacionales e internacionales. Costo: Pase completo desde ¥ 15,000 |
|
Seoul Kizomba Competition |
Kyungsunghall30, Sinchon-ro 16-gil, Mapo-gu, Seoul, South Korea DescriptionLa 4ª edición del Concurso de Kizomba de Seúl ofrece 13 horas de talleres, 3 noches de fiesta y competiciones con artistas internacionales, instructores y el dj Blvck Skyle. Costo: Pase completo desde € 198 |
Septiembre
Eddie Ortiz and Son Caribe aquí en ISM
Eddie y su historia
El talento latino se ha expandido por todo el mundo, hasta el punto de que ya hay una importante presencia de estas agrupaciones en Hawái. Hoy conversamos con Eddie Ortiz, uno de sus líderes quien nos cuenta su interesante historia.
Eddie Ortiz es un neoyorquino con ascendencia puertorriqueña inició este recorrido por la música siendo apenas un niño, cosa que lo llevaría a ser hoy el director musical de una de las principales orquestas latinas de Honolulu.
A continuación, los aspectos más resaltantes de su vida y su carrera musical.

Las fuerzas armadas y mudanza a Hawái
El primer contacto que Eddie tuvo con la música fue en la escuela, época en la que comenzó a tomar clases de trompeta durante unos años, hasta que se mudó con su familia a Tampa, Florida, donde su vida, desde luego, cambiaría radicalmente.
Estando allí, se unió a la marina y estuvo sirviendo por más de 20 años, tiempo en que el artista aprovechó para unirse a la banda musical de los marines y perfeccionar sus habilidades como músico.
Justamente en esos años, estuvo desempeñándose como trompetista y tocó para diversas bandas militares estando en las fuerzas armadas
Durante su carrera como militar, se vio obligado a visitar muchos países y Hawái fue su última parada. Unos tres años antes de retirarse, decidió crear Eddie Ortiz & Son Caribe, grupo con el que sigue tocando hoy en día.
En cuanto a Hawái, le gustó tanto el lugar, el clima y su gente que no quiso devolverse. De eso, han pasado 27 años en total. Sigue pensando que fue la mejor decisión que pudo haber tomado a nivel personal y profesional.
Eddie Ortiz & Son Caribe
Algo muy interesante que tiene Eddie Ortiz & Son Caribe es que tocan música latina, pero la mayoría de sus integrantes no son latinos. El grupo tiene japoneses, chinos, portugueses y hawaianos. De hecho, algunos estuvieron con Eddie en la marina y, hoy en día, lo acompañan en este gran proyecto.
Un caso muy particular es el de Cynthia Romero, la vocalista de la banda, quien es de Manila, Filipinas, y habla seis idiomas, pero el español no es uno de ellos. Sin embargo, es perfectamente capaz de cantar en ese idioma sin ningún problema, ya que practica mucho los temas a nivel fónico para evitar equivocaciones.
Siempre que hay temas originales, Cynthia suele preguntarle a Eddie de qué se va a tratar determinada canción y él se lo explica detalladamente para que ella pueda interpretarla y vivirla de forma adecuada. También se toma la molestia de traducir todo el contenido y aprendérselo para evitar cualquier fallo en el estudio o el escenario.
En el caso de los géneros, siempre se requiere una preparación distinta para cada uno, por lo que Eddie y Cynthia siempre ensayan solos en un inicio, mientas que los músicos hacen su propia preparación. Es después que se unen todos para ver como suena la banda en su conjunto.

Lo aprendido de otros artistas en el escenario
Los integrantes de Eddie Ortiz & Son Caribe han tenido la oportunidad de compartir escenario con Ismael Miranda, Celia Cruz, Johnny Polanco, Tito Puente Jr., Luisito Rosario y muchos más. Al preguntarle qué han aprendido él y sus músicos de estos grandes artistas, Eddie respondió que tener la oportunidad de acompañar a estas personalidades y abrir sus shows ha sido una bendición y honor inmenso.
‘‘Cada uno de estos artistas tiene un estilo muy único y, siempre que acudimos a acompañar a alguno, siempre hay cosas nuevas por aprender para lograr interpretar dichos estilos a futuro. Todas estas cosas que vemos en los demás las incorporamos a nuestra propia música cuando lo creemos conveniente’’ dijo Eddie.
El rol de los medios en su carrera
Con respecto a los medios de comunicación, Eddie Ortiz & Son Caribe ha tenido presencia en diversas revistas y canales como Honolulu Magazine, KS TV, 88 Tee, University of Hawaii Sports Television, entre otros.
Eddie dijo que no se esperaban esta exposición mediática que han tenido, pero que ha sido muy bien recibida. Se les ha pedido que hagan música para una que otra emisora o canal, lo cual les ha dado la oportunidad de demostrar su talento y darse a conocer entre un público más amplio.
Lo mejor es que esto les ha dado la oportunidad de explorar otros géneros, ya que los ya mencionados medios les ha solicitado pop, música tradicional hawaiana y otros géneros requeridos en su momento.
Música original y covers
Eddie también nos indicó que su agrupación suele presentarse en vivo unas cuatro veces a la semana en diversos lugares de entretenimiento, por lo que deben tratar de tener un repertorio lo más distinto posible cada noche para no aburrir al público.
Con respecto a los covers, siempre hay ciertos temas que la gente suele pedir, por lo que la banda siempre los toma en cuenta para complacer a los asistentes.
También tratan de hacer un balance de todos los géneros que tocan como la salsa, la bachata, el merengue, el cha cha chá, la cumbia, el pop latino y muchos más.

