• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Artistas

ISM: Conozcan a Jorge Celedón

23 diciembre, 2020 by Karina Bernales

Esta vida de Jorge Celedón es el himno de la cuarentena a nivel mundial

Sabías que entre los géneros más escuchados en Colombia está el Vallenato? Es  un género musical autóctono de la Región Caribe de Colombia, principalmente de sus costas con su origen en la antigua provincia de Padilla; es un género muy característico del vallenato tradicional es que puede ser interpretado con tan solo tres “3” instrumentos que no requieren de amplificación alguna: dos de percusión (la caja y la guacharaca), las cuales marcan el ritmo, y el acordeón diatónico (de origen europeo) con el que se interpreta la melodía; no obstante, hay canciones que se componen o interpretan con otros instrumentos como son:

la guitarra, la flauta, la gaita, el acordeón cromático y la armónica, y también hay que recalcar que el vallenato comercial es común no solo la incorporación de los instrumentos anteriormente mencionados, sino también el uso del bajo eléctrico y otros de percusión, como las congas y los timbales.

Dentro de los artistas que transmiten sus temas musicales a su público, en este género tenemos a Jorge Celedón, quien es un artista de vallenato, que con su música y carisma que ha representado a los colombianos; cuando  llegó con su parrandón sinfónico a todos los hogares el pasado domingo con su histórico concierto en la arena de Monterrey, México; siendo el primer y único artista del género que se ha presentado en este escenario, obteniendo gran acogida por sus seguidores quienes encuentran en sus canciones una voz de aliento en esta cuarentena debido al Covid-19 que azoto a nivel mundial.

Cantante Jorge Celedon
Jorge Celedon en vivo

Su reconocido éxito “ESTA VIDA” se encuentra en el top cinco “5” de los vallenatos más escuchados en YouTube. Es una canción conmemorativa que se ha convertido en el himno mundial de la cuarentena.

«Cuando grabas una canción no sabes hasta dónde puede llegar… En estos momentos esta canción se ha convertido en el aliento para muchas personas, como dijo el maestro #FacundoCabral”..  «Por la gracia del señor, mi canción camina sola, va llegando a mis hermanos cuando tiene que llegar, mi canción no tiene apuros, yo creo en la eternidad». Este mensaje lo publicó Celedón en sus redes sociales tras ser interpretada por el coro de la biblioteca Cervantes de Shanghai, China.

La interpretación en el idioma Mandarín y español del Coro de la biblioteca Cervantes de Shanghai, es una de las tantas versiones hechas a este tema musical llamada “ESTA VIDA” en diferentes idiomas y países. Actualmente esta canción cuenta con más de seis “6” millones de reproducciones en YouTube y se encuentra en el top cinco “5” de los vallenatos más escuchados brindando un mensaje de esperanza y fe, y más en estos tiempos difíciles para todos sus seguidores.

Jorge Celedón se prepara para dar a conocer próximamente, nuevas noticias sobre su más reciente producción “Sigo Cantando Al Amor”

La Canción “ESTA VIDA”,  se encuentra disponible en todas las plataformas digitales para que puedas escucharla ya sea solo o en compañía y disfrutar de un momento despreocupado o de diversión.

Inicio

 

Publicado en: 2020, Artistas, Diciembre, Latino America

Jimmie Morales un conguero para la historia en la música afrocaribeña

23 diciembre, 2020 by Augusto Felibertt

Jimmie Morales nació en Bridgeport, Connecticut de padres puertorriqueños

Jimmie Morales nació en Bridgeport, Connecticut de padres puertorriqueños. Pasó sus primeros años de infancia escuchando música popular americana en la radio, y no fue hasta 1967, cuando su familia se mudó a Puerto Rico, que quedó fascinado con la música caribeña, muy especialmente con el género de la salsa.

La primera incursión de Jimmie en la música fue con la guitarra, pero su padre le obsequió una campana y, más tarde, un tambor conga que se convertiría en su fascinación artística principal.

Supo de su interés al escuchar los registros de la salsa cubana, puertorriqueña y neoyorquina; también a congueros como Milton Cardona, Eddie Montalvo, Patato Valdés, Cándido Camero, Mongo Santamaría, Johnny Rodríguez y su favorito: el fenecido  Ray Barretto.

En muy poco tiempo, se encontró incursionando con bandas locales, y compartiendo su talento con el reconocido cantante Tito Allen.

Las memorias de Jimmie Morales Mister Slap
Jimmie Morales Mister Slap

Jimmie Morales y su Experiencia con Willie Rosario

En 1978, Jimmie se unió a la popular banda rítmica del maestro Willie Rosario, durante ocho años obtuvo lo que él considera fue su mejor entrenamiento formal en la industria musical.

