• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Diciembre

ISM : Orquesta Pirisalsa

23 diciembre, 2020 by Karina Bernales

La Orquesta Pirisalsa en Venezuela

Pirisalsa – La música es resultado de la creación de un ritmo que intenta transmitir un mensaje que dan los artistas a su público y dependiendo de la voz, la letra, los instrumentos y sobretodo las ganas de transmitir ese sentimiento, hacen que la gente quiera escucharla y bailarla. Las Orquestas se dieron a conocer por ser unos grupos dinámicos, creadores de ritmos y animadores de las fiestas; algo que no puede ser sustituido ni por un DJ o música digital, ya que la música grabada y la música en vivo son dos cosas diferentes.

En el estado Falcón, Venezuela está el Grupo Piritu, quienes conforman la Orquesta Pirisalsa, son un grupo de jóvenes talentosos que a pesar de sus cortas edades saben transmitir la sazón de la Salsa a su público. Ellos surgieron y se educaron en las escuelas y a través de la selección de los niños más destacados  en la música, dieron origen poco a poco a la orquesta, siendo al oído del público un agradable y rítmico sonido hasta la fecha, sin mencionar que es una agrupación con muchos seguidores llenos de sueños y anhelos musicales. Nos mencionan que “desde nuestra primera presentación  el 19 de Octubre del año 2011 hasta la fecha no hemos dejado de trabajar…”.

Integrantes de la Orquesta Pirisalsa
Orquesta Pirisalsa «contactenos»

Actualmente su manager es Frank Molina, dice “Que como manager siempre que descubre un proyecto en diamante bruto lo que quiere es hacerlo brillar para conseguir y alcanzar los sueños de cada integrante y lo convierte en un solo sueño, porque la orquesta Pirisalsa es una familia…la meta es conseguir que nuestro trabajo sea reconocido tanto a nivel nacional como internacional, estoy trabajando desde ya un tiempo, difundiendo este proyecto tanto radial como la televisión y las redes sociales, también contamos con apoyo de muchos artistas que creen en este proyecto. Estos jóvenes son admirables porque a sus cortas edades se decidieron por este género que es la SALSA”.

 La Orquesta Pirisalsa toca SALSA, con un estilo suave en su mensaje y su melodía, a pesar de que el ritmo sea muy movido, gracias a los instrumentos de percusión, mostrándonos y manteniendo en su música sus raíces latinas, afrodescendiente, caribeña.

Han tenido la oportunidad de participar en varios eventos importantes en Venezuela, como el Festival de la Salsa PDVSA realizada en La Estancia, Caracas en dos ediciones, donde lograron compartir con grandes baluartes de este género en toda Venezuela, en especial en Caracas, también hubo un Festival en Maracay, Aragua y recientemente en el Festival de Whatuyusei en Punto Fijo, Falcón, donde compartieron con artistas como Omar Enrique, la Melodía Perfecta, Gustavo Eli, los Bois Servando y Florentino, entre otros.

No obstante, su meta y anhelo es llevar su música por toda Venezuela y al exterior para que todo el mundo los escuchen, aprecien su talento y se puedan proyectar como orquesta, ya que al estar en la tarima en alguna presentación cantan llenos de sentimiento de amor pero eso si con mucha elegancia, con un lenguaje fresco, tierno, lleno de emoción y gentileza, pero siempre transmitiendo su profundo amor por su patria Venezuela, siendo los integrantes de la orquesta en su mayoría jóvenes y niños del pueblo de Piritu, Falcón.

Orquesta Pirisalsa en un evento
Orquesta Pirisalsa en concierto

La Orquesta Pirisalsa y su Manager Frank Colina dieron un mensaje a todos los nuevos talentos, que dice así “si tienen un sueño musical, no dejen que las dificultades frenen su camino, creer en sus virtudes, traten de ser ustedes mismos, no copien a nadie, sean originales, ofrezcan su propia  propuesta y crean profundamente en ella, no se detengan por más duras que sean las circunstancias, luchen sin descanso hasta romper las barreras y alcanzar sus metas. El que persevera alcanza”.