Giras
Aunque el fuerte de esta banda se encuentra en Hawái, su público no se centra en la isla y también han podido girar por países asiáticos como Japón, Corea y Filipinas. En dichos lugares, la recepción a Eddie Ortiz & Son Caribe ha sido fenomenal porque hay muchos amantes de la música y la cultura latina en general allá.
Debido a lo anterior, suelen tener eventos y festivales de salsa relativamente grandes en los que siempre toman a en cuenta a esta banda y otras agrupaciones de este tipo. Por supuesto, también cuentan con el apoyo de bailarines y DJs que ayuden a amenizar el ambiente mucho más.
Eddie recuerda haber asistido a un evento llamado ‘‘Isla De Salsa’’, en el que se presentaron El Gran Combo De Puerto Rico, Juan Luis Guerra, Havana De Cuba y muchos otros. Esto demuestra lo bien valorada que está la música latina en esos lugares y la gran cantidad de seguidores que tiene.
Finalizando la conversación, Eddie señaló que tienen mucho público en Colombia, Ecuador y México, por lo que también tienen planes y están haciendo los arreglos pertinentes para ir pronto a encontrarse con sus fans de allá. También realizarán un concierto de aniversario por los 25 años de fundación de la orquesta y tendrán como invitado a Luisito Rosario.
También lee: Jimmy Rodríguez »El Salsero Mexicano» habló con ISM sobre su carrera
Director musical, arreglista y compositor guantanamero Julio Avila
Julio Avila Cuban Band
La escena musical latina en Canadá está creciendo cada día más gracias a la gran cantidad de artistas que han tomado la decisión de ir a vivir a este hermoso país para probar suerte con su talento. Tal es el caso del director musical, arreglista, compositor y cantante cubano Julio Avila y los integrantes de su gran banda Julio Avila Cuban Band.
En vista de que nos pareció muy interesante su trayectoria, decidimos contactarlo para saber más de su trabajo y fue muy amable al aceptar una conversación. A continuación, estos fueron los temas que tocamos durante esta fascinante entrevista.

La vida de Julio en Guantánamo, Cuba
Contrario a la respuesta que podríamos esperar, Julio nos comentó que hacer música en Cuba en la época en la que él lo intentó no era difícil, ya que la vida no era tan cara y la crisis económica no era tan aguda como ahora.
En su caso particular, las cosas fueron más sencillas porque su madre trabajaba en una emisora y su padre era música profesional y el director musical del grupo campesino Por Nuestros Campos durante muchos años hasta que lamentablemente falleció. Era innegable que el arte venía ya en sus venas.
Su hermana Isabelita también estuvo durante muchos años involucrada en la música campesina y hasta fue galardonada en varias ocasiones en el Festival local Eduardo Saborit. Hoy en día está retirada, pero tuvo mucho éxito local en su momento.
En vista de que todos los hermanos tenían inclinación por la música, decidieron crear un grupo llamado Los Hermanos Avila hasta que cada uno de ellos fue tomando su propio camino y dedicándose a sus propios oficios.
Julio considera que hoy en día no hubieran podido dedicarse a esta rama de las artes debido a toda la situación política y económica por la que atraviesa la isla, por lo que agradece que no fuera así.
Según sus palabras, el dinero alcanzaba para los instrumentos en esos tiempos, pero las cosas se han complicado tanto que desarrollar una carrera artística en el país caribeño es mucho más difícil.

