• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Musica Latina

6 artistas que ayudaron al éxito de la música latina en Estados Unidos

23 diciembre, 2020 by Carmen Aular Alvino

El éxito de la Música Latina en EEUU

Algunos artistas han llevado la música latina a otro nivel. Enamoraron al público en fronteras estadounidenses y ayudaron a forjar el mercado tal y como lo conocemos hoy en día. ¡Te contamos más detalles!

Los inmigrantes latinos que se abrían camino en Estados Unidos, dieron paso a la música hispana tal y como se conoce en la actualidad.

El tango argentino, por ejemplo, fue un éxito en EE.UU en 1930 y se considera el primer género latino en tener participación dentro de suelo americano. Como es de imaginarse, de ahí en adelante nació un movimiento que llegó para quedarse. A finales de los 90 terminó de explotar este auge musical. Las cifras aumentaban y cada vez eran más la cantidad de artistas que hacían honor a sus raíces latinas.

Actualmente, los números de la industria dan protagonismo a artistas latinos, teniendo mayor incidencia cuando presentan sus temas en español. Asimismo, hay una gran cantidad de versiones que se han traducido al inglés y se escuchan en locales de renombre. De hecho, basta con ir a una discoteca o a un concierto latino en escenarios icónicos como el Madison Square Garden, ubicado en Nueva York o American Airlines Arena de Miami para comprobar la aceptación por parte del público. ¿Cuánto terreno han ganado para tener protagonismo en el país más poderoso del mundo?

La Guarachera del Mundo
Una leyenda de la música latina

El camino no ha sido fácil, ha venido marcado por un sinfín de artistas que, poco a poco, fueron dando a conocer los ritmos de países caribeños. La salsa por ejemplo, fue uno de los ritmos más populares en la época. A partir de 1960 se catapultó en Estados Unidos, abriendo camino a artistas latinas que hoy en día son considerados como leyendas del género. Celia Cruz, Willie Colón, Héctor Lavoe, Rubén Blades, Johnny Pacheco, entre otros marcaron un antes y un después en la industria.

Hoy queremos hablarles de algunos cantantes famosos que marcaron pauta e impulsaron la carrera de otros hispanos.

6 artistas latinos que abrieron camino a nuevas generaciones

Emilio Estefan, Cuba

El cubano, nació en 1953 y llegó a Estados Unidos a finales de 1960, proveniente de España. Estefan siempre tuvo intereses musicales. Aunque, en principio debió trabajar en otras áreas. Formó la banda “Miami Latin Boys” que, posteriormente, pasaría a llamarse «Miami Sound Machine». Gracias a sus diferentes presentaciones, conoció a Gloria Fajardo, hoy conocida como Gloria Estefan, quien los acompañó como refuerzo vocal. Ninguno se imaginó que esa cantante se convertiría en su compañera de vida. A pesar del éxito de la agrupación, son otros logros del artista, los que lo colocan dentro de esta categoría. Emilio Estefan pronto se posicionó como productor de artistas hispanoamericanos y contribuyó en el éxito como solista de Gloria Estefan. Rápidamente, se hizo conocido dentro de la industria, al trabajar con artistas como Charliee Zaa, Cristian Castro y Carlos Vives.

En el año 2002, Estefan se convirtió en productor de los Grammy Latinos, evento anual que premia la excelencia artística para producciones en español, portugués u otros idiomas de países hispanos.

Emilio Estefan y su esposa, han sido condecorados con la Medalla Presidencial de la Libertad de Estados Unidos, el mayor honor en el país, debido a su trabajo en la formación de artistas y proyección de la música latina en el mundo.

Celia Cruz, Cuba

Celia Cruz, inició su carrera en su Cuba natal. Se destacaba en la música tropical y fue conocida como “La reina de la salsa”. Durante sus primeros años de carrera, destacó en su país, para luego incursionar en México y Estados Unidos. Se mudó a EE.UU y a finales de los 70 se une, junto a otros artistas a Fania All-Stars, incorporándose de lleno a la salsa. En 1987, se estrenó su estrella en el Paseo de la fama de Hollywood.

Cruz forma parte de un legado que se mantendrá a lo largo de la historia. Sus canciones se mantienen vigentes y forman parte del patrimonio de Latinoamérica. Fue nominada a dos Grammy y tres Grammy Latinos.

