• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

2019

Francisca

26 julio, 2023 by Adriana Saez

Norte America / Estados Unidos / California

Francisca. Un Restaurante Italiano-Venezolano con Estilo Trendy

Durante varios años, Francisca’s ha estado en el corazón del distrito de la Misión en la ciudad de San Francisco. Su peculiar estilo y la combinación de comidas europeas y sudamericanas lo convierten en uno de los restaurantes de moda en la actualidad.

Los propietarios: Manny y Katherine, cuya alianza entre ellos es reveladora e innovadora, crea un ambiente de hospitalidad con atención personalizada que proyecta el valor y la historia de cada uno de los platillos que se destacan en su menú.

Manny, un incansable chef venezolano con amplia experiencia prepara diariamente cada platillo diferente en su menú degustación que puedes probar por $39 y si participa toda la mesa pagas $65. Este menú se basa en cuatro tiempos que prepara este apasionado del arte culinario, innegable, con mucha dedicación, imaginación y destreza que han permitido que Francisca’s se posicione como uno de los destinos seguros para visitar en San Francisco a la hora de deleitar a los más exigentes. paladares es el punto.

Aunque su primer y poderosamente popular restaurante fue Mr. Pollo en 2010, es el de Francisca el que ha logrado sacar a la luz esta nueva tendencia de mezclar comidas italianas con ingredientes tradicionales venezolanos. Es por eso que podemos encontrar en este restaurante platos seductores e hipnóticos como la Lasaña de Plátano (Plato de mayor receptividad) y los Ñoquis de Yuca. Mientras que el tradicional desayuno venezolano “Arepas” siempre está presente en las recomendaciones de Manny y Katherine para sus visitantes.

A Francisca’s acuden diariamente unas 30 personas para degustar a un precio asequible el espectáculo visual de decoración artística para embellecer las cosas y luego comérselas. Además de no poder resistirse a sus cócteles debidamente identificados con el país de origen.

Este restaurante con inspiración de alta cocina, concepto único y mezcla de sonidos propios de un lugar famoso por la calidad de su comida con ingredientes frescos comprados directamente en el Farmers Market de San Francisco (Ferry Building) mantiene vivo el espíritu de la cocina latinoamericana en su interior. de las recetas de tendencias de la cocina europea.

«Ser chef para mí lo es todo». Manuel Torres

Historia

La ingeniosa idea de poner el nombre de una mujer en el restaurante fue de Manny. Francisca es el nombre de su abuela y su principal influencia para dedicarse al fascinante mundo del arte culinario. Ella le enseñó el verdadero valor de obtener ingredientes frescos en el mercado de agricultores, además de concienciarlo sobre la verdadera importancia y pasión por la hospitalidad.

Pero, volvamos unos años atrás. Antes de Francisca, Manny tenía cuatro restaurantes, uno de ellos era «The Palace», que contaba con un número considerable de fieles visitantes, sin embargo, un gran incendio destruyó el lugar en 2015. Sin embargo, Manny reabrió este espacio después de una remodelación completa y de haber pasado por las inspecciones correspondientes, y ahora lo conocemos como Francisca.

Durante algún tiempo, Manny y Katherine viajaron por dos continentes. Visitaron países como Aruba, Francia, España e Italia. ¡Y Eureka! De allí derivó su inspiración para la creación de sus platos exóticos y exquisitos. Luego de ver una perspectiva diferente de la cocina y sus fórmulas para la elaboración de las recetas, Manny obtuvo el ingrediente principal para la elaboración de su Menú en Francisca; tuvo la creatividad para hacer la combinación perfecta y acertada en todas sus comidas.

“En Estados Unidos, la comida europea se cocina con tantas reglas. Hay reglas para todo. En Europa, no hay reglas. Nadie sigue las reglas y es más relajado”, dijo Manny a un medio digital estadounidense.