Changüí
Aunque dice que ha tocado changüí debido a sus orígenes guantanameros, nunca estuvo en un grupo que basara su música en esta danza tradicional cubana, ya que al artista siempre le ha gustado la música campesina y la salsa.
‘’El changüí es un género nacido en la provincia de Guantánamo que no tenía mucha popularidad, pero hoy en día, es impresionante la gran cantidad de jóvenes que tocan esta danza, ya que le agarraron el gusto. A pesar de todos los años que tiene de creado, hay chicos no lo dejan morir, cosa que me alegra mucho’’ dijo Julio sobre este tema.
Cuando quisimos saber por qué piensa que estos jóvenes músicos se han decantado por este género y no por otros más modernos como el trap o el reggaetón, nos respondió que estos dos últimos suenan mucho en Cuba, pero ha habido profesores de música y escuelas que no han dejado morir al changüí. Siguen enseñándolo a sus alumnos y promoviéndolo siempre que pueden.
Además, siempre surgen grupos a los que les interesa preservarlo en el tiempo y unirlo con el son y otros géneros tradicionales cubanos. Hasta le suman flautas y violines, los cuales no estaban presentes en el changüí original para darle un toque distinto y moderno.
Formación académica
Julio comenzó tocando la guitarra siendo apenas un niño de cinco años, ya que siempre había visto a sus padres y hermanos mayores involucrados en todo lo que tuviera que ver con la música. Por lo mismo, todo esto se dio de forma muy natural y básicamente por instinto. Fue después que tanto él como sus hermanos decidieron formarse académicamente para ser unos profesionales más completos.
En el mismo Guantánamo, estudió en una escuela de música para convertirse en bajista y comenzó a trabajar de lleno en la música campesina, la cual siempre había sido de su total agrado.
Con todos esos conocimientos adquiridos, decidió mudarse a la ciudad de La Habana, involucrarse en proyectos allá e ir componiendo su propio material.
Ya desde los 16 años, se ganaba la vida como bajista en un grupo de música campesina, actividad que alternaba con sus estudios de educación media. Puede decirse que este es el inicio formal de la carrera de Julio en la música.

Sonora Universal y Brisas Del Palmar
Antes de formar su propia orquesta, Julio trabajó con La Sonora Universal y Brisas Del Palmar, las cuales fueron sus primeras oportunidades para brillar en el mundo de la música.
Cuando el artista trabajaba en un quinteto, un trio de la ciudad de Santiago (Brisas Del Palmar) fueron a un festival musical a Guantánamo y tuvieron oportunidad de coincidir en un club en 1999. ‘’El director musical del trio nos vio tocar y le gustó mucho como yo tocaba el bajo. Me habló de la posibilidad de tocar con ellos, pero esto no se dio hasta el año 2001 cuando fui a La Habana y nos encontramos por casualidades de la vida’’ contó Julio.
Luego de estar trabajando un tiempo con el trio, este director musical conoce al talentoso tresero Cesar Echevarría, director de la Sonora Universal, quien necesitaba un bajista porque el suyo se había quedado en Alemania. Es entonces cuando le habla de Julio y le pide que vaya a verlo tocar, lo que provocó que se conocieran y comenzaran a trabajar juntos.
A las pocas semanas, ya Julio estaba viajando con Cesar a Europa para recorrer Alemania, Dinamarca, Holanda, Austria y Checoslovaquia. Este viaje es el que comienza a abrirle las puertas y hacerlo desarrollarse como artista.
Salida definitiva de Cuba
Cuando ya Julio tenía un tiempo con La Sonora Universal, el director de Brisas Del Mar vuelve a pedirle que se una a él para una gira por Canadá en el año 2005. Al ser incluido él, pasó de trío a convertirse en un cuarteto.
En vista de la buena receptividad que hubo por parte de los empresarios en aquel país, decidió quedarse definitivamente con Brisas Del Palmar hasta que tomó la decisión de mudarse de Cuba en el año 2014 debido a la situación por la que pasaba la isla.
Esto último coincidió con el inicio de su relación amorosa con la ciudadana serbia Natasha Marjanovic, quien hoy en día es su esposa, manager de su orquesta y gran apoyo de vida. Fue ella quien lo convenció de quedarse en Vancouver, decisión que asegura fue la correcta.

Inicio de Julio Avila Cuban Band
Todo comenzó cuando Julio necesitaba un pianista para Brisas Del Mar y contrató a Ernesto Benítez, quien, una vez estando en Canadá, le dijo que no iba a regresar a Cuba. Es ahí cuando vio la oportunidad de comenzar a crear su propia orquesta a partir de su persona y este músico.
El siguiente en ser incluido fue el percusionista Norman García, con quien Julio y Ernesto formaron un trio y comenzaron a presentarse en festivales hasta que llegó Isidora Bosanovic, cantante y sobrina de su esposa Natasha. Su caso es muy particular porque ella no hablaba español, pero lo hizo para poder cantar en la orquesta. Hoy en día, habla y canta en español muy bien.
Por último, se incluyó a Denis Barzaga, otro músico originario de Guantánamo, quien actualmente vive en España, pero siempre que se requiere, viaja a Canadá para tocar con la orquesta en Vancouver.
Recientemente, se incluyó al pailista Julio Paredes para reemplazar a Barzaga, quien no podía viajar por el momento.
También lee: Cantante puertorriqueño y talentoso sonero Charlie Maldonado
Aquí están los Salseros With Attitude
Alex, Jairo y Andrés en Canadá
Salseros With Attitude es un grupo de salsa basado en Toronto, Canadá, cuya escena musical latina está cobrando cada vez más y más fuerza conforme pasan los años.
Nos pusimos manos a la obra y nos comunicamos con estos talentosos jóvenes para conocer la historia de la banda y cómo han sido sus vidas en el país norteamericano con la profesión que ellos ejercen.
Conversamos con Alex Naar, Jairo Acuña y Andrés Magno, quienes tuvieron un montón de información valiosísima para aportar a esta conversación sobre música y cultural latina en general. A continuación, los detalles más relevantes de la entrevista hecha a tres de los principales integrantes de Salseros With Attitude.

