• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
      • ISM Mayo 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Academias de baile

Orígenes de la Kizomba

29 abril, 2023 by Karina Garcia

La kizomba es un género musical muy pegadizo que tiene su origen en Angola, África. Se puede decir que su nacimiento fue en la década de 1980; pero si queremos entender su historia, debemos mirar más atrás, a los años 50 y 60.

Fue entonces cuando ciertas danzas tradicionales del país africano y una de ellas fue la semba, comenzaron a mezclarse con otros ritmos tanto de su país de origen como de otras culturas luego de que África fuera colonizada por Europa en el siglo XIV. Es a partir de ahí que comienza una fusión de ritmos en la que el baile en pareja cobra protagonismo.

Sin embargo, el viejo continente no hizo todo el trabajo. Argentina y Cuba también jugaron un papel fundamental en la forma en que se debe bailar la semba.

En Portugal, la palabra Kizomba tiene su origen en todos los ritmos musicales que derivan del zouk, con el que se suele confundir constantemente. Es un tipo de baile cargado de gran sensualidad y altamente contagioso que se ha vuelto muy popular con el paso del tiempo, particularmente en países como Estados Unidos, Canadá, Francia, España, Polonia, Bélgica, Dinamarca, entre otros. Muchos latinoamericanos consideran que esto es un soplo de aire fresco porque no se parece a nada que hayan conocido antes en términos de baile. Una de las razones por las que se hizo tan famoso en todo el mundo es que este baile es muy fácil de aprender debido a su suavidad y pasos de baile sencillos. Si quieres aprender a bailar, la kizomba es una muy buena opción para empezar.

Kizomba permite que la pareja toque la música que bailan. Cuanto más íntimos sean los miembros de la pareja, más probable es que el baile sea mucho más sensual y habrá mucha más complicidad entre hombres y mujeres que disfrutan de este placer.

Cómo se originó la kizomba

Como hemos dicho anteriormente, la kizomba tiene su origen en Angola, que fue colonia de Portugal a mediados de los años 70. Con la llegada del personal militar cubano, llegaron ciertos ritmos de la isla caribeña que comenzaron a ser utilizados por diversos artistas angoleños para sus proyectos musicales. El resultado fue una mezcla fabulosa de ritmos locales rápidos con sonidos mucho más lentos, románticos y parcialmente sintéticos. El género resultante se bailó con semba y merenque, lo que le dio el nombre de kizombadas y, posteriormente, kizomba.

En los años 90, la palabra kizomba comenzó a usarse en Portugal para referirse a todos los ritmos africanos que se bailaban en los locales nocturnos de las ciudades más importantes del país europeo. Con el paso del tiempo, el término se usaría para referirse al género musical y muchos otros subgéneros con los que comparte historia.

Una vez que este tipo de baile empezó a afianzarse en el resto de Europa, fue en Francia donde todos estos ritmos que se parecen entre sí empezaron a llamarse kizomba, lo que generó la polémica sobre si éste y el soft zouk son lo mismo. Dado que en ciertas islas pertenecientes a Francia fueron la cuna del zouk, se puede suponer que esto ha encendido aún más el acalorado debate.

En un principio, la kizomba solo pudo extenderse por el continente africano, pero la migración le permitió llegar a Europa y América respectivamente, donde comenzaron a aparecer muchos grupos de baile apasionados por este género. La cantidad de seguidores acumulados por este género en países como Portugal, Francia o España fue muy grande.

Actualmente, existen una serie de exponentes de este tipo de música que se hicieron famosos a nivel mundial como Nelson Freitas, Djodje, Anselmo Ralph, Matias Damasio, entre muchos otros.

Kizomba en Europa

Es increíble la cantidad de lugares donde puedes disfrutar de este espectacular baile. Uno de ellos es la mundialmente famosa Torre Eiffel, donde hay muchas opciones para aprender o mejorar los pasos de baile. En Francia, el género ha sido muy popular, tanto que muchos locales de baile celebran noches exclusivas de kizomba conocidas como kizomba soirées por los lugareños. Teniendo en cuenta la gran influencia africana en este baile, aquellos que deseen saber más podrán disfrutar de una maravillosa mezcla de estilos de baile y culturas que no dejarán a nadie indiferente.

