• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Eventos

La Noche que Héctor Lavoe: “El Cantante de los Cantantes” se negó a complacer a Pablo Escobar

25 junio, 2025 by Augusto Felibertt

1 de enero de 1981. El aire estaba impregnado del aroma de un nuevo año, pero para Héctor Lavoe, diferenciaba mucho de ser una celebración.

La Noche que Héctor Lavoe: “El Cantante de los Cantantes” se negó a complacer a Pablo Escobar
La Noche que Héctor Lavoe: “El Cantante de los Cantantes” se negó a complacer a Pablo Escobar

Recordamos cuando Pablo Escobar quiso que la orquesta de Héctor Lavoe siguiese con su presentación durante una fiesta de Año Nuevo en Medellín.

El incidente en el que Héctor Lavoe se negó a seguir cantando el tema «El Cantante» para Pablo Escobar,

Esto no es solo un rumor; es una anécdota escalofriante que ha cimentado su lugar en la historia de la música. Fue una noche en la que el Rey de la Impuntualidad el Cantante de los Cantantes se enfrentó al Rey de la Cocaína y vivió para contarlo.

La huida.

La historia comienza con un encuentro frenético relatado por un cronista colombiano, Juan José Hoyos, quien lo escuchó directamente de un taxista.

Pasada la medianoche, un hombre, impecablemente vestido con un traje pero descalzo, apareció de repente a un lado de la carretera.

Estaba claramente aterrorizado, y el conductor, incapaz de ignorar su angustia, se detuvo.

El hombre, despeinado y sin un dólar, suplicó que lo llevaran a su hotel. Explicó que había estado cantando en una fiesta de «mafiosos» y que las cosas habían tomado un giro oscuro. «Me llamo Héctor Lavoe», susurró el cantante.

Héctor Lavoe: “El Cantante de los Cantantes”
Héctor Lavoe: “El Cantante de los Cantantes”

El taxista se mostró escéptico. «Tendrás que cantar ‘Yo Soy El Cantante’ si quieres que te lleve al hotel», lo desafió.

Héctor, ya dentro del taxi, se erizó. «¡Amigo, por eso estoy en este lío! ¡Uno de esos tipos me hizo repetir esa canción como diez veces, amenazándome con una pistola! ¡Me harté y le dije a la orquesta: ‘¡No canto más, apaguen los equipos!'».

El conductor insistió, recordándole al pequeño hombre de traje que le estaba haciendo un favor. Entonces, una voz, etérea e inconfundible, llenó el taxi:

«🎵 Yo soy el cantante / que hoy han venido a escuchar / lo mejor del repertorio a ustedes voy a brindar. / Y canto a la vida / de risas y penas / de momentos malos / y de cosas buenas. 🎵«

No había duda. Era Héctor Lavoe.

La terrible experiencia, corroborada

Lo que podría haberse descartado como otro cuento de taxistas cobró una escalofriante veracidad cuando los miembros de la banda de Lavoe corroboraron la historia.

Eddie Montalvo, el conguero del grupo, recordó vívidamente la noche. El concierto con Pablo Escobar había sido arreglado por Larry Landa, un promotor musical con profundos lazos con el mundo de las drogas. El contrato estipulaba que tocarían hasta las 2 de la madrugada, pero Escobar tenía otros planes, exigiendo que continuaran hasta las seis de la mañana.

Eddie Montalvo
Eddie Montalvo

«Cuando eran las dos de la mañana, Héctor le dijo a la banda que parara», relató Montalvo. «El organizador los amenazó a punta de pistola para obligarlos a seguir cantando. Quería que Héctor repitiera el tema ‘Yo Soy El Cantante'».

En medio del caos, el legendario cantante de salsa Ismael Rivera, quien también estaba presente, se enfrentó valientemente a los agresores. Incluso los guardaespaldas se involucraron. Finalmente, Lavoe y sus músicos fueron encerrados en una pequeña habitación por el resto de la noche.

El Sonero Mayor Ismael Rivera
El Sonero Mayor Ismael Rivera

Después de una hora, en un movimiento desesperado, Héctor rompió una ventana. Con la ayuda de los otros músicos, se deslizaron uno por uno en la oscuridad, dejando sus instrumentos atrás, consumidos por el miedo. «Durante treinta minutos se resbalaron y cayeron hasta llegar a la carretera», reveló Montalvo.

Y así fue como Héctor Lavoe terminó en ese taxi, en una fría mañana de enero de 1981.

