• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Norte America

Los Surik es una agrupación que se creó en Victoria Las Tunas, en el oriente de Cuba

28 mayo, 2025 by Augusto Felibertt

Los Surik agrupación musical nacida en Las Tunas, provincia cuna de orquestas que han sido reconocidas tanto a nivel nacional como internacional.

Los Surik es una agrupación que se creó en Victoria Las Tunas, en el oriente de Cuba
Los Surik es una agrupación que se creó en Victoria Las Tunas, en el oriente de Cuba

 

Esta orquesta se ha destacado en el mundo de la música en Cuba por su excelencia. Los Surik es una agrupación de quince músicos (cuatro de ellos cantantes), se creó en Victoria Las Tunas, en el oriente de Cuba.

Como profesionales se iniciaron en el año 1982, con énfasis especial en el trabajo armónico, mediante la utilización reestructuras complejas, puestas en función de la autenticidad de los géneros que interpretan como el son, la guaracha,el merengue, la canción y el bolero, entre otros géneros.

Los Surik ensayaban en la casa de José Luis Borrel, frente a la antigua tienda La Gran Señora (calles Lucas Ortiz y Julián Santana).

Esta orquesta se ha destacado en el mundo de la música en Cuba por su excelencia
Esta orquesta se ha destacado en el mundo de la música en Cuba por su excelencia

Luego trasladaron sus instrumentos para la casa de Benny Revuelta, en la calle Gonzalo de Quesada, esquina a Lucas Ortiz.

En el repertorio de Los Surik figuraban, entre otros, temas clásicos del pop español y norteamericano, e instrumentales que Benny recreaba con su saxofón.

Pablín (ya fallecido) fue un excelente cantante, finalista años después en el programa televisivo Todo el mundo canta. Y Paco Mesa brilló también como vocalista.

Catalá se sentía a sus anchas en la batería, igual que Omarito en el bajo. Los bafles de la foto los diseñó José Luis Borrell, quien, además de músico, era gran aficionado a la electrónica.

En 1994 el grupo editó un disco que se llamó Alma Musical (CD (Magic Music 0003-3)). Algunos de los temas del disco fueron número 1 en Cuba en esa época.

Los Surik tienen en su currículo una primicia interesante: sus miembros iniciaron la era de la discografía en Las Tunas, al grabar en 1985 la primera placa de larga duración de que se tengan referencias en el territorio.

El fonograma consta de 12 números la mayoría con la firma autoral de integrantes del grupo y fue grabado en los estudios Siboney, en Santiago de Cuba. Por su naturaleza fundacional, el disco constituye una pieza de inapreciable valor para el patrimonio cultural tunero.

Esta foto fue tomada en los años 80 en la casa de la actriz y promotora Blanquita Becerra (al centro), en los tiempos en que la otrora popularísima y distinguida dama del teatro lírico cubano estuvo radicada en nuestra ciudad.

Aparecen, entre otros miembros del colectivo musical, Arturo Gooden, Alberto Bada, Benny Revuelta, Gerardo Leyva, Raúl Cáceres, Héctor Aguilar y Rafael Diez.

Los Surik, en esa fecha, estaba compuesto por los siguientes músicos:

  • Julián Galbán Cruz – Bajo
  • Fernando E. Quintana – Saxo
  • Herminio García Rodríguez – Trombón
  • Gastón H. Allen Binhan – Trompeta
  • Rolando Portillo Cedeño – Trompeta
  • Arnaldo García Estrada – Teclados
  • Eldo A. González Mantilla – Piano
  • Pablo S. Machado Palmero – Congas
  • Edilberto Machado Alba – Pailas
  • Luis Alfonso Guerra Ramírez – Bongoes
  • José Eugenio Marín Tejeda – Voz
  • Virginia Iznaga Cantero – Voz
  • José Manuel Arnedo Rodríguez – Voz
  • Francisco G. Mesa Marrero – Voz

Casi todos los integrantes de la orquesta eran compositores de las canciones que interpretaban.