Concurrentemente, inicia una impresionante carrera como músico de estudio de primer nivel, alcanzando una destacada participación en presentaciones de los artistas más importantes del género salsero entre ellos; Marc Anthony, Gilberto Santa Rosa, Roberto Roena, Oscar D’León, Lalo Rodríguez, Eddie Santiago y Frankie Ruiz, con quien colaboró en todas y cada una de sus producciones discográficas como solista.

El sonido de este gran percusionista, su impecable ritmo y su sólido acompañamiento lo definieron y lo han colocado contundentemente como uno de los congueros más influyentes de los últimos 30 años.

Por si fuera poco, este talentoso conguero goza del genuino respeto y aprecio del pueblo puertorriqueño y de los conocedores del género de la salsa a nivel mundial
Jimmie ha acompañado además a grandes artistas como Willie Colón, Ismael Miranda, Tito Nieves, Juan Luis Guerra, Grupo Niche y Jerry Rivera

Trayectoria con Gilberto Santa Rosa

En 1986, se unió a un joven Gilberto Santa Rosa, quien había dejado la banda del Sr. Willie Rosario para convertirse en el cantante más prolífico de la salsa en los últimos 25 años.

Desde entonces ha viajado por el continente americano, por Europa, Japón, Taiwán y Sudamérica ofreciendo talleres de percusión y acompañando a diferentes artistas en una consistente y exitosa carrera como percusionista. Jimmie Morales ha acompañado además a grandes artistas como Willie Colón, Ismael Miranda, Tito Nieves, Juan Luis Guerra, Grupo Niche y Jerry Rivera, entre otros.

Actualmente promociona su línea de congas auspiciada por la compañía Remo. Por si fuera poco, este talentoso conguero goza del genuino respeto y aprecio del pueblo puertorriqueño y latinoamericano. Su humildad, su trato afable y su carisma unidos a su virtuosismo musical lo hacen merecedor de un indiscutible sitial en la historia de la salsa.

En 1986, se unió a un joven Gilberto Santa Rosa, quien había dejado la banda del Sr. Willie Rosario para convertirse en el cantante más prolífico de la salsa en los últimos 25 años.
Jimmie Morales Actualmente promociona su línea de congas auspiciada por la compañía Remo

Desde entonces ha viajado por el continente americano, por Europa, Japón, Taiwan y América del Sur ofreciendo talleres de percusión y acompañando a diferentes artistas en una consistente y exitosa carrera como percusionista.

Jimmie ha acompañado además a grandes artistas como Willie Colón, Ismael Miranda, Tito Nieves, Juan Luis Guerra, Grupo Niche y Jerry Rivera, entre otros. Actualmente promociona su línea de congas auspiciada por la compañía Remo.

Por si fuera poco, este talentoso conguero goza del genuino respeto y aprecio del pueblo puertorriqueño y de los conocedores del género de la salsa a nivel mundial. Su humildad, su trato afable y su carisma unidos a su virtuosismo musical lo hacen merecedor de un indiscutible sitial en la historia de la salsa.

Un conguero para la historia Las memorias de Jimmie Morales

«Mister Slap»

Bella Martínez (Autor)

Esa originalidad de Willie Rosario tuvo que haber influido en el estilo impecable de Jimmie.
Jimmie abonó la suerte que le acompañó en ese momento crucial con una inmensa dosis de vocación.

Cuando todos los congueros imitaban al rey de las manos duras Ray Barreto, Jimmie logra sin proponérselo ser el elegido por el maestro Willie Rosario para acompañar con la conga el afinque que ya Rosario había establecido.

Esa originalidad de Willie Rosario tuvo que haber influido en el estilo impecable de Jimmie.

No olvidemos que cuando todos los timbaleros imitaban al maestro Tito Puente, aquel coameño irreverente -el maestro de maestros Willie Rosario supo ser original.

Jimmie abonó la suerte que le acompañó en ese momento crucial con una inmensa dosis de vocación.

Y aquel golpe de suerte en el cuero no logró borrar la humildad de su ser.

Los invito a leer lo que he logrado recopilar sobre Jimmie Morales, a quien, con su autorización muestro en este trabajo que pretende ser un resumen de la vida y obra de este increíble músico.

Aquí verán además que a pesar de su perenne sonrisa tímida sus manos de piedra no dan tregua ni permiten que la música tropical ignore su monumental influencia.

Jimmie, el ser humano que comunica a través del cuero de su conga, nos presenta la fortaleza musical que sigue compartiendo con el mundo. Agradezco profundamente la introspección y la candidez de su testimonio.