Lugar: 3047 Mission Street, San Francisco, CA 94110

Contacto:: 415.374.5747

Francisca’s abre:

Martes – Sábado Cena: 5:30pm-10:00pm

Brunch vegetariano del sábado: 10:30 a. m. a 3:30 p. m.

Brunch regular de los domingos: 10:30 a. m. a 3:30 p. m.

Curiosidades de Manny:

  • Estudió en la Escuela de Ingeniería en Columbus, Ohio.
  • Llegó a Estados Unidos en 2001.
  • Los nombres de los cuatro restaurantes de Manny son: Mr. Pollo, Roxy’s Cafe, The Palace y Coco Frio.
  • Le encanta lavar los platos.

Menú Degustación de 4 platos:

  • Primer plato: Sopa o Ensalada
  • Segundo plato: Aperitivo o Pasta
  • Tercer plato: plato principal a base de proteínas, vegetariano o pescetariano
  • Cuarto plato: Postre

Ofertas de Francisca:

  • Capacidad: Max sentados: 29 personas / Max de pie: 75 personas
  • Nivel de ruido: Moderadamente alto
  • Accesibilidad: baños neutrales al género
  • Qué pedir: Arepas, Yuca Crispy, Menú degustación (sin necesidad de que todos en la mesa participen), Lasaña de Plátano y Ñoquis de Yuca
  • Opciones Vegetarianas: Tres antojitos y tacos de vegetales disponibles
  • Bebidas: un bar completo con vinos disponibles para comprar
  • Se pueden hacer reservas

CANAL SOCIAL: https://www.facebook.com/FRANCISCASSF/

Publicado en: 2019, Norte America, Septiembre

Wito Rodriguez

25 julio, 2023 by Augusto Felibertt

Norte America / Estados Unidos / Florida

Wito Rodriguez. «Soy distinto y diferente»

Irwin «Wito» Rodríguez nació en Chicago de padres puertorriqueños y tuvo sus inicios en el campo musical como cantante y músico. Durante su adolescencia, actuó con una banda de Rock and Roll como un guitarrista.

En 1968 Wito Rodriguez decidió mudarse a «La Isla Del Encanto», Puerto Rico, con el fin de buscar sus raíces musicales y experimentar los sonidos picantes de su amado Ritmo Latino.

Su primer encuentro en el género de la Salsa fue con un percusionista puertorriqueño de los años 60 llamado «Chacón y su Orquesta», donde Wito Rodriguez aprendió todos los ritmos latinos como el Guaguancó, Boogaloo, Mozambique, etc.

Chacón fue su entrenador en los instrumentos de percusión latinos y Wito también se enamoró con las maracas.

Wito Rodriguez regresó a Chicago en 1971 para unirse a la «Orquesta La Justicia» una banda local que abrió espectáculos de artistas tales como: Ismael Rivera, Ray Barreto, Willie Colón, El Gran Combo y la legendaria «Fania All Stars».

Como muchos jóvenes de esa época, en 1973 Wito Rodriguez decidió unirse al ejército de Estados Unidos y fue enviado a Europa.

Durante su estancia en Alemania, Wito tomo clases de canto con la cantante de Ópera Barbra Sutton, y al mismo tiempo creó dos bandas con los nombres de «El Conjunto Sabor» y «La Sonora Antillana».

Estas orquestas acompañaron a artistas del género de la Salsa tales como: Adalberto Santiago, Ismael Miranda, Tito Allen, Santitos Colón, Pete «El Conde» Rodríguez y la reina de la Salsa, Celia Cruz.

 

Después de su retiro del ejército, Wito unió fuerzas con el líder de la banda alemana Rudi Fuesers y creo  la orquesta de Salsa de Europa «Conexion Latina».

Con Conexion Latina, Wito grabó dos discos; «Calorcito» y «Un Poco Loco». 

También tuvo la gran experiencia de grabar dos canciones con la banda del Director y Arreglista Peter Herbolzheimer.