En estos lugares se puede compartir con una cantidad impresionante de turistas y extranjeros de todo el mundo. Esto contribuye enormemente a los vínculos y amistades entre personas de otras culturas y otras formas de ver el mundo, lo que puede ser muy gratificante desde todos los puntos de vista.

En el caso de Lisboa, Portugal, se puede decir que este es otro lugar que todo amante de la kizomba en Europa debería visitar. Además de ser una ciudad que recibe a todos sus visitantes con genuina hospitalidad, el baile y la música están siempre presentes. Entre los muchos lugares a los que puedes ir para disfrutar del baile, es importante mencionar el estudio de baile Estudio Sabor & Dança, la Academia World Dance y la Escuela de Baile Kizomba Power.

Con respecto a Barcelona, ​​España, lo que se puede decir es que esta es una de las mejores ciudades europeas para bailar, ya que hay una variedad gigantesca de estilos musicales que se pueden encontrar allí. Siempre hay fiestas y eventos a los que vale la pena asistir. Uno de esos bailes que se pueden encontrar en la vida nocturna de la ciudad es la kizomba que ha ganado popularidad en los últimos años.

Los eventos y festivales de música latina se basaban en la salsa y la bachata, pero la kizomba ha cambiado por completo esa realidad. Hoy en día, es muy común encontrar festivales y congresos dedicados exclusivamente a este baile y a sus más fieles amantes. Si quieres aprender a bailar este género, hay una serie de escuelas y talleres que te pueden ser muy útiles como Así se Baila, Seven Dance y Baila Barcelona.

Kizomba en Latinoamérica

Mucha gente que no conoce el origen de la kizomba piensa que se originó en América Latina por su forma de bailar, pero lo cierto es que este baile ni siquiera era conocido en la mayoría de los países del continente. De hecho, su principal auge comenzó hace relativamente poco tiempo en algunos lugares como Colombia, donde comenzó a ser conocido no hace mucho. En ese país existen actualmente academias y profesores que se dedican exclusivamente a este estilo musical, lo que ha comenzado a suceder en otras naciones latinas.

En Venezuela se dice que se baila desde hace más de 10 años, pero hace poco comenzó a ser conocido gracias a algunos videos en las principales redes sociales luego de que se hiciera famoso en Europa. Los pioneros de esta práctica fueron un cierto número de instructores nacidos en el país caribeño luego de formarse en Brasil. A raíz de esto, la kizomba fue objeto de gran interés en muchos jóvenes venezolanos que quieren aprender a bailarla. No hay muchos registros de lugares para bailar donde se pueda encontrar este género, pero no hay duda de que pronto será así.

Kizomba en Asia

Son muchos los eventos y congresos vinculados a la kizomba en Asia, que cuentan con una gran afluencia de visitantes, aun cuando comúnmente se cree que los asiáticos no son aficionados a este tipo de ritmo. La experiencia con los congresos de los últimos años ha dado la impresión de que esto no es cierto. De hecho, son muchos los aficionados a este ritmo del continente que quieren conocer todos los detalles de los eventos y competiciones que se llevan a cabo en sus países para los próximos meses.

Japón es una de las naciones donde más se pueden encontrar este tipo de eventos. Tal es el caso del Japan Kizomba Festival que se viene realizando en el país desde hace muchos años debido al alto nivel de asistencia de visitantes.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=6WOVBNULkYc

Publicado en: 2020, Abril, Academias de baile, Europa

Dance Dojo: Conviértete en un mejor bailarín de Salsa y Bachata

29 abril, 2023 by Carmen Aular Alvino

América del Norte/ Canadá/ Ontario

Dance Dojo, Desarrolla la confianza, el ritmo y las habilidades para divertirte más con tus compañeros de baile.

Dance Dojo
Dance Dojo

Hasta 2014, Dance Dojo te ayudará a mejorar tu salsa, un paso a la vez, para expresarte por completo y divertirte más en la pista de baile.

Dance Dojo es una escuela de baile de salsa y bachata en línea para personas que quieren convertirse en mejores bailarines sociales.