Cómo Alex y Jairo se inician en la música
El 10 de agosto del 2023 fue el día elegido para reunirnos con los músicos vía Zoom y el primero en hablar fue Alex Naar, saxofonista y vocalista de Salseros With Attitude, quien nos saludó y agradeció la oportunidad de poder conversar con International Salsa Magazine.
Cuando se les preguntó por los inicios del grupo y cómo se conocieron sus integrantes, Jairo Acuña, conguero y percusionista de la orquesta, indicó que, en su caso personal, sus primeros pasos en la música vinieron con el saxofón, instrumento que fue acercándolo a lo que sería su gran pasión décadas más tarde.
El musico dijo que la percusión en la rumba y la salsa siempre le gustaron mucho, lo que llevó a sus padres a creer que un par de congas serían un regalo muy apropiado para complacer a su pequeño hijo, y pues, estaban en lo cierto. A la conga, se sumaron otros instrumentos de percusión que aprendió a tocar en la iglesia, los cuales sirvieron de escalones para que Jairo siguiese avanzando en su carrera.
Otro gran escalón en su ascenso musical fue el profesor y músico cubano Jorge Luis Torres ‘‘Papiosco’’, quien fue uno de sus grandes mentores y le enseñó a Jairo todo lo que sabía, al punto que hoy en día sigue teniendo mucho respeto por él y lo sigue considerando una referencia importante a seguir.
Tal y como fue el caso de Jairo, Alex también aprendió mucho sobre música en la iglesia, pero se fue mucho más por el lado de la guitarra. Su gran salto a la música profesional fue un amigo suyo que le invitó a unirse a un grupo de merengue, género que nunca antes en su vida había tocado. Sin embargo, aceptó el reto con el mejor de los ánimos y comenzó a estudiar formalmente la música para adquirir los conocimientos académicos que sabía que necesitaría más adelante.
Luego, Alex da el salto a tocar y hacer coros en el género de la salsa, el cual sigue siendo su mayor especialidad hoy en día. Dijo riendo que muchos de los que lo conocen jamás pensarían que empezó en este mundo con el merengue, pero se alegra mucho de haberlo hecho, ya que hoy ejerce como profesión su más grande pasión.

Inicios de Salseros Wth Attitude
En cuanto a los inicios de Salseros With Attitude, Alex nos dejó saber que un DJ que era gran amigo de ellos, Oscar Betancourt, los conectó con el grupo de hip-hop Los Poetas, el cual les ofrece servir como banda de fondo para algunos de sus eventos en vivo.
Al tener que tocar juntos con esta y otras bandas, Alex, Jairo y Andrés notaron que tenían mucha química entre ellos y que se llevaban muy bien musicalmente hablando, por lo que decidieron formar algo propio para ver qué tal les iba.
Entonces, Andrés, quien acababa de unirse a la reunión de Zoom, fue quien le dio el nombre de ‘’Salseros With Attitude’’. El baterista y multipercusionista canadiense de origen uruguayo, quien heredó la música y valores uruguayos de sus padres, incursionó en el mundo artístico con orquestas típicas y folclóricas durante su adolescencia, hasta que descubrió que lo suyo de verdad era la música tropical latinoamericana, más concretamente la salsa.
Luego de estar recorriendo varios escenarios y tocando en actividades juntos, terminaron formando parte de una orquesta y una hermandad muy fuerte que los ha mantenido unidos hasta ahora.
¿Por qué Canadá?
Cuando quisimos saber por qué eligieron Canadá como lugar para establecer su orquesta, Andrés se ríe y dice que no tuvo elección, ya que sus padres se mudaron allí. Fue ese el país en el que nació y ha hecho toda su vida desde siempre.
Por su parte, Jairo nació en Panamá, pero tampoco tuvo elección porque sus padres se mudaron a Canadá cuando él tan solo tenía siete años. Aunque se siente sumamente orgulloso de ambas naciones y siempre las nombra cuando le preguntan de dónde es, resalta que fue criado en una casa latina con valores latinos en la que el idioma español nunca se perdió.
Alex nació en Panamá, pero también señala que sus padres decidieron irse a vivir a Canadá y ha estado viviendo allí desde entonces.
Aunque la decisión de hacer vida en Canadá no fue tomada por ellos, los tres artistas se han mantenido viviendo allí por decisión propia y todos los días agradecen a sus padres por elegir este destino, ya que en el caso contrario, no hubiesen tenido las oportunidades de las que hoy disfrutan tanto en lo personal como en lo profesional.