El Servicio Postal de los Estados Unidos, la incluyó en un grupo seleccionado de cinco sellos, destinados a los grandes de la música latina; junto a Selena, Tito Puente, Carmen Miranda y Carlos Gardel.

Selena, México

La cantante, nació en Estados Unidos y era de descendencia mexicana. Su género se inclinaba hacia las ranchera, la cumbia mexicana y la balada. Selena es conocida como “la reina de la música latina” y superó los 70 millones de discos a nivel mundial.

En la década de los 90 la revista Billboard de EE.UU la nombró “la artista latina más influyente y de mayores ventas”. Además, se le atribuye un gran mérito al catapultar la música latina en Estados Unidos y el mundo. Selena, contó con cinco álbumes clasificados en la lista Billboard 200, al mismo tiempo. Su álbum Live (1993) ganó un Grammy por mejor álbum de música mexicano-estadounidense, dejando atrás los paradigmas de quienes consideraban el estilo musical tejano como exclusivo para los hombres.

Selena fue asesinada en 1995. Una gran pérdida para el mundo del espectáculo. Sus fans aún lamentan su partida y se imaginan todo lo que pudo lograr gracias a tu talento. Sin embargo, deja un legado muy amplio para los latinos. Después de su muerte, sigue siendo ejemplo e inspiración para quienes desean incursionar en el mercado.

Juan Luis Guerra, República Dominicana

Ganador del Premio Billboard - música
Digno representante de la música latina en todo el mundo

Juan Luis Guerra es uno de los artistas latinos más reconocidos a nivel mundial. En Estados Unidos ha sido acreedor de 24 Grammys Latinos, tres premios Latin Billboard y dos Grammy estadounidenses. Ha grabado en portugués, inglés y, por supuesto, en español.

Se formó en la universidad privada de música más grande del mundo, Berklee College of Music, en Boston. Obteniendo un título en composición de jazz.

Guerra ha realizado diferentes giras por EE.UU obteniendo récord de taquilla. Es un exponente reconocido en el género del merengue y la bachata. En el año 2015, colaboró con la financiación de la Beca Juan Luis Guerra, presentada por la Fundación Cultural Latin GRAMMY para un estudiante de bajos recursos.

El cantante es de origen dominicano y hoy en día se desempeña como compositor, arreglista, músico y productor.

Héctor Lavoe, Puerto Rico

Considerado uno de los mejores salseros de todos los tiempos. Se le atribuye un gran mérito al colaborar con el nacimiento de la época dorada del género en Nueva York. Además, de expandir la popularidad de la salsa en la época de los 60,70 y 80.

En la ciudad de Nueva York, da sus primeros pasos como vocalista de bolero para irse abriendo camino en lo que sería una gran carrera musical. El éxito del puertorriqueño se mantenía en ascenso, cantó con el famoso Willie Colón y juntos recorrieron diferentes escenarios. Lavoe también formó parte de la Fania All Stars, agrupación de salsa y música latina. El Cantante, como también fue bautizado, falleció el 29 de junio de 1993. Dejó un legado musical inolvidable en EE.UU y el mundo; sus canciones y estilo son inspiración para muchos interpretes de salsa de la actualidad.

Marc Anthony, Estados Unidos

Para muchos, podría resultar una gran sorpresa que un artista estadounidense cuente con un ritmo musical latina tan marcado y fuera de serie. No obstante, sus padres son puertorriqueños y creció con parte de esta cultura. Marc Anthony es un cantante de baladas, pop, salsa y bolero; embajador de la música y la cultura latina.

Cuando inició su carrera, muchos dudaron de si tendría éxito en la música latina.

“Mi carrera en un principio no fue fácil, pues yo ni parecía ni sonaba como el ‘típico salsero’. Mi sonido no era considerado lo usual para los puristas”, comentó a The Associated Press.

El cantante y actor ha apadrinado a jóvenes talentos como Luis Figueroa, un latino que apenas empezaba su carrera en el medio artístico. Además, ha vendido más de 30 millones de discos alrededor del mundo. Recibido 2 Grammy y 7 Grammy Latinos. Marc Anthony cuenta con muchos fans a nivel mundial. Sin embargo, los latinos le tienen un aprecio muy especial. En el año 2012, inició la Fundación Maestro Cares, para recaudar fondos para construir orfanatos en América Latina.