Patrick & Scarlet
Patrick & Scarlet

Aprende salsa el 1 o el 2 con Patrick y Scarlet o Bachata con Harold y Regan.

Están creando un lugar donde cualquiera puede aprender a bailar en línea con algunos de los mejores maestros del mundo, y Salsa es solo el comienzo.

Harold & Regan
Harold & Regan

Creen que todo el mundo puede bailar. Es la experiencia de aprender a bailar lo que determina si alguien lo disfruta y continúa. Ellos se aseguran de que hagas ambas cosas.

Productos

Salsa con Patrick & Scarlet (On1 & On2, estilo lineal),

Bachata con Harold y Regan

Los bailarines sociales eligen aprender con ellos porque pueden…

Obtén las instrucciones más claras

Experimente desgloses increíblemente detallados presentados de una manera fácil de entender. Después de esto, nunca querrás volver a YouTube.

Aprende con comodidad

Accede a tus lecciones en cualquier momento y en cualquier lugar, viéndolas tantas veces como quieras, incluso en cámara lenta. Diviértete cometiendo errores en un ambiente seguro.

Harold y Regan en el escenario
Harold y Regan en el escenario

Progreso rápido

Con un plan de estudios progresivo que se enfoca en la técnica y la construcción de fundamentos sólidos, te convertirás en un mejor bailarín más rápido.

Accede a los mejores profesores

Aprende de los mejores maestros, no de los bailarines más llamativos. Su superpoder es ayudar a los estudiantes a convertirse en los mejores bailarines sociales que puedan ser.

Patrick y Scarlet en escenario
Patrick y Scarlet en escenario

Practica sin pareja

Tendrás toneladas de lecciones que no requieren un compañero. Siempre hay algo que aprender. ¡No hay excusas!

Obtenga comentarios continuos

¿Luchando con algo? Publica en nuestro grupo privado de Facebook y obtén comentarios de otros instructores y bailarines de la comunidad.

Más información

thedancedojo.com

[email protected]

Publicado en: 2020, Academias de baile, Junio, Norte America

PORQUE TAMBIEN DESDE CASA SE PUEDE COMPETIR CON EL VENEZUELA ES LATINA

27 abril, 2023 by International Salsa Magazine presenta

 

Caracas / Venezuela

 

El Venezuela es latina preparo un adelanto de su edición 2020 para ser disfrutada en línea, apoyándose en las redes sociales todo el que desee puede ser parte de la competencia o del publico espectador.

Desde el año 2007 el Venezuela es Latina nació como un evento competitivo que buscaba innovar y abrir un nuevo camino a las competencias de baile en Venezuela, de allí que desde su nacimiento, el evento logro captar las miradas de muchos al presentarse con nuevas ideas, desde las divisiones de los competidores en categorías hasta con el surgir de show en conjunto con los mejores bailarines y academias del país.

A partir de su primera entrega en agosto del 2007 y hasta la última en seguidilla en el 2017 este evento logro acostumbrar a cientos de personas a grandes momentos, costumbre que se mantiene para esta nueva edición. Llega a su 12va jornada, luego de una parada de dos años en su anual transcurrir, para este 2020 han preparado un show de regreso, apoyado en el eslogan, una tradición regresa y queremos verte bailar, este gran evento busca renovar un poco los sistemas de competencias que constantemente se desarrollan en la hermosa Venezuela, desde cambios en algunas categorías hasta innovaciones en otras de ellas, debemos estar preparados para todo lo que podría mostrarnos este gran evento.

Por ahora han adelantado un abre bocas con una competencia On Line por la tan famosa red social Instagram, destacada por la etiqueta #CompiteEnCasa, esta idea busca abrir un canal de competencia para todos los bailarines principiantes que desde sus casas pueden colgar un video demostrando sus capacidades en el estilo libre para ganar un premio en metálico adicional de otras sorpresas de survenir de baile, todo apoyado con grandes patrocinantes.

Para ser parte de esta competencia los interesados deben buscar toda la información contenida en su cuenta en instagram @vzlaeslatina adicional de revisar la cotización del premio diariamente en @enviostenerife el patrocinante oficial y sumarse a esta iniciativa de quedarse en casa pero aprovechar el tiempo para competir.