Tristemente muchas de esas canciones no se grabaron nunca en ningún disco, por lo que no podremos disfrutar de la gran calidad de los temas que crearon. Solo unos pocos tuvieron la suerte de disfrutarlos en vivo y en directo en los conciertos que dieron fuera de su país.

Los Surik - Alma Musical (1994)
Los Surik – Alma Musical (1994)

Los Surik – Alma Musical (1994)

Temas:

  1. Dame Un Traguito (Son)
  2. Estoy Romántica (Balada son)
  3. Amor De Película (Son montuno)
  4. El Cantante Enamorado (Son)
  5. Lo Que Cae Es Candela (Son)
  6. A Ese Le Llaman Parejero (Son montuno)
  7. La Fuerza Del Amor (Merengue)
  8. Juanita Morey (Merengue)
  9. La Luna Compartir (Balada son)
  10. Voz Universal (Son)
  11. La Noche Junto A Ti (Bolero)

Músicos:

Julián Galbán Cruz (Bajo)

Fernando E. Quintana (Saxo)

Herminio García Rodríguez (Trombón)

Gastón H. Allen Binhan (Trompeta)

Rolando Portillo Cedeño (Trompeta)

Arnaldo García Estrada (Teclados)

Eldo A. González Mantilla (Piano)

Pablo S. Machado Palmero (Congas)

Edilberto Machado Alba (Pailas)

Luis Alfonso Guerra Ramírez (Bongos)

José Eugenio Marín Tejeda (Voz)

Virginia Iznaga Cantero (Voz)

José Manuel Arnedo Rodríguez (Voz)

Francisco G. Mesa Marrero (Voz)

Por:

L’Òstia Latin Jazz

Dj. Augusto Felibertt

EcuRed

También Lea: Septeto Nacional de Ignacio Piñero ha desempeñado un papel importante en la música de Cuba durante más de siete décadas

Publicado en: 2025, Artistas, Biografia, Junio, Latin Jazz, Latino America, Musica Latina, Norte America, Orquesta

El cantante y compositor Carlos Xavier nos revela detalles inéditos de su trayectoria

28 mayo, 2025 by Karina Garcia

El compositor y cantante de raíces nicaragüenses Carlos Xavier es muy amigo de la casa debido a su colaboración con el Editor de International Salsa Magazine Eduardo Guilarte y nos complace enormemente haberlo invitado a esta edición para conocerlo de forma un poco más personal. El artista nacido en San Francisco nos habló de su carrera musical, faceta como compositor, grandes inspiraciones, entre otros temas relevantes a tratar.

Carlos Xavier es un amigo
El compositor y cantante Carlos Xavier es un gran amigo de la casa

Inicios de Carlos en la música

Desde muy pequeño, Carlos ya tenía un contacto muy estrecho con la música gracias a su padre y hermano mayor, ya que siempre cantaban, colocaban la radio o escuchaban discos que compraba. En su casa, se escuchaba todo tipo de música tanto en inglés como en español, pero no fue sino hasta sus 16 años que empezó a interesarse de verdad por cantar de una forma más seria. No contaba con el acompañamiento de un profesor qué le dijera exactamente qué hacer, por lo que le tocó empezar a practicar solo y guiarse por lo que veía en cantantes profesionales como Christian Castro, Luis Miguel y Marc Anthony para cuando le tocara el turno a él.

En cuanto a su debut musical, en el año 1999, Carlos se atrevió a buscar una orquesta para cantar una vez que se sintió listo para probar sus dotes vocales en un escenario frente a una multitud. Entonces, encontró a la Orquesta Caché, la cual se acababa de crear y estaba en busca de un cantante, puesto para el que finalmente lo seleccionan a él e hizo su primera presentación ese mismo año junto al grupo. Dicho concierto se llevó a cabo en el conocidísimo lugar Café Cocomo y, desde entonces, el artista no ha parado. 

Interés en la música latina

Aunque Carlos afirma que le gusta mucho la música en inglés y ha grabado varios tema en ese idioma, también aclara que su norte es y siempre ha sido la música latina. Ha trabajado en proyectos ajenos en los que el inglés es la base, pero siempre que lanza algo suyo, procura que la base sea la música latina o salsa y siempre en español. Es cuestión de preferencias. 