Si quisiéramos mencionar a aquellos músicos a quien se debe la expansión de la música latina, la lista sería interminable. Infinidad de personas que sobrepasaron las barreras culturales para llevar en alto el nombre de su país, sus ritmos y cultura. Actualmente, se considera a la ciudad de Miami como la base de partida. El primer contacto de los jóvenes músicos, antes de aventurarse al resto del país. Además, los mismos expertos la llaman “el epicentro de la industria latina”. Esto por la cantidad de medios, productores, multinacionales y locales que están dispuestos a abrirles sus puertas e impulsar su talento.

La música latina representa a una industria que no se detiene, es rentable y cada vez toma más espacio en los Estados Unidos. Por esto, no se espera un declive en los próximos años.

Inicio

Publicado en: 2020, Latino America, Musica Latina, Norte America, Octubre

La Salsa de Los Ángeles y su origen

23 diciembre, 2020 by Karina Garcia

La salsa y sus orígenes

La salsa es un género musical de origen latino que se ha vuelto muy popular en todo el mundo gracias a la enorme cantidad de artistas que se han encargado de expandirlo por todas partes. La salsa ni ningún otro género permanece estático en el tiempo y esto se debe a todas las transformaciones y combinaciones que se van sufriendo con el paso de los años. Esto ha dado origen a un sinnúmero de estilos nuevos que también se han expandido por muchos países gracias a los interesados en aprender a bailarlos. 

Cómo se originó la salsa de Los Ángeles 

La salsa de Los Ángeles y cómo bailarla
Dos personas bailando la salsa de Los Ángeles

Uno de esos estilos es la Salsa de Los Ángeles, la cual recibe su nombre de la ciudad que la vio nacer. En Los Ángeles, Estados Unidos, una familia de origen mexicano estuvo directamente involucrada en los orígenes de este estilo de salsa. Francisco Vásquez, quien pasó una parte muy importante de su vida en Los Ángeles, quedó encantado con la forma de bailar de muchos de los grandes bailarines de esos años en los clubes nocturnos. 

En esa época, este hombre comenzó a imitar los movimientos hechos por estos bailarines, a perfeccionarlos y a añadir otros pasos de baile propios de Hollywood. Luego de todo este proceso vivido por Francisco, se dio origen a lo que luego serías conocido como On1. Tiempo después, Francisco enseñaría a sus hermanos lo que aprendía en estos clubes, lo cual dio origen a lo que pasaría a ser un negocio familiar conocido como Los Rumberos. Estos hermanos fueron muy importantes en la expansión de este estilo de salsa, pero hubo muchos otros bailarines profesionales y amantes de la cultura latina que han creado otras compañías enfocadas en la promoción de muchos estilos musicales provenientes de Latinoamérica. 

Algo muy importante que decir sobre este estilo de la salsa es que no fue ni el único ni el primer ritmo salsero en hacerse famoso en todo el mundo, ya que la salsa de Nueva York también se ha hecho muy popular en los últimos años e incluye algunos de los sonidos presentes en el tango, el jazz, entre otros. 

La presencia de la salsa de Los Ángeles en Europa 

La salsa de LosÁngeles en Europa
Una pareja bailando la salsa de Los Ángeles

Un tipo de salsa que solo surgió a nivel local ha pasado a convertirse en uno de los estilos musicales más buscados por los festivales musicales europeos para otorgarles un lugar privilegiado en sus respectivas programaciones, lo que da a entender que la música latina ya se ha expandido en sus múltiples variantes por cada rincón del Viejo Continente. 

Una de las más importantes razones por las que este estilo se ha hecho tan célebre es la riqueza de sus pasos y los movimientos tan diversos que tiene en relación a otras formas de baile típicas de la salsa. Si ya los europeos estaban muy interesados en los ritmos latinos, esta diversidad tan grande de ritmos y estilos hace que estos sientan aún más curiosidad por nuestra cultura musical.  

Estas competencias y festivales celebradas por toda Europa son muy llamativos y prestigiosos, ya que invitan a los locales a aprender a bailar ritmos distintos para poder optar a uno de los lujosos premios que allí se ofrecen. Lo mejor de todo es que estas competencias incluyen todos los niveles, de modo que no hace falta ser un profesional de la danza para poder disfrutar de un buen rato y ganar uno que otro reconocimiento.  