No dejes de seguirle los pasos a esta gran iniciativa y se parte del jurado calificador.

 

Por Jose Perez, ISM Corresponsal, Caracas, Venezuela

Publicado en: 2020, Academias de baile, Latino America, Mayo

Eva Gordillo, psicóloga de profesión y directora de la Academia de baile “Salseros Academy”

20 abril, 2023 by Augusto Felibertt

El llamado estilo cubano es la forma original de bailar “casino” o “rueda de casino”. Los primeros pasos de este baile se desarrollaron en el casino deportivo de La Habana y otros salones de baile de la capital cubana a finales de los años cincuenta, de ahí el nombre que tiene en Cuba: “Casino”, pues originalmente se llamaba “El baile del casino”.

Foto de la Academia de baile Salseros Academy
Foto de la Academia de baile Salseros Academy

En Barquisimeto, capital musical de Venezuela, los bailadores de ritmos afrocaribeños, tienen un lugar para desarrollar, mejorar y aprender habilidades con la ayuda de profesionales, quienes logran la integración de sus participantes, creando un ambiente de mucha alegría para todas las edades.

En tal sentido, nuestra invitada especial en Salsa Escrita “La Columna Salsera de Barquisimeto”, a través de International Salsa Magazine, www.salsamundi.com, es Eva Gordillo, psicóloga de profesión y directora de la academia de baile “Salseros Academy”.

Eva es bailarina apasionada desde la edad de 13 años y hoy con apenas 22 años cumplidos, ha recorrido la mayor parte de escuelas de baile en la ciudad crepuscular y algunas fuera del estado Lara, proyectándose y desarrollándose como instructora de jerarquía y confiabilidad comprobada.

Bienvenida Eva a la única revista de salsa en el mundo, International Salsa Magazine y Salsa Escrita. Gracias profesor Carlos, por darme la oportunidad de estar presente en su prestigiosa columna salsera, la cual ya es reconocida en mi país, en el Caribe, Estados Unidos y Europa, apoyando así a todo el movimiento salsero existente en Venezuela.

Integrantes de la Academia de baile Salseros Academy
Integrantes de la Academia de baile Salseros Academy

Eva, ¿cómo y cuándo surge la idea de tener tu propia academia de baile? Amigo Carlos, el 26 de noviembre de 2018, inicié y materialicé mi gran sueño, una academia propia y junto con mis colegas y amigos, Eleazar Hernández y Manuel Gámez, emprendimos esta aventura, de la cual hoy día, estamos cosechando muchísimos frutos y nos sentimos sumamente contentos con este proyecto y agradecidos, principalmente con Dios, porque todo es gracias a Él.

Excelente, muy bien amiga, por cierto, ¿qué tipo de bailes desarrollas y enseñas en “Salseros Academy”? en nuestra academia dictamos clases grupales y personalizadas, para todas las edades, condiciones y niveles. Nuestro fuerte son los ritmos latinos, especialmente la salsa, como nuestro nombre lo indica.

Nos enfocamos en sus distintas ramificaciones de baile, como salsa mambo estilo Nueva York, salsa en línea o estilo de los Ángeles, timba cubana en línea y en rueda o “salsa casino”. Amiga Eva, adicionalmente a la salsa, ¿enseñan otros ritmos de baile? En efecto Carlos, adicionalmente impartimos clases de algunos derivados de la música cubana como el chachachá, la pachanga y el boogaloo.

También nos estamos proyectando fuertemente con la bachata y sus variantes, además de otros géneros latinos, como el merengue, entre otros.

En visita realizada a la sede de “Salseros Academy”, en la ciudad de Barquisimeto, por el equipo corresponsal para Latinoamérica de International Salsa Magazine, pudimos constatar las excelentes, cómodas y amplias instalaciones, ubicadas en la carrera 16 entre calles 61 y avenida Rotaria, donde acompañan a Eva cuatro experimentados instructores especializados en distintos estilos de baile. La asistencia y matrícula de participantes es masiva, dada la calidad comprobada y reconocida en toda la ciudad de Barquisimeto.