Reconozco que soy afortunada de que Jimmie haya accedido a regalarme parte de su voz y perpetuar esta historia. Insisto que fue un pecado no compartir este legado antes, pero ahora fue que Mister Slap hizo sonar el tambor.

Inicio

Publicado en: 2020, Artistas, Latino America, Octubre

Carlos Santana formó parte del «Peace Through Music: Un evento mundial por la Justicia Social»

23 diciembre, 2020 by Carmen Aular Alvino

Carlos Santana fue el principal artista latino en esta alineación

El mundialmente reconocido guitarrista mexicano Carlos Santana formó parte del concierto «Peace Through Music: Un evento mundial por la Justicia Social», para celebrar los 75 años de las Naciones Unidas. Este evento fue transmitido de forma virtual a través de la página de Facebook de Playing For Change, de esa forma se buscaba reunir músicos alrededor del mundo, que enviaran un mensaje de paz y justicia por medio de su música.

Carlos interpretó el famoso tema “Oye como va” , que originalmente es de Tito Puente, pero fue inmortalizado en los años 70 por el guitarrista nacido en Jalisco. Esta interpretación fue acompañada de los hermosos paisajes de Hawaii, además de una excelente batería a cargo de la esposa de Santana, Cindy Blackman.

Carlos en Peace Through Music
Carlos con su esposa Cindy Blackman.

La música es una medicina mística que cura al que la escucha de la infección del miedo, la infección de la separación, de pensar que no eres suficiente. La música te rescata de pensar así», fueron las palabras de Santana durante la trasmisión.

Pero Santana no fue el único artista latino en decir presente en este evento tan bonito, Tito Puente Jr. y Becky G, también interpretaron sus canciones y dieron sus mensajes acerca de este año tan complicado. Junto a distintos artistas de países como Colombia y Brasil que mostraron los sonidos de su tierra.

Ringo Starr fue el otro artista importante en decir presente

Ringo Starr, el conocido baterista de la icónica agrupación británica Los Beatles, fue el otro artista que más llamó la atención en este evento. Interpretando un tema, en el que no solo participa él, sino muchos artistas alrededor del mundo llamado The Weight, donde de nuevo se hace un llamado al amor y la paz, un mensaje que Starr siempre ha profesado desde sus comienzos con los Beatles.

Ringo Starr en Peace Through Music
Ringo con su batería.

Estoy honrado de estar aquí y ser parte de esta presentación musical celebrando las Naciones Unidas y los 75 años de trabajar por la paz y la justicia alrededor del mudo y estoy seguro que el amor formó parte de esto de alguna manera», comentó durante su participación.

Además de él también se hicieron presente artistas de la talla de Annie Lennox y Jack Johnson. La primera interpretó «Here comes the rain again», canción que fue inmortalizada por el dúo británico Eurythmics en los años 80. Mientras que Johnson comentó: «La música tiene la habilidad de unirnos», mensaje que demostró todo el evento a pesar de estar separados por kilómetros, la tecnología nos permite disfrutar del talento de estos reconocidos artistas, que de una forma u otra solo buscan unir a las personas.

El evento fue organizado por las fundaciones Playing For Change y Blackbird Presents, en busca de dar un mensaje de unión y fortaleza en estos momentos tan difíciles para todos. De hecho entre cada presentación se podía observar mensajes desde muchos rincones del mundo, acerca de la lucha contra el covid-19 y sus repercusiones. Aparte de que el evento también tuvo consignas contra el racismo, y por supuesto del poder de la música en el mundo.

Inicio

Publicado en: 2020, Artistas, Diciembre, Norte America

“Selena: la serie” una nueva producción de Netflix

23 diciembre, 2020 by Carmen Aular Alvino

Selena Quintanilla Pérez

También conocida como la reina del tex-mex, Selena fue sin duda alguna una de las mayores exponentes de la música latina, sus canciones siguen sonando en muchas radios aún hoy en día, y teniendo en cuenta el legado que ha dejado la cantante, no es de extrañar. Si no sabes quién fue esta talentosísima artista, puede que sea un buen momento para conocer su historia, pues la nueva serie de Netflix llamada “Selena: la serie”, relata con detalles su carrera artística, además de dejarnos ver una parte importante de su vida personal.

Selena no solo fue un ícono del género del que ella misma fue pionera, sino que también facilitó mucho la exposición de muchos artistas latinos que surgieron luego de su trágica muerte; todo esto solo ha hecho que crezcan continuamente las expectativas por parte de los fans que adoran a la artista, ¿pero es la serie solo un regalo por parte de Netflix para los fans de la artista, o también es capaz de agradar al público en general?