Una extraña resolución

Pero la saga no terminó ahí. Al día siguiente, un individuo misterioso visitó a Héctor y su banda en su hotel. Les entregó un cheque, les devolvió sus pasaportes confiscados y los instrumentos retenidos, y les ofreció una sorprendente disculpa.

Reseña de la Epoca (Flash)
Reseña de la Epoca (Flash)

Este dramático incidente sigue siendo un crudo recordatorio del mundo volátil en el que navegó Héctor Lavoe y de su inquebrantable espíritu frente a un peligro inmenso.

Tambien Lea: International Salsa Magazine exhibe importantes datos curiosos sobre Héctor Lavoe

Por:

1) Los Mejores Salseros del Mundo

2) Dj, Augusto Feliberrtt

3) Hector Lavoe – Fans

Publicado en: 2025, Artistas, Entrevistas, Eventos, Julio, Latino America, Musica Latina, Norte America, Orquesta

Tempo Latino: ¡Una Cita Imperdible en Vic Fezensac!

25 junio, 2025 by Eduardo Guilarte Medina

Prepárense, amantes de la salsa y los ritmos latinos, porque el festival Tempo Latino regresa a Vic Fezensac del 24 al 27 de julio de 2025 para su 30ª edición, prometiendo una experiencia inolvidable.

Este evento de renombre internacional transforma la pintoresca localidad francesa en el epicentro de la música y la cultura latina.

Tempo Latino Logo

¿Cómo Llegar al Corazón de la Fiesta?

Llegar a Tempo Latino es más fácil que nunca. Si prefieres la comodidad, el festival ofrece un servicio de autobús desde Mont de Marsan, Agen y Toulouse.

Una vez en Vic Fezensac, las «navetitas» te llevarán a tu alojamiento dentro de la Comunidad de Municipios de D’Artagnan en Fezensac, siendo gratuitas para niños acompañados con reserva previa.

Para quienes optan por el tren, las estaciones más cercanas son Auch, Agen y Toulouse.

Y si vienes en coche, Vic Fezensac está a 1 hora y 20 minutos de Toulouse y a 2 horas de Burdeos. ¡Incluso puedes compartir coche para una llegada más ecológica!

Stamp

 Accesibilidad para Todos

Tempo Latino se enorgullece de ser un festival inclusivo. Si llegas en coche, hay estacionamiento disponible en Place du Foirail. Durante el festival, la Rue Reynal y la Avenue Edmond Bergès serán peatonales, facilitando el acceso al recinto. Lo más importante es que todos los escenarios del festival —Scène Tempo Arena, Scène de la Conga, Scène Cap Tempo y Concert Église— son accesibles para personas con movilidad reducida. Incluso hay una plataforma específica en la Tempo Arena para garantizar una visibilidad óptima del escenario.

Vic Fezensac Map

Opciones de Alojamiento para Cada Festivalero

Para sumergirte completamente en la experiencia, Tempo Latino ofrece diversas opciones de alojamiento:

  • Áreas de Recepción Goulin y Las Acacias: Si tienes un pase para los conciertos, puedes acampar en tienda de campaña en el estadio de rugby de Goulin o en el estadio de fútbol de Las Acacias (¡novedad de 2025!). Las reservas son válidas de jueves a lunes por la mañana con una tarifa fija.
  • Área de Recepción de Cauderon: El Ayuntamiento de Vic Fezensac abre este espacio para tiendas, coches y autocaravanas, con una estación de descarga. Estará abierto del 21 al 27 de julio de 2025. Para más detalles, puedes llamar al ayuntamiento al 05 62 64 47 00 (opción 1).
  • Otras Opciones: La oficina de turismo ofrece una lista de alojamientos y paquetes «Esprit libre» que incluyen alojamiento y entradas. Puedes visitar armagnac-dartagnan.com o llamar al 05 62 06 34 90.

Tempo Latino IMG02025

¡Un Cartel de Estrellas para el 2025!

La 30ª edición de Tempo Latino viene cargada de talento. Aquí un adelanto de lo que te espera en el Tempo’Arena:

  • Viernes 25 de julio: Vía La Habana
    • 21:00h: Eliades Ochoa
    • 23:00h: Issac Delgado y su Orquesta + invitados (Haila y Alain Perez…)
  • Sábado 26 de julio: «Minha noite brasileira» vía Río de Janeiro
    • 21:00h: Joao Selva
    • 23:00h: Flavia Coelho
  • Domingo 27 de julio: Vía Nueva York
    • 21:00h: Yuri Buenaventura
    • 23:00h: Spanish Harlem Orchestra

Además, el jueves 24 de julio, la Scène La Conga ofrecerá una noche de «La Electrónica de Bogotá» con DJ sets de Caribombo y SimaO, y una presentación de Acido Pantera.