Música original y covers
La mayoría de las veces, la música y los arreglos vienen del ingenio de Alex, pero nunca faltan las buenas ideas y aportes de Jairo y Andrés para embellecer y mejorar el trabajo ya hecho. Sin embargo, hay ocasiones en que los dos últimos pueden tener una idea específica con la que Alex, en sus palabras, ‘’planta la semilla’’ para hacer crecer un hermoso roble.
El artista panameño destacó mucho el papel de Andrés en lo que a diseño de covers se refiere y, entre ambos, hacen los arreglos necesarios para que la versión de ellos no sea ni remotamente similar a la original.
También reveló que una de las canciones originales próximas a ser lanzadas fue escrita por la cantante de Salseros With Attitude, la venezolana Albany Caldera. La letra es de ella y fue Alex quien creó el arreglo musical.
Planeación de eventos y clases de música
La planeación de eventos no ha sido un asunto sencillo, ya que los integrantes de Salseros With Attitude saben que están en un medio más que competitivo con muchas agrupaciones y pocos festivales y lugares para tocar. Es por eso que siempre están en busca de oportunidades fuera de esos espacios como eventos corporativos, bodas y otros shows fuera del mundo del entretenimiento. Eso les ha llevado más a decantarse por el lado de la producción de eventos enfocados en ese tipo de actividades más privadas.
En cuanto a la enseñanza de la música, han sido bendecidos con la posibilidad de ir a escuelas a tocar para niños de una forma dinámica e interactiva. También acostumbran a hacer covers de canciones infantiles en salsa y cha cha chá para que los niños se sientan conectados e identificados con lo que escuchan y, por ende, aprendan de una forma más sencilla y amigable.
Conclusiones
Luego de haber escuchado atentamente cada una de las intervenciones, es evidente que estos jóvenes músicos tienen una hermandad muy poderosa y están sumamente sincronizados unos con otros.
Es realmente admirable que saben y sienten lo especiales que son en comparación con otras agrupaciones de su tipo y esa confianza los ha llevado a tener el éxito y la popularidad conseguida a través de los años.
Desde International Salsa Magazine, les deseamos lo mejor y esperemos que Salseros With Attitude siga creciendo hasta el infinito en todas las áreas posibles y dejen a la cultura latina en lo más alto.