Para mayor información:

  • Facebook: @frank.colina
  • Instagram: @managerpirisalsa
  • Twitter: @pirisalsamanage
  • Teléfono: +(58) 4168076199 / +(58) 4168044073

Inicio

Publicado en: 2020, Artistas, Diciembre, Orquesta

ISM: Conozcan a Jorge Celedón

23 diciembre, 2020 by Karina Bernales

Esta vida de Jorge Celedón es el himno de la cuarentena a nivel mundial

Sabías que entre los géneros más escuchados en Colombia está el Vallenato? Es  un género musical autóctono de la Región Caribe de Colombia, principalmente de sus costas con su origen en la antigua provincia de Padilla; es un género muy característico del vallenato tradicional es que puede ser interpretado con tan solo tres “3” instrumentos que no requieren de amplificación alguna: dos de percusión (la caja y la guacharaca), las cuales marcan el ritmo, y el acordeón diatónico (de origen europeo) con el que se interpreta la melodía; no obstante, hay canciones que se componen o interpretan con otros instrumentos como son:

la guitarra, la flauta, la gaita, el acordeón cromático y la armónica, y también hay que recalcar que el vallenato comercial es común no solo la incorporación de los instrumentos anteriormente mencionados, sino también el uso del bajo eléctrico y otros de percusión, como las congas y los timbales.

Dentro de los artistas que transmiten sus temas musicales a su público, en este género tenemos a Jorge Celedón, quien es un artista de vallenato, que con su música y carisma que ha representado a los colombianos; cuando  llegó con su parrandón sinfónico a todos los hogares el pasado domingo con su histórico concierto en la arena de Monterrey, México; siendo el primer y único artista del género que se ha presentado en este escenario, obteniendo gran acogida por sus seguidores quienes encuentran en sus canciones una voz de aliento en esta cuarentena debido al Covid-19 que azoto a nivel mundial.

Cantante Jorge Celedon
Jorge Celedon en vivo

Su reconocido éxito “ESTA VIDA” se encuentra en el top cinco “5” de los vallenatos más escuchados en YouTube. Es una canción conmemorativa que se ha convertido en el himno mundial de la cuarentena.

«Cuando grabas una canción no sabes hasta dónde puede llegar… En estos momentos esta canción se ha convertido en el aliento para muchas personas, como dijo el maestro #FacundoCabral”..  «Por la gracia del señor, mi canción camina sola, va llegando a mis hermanos cuando tiene que llegar, mi canción no tiene apuros, yo creo en la eternidad». Este mensaje lo publicó Celedón en sus redes sociales tras ser interpretada por el coro de la biblioteca Cervantes de Shanghai, China.

La interpretación en el idioma Mandarín y español del Coro de la biblioteca Cervantes de Shanghai, es una de las tantas versiones hechas a este tema musical llamada “ESTA VIDA” en diferentes idiomas y países. Actualmente esta canción cuenta con más de seis “6” millones de reproducciones en YouTube y se encuentra en el top cinco “5” de los vallenatos más escuchados brindando un mensaje de esperanza y fe, y más en estos tiempos difíciles para todos sus seguidores.

Jorge Celedón se prepara para dar a conocer próximamente, nuevas noticias sobre su más reciente producción “Sigo Cantando Al Amor”

La Canción “ESTA VIDA”,  se encuentra disponible en todas las plataformas digitales para que puedas escucharla ya sea solo o en compañía y disfrutar de un momento despreocupado o de diversión.

Inicio

 

Publicado en: 2020, Artistas, Diciembre, Latino America

Qué hace tan popular a la bachata sensual

23 diciembre, 2020 by Karina Garcia

Por qué la bachata sensual es tan popular

Con el transcurrir de los años, la música ha sufrido una transformación tan grande que ya no se parece en nada a lo que fue hace unas décadas atrás. Así como han surgido nuevos géneros musicales con ritmos muy modernos, los viejos se han ido adaptando a los nuevos gustos del consumidor de esta era. Tal es el caso de la bachata, que ha ido sucumbiendo a la moda sensual que ha salpicado a buena parte de los géneros actuales. 