 Consigue tus Entradas

Puedes reservar tus entradas en línea en tempolatino.com/billetterie, en la tienda física en 3 rue du Général Delort 32190 Vic-Fezensac, o por teléfono al 05 62 06 56 66.

¡No te pierdas la 30ª edición de Tempo Latino, una celebración vibrante de la música y la cultura latina en el corazón de Francia!

 

Tempo Latino Stage

Publicado en: 2025, Europa, Eventos

Maite Hontele

23 junio, 2025 by Valentina Maria Diaslara Morales

Europa / Holanda

Maite Hontele. La mezcla perfecta entre sabor latino y raíces europeas

Maite Hontele
Maite Hontele

Una chica con pasión y talento, nominada al premio Grammy Latino en la categoría Mejor Álbum de Salsa, la trompetista Maite Hontelé está transformando el papel de la mujer en la música. Personas en América, Europa y Asia han sido testigos de su talento mágico y la forma en que se presenta en el escenario.

Nacida en Holanda, pero colombiana en su corazón, la música de Maite es una mezcla perfecta de elegancia europea y alegría tropical, lo cual se refleja en sus 4 álbumes: Llegó la Mona, Mujer Sonora, Déjame Así y Te Voy a Querer, los dos últimos. editado en vinilo.

Maite Hontele en concierto
Maite Hontele en concierto

También conocida como ‘Mujer Sonora, Maite ha colaborado con artistas como Rubén Blades, Buena Vista Social Club, Chocquibtown, Oscar D´ León, entre otros, todos ellos atraídos por su estilo. Inmersa en la música latinoamericana desde sus primeros años, estudió en el conservatorio de Rotterdam, especializándose en jazz, salsa, flamenco y música brasileña.

También fue invitada a participar en la gira europea de Buena Vista Social Club.

Llegó a Medellín siguiendo su corazón y su trompeta, lanzando un disco tras otro y haciendo giras internacionales con su banda de salsa. Quizás inevitablemente, rápidamente se hizo un nombre en Colombia a través de su exploración de la salsa en sus múltiples formas.

Maite Hontele - Flyers
Maite Hontele – Flyers

Oscar D´ León dice “Ella es la mejor del mundo, ¡qué delicia! ¡La forma en que toca es extraordinaria, sobresaliente!”

Su próximo paso en Europa: Fiestas de la Virgen del Pino TEROR, ESPAÑA – 5 DE SEPTIEMBRE ¡Quédate con nosotros cuatro más información sobre la gira europea! Para más información https://www.facebook.com/fansmaitehontele/

Publicado en: 2017, Artistas, Europa, Eventos, Septiembre

Kizomba conquistando el mundo de la salsa

20 junio, 2025 by Karina Bernales

Norte America / USA /

Estas son algunas de las cosas que aprendí sobre la Kizomba cuando mi jefe me dijo que escribiera sobre ella: Su idioma oficial es el portugués; Apuesto a que tú tampoco lo sabías.

Mira, aún cuando creíamos conocer este género musical, porque lo escuchamos en fiestas, reuniones o eventos sociales; como música caribeña, conocida por sus movimientos que se asemejan a los ritmos latinos comunes, en realidad proviene de Angola; un país en el sur de África, cerca de Namibia; y su idioma oficial es el portugués. Es por eso que las primeras y más populares canciones de Kizomba están en portugués.

Kizomba conquistando el mundo de la salsa
Kizomba conquistando el mundo de la salsa

Diogo Cão fue ese explorador portugués responsable de descubrir Angola y determinar su lengua y cultura oficiales. ¿Quién podría saber que después de la era de la colonización, la MÚSICA sería lo único capaz de combinar culturas y mezclar ritmos entre los humanos? Kizomba es un claro ejemplo de ello. Otro dato curioso es que su nombre proviene de Kimbudo; que significa ‘fiesta’, tal vez por eso es tan emocionante bailarlo.

Es bueno saber que su característica por su ritmo lento y sensual, vino con un toque mixto de ritmo africano y kompa haitiana, hasta convertirse en la que conocemos hoy en día. En la década de 1990, cuando la Kizomba real se hizo cada vez más popular, los bailarines de semba angoleños comenzaron a adaptar sus pasos de semba, de acuerdo con el tempo y el sabor de los ritmos de Kizomba.