Integrantes de la Academia de baile Salseros Academy
Integrantes de la Academia de baile Salseros Academy

Amiga Eva Gordillo, ¿adicionalmente tienes otros proyectos a nivel musical y bailable? Eso es correcto profesor, en la actualidad nos encaminamos a ser productores de eventos salseros, promoviendo así el movimiento del baile latino en nuestro estado Lara.

A propósito, el pasado año tuvimos el placer de llevar a cabo un evento denominado “La Gran Gala de la Salsa”, con motivo de la celebración del 1º aniversario de nuestra academia, en la cual los bailadores pudieron deleitarse con las orquestas “Kadencia Latina” y “Jossy y su Banda”. ¿Las plataformas digitales y contactos para los interesados en bailar en Salseros Academy? Amigo Carlos, son: Instagram: @salserosacademy, @evacarolgz, Whatsapp: 0424-5697908, Facebook: Grupo Salseros.

En nombre de la academia, mi equipo y alumnos, queremos agradecerles por su apoyo y proyección de nuestro trabajo a través de su columna “Salsa Escrita” en International Salsa Magazine, le deseamos éxitos y bendiciones para que continúe impulsando el movimiento salsero venezolano.

Integrantes de la Academia de baile Salseros Academy
Integrantes de la Academia de baile Salseros Academy

Por Carlos Colmenares, ISM Periodista Corresponsal, Barquisimeto, Venezuela

Publicado en: 2020, Academias de baile, Entrevistas, Latino America, Septiembre

Hechos históricos que originaron la kizomba

31 marzo, 2023 by Karina Garcia

Historia de la kizomba

Hay muchos géneros y ritmos musicales que nos encantan y hacen que queramos bailar solo con escucharlos, pero en la gran mayoría de los casos, no conocemos su origen ni cómo llegaron a convertirse en lo que hoy en día son. Tal es el caso de la kizomba, cuyos orígenes son tan particulares como fascinantes, por lo que queremos explorar un poco sobre esta interesante historia para conocimiento de todos aquellos lectores que aún no la conozcan.
Esta modalidad de baile que se ha hecho bastante conocida en América Latina y Estados Unidos en los últimos años tiene su origen en Angola en la década de 1960 como una fusión de la »semba» con otros ritmos africanos, pero no fue tan simple como suena. De hecho, pasaron muchas cosas antes de que la kizomba se convirtiera en lo que conocemos, algunas de las cuales tienen que ver con hechos históricos que derivaron en la creación de este género musical de forma indirecta.

gente bailando kizomba
Parejas bailando kizomba en un estudio de baile en Angola

Contexto histórico

Angola fue colonizada por Portugal en el siglo 16, hecho desde el cual el país europeo comenzó a imponer su cultural, idioma, religión y sistema político en dicho territorio ocupado. Del mismo modo, los colonizadores se aprovechaban de los angoleños de todas las formas posibles, pero la más conocida era la explotación laboral a la que eran sometidos para la obtención de recursos y la supresión de su identidad como nación.

La situación se volvió tan insoportable que comenzaron a surgir numerosos movimientos anticolonialistas a lo largo de todo el país como El Frente Nacional para la Liberación de Angola, el Movimiento Popular para la Liberación de Angola y la Unión Nacional para la Independencia Total de Angola. Esto dio como resultado que la población angoleña comenzara a exigir los derechos que como habitantes de su propio país tenían y les habían sido arrebatados por la fuerza. Los años siguientes estarían marcados por intensos conflictos armados, mucha inestabilidad política e intervención internacional.

Finalmente, en 1975, Angola logró independizarse de Portugal para convertirse en un país libre del yugo que lo dominó durante décadas. Sin embargo, el legado de la colonización en cada área de la vida nacional fue tan profundo que no pudo borrarse de un momento a otro, incluyendo lo que respecta a la música y los bailes tradicionales. Tanto la música como la danza angoleña terminaron mezclándose inevitablemente con los ritmos europeos y portugueses en general, dando como resultado toda una gama variopinta de sonidos que ha ido conquistando al mundo en pleno.

angoleñas bailando
Angoleñas bailando ritmos tradicionales

Origen de la kizomba y su nombre

Volviendo a la semba que mencionamos al inicio, fue su unión con otros ritmos africanos como el zouk la que da origen a la kizomba como tal. La palabra »kizomba» viene de »kimbundú» o »quimbundú» cuyo significado es »fiesta». El kimbundú es una lengua hablada en algunas provincias de Angola y el portugués incorporó algunos de sus términos a su propio idioma como »xinga» que significa »maldición».