Inicio

Publicado en: 2020, Diciembre, Europa, Musica Latina

ISM: Gerardo Osvaldo Russo

11 diciembre, 2020 by Karina Bernales

Conozcan a Gerardo Osvaldo Russo, director de la Academia Salsa y Sentimiento y organizador San Clemente Salsa Congress

Gerardo Osvaldo Russo nació el 3 Julio de 1984, vive en una pequeña ciudad llamada San Clemente Del Tuyú, Argentina; nos menciona sus gustos por la salsa y ritmos latinos y nos cuenta que en el año 2005 comenzó a bailar y escuchar salsa y desde ese momento comenzó su gusto y pasión, luego pasó a bailar otros ritmos caribeños.

A partir del 2009 realizo un profesorado de Ritmos Caribeños en el estudio “SAOCO” que es uno de los mejores lugares para capacitarse en su país, para eso tenía que viajar todas las semanas ya  que está a 300 kilómetros de distancia de donde vivía. Tomo una importante decisión que era la de dedicarse por completo a enseñar y luego a futuro poder crear nuevos proyectos que ya tenía en mente.

Nos menciona que la ciudad donde viva no tenía forma de capacitarse, ya que había pocos recursos y no podía llegar a realizar todo lo que tenía pensado, además su motivación era crecer personalmente como docente y bailarín y así poder volcar todos los conocimientos que iba adquiriendo a las personas que iban a sus clases.

Para el año 2008 comenzó a dar clases al principio como un hobby durante un año y medio hasta que tomo la decisión de trabajar en un 100% en su profesión; por lo que hoy en día tiene su propia Academia de Baile  denominada “Academia Salsa y Sentimiento” la cual se inauguró en el 2012 donde actualmente es coordinador y profesor; también se encarga de organizar el “San Clemente Salsa Congress” desde hace unos 3 años y para su institución realiza todos los años fiestas de Salsa, Bachata y demás ritmos caribeños, a estos incluyen los seminarios y capacitaciones con profesores de gran calidad y trayectoria.

San Clemente Salsa Congress 2020 Online
San Clemente Salsa Congress 2020 Online con John Moon

El motivo que permitió la inauguración de la “Academia Salsa y Sentimiento” fue básicamente que había una necesidad en la gente no solo de su ciudad, sino también de las ciudades vecinas del Puerto de la Costa, que es la región a la cual pertenece San Clemente del Tuyú y así tuviera la oportunidad de poder aprender a bailar, expresarse, encontrar un lugar de liberación y pertenencia y poder también conocer gente y socializar; por lo que es conocida por ser la primera academia de baile registrada en toda la región sintiéndose muy orgulloso de su equipo de trabajo y de sí mismo.

En pocas palabras mencionan que su objetivo siempre fue que la gente se sienta identificada con las actividades que realizan, encuentre un lugar donde pueden aprender y divertirse, además de recargar energías. Los alumnos que ingresan a esta academia pueden hacerlo sin ninguna experiencia o conocimiento del ritmo que deseen practicar. Para este año 2020 van a inaugurar su web oficial para tener más información y no solo información a través de su cuenta en Facebook.

En la academia se comienza de cero pero también puede venir gente que ya tiene conocimiento porque tenemos varios niveles. Trabajamos con personas desde los 3 años en adelante.

La meta más grande a realizar fue crear un Congreso de Salsa Internacional donde plantearon llevar a competir a sus alumnos; y en el año 2016 pudieron realizarlo con el grupo de reggaetón con el profesor “Maximiliano Laplaca” llegando a las finales de una de las competencias más importantes de Argentina y Sudamérica llamada “Torneo Argentino de Aeróbica y Danza” (TAAD).

Para este año junto a otras empresas de la ciudad están trabajando para brindar beneficios a sus alumnos y no sólo tenga la posibilidad de aprender y divertirse si no también puedan acceder a descuentos y beneficios en comercios de San Clemente. También hay un proyecto para dentro de unos años y es poder formar profesores que salgan de nuestra Academia.