¿Qué tan buena es la serie?

Es importante mencionar que, como se mencionó antes, la serie no se centra únicamente en la carrera artística de Selena, sino que muestra cómo fue la vida de la familia Quintanilla, siempre de una manera fácil de digerir, sin intentar ser demasiado dramática. Constantemente observamos como lo que reina en la familia es la unión, pese a las distintas adversidades por las que la misma pasa; sin embargo, a medida que la serie continúa, observamos como el tono cambia ligeramente hasta llegar al último episodio, en donde el enfoque es un tanto más crudo que el del resto de la serie.

Selena: la serie
Imagen cortesía de Netflix

A pesar de ser una serie biográfica, la manera en la que es contada la misma puede ser muy entretenida, es una serie que busca no solamente contar lo que fue la vida de la artista, sino también gustar incluso a aquellos que ven la serie sin conocer la trascendencia de la cantante.

Otro aspecto muy relevante a mencionar, es el hecho de que esta serie está autorizada por la familia quintanilla, lo que quiere decir que los acontecimientos que vemos en la serie son muy similares a los que han tenido lugar en la vida real. Por otra parte, a diferencia de lo que muchos pueden llegar a pensar al escuchar sobre la serie, la primera temporada de esta no cuenta toda la historia de Selena hasta el día de su lamentable muerte, sino que se enfoca en sus primeros pasos como artista, así como en el principio de su ascenso al estrellato; sin embargo, la segunda temporada se centrará en el legado que dejó la artista, en lo que significó el mismo para sus fans, y en lo doloroso que fue su fallecimiento.

La serie es muy recomendada para todas aquellas personas que quieran ver una nueva versión de la historia, si bien es cierto que los relatos de la misma pueden no sorprender a aquellos que estén muy familiarizados con la vida de la cantante, sí que puede resultar ser muy interesante para aquellas personas que no conozcan la historia de esta icónica artista.

Inicio

Publicado en: 2020, Artistas, Diciembre, Norte America, Noticias

Kalimete lanza versión navideña de «Ella Ya Me Olvidó»

15 diciembre, 2020 by Carmen Aular Alvino

Kalimete nos presenta su nueva versión de «Ella Ya Me Olvidó»

El cantante dominicano, Ramfis Reyes, conocido en el mundo del espectáculo como Kalimete; inicia el mes de diciembre estrenando una nueva versión de uno de sus temas más populares. El ritmo navideño de “Ella Me Olvidó”.

La canción fue producida de manos de la disquera que representa a Kalimete, Sueños Records.

«Me encanta entrar al estudio de grabación y dejar la musa fluir, siempre pendiente de que la gente disfrute y la pase súper bien», expresó Kalimete.

La producción original ha roto récords en República Dominicana y Estados Unidos, colocándose entre el top 10 de los Billboard.

El artista celebró el Día de Acción de Gracias, colgando el tema en su perfil de Instagram, junto a la imagen que lo acompaña y haciendo alusión a la celebración. Desde hace unos meses, su nombre ha vuelto a resonar, luego de haber cantado junto al también dominicano, Omega.

Kalimete muestra "Ella Ya Me Olvidó"
Kalimete y su versión navideña de «Ella Ya Me Olvidó»

Conoce un poco más de Kalimete

Kalimete, nació en República Dominicana y desde muy pequeño contó con una energía sorprendente. Quienes lo conocieron, sabían que apuntaría a la grandeza. Su simpatía lo llevó a asistir a turistas de todo el mundo; Kalimete colaboraba recogiendo sus pelotas de tenis en un hotel cinco estrellas. De aquí, nació su interés por el deporte que practicó durante algunos años. Sus primeros pasos dentro del mundo artístico vino de la mano de la marca Nike, al firmar un contrato de exclusividad como instructor de sus campamentos. Entrégate fue su primer sencillo, junto a su hermano Gary dieron vida al tema de su carrera.

En medio de la pandemia mundial, no ha dejado de producir. Busca refrescar sus letras y melodías que le dieron cabida en el pasado. Durante estos meses, aprovechó el tiempo y quiso volver con material de calidad. Cuenta que sus planes económicos y personales no se han detenido a pesar de la crisis. “Seguimos evolucionando”. Su agenda se mantiene en pie, solo que de manera digital; dice que antes de la situación mundial, ya tenía previsto proyectarse a través de este medio. Para él es el mercado del futuro. Por lo que seguiremos escuchando de él y disfrutando de estrenos a través de las plataformas digitales.

“Nosotros tomamos ventaja en medio de la pandemia con los medios online, y por eso decidimos hacer un lanzamiento organizado y atacar de una forma agresiva”, indicó el dominicano.