Read also: Fundador y director de Guapacha Productions Gil Tower
Festivales en Europa – Septiembre 2023
|
Vienna Bachata Congress |
Palais WertheimCanovagasse 1-5. 1010 Vienna DescripcionLa 4ª edición del Congreso de Bachata de Viena ofrece talleres, espectáculos y baile social con instructores, artistas y dj’s nacionales e internacionales. Costo: Pase completo desde € 99 + € 1,99 de impuesto |
|
Eden Urban Kiz Festival |
Hotel PinijaPetrčane V. ulica 1 a, 23231, Petrčane , Zadar, Croatia DescripcionDisfrute del último sol del verano en el impresionante paisaje del Adriático. El escenario es un exquisito hotel de 4 estrellas que atenderá todas sus necesidades. Hemos elegido una selección de artistas que le llevarán a un exótico viaje al paraíso. Costo: Pase completo PAREJA € 195 |
|
Prague Zouk Marathon Autumn Edition |
Na MarjanceBelohorska 35/262, Prague, Czech Republic, 169 00 Descripción Novena edición del primer evento de baile social 100% Zouk del mundo. Fiestas durante todo el día y toda la noche. Sin espectáculos ni talleres. Bebidas y cena: Comida y agua todo incluido Costo: Pase completo desde € 118 |
Prague Salsa Marathon Autumn Edition |
• Na MarjánceBelohorska 262/35., Prague, Czech Republic, 169 00 •Vineyard GazeboHavlickovy sady 1369, Prague, Czech Republic, 120 00 Descripción El Maratón de Salsa de Praga, edición de otoño, presenta 3 días y 2 noches de talleres de salsa, espectáculos y after parties. DJ tocando: Sergio, Cycy, Julian, Gaby & Karlos Precio: Pase completo desde € 149 |
|
|
Alpes Bachata Congress![]()
|
Impérial Palace HotelAllee de l’Impérial, Annecy, France, 74000 DescripciónOfrece talleres, espectáculos, fiestas y eventos sociales con instructores, artistas y DJ nacionales e internacionales: Precio: Pase completo desde € 120 |
The Wave Dance Festival |
Les Villages sous les Pins
2747 Avenue de l’Océan, Leon, France, 40550DescripciónLa segunda edición del Wave Dance Festival ofrece 50 horas de talleres, espectáculos nacionales e internacionales, actividades sociales y fiestas con instructores, artistas y dj locales e internacionales: Ralph, Ibra, Neko, Timbahe, Lafuriosa, Jeff & Smach Precio: Pase completo desde € 80 |
|
Kiz N You Non-Stop |
Espace Jean Jaurès Dance Studio3 Avenue De La Paix, Tomblaine, France, 54510 DescripciónLa 5ª edición de Kiz N You Non-Stop ofrece talleres, fiestas, after- parties y eventos sociales con instructores, artistas y Dj’s de Kizomba nacionales e internacionales. Precio: Pase completo desde € 50 |
|
Paris Salsa marathon2 |
Le Boreas1 Port de Bercy, Paris, France, 75012 DescripciónOfrece talleres, fiestas y actividades sociales. Precio: Pase completo € 145 |
|
Festival Corazon Latino |
Rocher de Palmer Ballroom1, rue Aristide Briand, Cenon, France, 33150 DescripciónLa 10ª edición del Festival Corazón Latino ofrece 2 días de talleres de Salsa, Bachata, Kizomba, fiestas, espectáculos y conciertos con artistas y Djs nacionales e internacionales. Coste: desde € 109 |
|
KAMBA Kizomba Festival 2023 |
Théâtre Foirail105 Avenue du Général de Gaulle, Angers, France DescripciónPassion SBK se complace en darle la bienvenida a Chemillé en Anjou para su primera edición de Kamba Latino. Un festival de salsa y bachata Precio: € 83 |
|
Lambazouk Paris |
Studio Des Rigoles School Kim Kan46 Rue des Rigoles, Paris, France, 75020 DescripciónLa primera edición de LambaZouk Paris ofrece 10hrs de programas los fines de semana + fiestas en Lambada y Zouk Brasileño Precio: Desde € 90 |
|
|
Yo Vengo De Cuba |
KongresshalleGögginger Strase 10, Augsburg, Germany, 86159 DescripciónUn Festival a la Cubana con los profesores más populares de Europa, dos fiestas con espectáculos, animación y 3 días de talleres (Afrocubana, Casino Rueda, Reggaeton, Salsa) y el DJ El Gato. Precio: Pase completo desde € 100 |
Kizomba Days Cologne Weekender |
Tanzschule TanzraumSalierring 33, Cologne, Germany, 50677 DescripciónLa tercera edición de Kizomba Days Cologne Weekender ofrece más de 20 horas de talleres, 3 fiestas, 2 eventos sociales con instructores, artistas y dj’s nacionales e internacionales. Kizomba, Semba, Tarraxinha Precio: Pases PAREJAS € 205 |
|
Kizomba Festival Stuttgart |
Singing HallLindenschulstrasse 29, Stuttgart, Germany, 70327 DescripciónLa 10ª edición del Festival de Kizomba ofrece 4 días de talleres de Kizomba, actividades sociales, fiestas y espectáculos con profesores, artistas y dj’s nacionales e internacionales: Lenhy, Iron Mams, Hazel Beats & Harry Precio: Pase completo desde € 99 |
|
Festival Timba Paradies |
Congresshalle Convention CentreHafenstr.12, Saarbrucken, Germany, 66111 DescripciónLa 6ª edición del Festival Timba Paradies ofrece 40 talleres, espectáculos y 3 fiestas con instructores, artistas y Dj’s nacionales e internacionales: Francois Timbalero, Yannick, Pastaguero Samir, Assane Kane & Herve Timbaleaks Precio: Desde € 99 |
|
Zouk Festival Hannover |
Move & Style Dance AcademyVahrenwalderstr. 195 A, Hannover, Germany, 30165 DescripciónZouk Festival Hannover ofrece 3 días de talleres (Zouk Brasileño), 3 días de fiestas, con 4h extra de entrenamiento especial masterclass con BZCC oficial Jack & Jill. Precio: Desde € 120 |
|
|
Dance Casa Festival |
Hungarian University of Sports ScienceBudapest, Alkotás u. 42-48, 1123 DescripciónBienvenidos a Dance Casa Festival Un festival ucraniano que tendrá lugar en Budapest. Nos vemos del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2023 Somos un festival ucraniano bien establecido y estamos felices de anunciar nuestra primera edición en Budapest. Os esperamos a todos del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2023 para una experiencia increíble donde bailarines de todo el mundo se unirán a nosotros para aprender, enseñar, divertirse y compartir juntos nuestra pasión por bailar Afro Latin, Bachata, Kizomba, Salsa, Tarraxinha en una de las ciudades más bellas de Europa. Precio: Desde € € 150 |