Hoy en día, la bachata sensual ha pasado a convertirse en uno de los estilos musicales predilectos por los jóvenes y no tan jóvenes. La mejor prueba de eso es que cada día son más las emisoras y clubes nocturnos que dedican gran parte de su repertorio a esta música para agradar al público que la escucha. 

Popularidad de la bachata sensual en la actualidad
Una pareja bailando en un club

Qué ha hecho que la bachata sensual sea tan famosa 

Este género originario de República Dominicana y Puerto Rico siempre ha destacado por su derroche de romanticismo y sensualidad, lo cual lo ha hecho muy famoso en el resto del mundo. Una de las más importantes características de la bachata es la profunda conexión que debe existir entre los integrantes de la pareja de baile para poder contagiar al pública presente de una energía esplendorosa y una intimidad fuera de serie.  

La bachata sensual se ha convertido en una de las variantes predilectas de la mayor parte de la gente, la cual se ha expandido gracias a un gran número de bailarines que se ha dedicado a buscar nuevos horizontes y dejar de lado los estilos tradicionales de años anteriores. S este estilo le han sobrado impulsores, razón por la cual se ha hecho tan popular en un periodo muy corto de tiempo. 

El rol de la mujer en la bachata sensual  

Por qué la bachata sensual es tan popular
Joven pareja bailando bachata sensual

Sin duda alguna, la mujer ha adquirido un rol protagónico en la bachata durante los últimos años, ya que es la parte femenina del baile la que realiza los movimientos más sensuales de la coreografía. A eso hay que añadir un toque erótico más o menos intenso y una interpretación muy vivida de la música para dar con el resultado que los bailarines están buscando. Luego de que los bailarines profesionales comenzaran a añadir estos ingredientes a sus coreografías, se dio el surgimiento de un conjunto de ritmos que se reinventó y logró el apoyo del público.  

Una de las razones por las que la bachata sensual ha ganado tanto auge últimamente, es el rol jugado por la mujer durante la danza.

Este género nos muestra a una mujer que debe ser capaz de explotar toda su feminidad y muy segura de sí misma en todo momento. Cada parte de su cuerpo debe moverse sincronizadamente al ritmo de la música sin dejar de lado la carga de erotismo necesaria en ningún momento.  

Lo mejor de todo es que cada día son más y más mujeres que quieren sacar a relucir este lado sexi que todas las féminas poseen, por lo que optan por inscribirse en clases de baile en las les enseñen a bailar este tipo de ritmos de forma profesional o no tanto. Una gran parte de estas clases están orientadas hacia el aprendizaje de movimientos corporales delicados, cadencia y mucho más. 

Inicio

Publicado en: 2020, Academias de baile, Diciembre, Europa

Todo lo que debes saber sobre la tarraxa

23 diciembre, 2020 by Karina Garcia

Tarraxa en Europa

Es impresionante la cantidad de géneros africanos que han ganado fuerza en esta época. Esto lo podemos constatar en la inmensa cantidad de eventos que incluyen estos ritmos en Europa, lo cual habla de una importante evolución en el oído musical de quienes no solían escuchar estos estilos. 

Uno de esos tantos ritmos es la tarraxa, la cual ha comenzado a tomar un papel predominante en las clases de danza impartidas en el Viejo Continente. Dichas clases han logrado reunir a un público grande y muy interesado en aprender a bailar géneros distintos a los que acostumbran a escuchar. 

¿Qué es la tarraxa? 

Tarraxa y kizomba tradicional
pareja interracial bailando kizomba

Muchos definan la tarraxa como una forma muy moderna de bailar kizomba, en la que las expresiones corporales y la compenetración entre los miembros de la pareja son los dos detalles más importantes en la danza. Este baile está cargado de mucha sensualidad y sentimiento, algo que no se ve muy seguido en versiones más tradicionales de la kizomba.  

Una de las más grandes complicaciones de la kizomba tradicional es la excesiva dulzura y lentitud de muchos de sus ritmos, por lo que los bailarines sencillamente no saben cómo proceder en algunas ocasiones. Esta también es la razón por la que muchos consideran este género africano un poco aburrido y optan por buscar otros estilos un poco más alegres y movidos. Es allí donde surgen otras modalidades un poco más intensas como la tarraxa o la batida. 