A principios de año, “Suéltala”, junto a Fulanito, también fue un gran éxito. Superan las treinta mil reproducciones en YouTube.

“Me siento agradecido del público, de los medios de comunicación, de las estaciones de radio, de los Djs, porque todos se han hecho eco de esta pieza. Para nosotros ha sido una sorpresa, un agrado que un cover de esta categoría de los años 70 haya podido penetrar en este momento, en una era tan urbana”, expresó el artista ante la aceptación de “Suéltala”.

Kalimete, es reconocido por hacer merengue, cuenta con una trayectoria de veinte años de carrera; ha recorrido diferentes países y su música ha llegado a lugares inimaginables. Ha sido nominado a los Premios Lo Nuestro de la cadena Univisión y lo que falta. ¡Buenos augurios para él!

Inicio

Publicado en: Artistas

Nuevo vídeo musical «Tu Amor Para Navidad»

14 diciembre, 2020 by Carmen Aular Alvino

Vamos a prepararnos para celebrar otra Navidad con la Billo’s

Celebrar la navidad junto a la Billo´s por mucho tiempo ha sido parte de la tradición de venezolanos y fanáticos de todo el mundo. Este año, para sorpresa de muchos, no será la excepción. Gracias al proyecto realizado por varios cantantes latinos reconocidos, quienes participaron con mucho amor y cariño, podremos disfrutar de un legado de buena música.

JN Music Group, compañía disquera que apoya a talentos latinoamericanos, vuelve a dejar la vara en alto. En esta ocasión con “Legendarios”, álbum que conmemora la carrera de la banda y al maestro Luis María Frometa.

Hace unos días, se estrenó otra de las producciones de este trabajo; “Tu Amor Para Navidad”. El tema es interpretado por Billo’s Orquesta. Actualmente, se encuentran bajo el mando del hijo de Frometa, Adrian Frometa. La agrupación se encuentra asentada en la ciudad de Miami. “Tu Amor Para Navidad”, contó con la producción ejecutiva de Juan Hidalgo y Nelson Estévez, arreglos de Mauricio Silva, la producción musical de Víctor Pabon y Remil Renna, e interpretado por los cantantes Abraham Casanova, Rolando Mendoza, Fredy Giménez y con la participación de Victor Pabon.

Billo's Tu amor para Navidad
La nueva canción de la Billo’s para seguir la tradición de Navidad.

El video ya está disponible en las diferentes plataformas digitales y ha superado las expectativas dentro de la industria. Tan solo en YouTube, supera las 90.000 reproducciones. En el trabajo audiovisual se puede observar a los cantantes dentro de una especie de estudio musical. Los artistas se mostraron muy alegres y sonrieron sin cesar.

Conoce más acerca de la canción

«Yo sólo quiero tu amor, para esta navidad y que me llenes de luz, cuando haya oscuridad, Yo solo quiero tu amor, para esta navidad, saber que estoy a tu lado y que conmigo tú estás”, es parte de los estribillos del tema.

Desde ya ha tenido una buena aceptación y se proyecta como otra canción que pasará a la historia de la agrupación. Venezuela se hizo presente con la creación y composición de grandes de la música de sus tierras, entre ellos, Simón Ruiz «Simón», Óscar Hernández «Oscarcito», y Yasmil Marrufo. El actor Ricardo Álamo, participó en la dirección y, por supuesto, el equipo de JN Music Group.

“Tu Amor Para Navidad”, forma parte de “Legendarios”, un trabajo que cuenta con otras once producciones que han roto récords en visualizaciones y descargas. También con un video animado para “Tres Perlas”.

Los seguidores de Billo’s y de los latinos que participaron, han disfrutado con cada estreno. Carlos Vives, Milly Quezada, Tito Rojas, Oscar D’ León, Wilfrido Vargas, Sergio Vargas, Charlie Aponte, Eddy Herrera, Alex Bueno, Don Fulano y Karina; fueron los encargados de dar voz a los exitos de Billo’s. Además, se espera el tras cámara de la producción. Un documental que refleja el trabajo de todos los participantes.

La nueva generación de la orquesta tiene una agenda de presentaciones en Miami y cerrarán el año con el tour “Tu Amor Para Navidad 2020”. Sin embargo, a partir de su nuevo tema, podrían surgir nuevos compromisos laborales. ¿Qué les deparará el 2021? ¡Un sinfín de nuevas oportunidades!

Inicio

Publicado en: 2020, Artistas, Diciembre, Norte America

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 79
  • Página 80
  • Página 81
  • Página 82
  • Página 83
  • Página 84
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.