Durante los años 80, Wito Rodriguez quería ampliar sus horizontes mediante la formación de sus propios grupos llamados «Wito Rodriguez y orquesta» y «Wito Con Cache«.

Extrañando su familia y amigos Wito Rodriguez «cruzó el charco» para regresar a los Estados Unidos y terminar su carrera del ejército.

Nunca dejó su pasión por la música, un nuevo sonido big band estaba en su mente, y él vuelve a la luz de la tarima con Wito Rodriguez Salsa Jazz Orchestra bajo la dirección musical del trompetista y arreglista, Gino Picart.

«Qué maravilloso mundo» o «What a Wonderful World» es su tercer álbum lanzado en enero de 2015.

Aunque ocupados en 2016 con presentaciones en vivo, un nuevo álbum también había sido producido y grabado entre América del sur Venezuela y Orlando, Florida.

La más reciente producción llamada «Como el Viento» se estrenará en 2017. Este disco contiene una recopilación de canciones grabadas en los años en Europa que nunca para el hemisferio occidental. Espero que disfrute de su primer solo lanzamiento… ¡Qué maravilloso mundo!

En 2018, Wito Rodriguez lanzó otro CD llamado «The Best of  Wito», que tiene una mezcla de todas las canciones que a los fanáticos les parecieron las mejores y respetaron sus preferencias.

Wito Rodriguez también tiene cuatro nuevos singles que ha sacado de su nuevo álbum, que estará disponible a partir de febrero de 2019.

A través de las plataformas de Internet puede encontrar estos lanzamientos.

Always and Forever, Soy Caribe, Yo No Te Echo La Culpa y Now and Forever, son los que se han lanzado hasta ahora.

«Como cantante bilingüe, tengo la bendición de aportar a la industria de la música en mis canciones, cantándolas en inglés y español, la unidad a través de mi música en una mezcla de salsa y R&B, etc.» Wito Rodríguez

En el año de 2018. Wito tuvo la bendición de ser nominado en los Hollywood Music Media Awards (HMMA) en Los Ángeles, CA en noviembre de 2018.

También puede ver su certificado como homenajeado en los Fox Music Awards USA, Miami en noviembre de 2018, que fue nominado y honrado por ser el veterano del ejército Salsero Singer.

El Congreso de Salsa de Chicago fue uno de sus grandes eventos en 2018.

En Marzo 2019 salió su nueva producción bilingüe  Soy Distinto Y Diferente con la canción Soy Caribe ya nominada en los Hollywood Media Music Awards en November  20 del 2019 en Hollywood California.

NMJ Animal Music Records LLC. [email protected]

PQ Promotions/Management Jenny Morales [email protected]

(682-554-4851 or (813-785-3086)

Publicado en: 2019, Artistas, Norte America, Septiembre

Anderson Quintero

25 julio, 2023 by Augusto Felibertt

Estados Unidos/ California/ Los Ángeles

Anderson Quintero. El Multipercusionista de la generación del relevo en la Dinastía Quintero

Anderson Quintero comenzó su carrera musical a la edad de siete años, cuando integró Salserin, la única orquesta de Salsa infantil que visita más de 10 países.

Anderson Quintero
Anderson Quintero

A lo largo de su recorrido en esta agrupación, el joven Anderson Quintero demostró el talento heredado de su padre y el resto de su familia paterna, quienes han sido reconocidos como los más grandes percusionistas de Venezuela.

Mientras estaba en Salserin, Anderson Quintero se convirtió en el timbalero oficial del grupo, sin embargo, continuó su desarrollo en otros instrumentos de percusión.

Esta experiencia lo llevó a visitar cerca de 20 países, y grabar 5 producciones musicales.

Sin embargo, el talento que corría por las venas de Quintero se afianzó con sus estudios en el Conservatorio José Angel Lamas, junto con lecciones a través de las cuales descubrió el interés por la batería.