Al finalizar nos da un mensaje tanto para los estudiantes como los futuros aprendices

“Mi mensaje es como docente pero fundamentalmente como ser humano es que no dejen de ir en busca de sus sueños, siempre que se trabaje fuertemente con responsabilidad, pasión y respeto las cosas se pueden lograr. Decirle también a todo aquel que quiera venir a la Academia Salsa y Sentimiento encontrará un lugar no solo donde puede aprender a bailar y capacitarse si no un grupo humano de contención, un lugar donde puede libremente expresar y sacar todo lo que lleva dentro.

Grandes y chicos a los que nos une la pasión por bailar. Docentes que aman lo que hacen y desean transmitirlo a las nuevas generaciones. Siempre abiertos a la posibilidad de escuchar a todo aquel que tenga ideas nuevas para construir todos los años una mejor ACADEMIA SALSA Y SENTIMIENTO”

Integrantes del la Academia Salsa y Sentimiento
Miembros de la Academia de Salsa y Sentimiento.

 

Inicio

Publicado en: 2020, Diciembre, Entrevistas, Latino America, Musica Latina

Conoces a «Domi Dance» Online

3 diciembre, 2020 by International Salsa Magazine presenta

Domi Dance, una marca de productos de baile, diseñada por exbailarines para bailarines.

La ciudad de Nueva York vio nacer en el 2019 una nueva marca de productos para el mundo danzario, una marca que busca llegar a todos los rincones donde la música, el ritmo y el baile pueden presentarse. De la mano de Dorelys Rodriguez ex bailarina que desde los 7 años ha evidenciado el mundo del baile, pasando desde ballet, flamenco, salsa entre otros géneros, siempre soño con lograr muchas cosas en el mundo danzario, desde aquí que nunca se logrará separar de esta hermosa disciplina.

En sus estudios profesionales y experiencia laboral en el mundo del Marketing logro idear una propuesta que lograra casar sus grandes pasiones, su línea de trabajo en el mundo de ventas y su pasión por el baile, de aquí surge DomiDance.

En Estados Unidos, Dorelys viola la oportunidad de explotar sus capacidades para crear una marca, un producto, un objeto que permite recibir una nueva vida empresarial y de negocios, sin olvidar el principal punto de su idea, ser lo que necesita el bailarín, llegar a sus necesidades puntuales con una gama de productos de alta calidad y costos bien accesibles para todos, desde el profesional hasta el principiante que incursiona en alguna disciplina de este arte.

Domi Dance desde el 2019 logro posicionarse en muchos de los rincones del baile, comenzando por su primer producto presentado las medias caladas, poco a poco desarrollo estrategias innovadoras para entrar al juego comercial, enfrentándose a grandes marcas establecidas en el mercado americano pudo entrar a través de las ventas en línea en un canal que le llegará llegar a muchas personas por el auge de las compras por medio de la web.

Domi Dance
La compañia Domi Dance

La marca asegura presentar sus productos bajo una línea de materia prima de primer nivel, la calidad es el objeto principal en su trazo, buscar ofertar calidad por encima de cualquier punto, los clientes pueden estar seguros de adquirir un objeto que no será fácil de vencer a la hora de darle la bienvenida a la vida en la tarima y en los salones de baile, Dorelys nos comenta ¨no deseamos que una bailarina este bajo presión de no sentarse en el suelo por miedo a romper la media o el calzado en pisos difíciles, no vendemos productos irrompibles pero si difíciles de vencer¨.

Domi dance no es un espacio de ventas para otros productos, son fabricantes, son exclusivos al diseñar productos para su marca, identifican nuevas ideas seleccionadas en la experiencia directa del bailarín, se preocupan en investigar las experiencias vividas con el uso de ropa y calzado en la escena, elemento que los impulsa como una marca preocupada en darle al artista lo que necesita.

Para la fecha cuenta con una gama de primer nivel textil, zapatillas de ballet, ropa urbana y mucho más, todo orientado a cubrir necesidades en muchas disciplinas. Sigue apostando en su marco de venta por plataformas digitales como Amazon, Ebay, redes sociales como Instagram, facebook entre otras. Ya se encontró un punto de venta para América latina, se vio comercio en Panamá, Colombia, Argentina, Venezuela y se llegó a otras latitudes.

Para este 2020 los proyectos van direccionados en diseñar calzado para flamenco, tap, extender su línea textil en leotardos y prendas de mayor demanda, trabajar con elementos masculinos y seguir avanzando en su proyecto de extensión por América y Europa. Síganlos en sus redes sociales a tráves de @ domi.dance.