Bailarines
Bailarines

Allá por los años 60, las grandes fiestas se denominaban: «Kizombadas»; ya que en ese momento, Kizomba no era realmente «Kizomba». Imagina llamar a tus propias fiestas así, divertido, ¿verdad? También se disfrutaron muchos otros estilos de baile de otros continentes, ya que el resto de África recibió la influencia de muchas otras culturas; como resultado de ritmos africanos y estilos europeos. Como hizo Angola con Portugal.

Durante los años, se ha extendido POR TODO EL MUNDO; a países como: Inglaterra, Francia, España, Polonia, Dinamarca, Bélgica, Suecia, Bielorrusia, Lituania, Egipto, Suiza, Serbia, Canadá y Estados Unidos de América. Y ahora, lo escuchamos en Sudamérica, a través de todos estos artistas famosos como: Prince Royce, Romeo Santos y Juan Luis Guerra.

No siempre se definió la Kizomba, tal y como la conocemos hoy. Véase, a través de los años, se ha confundido con otros géneros como Cape Verdaen; que resultó ser el primer ritmo similar antes de que fuera Kizomba, lo que es hoy. Muchos inmigrantes confundieron el ritmo caboverdiano con las vibraciones de la kizomba, allá por los años 80. Este género proviene de Cabo Verde, en África; donde el idioma oficial es el portugués también, y sus movimientos son muy similares.

Foto 2: Bailarines
Foto 2: Bailarines

Otro dato interesante que aprendí sobre el origen de la Kizomba, fue su primer nombre popular, «Zouk». Es bueno saber que este término representa el origen de Cabo Verdaen y Kizomba, porque la gente solía llamar a todo tipo de música con este nombre. Ahora con el otro nombre, Kizomba, la gente puede distinguirlos. En la historia de la Kizomba, encontraremos el popular baile brasileño Zouk, evolucionado a partir de un baile llamado Lambada.

En este siguiente video puedes ver como se baila Zouk y Lambada https://www.youtube.com/watch?v=BlK5oIjVNfM By HOWCAST

https://www.youtube.com/channel/UCSpV HeDGr9UbREhRca0qwsA

Sé lo que estás pensando; ¿Cuántos tipos de baile provienen del mismo? Esa es precisamente la magia de la Kizomba; involucra tantos ritmos y culturas y por eso es tan especial y popular, como lo es hoy.

Foto 2: Bailarines
Foto 3: Bailarines

Lambada, fue un baile que se apoderó de la mayoría de los clubes nocturnos de Brasil; especialmente, en Río de Janeiro. A mediados de los 90, los brasileños descubrieron Zouk del Caribe francés; que tenía muchas similitudes con la lambada, por su influencia rítmica caribeña.

Pronto, Lambada comenzó a adaptarse a Zouk. Sin embargo; El ritmo de Zouk era más lento que el de Lambada, por lo que fue necesario modificar el baile, incluidos los pasos básicos.

Todos los profesionales de Zouk decidieron entonces llamar al estilo Lambada, Brazilian Zouk (Zouk Brasileiro); con el objetivo de proteger su cultura y también con el objetivo de no interferir con las interpretaciones de Zouk de diferentes culturas.

Ghetto Zouk Dance es un tipo de Zouk que baila una pareja, muy de cerca con mayor dinámica, diversión, fluidez y precisión, que sigue el ritmo del ghetto Zouk. Combina los pasos y técnicas básicas de Kizomba, con un ritmo más rápido en el juego de pies, lo que requiere una postura firme y un mayor nivel de potencia, presión y control del movimiento por parte de ambos compañeros.

En el Ghetto Zouk Dance, ambos compañeros comparten la misma cantidad de presión, tensión e impulso que hace que, especialmente las damas, se involucren más en el baile. También mejora la comunicación entre socios y les ayuda a mantener el flujo. Ghetto Zouk Dance usa el ritmo sincopado con más frecuencia para reflejar mejor el ritmo. En la práctica, se demuestra por un juego de pies más rápido que el de Kizomba y una dinámica general más alta del baile. A diferencia de los movimientos muy suaves de Kizomba, Ghetto Zouk Dance aplica más energía y extensión, al mismo tiempo que enfatiza la precisión del movimiento.

En este link https://www.youtube.com/watch?v=7n9p DcSGwgg veras como bailar Guetto Zouk paso a paso. Por GHETTO ZOUK DANCE Y KIZOMBA PRAGA https://www.youtube.com/channel/UCA6q QHYwbcfaIQNL23tKk-A

Kaysha dancing
Kaysha bailando

Conociendo sus pasos, en algunos lugares del mundo, la Kizomba es conocida como Tango Africano. La posición del cuerpo es muy similar a la del Tango Argentino, con la parte superior del cuerpo inclinada hacia adelante con la cabeza tocándose a veces. La parte inferior del cuerpo, particularmente las caderas, es muy fluida con movimientos hacia adelante, hacia atrás y circulares, en conexión con la pareja. Al igual que la salsa, los bailarines pueden separarse y realizar movimientos ‘solos’.