Al escuchar canciones basadas en esta danza, es posible darse cuenta de que el ritmo es muy marcado, lo que les permite a los bailarines tener más soltura y certeza en sus movimientos. Esta y otras nuevas versiones de la kizomba nacen ante la necesidad de probar algo distinto, moderno y mucho más intenso ¡No todos disfrutan de la calma y la tranquilidad de la misma forma! 

Expensión de la tarraxa por Europa y otras latitudes 

Tarraxa en el Viejo Continente
Pareja bailando tarraxa muy junta

Como ya se ha dicho antes, la tarraxa guarda una muy estrecha relación con la kizomba, tanto que muchos se han atrevido a decir que la primera no es más que una versión más moderna de la primera. Pues bien, la kizomba se origina en Angola con la mezcla de un ritmo conocido como semba con otro llamado kilipanda. Si ya hemos dicho que la tarraxa surgió como consecuencia de la modernización de la kizomba, significa que podemos concluir que la tarraxa también es de origen angoleño. Esto hace que el recorrido que ha hecho por el mundo sea aún más interesante. 

Luego de que la kizomba llegara a Europa a través de Portugal y otros países, este género tan reconocido se fue mezclando con otros ritmos más locales como consecuencia de la adaptación de los ritmos a los oídos de su nuevo público. Eso fue lo que trajo como consecuencia que se crearan nuevas variantes como la tarraxa, la passada, la saida, lsa ventoinha, entre otras.  

El caso específico de la tarraxa no es muy distinto al de otros estilos musicales originarios de Africa. Simplemente fue sufriendo modificaciones de todo tipo hasta resultar en lo que es hoy. 

Inicio

Publicado en: 2020, Diciembre, Europa, Noticias

Consejos para bailar salsa con estilo y elegancia

23 diciembre, 2020 by Karina Garcia

Consejos para bailar salsa

La elegancia y el buen gusto son aspectos muy personales para cada uno de nosotros, ya que todos percibimos el mundo de forma muy distinta. Podemos tener algunas ideas bastante generales de lo que debería considerarse elegante y lo que no, pero jamás vamos a coincidir en lo mismo de forma exacta. Esto puede aplicar muy bien a cualquier aspecto de la vida, pero hoy vamos a centrarnos en la música.  

Durante muchos años, la salsa fue vista como un ritmo musical de baja categoría y hasta vulgar, por lo que no era bien visto que la gente la bailara en ciertos círculos sociales. Por fortuna, eso ha cambiado de forma radical en las últimas décadas. Es más, este género latino ha ganado tanto prestigio que está presente en esas mismas cúpulas que antes la rechazaban. Sin embargo, bailar salsa con clase no es tan fácil como se cree. 

Si bien es cierto que ya este tipo de música ya no es percibido como vulgar, hay ciertos aspectos a tener en cuenta para poder bailarlo con mucho estilo y finura.  

Consejos para bailar salsa con estilo y elegancia 

Uno de los detalles más importantes a tener en consideración es la buena coordinación entre los miembros de la pareja y una memoria de elefante que les permita a los involucrados aprenderse todos los pasos de la mejor manera. Adicional a eso, hay que amoldarse a ciertas normas para que todo salga a pedir de boca durante el baile. 

Aprende lo más básico de la salsa 

Bailando salsa con elegancia y estilo
Dos personas jóvenes bailando salsa

Lo primero que se debe tomar en cuenta es el aprendizaje de las cosas más básicas y ejecutarlas de la mejor forma posible. Una de las características más conocidas de la salsa es que se compone de tres pasos básicos de secuencia corta que se bailan siguiendo un compás de 4/4. Luego de haber dominado esta estructura, los bailarines están capacitados para añadir una mayor complejidad a los movimientos. 

Escucha y comprende el ritmo y los tiempos 

Si se quiere bailar salsa con estilo, hay que comprender la música y sus ritmos lo más que se pueda. Son los ritmos, el tiempo y la velocidad los que ayudan a los bailarines a coordinar los movimientos de forma correcta. Si alguien interesado en aprender a bailar salsa siente que está perdido, puede comenzar a escuchar salsa mucho más seguido. Esto le ayudará enormemente a comprender mejor esta música y los ritmos que la componen. 