Sobre este tema hay mucha polémica, ya que se manejan varias hipótesis sobre el origen de la kizomba y una de ellas afirma que este género no existe como tal, sino que es una versión del ya existente zouk, pero cantado en portugués. También hay ciertos estudios que señalan que kizomba viene del »bèlè», que es un baile heredado de los ancestros de África que llegaron a la Isla de Martinica en calidad de esclavos para trabajar las plantaciones de caña.

Al mezclarse el bèlè con la polka europea, los músicos martinicos crearon algo llamado »beguine», el cual fue extendiéndose en los bailes populares parisinos. Cuando estos ritmos se mezclan con música más comercial en la década de 1970, se originó el zouk, término que hace referencia directa a las fiestas espontáneas en Martinica. »Zouk» significa ‘’’fiesta’ en creole, idioma hablado por los antillanos que surgió de la mezcla del francés con otras lenguas africanas. Casualmente, tiene el mismo significado que »kizomba» en kimbundú.

Luanda Semba Festival
Algunos concursantes en el Luanda Semba Festival 2019

Luego de que el zouk se extiende por la Guyana Francesa y Brasil, vuelve a África, especialmente a Angola y a Cabo Verde, donde su fusionó con la semba y finalmente dio a luz a la kizomba.

Cómo es la kizomba hoy

La kizomba tendía ser de ritmo lento y estático que no requería de muchas vueltas, pero eso cambió con el paso del tiempo. Hoy en día, incluye entrelazados de piernas y recrea figuras mucho más visuales que antes.

Algo que caracteriza al género es el baile en circulo con pasos hacia adelante y hacia atrás, cosa que ha sido muy llamativa para los bailadores de todo el mundo sin importar su origen. Además, es muy fácil, sensual, diferente y exótico.

También lee: Nadie es profeta en su tierra

Publicado en: 2023, Academias de baile Etiquetado como: Africa

Conozcan a Gerardo Osvaldo Russo – Academia Salsa y Sentimiento

4 junio, 2021 by Karina Bernales

Conozcan a Gerardo Osvaldo Russo, director de la Academia Salsa y Sentimiento y organizador San Clemente Salsa Congress

Una de las ciudades balnearias y turísticas Argentina, es San Clemente del Tuyu perteneciente del partido de La Costa, de la provincia de Buenos Aires, un lugar muy acogedor sobre todo si tienes un gusto playero, disfrutar de las playas, los hoteles turísticos, la comida marina y muchas otras cosas más.

En esta oportunidad tenemos a Gerardo Osvaldo Russo, nació el 3 Julio de 1984, vive en una pequeña ciudad llamada San Clemente Del Tuyú, Argentina, nos menciona sus gustos por la salsa y los ritmos latinos, nos cuenta que en el año 2005 comenzó a bailar y escuchar salsa, desde ese momento comenzó su gusto y su pasión por este grandioso género musical, luego pasó a bailar otros ritmos caribeños.

A partir del 2009 realizo un profesorado de Ritmos Caribeños en el estudio “SAOCO”, uno de los mejores lugares para capacitarse en su país, para eso tenía que viajar todas las semanas ya  que estaba a 300 kilómetros de distancia de donde vivía. Luego tomo una importante decisión, el cual consistió en dedicarse por completo a enseñar y luego a futuro poder crear nuevos proyectos que ya tenía en mente.

Nos menciona que en la ciudad donde vivía no tenía forma de capacitarse, ya que había pocos recursos y no podía llegar a realizar todo lo que tenía pensado, además su motivación era crecer personalmente como docente y bailarín, para poder volcar todos los conocimientos que iba adquiriendo a las personas que iban a sus clases.