Todo lo que aprendimos hoy sobre este género musical y su origen nos deja el conocimiento de que las culturas se hicieron para mezclarse, mezclarse con otras y difundir sus creencias. La música es esa única cosa que se supone que nos enseña, cómo disfrutar la vida y hacer que el baile sea tan especial como es. Los diferentes estilos y movimientos nos hacen sentir parte de su cultura y origen.

De todos los gustos y ritmos, conocidos por su ritmo lento, insistente, algo áspero pero sensual, fruto de la percusión electrónica, algunos de los artistas de Kizomba y Zouk más populares de todos los tiempos son:

Kaysha, República Democrática del Congo (1974 – presente):

Kaysha
Kaysha – Kizomba

Kaysha es una música francesa originaria de la República Democrática del Congo. Su música es una mezcla de estilos como kizomba, rumba, zouglou, zouk, zouk love, calypso, R&B y hip hop. Kaysha también es una exitosa productora musical, habiendo producido canciones para algunos de los artistas más conocidos de la escena afrocaribeña, incluidos Passi, Solaar, Jacob Desvarieux, Soumia, Lynnsha, Elizio y Ludo.

Elizio, alias Mister ODC (Original Di Cabo Verde):

Es cantautor, nacido en Angola en 1979; de origen caboverdiano. Revelado con el título 10 fois, 100 fois con Perle Lama en 2003, Elizio encuentra rápidamente su primer gran éxito en solitario con Melodia, que lo lleva a la cima de la escena zouk. El artista conecta entonces los tubos y amplía su universo musical con más de 70 títulos, que van desde la pista de baile general con sonidos como Bad Man on Kizomba with Angel o Make love on tempo en particular, pasando por el kuduro como Sabi Di Mas.

Elizio - Kizomba
Elizio – Kizomba

Anselmo Ralph Andrade Lamb (nacido en 1981 en Luanda, Angola):

Mejor conocido como Anselmo Ralph; es cantante de R&B, Soul y Kizomba. En enero de 2006 lanzó su primer álbum titulado «Historias de amor». Ese año fue nominado por los Channel O Music Video Awards en las categorías «Best R&B» y «Best Director», y por los MTV Europe Music Awards 2006 en la categoría «Best African Artist».

Anselmo Ralph - Kizomba
Anselmo Ralph – Kizomba

En 2012, Coca-Cola anunció una campaña promocional con Ralph, la primera con un artista angoleño. En enero de 2013, Ralph estaba de gira por la región de Benguela en Angola para promocionar su álbum «Best of Anselmo Ralph», que se estrenó el mes anterior en la posición número 5 en la lista Portugal Albums Top 30.

  • Nelson Freitas nació y creció en Holanda, con creatividad y talento constantemente trata de refrescar el mundo de la música Zouk. En 1997, se lanzó el CD recopilatorio de «MOBASS Presents» con la canción «Hoje em Dia» (Hoy en día), que lanzó oficialmente Quatro Plus (anteriormente conocido como Quatro) en el mercado. Como uno de los cantantes principales del grupo, Quatro Plus lanzó tres exitosos álbumes «4-Voz» (Cuatro Voces) en 1998, «Bem Conche» (Conócenos) en 2002 y «Ultima Viagem» (Último Viaje) en 2005.
Nelson Freitas - Kizomba
Nelson Freitas – Kizomba

En casi una década, Freitas se ha ganado lo que le corresponde por derecho, ya que es uno de los productores, cantantes y escritores más admirados y respetados de la industria musical caboverdiana y zouk. Con una mezcla de kriol caboverdiano y letras en inglés, un toque de R&B y hip-hop incorporado con zouk y música tradicional caboverdiana. Con todos estos ingredientes Nelson hizo su álbum en solitario llamado «Magic» en octubre de 2006. El álbum vendió más de 25.000 copias en todo el mundo.