 

Por Jose Perez, corresponsal – Bogota, Colombia

Publicado en: 2020, Diciembre, Latino America, Musica Latina, Norte America, Noticias

«Orquesta Bomplenea» con ISM

1 diciembre, 2020 by Karina Bernales

Conozcan a la “Orquesta Bomplenea”

Comencemos este mes de Noviembre presentando a una agrupación musical que surgió en el año dos mil (2000), creada con el único propósito e intención de llevar la cultura puertorriqueña por todo lo alto, es nada menos que la “ Orquesta Bomplenea ”, quienes estarán con nosotros gracias a la Sra. Jimena Verano León de la compañía “Verano Producciones Latinoamérica” de Bogotá, Colombia; para que así el público y los seguidores de International Salsa Magazine puedan conocer a esta grandiosa orquesta de música latina.

El señor Gary Vera es el fundador y miembro de la “ Orquesta Bomplenea ”, quien lleva alrededor de treinta y cinco (35) años como músico destacado en el género musical de la Salsa, Merengue y Jazz Latino, los pasados veinte (20) años en el género de la Bomba (la cual es la primera música autóctona de Puerto Rico, creada en las haciendas azucareras por los esclavos hace más de cuatrocientos (400) años, donde los esclavos africanos fueron llevados a Puerto Rico por los españoles y franceses en el año mil seiscientos (1600) ) y la Plena (es la música autóctona de Puerto Rico, la cual cuenta con la historia del mestizaje en el país anteriormente mencionado “la cultura puertorriqueña”, su nacimiento se ubica a principios del siglo veinte “XX”). También ha viajado a Europa, EEUU (Estados Unidos), y el Caribe representando nuestra música y cultura.

La Orquesta Bomplenea
Integrantes de la Orquesta Bomplenea

Sabían que la “Plena” junto a la “Bomba”, la “Trova Jíbara” y la “Danza” componen los cuatro pilares de la música autóctona puertorriqueña. El propósito de la “Orquesta Bomplenea”, es siempre mantener la cultura de su isla (Puerto Rico), de mayor interés posible a boricuas dentro y fuera de Puerto Rico.

Tratando de llegar a los corazones de toda clase social (Rico, Pobre, Media, Blanco, Negro, Indio), todos los gustos, personas de todas las edades y al mundo con sabor, sentimiento, seriedad y respeto.  Con esta asignación en la mente han adoptado un estilo distinto de tocar la “Plena” (Baile y cante popular puertorriqueño que se caracteriza por su sencillez musical y la repetición de sus frases, especialmente los coros).

Las letras y la agresividad del piano junto con la combinación del tono vocal (timbre) dan un toque salsero a nuestra Plena, pero sin olvidar el propósito más esencial de la composición, la cual es transmitir a su público la “Bomba” y la “Plena”.

A principio de Enero del 2000,  Gary Vera organizo el grupo musical Bomplenéa y realiza su primera grabación titulado “Ritmo Caliente”. El CD incluye ocho (8) temas musicales. La Mulata que es una mezcla de (bomba – sicá – plena), Jazz A La Bomplenéa es la aleación de (plena – latin jazz), y María Rumbón, La Carta, El Meneíto, Ritmo Caliente, Recordando A Papá, y Campanas De Navidad (plenas).

Recientemente iniciaron una propuesta nueva que incluye temas de salsa, bomba y plena. Algunos temas son: El Pan (bomba), Mi Parranda (salsa navideña) y Déjate Amar (salsa).

Dejate Amar nuevo tema musical de la Orquesta Bomplenea
Bomplenea Salseando

Integrantes: Gary Vera – composición, batería, congas, Güícharo y dirección; José Cheo Arce – arreglo; Luis Discípulo Cuevas, Jan Meléndez – voz; Carlene Vera y Jan Meléndez – coros; Omar Maldonado – piano; Carlene Vera – flauta; Tito Degracia – timbal y bongo; Coamito Martínez – trompeta; Toñito Vásquez – Trombón; Efraín Hernández – bajo; Juan Rivera – piano; Celso José Clemente – percusión y percusión menor, director de grabación, timbales, pandereta; Rafael “Bodo” Torres – piano; Papo Clemente – congas; Cándido Reyes – güícharo; Luis Jungo Ortiz – bajo y arreglos; Orlando Ortiz – miembros; Danny Fuentes – Trombón; Carlos Torres – bajo; José Rodríguez – Trompeta; Doel González – voz