Para el año 2008 comenzó a dar clases al principio como un hobby durante un año y medio hasta que tomo la decisión de trabajar en un 100% en su profesión; por lo que hoy en día tiene su propia Academia de Baile  denominada “Academia Salsa y Sentimiento” la cual se inauguró en el 2012, donde actualmente es coordinador y profesor.

Foto del equipo de Gerardo Osvaldo Russo
Equipo de Gerardo Osvaldo Russo

Gerardo también se encarga de organizar el “San Clemente Salsa Congress” desde hace unos 3 años, así como también para su institución realiza todos los años fiestas de Salsa, Bachata y demás ritmos caribeños, a estos incluyen los seminarios y capacitaciones con profesores de gran calidad y trayectoria.

El motivo que permitió la inauguración de la “Academia Salsa y Sentimiento” fue básicamente la necesidad en la gente (no solo de su ciudad, sino también de las ciudades vecinas del Puerto de la Costa, que es la región a la cual pertenece San Clemente del Tuyú) de tener la oportunidad de poder aprender a bailar, expresarse, encontrar un lugar de liberación, pertenencia y poder también conocer gente y socializar.

Por lo que es conocida por ser la primera academia de baile registrada en toda la región, sintiéndose muy orgulloso de su equipo de trabajo y de sí mismo. En pocas palabras mencionan que su objetivo siempre fue que la gente se sienta identificada con las actividades que realizan, encuentre un lugar donde puedan aprender y divertirse, además de recargar energías. Los alumnos que ingresan a esta academia pueden hacerlo sin ninguna experiencia o conocimiento del ritmo que deseen practicar.

En la academia Salsa y Sentimiento se comienzan de cero pero también puede venir gente que ya tiene conocimiento porque tenemos varios niveles, trabajando con personas desde los 3 años en adelante.

La meta más grande a realizar fue crear un Congreso de Salsa Internacional, donde plantearon llevar a competir a sus alumnos; y en el año 2016 pudieron realizarlo con el grupo de reggaetón con el profesor “Maximiliano Laplaca” llegando a las finales de una de las competencias más importantes de Argentina y Sudamérica llamada “Torneo Argentino de Aeróbica y Danza” (TAAD).

En el 2017 se inauguran su web oficial donde podrán manejar mayor información y no solo a través de su cuenta en Facebook y en la academia junto a otras empresas de la ciudad están trabajando para brindar beneficios a sus alumnos y no sólo tenga la posibilidad de aprender y divertirse si no también puedan acceder a descuentos y beneficios en comercios de San Clemente. También hay un proyecto para dentro de unos años y es poder formar profesores que salgan de nuestra Academia. Y posteriormente comenzó a transmitir en vivo por su radio «Sentimiento Salsero» para promocionar a otros artistas del mundo musical.

Durante el periodo del Covid-19 se paralizo muchas actividades entre ellas las clases presenciales, pero ha logrado mantenerse con las actividades y eventos online, donde por primera vez su congreso salsa y sentimiento fue un éxito en el año 2020, esperando ansiosamente en el 2021.

Gerardo Osvaldo Russo
Gerardo Osvaldo Russo en la academia de baile

Al finalizar nos da un mensaje tanto para los estudiantes como los futuros aprendices

“Mi mensaje es como docente pero fundamentalmente como ser humano es que no dejen de ir en busca de sus sueños, siempre que se trabaje fuertemente con responsabilidad, pasión y respeto las cosas se pueden lograr. Decirle también a todo aquel que quiera venir a la Academia Salsa y Sentimiento encontrará un lugar no solo donde puede aprender a bailar y capacitarse si no un grupo humano de contención, un lugar donde puede libremente expresar y sacar todo lo que lleva dentro. Grandes y chicos a los que nos une la pasión por bailar. Docentes que aman lo que hacen y desean transmitirlo a las nuevas generaciones. Siempre abiertos a la posibilidad de escuchar a todo aquel que tenga ideas nuevas para construir todos los años una mejor ACADEMIA SALSA Y SENTIMIENTO”

 

Inicio

Publicado en: Academias de baile, Latino America

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.