  • Don Kikas, nacido Emílio Camilo de Carvalho, es un cantante angoleño de la ciudad de Sumbe en la provincia de Cuanza Sur, en el sur de Angola. En 1997, Don Kikas lanzó su segundo álbum, Pura Sedução, que fue plata en Portugal. Ese mismo año, la canción Esperança Moribunda del álbum recibió el premio «Música del año» otorgado por la Rádio Nacional de Angola (estación de radio nacional). En ese momento, se extendieron invitaciones para que Kikas se presentara a nivel internacional. Su tercer disco, Xeque Mate, lanzado en diciembre de 1999, produjo un Don Kikas totalmente renovado ya que incluyó canciones grabadas en tres países diferentes y también contó con la participación de músicos extranjeros.
Don Kikas - Kizomba
Don Kikas – Kizomba
  • Soumia es de origen marroquí y nació el 27 de agosto de 1977 en Saint Mandé en París. Hizo su primera aparición en la escena musical en 1998 cantando a dúo con Talina en el álbum recopilatorio RUBIZOUK. Desde entonces, ha aparecido en numerosas compilaciones que incluyen ZOUK R&B VOLUME I, II & III; MÁQUINA DE GOLPE TROPICAL y SECCIÓN ZOUK. Lanzó su primer álbum STILL IN LOVE en 2002 y sus éxitos incluyen Mes Sentiments; trahison; y Avec des si ou Rendez moi.
Soumia - Kizomba
Soumira- Kizomba

Publicado en: 2017, Eventos, Norte America, Septiembre

5° Congreso Anual de Salsa Tricities 2017

20 junio, 2025 by Adriana Saez

Norte America / USA / Washington

Ven y disfruta del 5º Congreso Anual de Salsa de Tricities en el Kennewick Red Lion, del 22 al 24 de septiembre. Este es uno de los eventos latinos más grandes en el este de Washington con instructores de D.C., L.A. y Portland. Los pases con descuento ya están a la venta. Los precios serán más altos en la puerta. Los viernes y sábados por la noche se venderán pases sociales en la puerta.

Bailando en el 5° Congreso Anual de Salsa Tricities 2017
Bailando en el 5° Congreso Anual de Salsa Tricities 2017

No te pierdas este espectacular evento!!!!

  • 2 días completos de talleres sábado y domingo.
  • 2 pistas de taller a elegir cada hora.
  • Baile social viernes y sábado por la noche. 3 salones de fiesta separados: un salón de baile de salsa/bachata, un salón de baile de kizomba y el salón de fiesta de cumbia

Boletos: Full Pass $99.00 + $3.47 FEE (Incluye acceso a todos los talleres, presentaciones y eventos sociales)

Hotel The Red Lion Hotel en Columbia Center
Hotel The Red Lion Hotel en Columbia Center

Hotel The Red Lion Hotel en Columbia Center está ubicado a poca distancia a pie del centro comercial Columbia Center y de numerosos restaurantes en Kennewick, WA Venue 1101 North Columbia Center Boulevard, Kennewick, WA 99336.

Instructores

Respiraderos de Eddy (Portland, o):

Eddy Vents nació en Guinea – Bissau y creció en Portugal. Al crecer como parte de la comunidad de Palop, Eddy siempre se sintió electrificado por Kizomba. En 1998 comenzó su carrera como promotor en Lisboa que continuó tras mudarse a Londres en octubre de 2009.

Eddy Vents - 5° Congreso Anual de Salsa Tricities 2017 Flyer 2
Eddy Vents – 5° Congreso Anual de Salsa Tricities 2017 Flyer 2

El inmenso amor, la pasión y el conocimiento de Eddy por la Kizomba fueron reconocidos por la respetada maestra de Kizomba, Norma Facey, y Eddy humildemente le da crédito por comenzar su carrera docente alrededor de marzo de 2010.

Eddy es conocido por un estilo de enseñanza sumergido en la historia y la musicalidad que él cree que son fundamentales para producir bailarines de alta calidad y está seguro de que el éxito de su método se demuestra cada vez que sus alumnos saltan a la pista de baile.

Erica Saucillo (Los Ángeles, CA):

Erika Saucillo nació y creció en Los Ángeles, California. Comenzó a bailar a la temprana edad de cuatro años. A lo largo de los años, se formó en diversos bailes como el folclórico, el jazz y el hip-hop.

Erica Saucillo (Los Ángeles, CA): - 5° Congreso Anual de Salsa Tricities 2017 Flyer 1
Erica Saucillo (Los Ángeles, CA): – 5° Congreso Anual de Salsa Tricities 2017 Flyer 1

Erika comenzó su viaje de baile latino a la edad de 21 años cuando entrenó por primera vez con «Alma Latina Los Ángeles» dirigida por el mundialmente conocido Sergio Jasso y Gaby Equiz. Erika rápidamente se convirtió en la directora de uno de los equipos más grandes de Salsa/Bachata en Los Ángeles, «Quest Salchata Crew».