Esto, en parte, se lo debe a sus padres, quienes siempre se preocuparon de que sus hijos tuvieran el mayor contacto posible con sus raíces nicaragüenses a través del resto de sus familiares, la música, la comida y la cultura nica en general. 

Además, gran parte de su familia también se fue a vivir a Estados Unidos, por lo que siempre convivía con ellos, cosa que ayudó a que Carlos supiera mucho más de Nicaragua y el modo de vida en aquel país. Le inculcaron siempre el orgullo de ser latino y sigue manteniendo ese sentimiento intacto. 

Carlos Xavier cantando
Carlos Xavier cantando en vivo

Debut como solista

Aunque Carlos pasó muchísimos años tocando con orquestas, dice tajantemente que convertirse en solista en algún momento siempre fue su mayor meta. Ese momento llegó en el año 2010 cuando el cantante lanzó su primer sencillo como solista al que llamó ‘‘Mientes’’, que fue la pieza que le dio la confianza de saber que puede llevar una carrera en solitario y escribir su propia música. 

Cuando quisimos conocer los más grandes desafíos a los que se enfrentó, respondió que nunca pensó en su carrera en solitario de esa forma, sino que estaba trabajando para un propósito inspirándose en sus más grandes ídolos que ya habían conseguido lo que él quería lograr. Simplemente, veía su objetivo como algo que en algún momento tenía que lograr, no como un desafío que le hiciera el camino más difícil. 

Vive Todo Ahora

‘‘Vive Todo Ahora’’ fue la representación del sueño de Carlos, quien siempre quiso poder lanzar un álbum de la misma calidad que los de Marc Anthony, La India y Frankie Negrón. No por tratarse del primer álbum que grababa significaba que el cantante iba a permitir que su primer trabajo discográfico delatara su inexperiencia en este campo, así que se puso manos a la obra y contactó al productor Efraín Dávila. En esa época, Dávila estaba trabajando con Victor Manuelle, Marc Anthony y Carlos Vives, razón por la que Carlos decidió enviarle un mensaje y enseñarle su tema ‘’Mientes’’ para versionarlo en salsa. 

El productor respondió con entusiasmado que le había gustado el tema y aceptó la propuesta, lo que llevó a que ‘‘Mientes’’ se lanzara con sencillo en el año 2014 y que el resto del álbum fuese realizado y lanzado de igual manera. Por fortuna, Carlos logró incluir algunos de los músicos de Marc Anthony como el bajista Rubén Rodríguez, el percusionista Luisito Quintero, el corista Guianko Gómez, entre otros.

Carlos Xavier y Luis Enrique
Luis Enrique y Carlos Xavier posando para la cámara

Su faceta como compositor

Otra faceta que ha sido de vital importancia para el crecimiento de Carlos como artista ha sido la de compositor y, desde luego, tiene su propio proceso creativo, aunque no es de extrema complejidad. Simplemente se sienta en el piano y buscar la melodia más linda que se le pueda ocurrir, pero es una creación que nace de lo más profundo de su ser.

En el año 2000, junto a la Orquesta Caché, tuvo la oportunidad de grabar un cover en Perú, pero les dijo a los miembros del grupo que el quería escribir esa canción de su puño y letra y ellos accedieron. Es entonces cuando creó ‘‘Marchate’’ y fue el material que grabaron en el ya mencionado país.

Ya desde entonces Carlos demostraba que quería ser original y seguir sus propias ideas, lo cual al final terminó logrando gracias a su constancia.

Clubs en los que toca en la actualidad

Como ya hemos mencionado al principio, Carlos trabajó junto a Eduardo Guilarte en el Club Charley’s LG en Los Gatos, California durante algún tiempo hace unos años. De esa época, Carlos recuerda cómo Guilarte fue una de las pocas personas que de verdad lo apreció por su talento en el escenario, cosa que agradece mucho aún hoy en día. Mencionó que siempre le ofrecía buenas palabras y consejos con respecto al funcionamiento de la industria, por lo que guarda los mejores recuerdos de su colaboración con el editor de International salsa Magazine.