|
On 2 Salsa Congress![]()
|
Tower Genova Airport Hotel & Conference CenterVia Pionieri e Aviatori d’Italia, 44, Genova, Italy, 16154 DescripciónLa 11ª edición de On 2 salsa Congress ofrece talleres y fiestas de baile social en Salsa con artistas e instructores de todo el mundo. Precio: Desde € 140 |
|
Vilnius Bachata Festival |
Vilniaus Lenkų Kultūros NamaiNaugarduko gatvė 76, Vilnius, Lithuania, 03202 DescripciónLa 7ª edición del Festival de Bachata de Vilnius ofrece 3 días y 3 noches de talleres, espectáculos y baile social con intérpretes, instructores y dj’s nacionales e internacionales: York, Husky & GAT Precio: Desde € 90 |
|
Bindaas Bachata Amsterdam – Bachata Sensual & Fusion Event |
CanDance StudiosIsolatorweg 28, Amsterdam, Netherlands, 1014 AS DescripciónLa tercera edición de Bindaas Bachata Amsterdam ofrece 14 horas de talleres, fiestas el sábado y el domingo + día social el domingo y 14 horas de baile social. Precio: Pase completo desde € 75 |
|
Zouk Porto Festival |
The View HotelAv. de Ramos Pinto 240, Vila Nova de Gaia, Portugal, 4400-261 DescripciónZouk Porto Festival ofrece talleres, espectáculos, eventos sociales y fiestas con instructores locales e internacionales, artistas y Djs: Carballo, Jano & Zouk OF en Bachata, Kizomba, Salsa, Semba, Zouk Brasileño Precio: Desde € 70 |
LIKE Lisbon’s International Kizomba Energy Festival |
Inatel Costa Caparica HotelAv. Afonso de Albuquerque, S. João de Caparica, Costa da Caparica, Portugal, 2825-450 DescripciónLa 12ª edición del Lisbon International Kizomba Energy (LIKE) ofrece talleres y fiestas con artistas de cartel, profesores y dj’s. Costo: Desde € 95 |
|
|
Bachata Takes Over Bucharest Dance Festival Autumn Special Edition |
Caro Hotel Bucharest164A Barbu Vacarescu Blvd, Bucharest, Romania, 020285 DescripciónBachata Takes Over Bucharest Dance Festival / B to B Dance Festival ALL STAR EDITION ofrece talleres, espectáculos y fiestas con instructores, artistas y dj’s nacionales e internacionales. Precio: Desde € 100 |
|
Latino Afro Festival Varijanta Bachata Salsa Kizomba |
Dom OmladineMakedonska 22, Belgrade, Serbia and Montenegro DescripciónEste festival es una experiencia única en la vida con una combinación perfecta de fiesta y taller, donde las mejores estrellas internacionales de salsa cubana, salsa crossbody, Tarraxinha, kizomba, Bachata se reúnen en la hermosa ciudad de Belgrado, Serbia. Precio: Pase completo desde € 95 |
|
DyD Be Unlike |
Vértice Sevilla Aljarafe HotelAv. República Argentina, 1, Bormujos, Seville, Spain, 41930 DescripciónDyD Be Unlike ofrece talleres de Bachata, espectáculos, fiestas, eventos sociales con instructores, artistas y dj’s nacionales e internacionales. Precio: Pase completo desde € 80 |
Pirineos Salsa Festival |
Albergue – Hostel PirenariumAv. Del Ejército, 27, 22609, Sabiñanigo (Huesca), Spain DescripciónQueridos amigos Pirenaicosalseros, volvemos con nuestro Pirineos Salsa Festival 6 Edición, bullicio, fiesta, aprendizaje en un marco incomparable del Pirineo Oscense, un Evento singular, al aire libre, este año volvemos con todo, carpas, suelos, Shows, Orquesta, artistas de renombre nacional e internacional, un Evento con cerca de 50 talleres de formación, Djs especializados en cada ritmo, animaciones, etc. Precio: Pase completo € 80 |
|
Karga Kizomba Festival |
Hotel Evenia Olympic ParkCarrer Sra. de Rossell, s/n, Girona, Spain, 17310 DescripciónLa 8ª edición del Festival Karga Kizomba ofrece talleres de Kizomba, Semba, Kuduro, Afrohouse, espectáculos y fiestas con artistas, instructores y dj’s internacionales y nacionales. Precio: Pase completo desde € 60 |
|
Madrid Zouk Bachata Congress |
Eurostars Madrid Foro HotelRonda de Europa, 1, Madrid, Spain, 28760 DescripciónLa 5ª edición del Madrid Zouk Bachata Congress ofrece talleres, espectáculos y fiestas con artistas, instructores y dj’s nacionales e internacionales. Precio: Pase completo € 145 |
|
On1 Salsa Festival |
Hotel Isla de la GarenaC. Galileo Galilei, 18, Madrid, Spain, 28806 DescripciónOn1 Salsa Festival ofrece talleres, espectáculos, sociales, fiestas con instructores nacionales e internacionales, artistas: Adrián & Anita, Terry & Cecile, Fernando & Ayelén, Talía & Pocho & dj’s pinchando: Cumbanchero, Pulpo, Rebo & Ya Precio: Desde € 40 |
|
|
Kyiv Sense to Dance Festival |
Mercure Kyiv Congress HotelVadyma Hetmana St, 6, Kiev, Ukraine, 02000 DescripciónKyiv Sensual Festival ofrece 50 talleres, 80 horas de fiestas y más allá de comparar los socios, 2 programas de gran espectáculo y conciertos en vivo, 4 fiestas con instructores nacionales e internacionales, artistas y dj’s de Bachata, Kizomba, Salsa, Zouk brasileño Precio: Pase completo desde € 60 |
|
Bachata King Festival |
Kipriotis Village ResortOdyssea Elyt, Kos , Greece, 853 00 DescripciónLa 4ª edición del Bachata King Festival ofrece 50 horas de talleres, más de 20 espectáculos, concurso de Bachata con 40 artistas nacionales e internacionales. Precios a partir de € 69 |
Leo Pacheco Sonero del barrio y querido ejemplo de padre y amigo fue vocalista principal de la Orquesta Renovación bajo la dirección del tumbador Nico Monterola
Un 17 de mayo de 1948 nace en Las González, estado Miranda Alejo Veliz Pacheco.
Bajo la influencia musical de su padre, destacado ejecutante de los tambores afrovenezolanos, su debut como profesional se da en 1973, cuando se encarga como vocalista principal de la Renovación, luego de la salida de Orlando Castillo “Watussi”, hacia la orquesta de Porfi Jiménez.