Actualmente es una de las mejores instructoras y artistas en ascenso de la actualidad. Erika es campeona y finalista en algunos de los concursos de baile latino más importantes del mundo. Ganó el 3er lugar en la división Cha Cha Cha de la Copa Mundial de Baile Latino, el 2do lugar en la Mejor Bailarina Social Femenina de Bachata, y ganó el primer lugar en la Mejor Bailarina Social Femenina de Salsa de Los Ángeles de 2016.

 

Óscar BA (Washington DC):

Oscar B.A es uno de los embajadores pioneros de la Kizomba en Estados Unidos. Actualmente radicado en el área de Washington, DC, ha impartido talleres de Kizomba en algunos de los festivales de baile latino más grandes, incluidos el Festival de Bachata de DC, Flirt Seattle y el Festival de Bachata de Invierno de Reno. Instructor de baile sin igual solicitado, ha sido invitado a organizar campamentos de entrenamiento de Kizomba por compañías de baile en Los Ángeles, CA, Seattle, WA, Reno, NV y más.

Actualmente, Oscar imparte las clases de baile de Kizomba de mayor duración en el área metropolitana de DC, MD y VA. La carrera de Oscar abarca más de 16 años de baile, coreografía e instrucción en varias disciplinas de baile. Con raíces en la danza africana, el hip-hop y el movimiento latino, Oscar fundó la principal compañía de danza Ollover.

Mario Vargas (Seattle, Washington):

Mario nació en Nicaragua y creció en Miami. Después de mudarse a Seattle en 2012, Mario comenzó a bailar salsa y bachata y actuó en varios equipos de baile. Después de sumergirse en la danza, Mario comenzó a dar clases en 2013 y actualmente da clases de salsa y kizomba en el estudio Salsa N Seattle. Ha impartido clases en numerosos eventos de danza como Vancouver (Canadá), D.F. (México), LA y Washington DC. Además de enseñar, organiza un social kizomba semanal los miércoles en el estudio SNS. Mario enseñará Kizomba en el Congreso de Salsa Tri-Cities 2016 con Shannon Urza.

Y mucho más habrá allí…

 

DJS 5 Djs en escena durante el fin de semana…

Djs Foto 2
Djs Foto 2
Djs Foto 1
Djs Foto 1

Mary Lyons (DJ Farenj) – Seattle, WA

Originaria del área de Boston, Mary fue expuesta a la música «Kizomba» por su cuñado caboverdiano antes de que fuera popular en la comunidad de baile de los Estados Unidos. Asistir a reuniones familiares en la década de 1990 la introdujo por primera vez a la música y la cultura de las islas de Cabo Verde.

No fue sino hasta 2011 que descubrió las danzas angoleñas, la kizomba y la semba, que acompañaban parte de la hermosa música de la que ya estaba enamorada. Una mayor investigación e inmersión en este género musical extendió su amor e interés a las raíces y la cultura de la kizomba y la semba angoleñas. Mary actúa regularmente como DJ en Century Ballroom en Seattle, así como en festivales como The White House Kizomba/Zouk Summit, Only Dance Seattle Festival, Seattle Salsa Congress, Seattle Bachata Kizomba Festival y Tri-Cities Salsa Congress.

 

Sonido Marakero Tri-Cities, Wa

Sergio Luna Rocha alias Sonido Marakero es de la Ciudad de México y actualmente vive en Pasco, WA con su familia. A Sonido Marakero le encanta bailar cumbia, bachata y salsa. Le ha gustado tocar música desde que era un niño y ha perfeccionado su talento. Toca música en el área de Tri-Cities, Seattle, Yakima y Walla Walla. Sonido Marakero es una persona feliz a la que le encanta hacer bailar a otras personas en la pista de baile. Ven a pasar una noche maravillosa y baila con la música de Sonido Marakero. Esperamos ver a todos pasando un tiempo maravilloso.