Músicos de renombre como Vinnie Colaiuta, Tony Williams, Elvin Jones, Paul Wertico, Brian Blade, Robby Ameen, Jack Dejohnettee y otros, han influido en su carrera musical.

Su talento en la batería eventualmente lo llevó a formar parte de varias bandas de rock en la ciudad de Caracas, Venezuela.

Durante 2004 y 2005, Anderson Quintero formó parte de la banda que acompañó al cantautor venezolano y ganador del Premio Grammy Franco de Vita en su gira “Mil y una Historias”, recorriendo más de 10 países y obteniendo 2 nominaciones al Grammy en 2006. Ese mismo año Quintero se reunió con dos ex integrantes de la banda Salserin, Servando y Florentino, y se unió a su banda “Enamorame”, tocando la batería y los timbales.

A mediados de 2006, Anderson Quintero se mudó a la ciudad de Nueva York, donde comenzó a ganar reconocimiento internacional. Desde entonces, ha tocado con Jerry Rivera, Obie Bermúdez, Louie Vega, Don Omar, Servando Y Florentino, Chino Y Nacho, Luisito Quintero Percussion Madness, Paloma San Basilio, Huascar Barradas, Aditus, Vanessa May, Kevin Jones, Décimo Mundos, Sheila Charles (hija de Ray Charles), Emilly King, Taxi Amarillo y las bandas de Willie Colon, con quienes ha viajado internacionalmente.

Anderson trabajó en un musical sobre la vida de la “Guarachera de América” Celia Cruz, en un espectáculo Off-Broadway.

Es un baterista de sesión de primera convocatoria en Venezuela y ha grabado con los artistas más importantes de ese país en diferentes estilos de música: pop, rock, folk, étnica, latina y jazz.

También está de gira con Venezuelan Trombon Ensamble, los trombonistas más conocidos de Venezuela. Recientemente se unió a la banda de la cantante española Paloma San Basilio, tocando la batería para su gira americana.

En 2011 Quintero ganó un Grammy por el disco “mi niña bonita” de Chino y Nacho.

Recientemente grabó batería en el disco “punto ciego” de la banda venezolana de rock progresivo LEXESTET y en “tercer elemento” de Luisito Quintero.

Anderson comenzó el 2014 de gira con Frank Quintero y luego se unió a la orquesta de salsa “Los Adolescentes” para una gira por México.

Actualmente se encuentra en la ciudad de Los Ángeles, California donde continúa su carrera musical.

Publicado en: 2019, Artistas, Norte America, Septiembre

La Topa Tolondra & su Salsa con Criterio – Colombia

18 julio, 2023 by Agustin Bernales Guilarte

Latin America / Colombia / Cali

Ocurre algo mágico en un singular espacio en Cali – Colombia: Topa Tolondra

La Topa Tolondra & su Salsa con Criterio ¨ Un lugar mágico en un singular espacio de Santiago de Cali¨

Porque lo que importa es la música y su única y gran protagonista “la salsa” todo un universo de individuos felices y unidos por la melodía, y todo esto sucede porque la salsa está tatuada en los corazones de muchos caleños y visitantes de la zona que se hace evidente en la pista de la topa, en donde se puede encontrar ese público salsero visitante de todas partes del mundo que baila de manera profesional, también están los que bailan bien y los que no bailan, pero que importa un “bledo” ósea “nada”.

Los que se pican o se guillan de bailarines, los que van en sandalias, los que van con tenis, los que van con tacones, los que van elegantes, los que van relajados, los rastas de cabello largo, los de afros, el señor y la señora, los pollos, los ciclistas urbanos y hasta los rockeros…y la lista es in­nita porque lo que importa es la música y su única y gran protagonista “la salsa”

“Sin límites de edad asisten semanalmente los amantes de la Salsa y de los románticos del Bolero” Al ritmo de la Charanga, la Pachanga, el Boogaloo, la Guajira y el Son Cubano se disfruta todas las noches en la Topa Tolondra. Pasa algo singular en ese mágico lugar y es que todo el mundo se olvida del que dirán y se la gozan de principio a ­n. Además constantemente se presentan artistas locales e internacionales tales como:

Esteban Copete y su Kintelo Paci‑co, Habana con Cola, Los Hermanos Lebrón,Clandestina Orquesta, Africali, Ebano y Mar‑l, Bailatino, La Negramenta, Bobby Valentín y entre otros. Para las fechas especiales se organizan ­estas y eventos como Halloween que ya se aproxima. En “La Topa” como ya es conocida en Cali retumban sonoridades que llegaron a la ciudadentre los años 50 y 70, donde la Salsa conforma el cuerpo y el bolero su espíritu, y adentrándonos un poco más también se percibe energías incluyentes.

“Divertirse es el único requisito para asistir” “El Ambiente” Para una noche inolvidable se necesitan dos mitades. La primera es una mesa, sillas, agua y tragos. Y la segunda, y quizás la más importante: música y golpe.

En la Topa Tolondra sobra espacio para la gozadera, para sentarse, para brindar. El tiempo no corre y no hay descache… “La Música” Aquí se casan con la vieja guardia de Los Hermanos Lebrón, Ángel Canales, La Sonora Ponceña, Frankie Dante y La Flamboyán.

La curaduría de su dueño Carlos Ospina, su disc-jockey y propietario, es para aprendérselo. Para nada se trata de impresionar, se trata de saber dar con el tema en el momento oportuno.

¨Variedad¨ Los lunes son para extranjeros. Los martes hay espacio de cine-foro y clases aparte que incluye con la promoción de 3 por 1 (por cada 3 canciones de Salsa, una de bolero). Los miércoles se encuentran los mejores bailarines de la ciudad, los jueves se destinan a la salsa en vivo.

Finalmente, los viernes y sábados se reservan para ­estas tradicionales de la Topa. “A Muchos Grados” Si su cabello es largo, lleve con qué recogerlo. Si va con camisa manga larga, remánguesela. Si es de las personas que no acostumbra a consumir agua, prepárese para beber lo que no se ha tomado en un año. En La Topa se siente el calor duro, por lo que es necesario establecer pausas para salir a la calle a refrescarse “el calor de afuera le va a parecer fresco”.

Para la noche redonda la combinación ideal es cerveza, aguardiente y agua, en sorbos dosi­cados. ¿La temperatura agota? Sí, pero poco importa si la canción que está sonando toca sus ­bras y llega al corazón. Si no conoce La Topa Tolondra, no deje de ir y si antes de visitar quiere hacerse una idea más clara visite su fan page en Facebook www.facebook.com/Latopabar pero no se quede con la intriga! Ubicación de La Topa Tolondra. Cl. 5 #13-7, Cali, Valle del Cauca, Colombia Teléfono: +57 323 5972646

Publicado en: 2019, Clubes, Latino America, Octubre

Samba el baile que despierta el Carnaval en Brasil

17 julio, 2023 by Agustin Bernales Guilarte

Latinoamerica / Brasil

El baile que despierta el Carnaval en Brasil “La Samba”

Los carnavales a pesar que son conocidos a nivel mundial por los disfraces y fiestas de samba, ninguna es tan buena como el carnaval que se realiza en Brasil, Rio de Janeiro en especial en el Sambódromo  conocido por ser uno de los mayores espacios al aire libre de la ciudad donde uno puede realizar grande eventos.

El Carnaval de Brasil o el Carnaval Carioca es un grandioso evento donde se reúnen los brasileños y turistas para poder bailar y ver los grandiosos festivales ofrecidos por las distintas academias de baile y/o estudios de samba donde la evaluación de cada uno dependerá del ritmo, la participación, vestuario y la originalidad del desfile.