Una avanzada agrupación, que surge el 6 de febrero de 1973, bajo la influencia musical de Harlow y la Perfecta, se convierte en la competencia ideal a la “gallega” Dimensión Latina.
Bajo la dirección del tumbador Nico Monterola, la Renovación, a pesar de no contar con mucha suerte presentó en sus filas al timbalero Alfredo Cutuflá, (gran timbalero venezolano, de brillante carrera en Francia), luego Cheo Navarro (Director de Bailatino), los futuros trombonistas de Oscar D’ León, los hermanos Piñango: Nené y Taito.
Esta es la primera grabación para el disco de la Renovación, una de las mejores agrupaciones en la salsa venezolana de los años 70. La Renovación desde su fundación tuvo en sus filas un selecto grupo de músicos que en lo adelante harían una brillante carrera en nuestra salsa, demás está decir que esta agrupación en sus diferentes etapas siempre ha tratado de mantener un sonido bien gordo y duro al estilo de las buenas bandas de Nueva York.

Este Lp reúne muchos temas buenos pero hay uno en particular que a mí me agrada mucho y es el “Guaguancó a Barlovento”, autoría por cierto de Orlando Watussi, quien tambien fué fundador de está agrupación, pero se separó de la misma antes de la grabación de este primer disco.
Rafael García en el bajo, Félix Suárez “Shakaito” (futuro director de la Bronko), Hungria Rojas (posterior bongosero de Oscar D’ León) y la vocalización de Leo Pacheco, quien graba con ellos, (5) Cinco Producciones: Echa Pa’ lante (1974); Llegó la Renovación (1975); Pare Cochero (1975); Lo máximo es Renovación (1976) y A todo el mundo le gusta (1976).
Por algunos problemas sale de la Renovación y se va de gira a Colombia con Nelson Henríquez, compromisos que le impiden ingresar a la recién formada orquesta de Oscar D’ León, quién observó en Leo sus grandes condiciones para hacer los coros y la segunda voz, (como sustituto del trabajo realizado por Wladimir Lozano en la Dimensión Latina), y en un local nocturno, le dijo Oscar: “Leo te estaba buscando, porque nosotros dos, pa’ lo que salga…”, “aquí no hay más nada…”, “aquí vamos a reventar a todo el mundo…”.
Efectivamente reventaron a todo el mundo, luego de la salida de Rodrigo Mendoza en marzo de 1977, lo sustituye gracias al timbre tan especial de Leo Pacheco para hacer los coros y la segunda voz, con unos temas que sirvieron de testigos, tales como los inolvidables: Juramento, Fuego de Amor, Capullito de Azucena, Cruel Desilusión (Con la Crítica de Oscar), entre otros.

Los últimos días de mayo de 1977, se anuncia el rompimiento de la Salsa Mayor de Oscar D’ León, en donde el bajista-cantante en tiempo record vuelve a armar su orquesta desmantelando a la propia Renovación, mientras Leo Pacheco, junto al timbalero Alfredo Padilla, Henry Camba, William Puchi, Miguel Pacheco, José “Pipo” Pérez forman: “Nuestra Orquesta La Salsa Mayor”, con quienes graba tres discos antológicos: De frente y luchando (1978); Strong & Hots (1979); Sello de garantía (1979).
Siguió en la actividad musical en los años siguientes con La Crítica, el Combo Venezuela y otros grupos.
“Quedó mucha historia por contar, imposible en esta oportunidad por razones de espacio, aunque esperamos que sea el principio de una serie de trabajos sobre la Salsa venezolana, que lamentablemente iniciamos con la triste noticia de la muerte de Leo Pacheco, quien se fue de nosotros con la plenitud de sus cuerdas vocales y de una fortaleza, que impresionó a los médicos el día de su muerte al resistir 8 horas infartado mientras manejaba hasta su hogar en Ocumare del Tuy en su estado Miranda natal”.
Para julio 2023 el Lutier, Percusionista y amigo el maestro Nico Monterola realizo un merecido homenaje con un sencillo titulado:
“Homenaje a Leo Pacheco”
Sonero del barrio y querido ejemplo de padre y amigo.

Fuente: José «Cheo» Guevara de Asocosalsa 74
Tambien Lea: “Canelita Medina” La música popular caribeña pierde a una de sus mejores exponentes