5° Congreso Anual de Salsa Tricities 2017 Flyer 3
5° Congreso Anual de Salsa Tricities 2017 Flyer 3

Para obtener más información sobre el 5TO CONGRESO ANUAL DE SALSA DE TRI-CITIES 2017 en Kennewick – Washington, visite: http://www.tricitiessalsacongress.com

Publicado en: 2017, Eventos, Norte America, Septiembre

California Directorio / 2025

31 mayo, 2025 by Agustin Bernales Guilarte

 

The Noypitz

The Noypitz
333 S Alameda St Suite 115
Los Angeles, CA 90013
+1 213 265-7465

Mayan

Mayan
1038 S Hill St
Los Angeles, CA 90015
+1 213 746-4674

Los Globos

Los Globos
3040 W Sunset Blvd
Los Angeles, CA 90026
+1 323 666-6669

 

Vermont

Vermont Hollywood
1020 N. Vermont Ave
Los Angeles, CA 90029
+1 844 544-6873

El Floridita

El Floridita Hollywood
1253 Vine St
Los Angeles, CA 90038
+1 323 871-8612

Stevens

Stevens Steak House
5332 Stevens Pl
Commerce, CA 90040
+1 323 723-9856

Riviera 31

Riviera 31 Lounge Bar
8555 Beverly Blvd
Los Angeles, CA 90048
+1 310 278-5444

Kingdoms

7 Kingdoms Lounge Bar
11301 W Olympic Blvd
Los Angeles, CA 90064
+1 424 317-0006

State

State Social House
8782 W Sunset Blvd
West Hollywood, CA 90069
+1 310 657-8100

Rock It

Rock It
14239 Hawthorne Blvd
Hawthorne, CA 90250
+1 310 676-1867

The Victorian

The Victorian
2640 Main St
Santa Monica, CA 90405
+1 310 392-4956

Alegria

Alegria Nightclub
115 Pine Ave
Long Beach, CA 90802
+1 562 436-3388

Sagebrush

Sagebrush Cantina
23527 Calabasas Rd
Calabasas, CA 91302
+1 818 222-6062

Salseros

Latin Nights at V Lounge
6101 Reseda Blvd
Tarzana, CA 91335
+1 818 222-6062

Black'n'Blue

Black and Blue
342 S Thomas St
Pomona, CA 91766
+1 818 568-2905

The Canyon

The Canyon Salsa Fridays at Fuego
205 East 2nd Street
Pomona, CA 91766
+1 909 539-1234

Carnaval

Carnaval Nightclub
342 S Thomas St
Pomona, CA 91766
+1 909 326-9016

The Granada

The Granada LA
17 S 1st St
Alhambra, CA 91801
+1 626 284-7262

Sevilla

Sevilla Night Club San Diego
353 5th Ave
San Diego, CA 92101
+1 619 245-1138

Tango

Tango Del Rey
3567 Del Rey Street
San Diego, CA 92109
+1 858 581-1114

Cosmos

Cosmos Taverna
12409 mariposa Rd
Victorville, CA 92395
+1 760 552-4131

Sevilla Costa Mesa

Sevilla Night Club Costa Mesa
1870 Harbor Blvd
Costa Mesa, CA 92626
+1 949 691-8278

Legacy

Legacy
4647 Macarthur Blvd
Newport Beach, CA 92660
+1 949 880-7046

The Grape

The Grape
2733 E. Main Street
Ventura, CA 93003
+1 805 212-6130

Alberto's

Alberto’s
736 W Dana St
Mountain View, CA 94041
+1 408 460 0448

Cascal
400 Castro St
Mountain View, CA 94041
+1 650940-9500

Valencia

Valencia grill
1153 Valencia St
San Francisco, CA 94110
+1 415 826-9561

Kimbara

Kimbara Ritmo y Sabor
3380 19th Street
San Francisco, CA 94110
+1 415 872-6180

Roccapulco

Roccapulco
3140 Mission St
San Francisco, CA 94110
+1 415 724-6940

Verdi Club

Verdi Club
2424 Mariposa St
San Francisco, CA 94110
+1 415 861-9199

Rockwell

Rockwell
3200 Fillmore St.
San Francisco, CA 94123
+1 415 638-6500

550

550 Dance Fridays
550 Barneveld Avenue
San Francisco, CA 94124
+1 415 309-1284

Cigar Bar and Grill

Cigar Bar & Grill
850 Montgomery St
San Francisco, CA 94133
+1 415 398-0850

Gaucho

Gaucho Brazilian Steakhouse & Lounge
2410 San Ramon Valley Boulevard
San Ramon, CA 94583
+1 925 560-6556

Retro Junkie

Retro Junkie
2112 N Main St
Walnut Creek, CA 94596
+1 925 938-4140

Yoshi's

Yoshi’s
510 Embarcadero West
Oakland, CA 94607
+1 510 238-9200

Zanzi

Zanzi Oakland
19 Grand Ave
Oakland, CA 94612
+1 669 240-0241

Sausalito Seahorse

Sausalito Seahorse
305 Harbor Dr
Sausalito, CA 94965
+1 415 331-2899

Publicado en: 2025, Clubes, Eventos, Junio

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 23
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.