Bailarinas de samba en el carnaval
Bailarinas de samba en el carnaval

La Samba es la música nacional de Brasil, que tienen origen afro-brasileño de 2 por 4 tiempos pero el inicio fue específicamente en Angola antes de llegar a Brasil; actualmente tiene un estilo que actualmente ha recibido muchas fusiones y es muy variado.

Para aprender a bailarlo uno comienza con el movimiento básico progresivo que consiste  en el paso básico normal y el básico lateral (izquierda y derecha, frente y atrás), luego el paso whisk  que consiste en la variación del paso básico lateral y en lugar de llevar el otro pie junto al pie que guía, lo llevarás hacia atrás si quieres conocer todos lo destalles de este paso visita la siguiente página (https://es.wikihow.com/bailar-samba), el siguiente paso es la caminata estacionaria de samba donde la persona que la realiza en posición cerrada sosteniendo a la pareja con ambas manos, a diferencia de la posición explicada al inicio; los brazos deben estar extendidos.

El líder tendrá la pierna izquierda extendida detrás de él, mientras que el seguidor tendrá la misma posición pero con la derecha atrás, la pierna interior será la que le estabilice e esta forma la pareja no se desplazará y se quedará en un solo lugar.

La caminata de samba es el desplazamiento que se realiza de una manera muy similar a la estacionaria, pero en posición de paseo; es muy parecida a la cerrada, pero forma una “V” abierta; el costado izquierdo del líder y el derecho del seguidor deben estar ligeramente volteados hacia afuera de forma que los costados opuestos de ambos estén próximos. Para realizar este movimiento, comienza con la pierna exterior, en diagonal, detrás de la interior estabilizadora.

Uno de los secretos para que el movimiento refleje la esencia de esta música es el “rebote” entre un paso y otro, debe existir una transición fluida que comprometa todo el cuerpo y para lograrlo es posible pensar que estamos constantemente pisando diferentes objetos que aparecen en nuestro camino y que rápidamente intentamos levantar el pie para no romperlos. Es muy importante que este rebote se exprese con todo el cuerpo, y no sólo con las piernas.

Entre las recomendaciones para realizar un efectivo y grandioso baile es la concentración y ver hacia adelante sobre los hombros de su pareja.

Entre los tantos beneficios que dan los bailes, la Samba tiene ciertos privilegios no solo a nivel físico sino a nivel psicológico

  • A nivel físico:
    • Fortalece las piernas, ya que las tonifica ya que los movimientos son muy rápidos y seguidos.
    • Vientre plano, ya que en el baile deben tener los abdominales contraídos y el cuerpo estirado.
    • Estiliza la cadera por los extensos movimientos.
  • A nivel psicológico: libera estrés ya que la persona hace deporte al practicarlo, de tal forma que ayuda al cuerpo a liberar tensiones dando como resultado diversión y relajación.
pasos para bailar samba
Pasos para bailar samba

Ahora que conocemos más sobre la samba y su influencia sobre el carnaval a nivel internacional podemos decir que es un solo estilo? Pues no… ¿Sabías que el “Carnaval” se diferencia en las diferentes formas en que se realiza o se desarrolla en cada ciudad?

Es cierto que hay muchos rasgos en común, como sus orígenes y motivaciones. Una de las características más atractivas en Brasil es que se desarrolla al aire libre, lo que hace que el visitante tenga una participación más activa a un costo más bajo y puede bailar y disfrutar de los espectáculos y/o shows que hay en las marchas realizadas por las academias con sus bailarinas luciendo sus mejores trajes y pasos de Samba al igual que los carros alegóricos y también el público puede disfrutar y ver de los tríos eléctricos (son grupos musicales que recorren la ciudad en camiones equipados tocar música) en las fiestas callejeras de Rio; y no solo en “Rio” se celebra sino se puede encontrar en Recife y Olinda, en Salvador de Bahía, la ciudad en donde nació el Samba – Florianópolis, entre otras. Estas ciudades cuentan con una belleza arquitectónica que seduce al visitante y le transporta históricamente a tanto a nivel histórico como cultural.