Qué hacer durante el baile en pareja 

Consejos de baile para salsa
Pareja joven bailando salsa

Si hay algo que nunca debería faltar en la salsa es el baile en pareja, lo cual hace de este género musical una experiencia mucho más satisfactoria para los dos integrantes. Si ambos quieren bailar lo mejor posible, deben comprender a la perfección los movimientos del otro. Del mismo modo, tanto el hombre como su compañera deben compenetrarse en la velocidad y los movimientos para poder anticiparlos. De este modo, los miembros del baile podrán lograr una excelente sintonía, lo cual es un detalle indispensable para lograr el éxito en esta danza tan sensual. 

Una vez que los futuros bailarines hayan seguido estos consejos, estarán capacitados para demostrar sus dotes en la pista de baile. 

Inicio

Publicado en: 2020, Diciembre, Europa, Musica Latina

La kizomba y el protagonismo de la mujer durante el baile

23 diciembre, 2020 by Karina Garcia

Una sociedad tiene un gran número de expresiones artísticas que dejan ver cómo son percibidos cada uno de sus miembros en el ámbito cultural. Una de ellas es el baile, el cual nos permite apreciar de qué manera son vistos en hombre y la mujer por todos los demás.

No es casualidad que siempre haya sido el hombre el que marcara el ritmo que su contraparte femenina debía seguir durante un baile social cualquiera, así que podemos decir que la mujer no era más que sujeto pasivo que debía aguardar por las indicaciones de su pareja. 

Luego de décadas de una intensa lucha por los derechos de la mujer, se fueron dando un conjunto de profundos cambios culturales que derivaron en la transformación más grande que hayamos experimentado como sociedad. Desde luego que la música y las artes en general no podían escapar a esta realidad tan abrumadora.  

Uno de esos cambios fue un mayor protagonismo de la mujer en los bailes sociales, la cual ya no es tan dependiente de su pareja masculina como solía serlo en otras épocas. Ahora, ambos integrantes de la pareja de baile son muy importantes para la ejecución de cualquier coreografía.  

Qué rol jugó la kizomba en este cambio 

Rol de la mujer en la kizomba
Dos mujeres bailando kizomba

Todos sabemos que ya la mujer no es vista de la misma forma que hace décadas atrás, pero no se tiene muy claro cómo fue que esta situación cambió en el baile. Pues bien, uno de los sucesos que marcó el fin de la hegemonía masculina en el baile fue el surgimiento de la kizomba.

Este fue el primer género musical en el que tanto el hombre como la mujer podían ser los que dirigiesen el ritmo del baile. Esto no quiere decir que el hombre no pueda seguir siendo el guía de los pasos, pero no tiene que ser así todo el tiempo. Los roles de género ya no juegan un papel importante durante el baile. 

Debido a la facilidad con la que la kizomba se baila, el rol de los integrantes de la pareja puede cambiar de un momento a otro sin ningún problema. Del mismo modo, los dos pueden aprender a llevar y dejarse llevar para decidir cuál es el mejor momento de cambiar el rol de cada uno. Lo maravilloso de esto es que tanto el hombre como la mujer tienen una mayor libertad al momento de seguir o cambiar la ejecución de la danza.  

Las mujeres y su rol en el baile
Mujeres bailando en parejas

Luego del nacimiento de la kizomba, se ha dado el surgimiento de muchos otros estilos musicales que toman mucho más en cuenta a las mujeres y le otorgan un rol mucho más activo al bailar. Esto les ha brindado una mayor confianza y seguridad en sus movimientos en la pista de baile.  

En vista de que cada día más y más mujeres se animan a tomar el mando durante el baile, es posible que tanto ella como su pareja comiencen a experimentar nuevas sensaciones y emociones que ninguno de los dos conocía, lo cual puede ser sumamente beneficioso para ambos. Además de ejercitar ciertas zonas del cerebro que conocíamos, también podemos explorar nuevas personalidades y formas de ver la vida. 

Inicio

Publicado en: 2020, Diciembre, Europa, Musica Latina

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • Página 10
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 12
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.