Para mayor información contactaros a través Facebook @ Bomplenea o a travel de los siguientes medios o redes sociales:

Correo: bompleneapr @aol.com

Phone: +57 407 7348814

 

 

Inicio

Publicado en: 2020, Latino America, Musica Latina, Noviembre

Greeicy presenta Los Consejos

1 diciembre, 2020 by Karina Bernales

Greeicy estrena su nuevo sencillo “Los Consejos” y es nominada a los premios Juventud 2020

En esta ocasión tenemos a la actriz, cantante y bailarina colombiana Greeicy Rendón quien se ha movido en el mundo de la música actual; ella desde pequeña sintió interés por la actuación y música, por lo qué con ayuda de sus padres, comenzó a tomar clases de actuación, piano, flauta, guitarra y canto.

El 3 de agosto de 2017, debutó como cantante solista con el lanzamiento de su primer sencillo, «Brindemos» y sucesivamente en compañía de otros artistas o sola desarrollaron varios temas musicales; actualmente la carismática y talentosa cantante y compositora colombiana, Greeicy estreno «Los Consejos» el segundo adelanto de su nuevo material discográfico.

«Los Consejos» es una balada con una propuesta fresca que incorpora tonos pop urbanos con una dulce melodía y letra poderosa que fusiona la nostalgia y la desilusión «Duele quererte y tú tan lejos, tenía la fé de que íbamos a llegar a viejos, me hago la fuerte, pero es complejo, si la tristeza se me nota en el espejo»

"LOS CONSEJOS" el segundo avance de su nuevo material discográfico

Nuevo sensillo «Los Consejo»

La canción fue escrita por Greeicy, Andres Torres, Mauricio Rengifo, Keityn, Rudeboyz, Lexuzbeatz, Bullnene, Flybot, y Juan Camilo Vargas Vasquez.

«Los Consejos» viene acompañado por un video musical, dirigido por Greeicy y Dario F. Burbano y producido por Mike Bahía, donde se ve a Greeicy añorando ese amor que algún día pudo ser, mientras se le ve sola en un columpio, transmitiendo ese dolor que sentimos cuando se nos escapa el amor de las manos, sin saber muy bien el motivo.

Foto de Greecy

Greeicy en la hacienda

Este nuevo tema le sigue los pasos al estreno de «Los Besos» y su versión en piano, tema que lanzó inicialmente en abril de este año. «Los Besos» ya suma más de 60 millones de reproducciones combinadas y su video más de 40 millones de vistas y está actualmente en el listado Top 200 y Top 50 Viral de Spotify en 9 países, y también en el Top 100 de Apple Music Latino en 11 países.

«Greeicy Rendón deleita con su versión de ‘Los besos’ en piano» – RCN Radio 

«En esta nueva versión romántica y fresca, se continúa reflejando la personalidad carismática y alegre de Greeicy, quien hoy se posiciona como una de las artistas de pop latinas más importantes del momento.» – Los 40

Desde su ingreso a la escena musical, Greeicy se ha convertido en una de las figuras femeninas más destacadas dentro del género, proyectando sensualidad, chispa y estilo. Por ello se ha establecido como una de las artistas femeninas con mayor influencia alcanzando 4.1 millones de suscriptores y casi 2 billones de vistas en su canal de YouTube.

Se dieron a conocer mediante redes sociales y en voz de los artistas más importantes del momento los nominados a Premio Juventud 2020 donde la artista colombiana Greeicy logra una nominación.

Los galardones entregados por la cadena hispana líder en Estados Unidos Univision que año tras año reconocen lo mejor de la música confirman la nominación de Greeicy en la categoría La Coreo más Hot con su sencillo «Aguardiente».

La ceremonia de premiación se llevará a cabo en vivo a las 8P/7C el próximo 13 de Agosto desde Miami, Florida, bajo el cumplimiento de estrictas medidas de seguridad y salud pública.

Las votaciones ya se encuentran disponibles en www.premiosjuventud.com/vota hasta el próximo 21 de julio.

Publicado en: 2020, Agosto, Artistas, Latino America, Musica Latina, Noviembre

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 47
  • Página 48
  • Página 49
  • Página 50
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.