Si desea tener tu propia experiencia, no te pierdas del próximo carnaval en Brasil 2020 que se realizara desde el 21 hasta el 26 de Febrero, puedes comprar tu entradas aquí https://www.carnavales-brasil.com/rio-brasil/carnaval/entradas-boletos/fechas-2020/comprar .

 

Publicado en: 2019, Latino America, Octubre

La Orquesta Candela Salsa

16 julio, 2023 by Augusto Felibertt

Europa / España / Tenerife

La Orquesta Candela Salsa

La banda la componen ocho músicos afincados en las Islas Canarias de Tenerife

La Orquesta Candela Salsa
La Orquesta Candela Salsa

La Candela es una pequeña orquesta independiente que en los últimos años se ha hecho un hueco entre las preferencias de los bailadores de salsa.

Su propuesta va encaminada a “enganchar“al bailador con los ritmos primigenios de la salsa como el son montuno, el guaguancó, el mambo o el chachachá, recuperando el sonido de la época en la que se forjó lo que hoy se conoce como Salsa.

La banda la componen ocho músicos afincados en Tenerife (Canarias).

Su público objetivo es el bailador de salsa on1 & on2, gran consumidor de este tipo de música.

Sin embargo han conquistado también el corazón de los melómanos salseros consumidores acérrimos de la salsa dura.

El show de La Candela en vivo es una montaña rusa de sensaciones que pretende contagiar alegría y buenas vibraciones con un repertorio variado en cuanto a los ritmos bailables que se incluyen dentro del género salsero.

Con él se han presentado en España y en otros países europeos como Alemania o Suiza a lo largo de estos cinco años de andadura.

El estilo de La Candela está inspirado en el repertorio y estilo de ejecución del maestro Joe Cuba y su Sexteto.

Han devuelto a la vida algunos de sus mejores temas clásicos que hoy en día siguen siendo una referencia para el bailador.

Con este espíritu nació su primer proyecto musical: On Fire, que vió la luz en noviembre del año 2015 y que fue una muy buena tarjeta de presentación.

En el álbum se incluyen algunos temas clásicos del maestro Joe Cuba, como “La Palomilla”, “Clave Mambo” o “El Ritmo de Joe Cuba”, junto con temas de autoría propia como nuestros dos primeros singles, titulados “Es Guaguancó” y “Para Ella”.

En 2017 y gracias a la producción ejecutiva de Batlei Productions, nace un nuevo proyecto de La Candela con un sonido más cercano y con muchas novedades, sin dejar atrás nuestra esencia, encabezado por el primer single titulado “Se Prendió”, On Time se mueve entre lo primitivo y lo nuevo, rescatando joyas y brindando merecidos homenajes a algunos de los grandes precursores de la música afrocubana bailable, como fueron Tito Rodríguez o Frank Grillo “Machito”.

Actualmente se encuentran preparando lo que será su tercer disco de estudio con una nueva formación de Músicos.

También estamos en pleno proceso de reserva del disco “On Time” con un proyecto de crowdfounding, en el cual se han puesto a la venta 300 LPs de esta producción en una edición limitada: https://qrates.com/projects/20837-on-time

Además, hemos puesto en marcha una tienda de merchandising donde podrán encontrar todo tipo de productos con el sello inconfundible de La Candela Salsa Orchestra: https://lacandelasalsa.threadless.com/

  • Videoclip de “Sin Ti”: https://youtu.be/WkV2hvCeXhE
  • Video resumen Suiza: https://youtu.be/whUDfAx0Fwc
  • Video resumen Benidorm: https://youtu.be/j3puMxehsQk
  • Website: lacandelasalsa
  • Facebook: https://www.facebook.com/lacandelasalsa
  • Instagram: http://instagram.com/lacandelasalsa

Publicado en: 2019, Europa, Octubre, Orquesta

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • Página 10
  • Página 11
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 13
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.