Por lo pronto, sigue tocando en otros clubs como Building 43, Vino Godfather Winery, The Dawn Club, entre otros.

Carlos y Viviana
Carlos Xavier durante una entrevista con Viviana Paez y Brian Lozado en Univisión

También lee: Eduardo Ron y su Fondo Blanco animan grandes eventos en Miami

Publicado en: 2025, Artistas, Entrevistas, Junio, Musica Latina, Norte America

Steps Estudio de Danza Inc.

22 mayo, 2025 by Karina Bernales

Norte America / Canada /  Toronto

Steps Estudio de Danza

Steps ofrece un plan de estudios completo de Salsa, Bachata, Hustle y Latin Dance para todos los niveles. Trabajando a partir de un plan de estudios de danza integral diseñado por Jennifer Aucoin y refinado por 20 años de experiencia en la enseñanza de Salsa, sus instructores capacitados profesionalmente son pacientes, dedicados y apasionados por su oficio. Quiero que salgas de tu clase y de la pista de baile sintiéndote genial. ¡El programa está diseñado para permitir que los estudiantes comiencen en cualquier momento!

Comienza cualquier semana, incluso principiantes absolutos. Y ven tan a menudo como tu horario te lo permita. Steps Dance Studio tiene clases todas las noches y los fines de semana, y la mayoría de los niveles se ofrecen dos veces por semana o más.

Profesores de baile - Steps Dance Studio Inc.
Profesores de baile – Steps Dance Studio Inc.

Ubicado a solo unos minutos a pie de las estaciones de metro Bloor & Wellesley. 819 Yonge St. 3er piso. Toronto, ON M4W 2G9 esquina SE de Yonge St. y Davenport, al norte de Bloor St.

Conoce a Jennifer Aucoin, Fundadora, Directora Ejecutiva e Instructora.

Instructora de salsa, coreógrafa y organizadora de eventos de tiempo completo. Es codirectora artística de Steps Dance Company y cofundadora de Women’s Salsa Retreat. Como jueza entrenada, Jennifer ha juzgado competencias en Puerto Rico, Ecuador, Nueva York, Las Vegas, Orlando, Miami, Detroit, Ottawa, Montreal y Toronto. También ha representado a Canadá en el panel de jueces del Campeonato Mundial de Salsa televisado por ESPN.

Jennifer Aucoin
Jennifer Aucoin

Ella está en el panel de jueces del prestigioso Campeonato Mundial de Salsa en la Cumbre Mundial de Salsa. Jennifer también fue la primera instructora en Canadá certificada para enseñar Latin Hustle por la IHDA. Jennifer es la fundadora y organizadora del Congreso anual de salsa y bachata de Canadá, un festival internacional de salsa que se lleva a cabo en Toronto cada octubre.

Este gran espectáculo de 4 días, ahora en su decimotercer año, es el evento de salsa más grande de Canadá y presenta actuaciones nocturnas de más de 60 compañías de baile de todo el mundo y talleres de salsa diarios impartidos por instructores de renombre mundial. El Campeonato Canadiense de Salsa, parte del fin de semana del Congreso de Salsa y Bachata de Canadá, es la competencia de Salsa y Bachata más grande y reconocida en Canadá.

Jennifer Aucoin - Foto
Jennifer Aucoin – Foto

Clases ofrecidas en Steps Dance Studio

Salsa

  • Salsa Nivel 1: No se requiere experiencia previa en baile (o salsa). Comience esta clase en cualquier momento. Cada clase comienza con una explicación y revisión del paso básico de Salsa y el tiempo y el ritmo de la música Salsa, seguido de un nuevo turno de nivel principiante.
  • Salsa Nivel 2: Dirigido a aquellos que se sienten cómodos con el paso básico de Salsa, giros básicos a derecha e izquierda y Cross Body Lead. Construya sobre el material del Nivel 1 y aprenda nuevos giros y combinaciones, agregue juego de pies (es decir, brillos de salsa) y refuerce sus habilidades de sincronización y asociación. Aprenda la postura adecuada, el marco, la transferencia de peso y la conexión.
  • Salsa Nivel 3: Patrones de dirección de cuerpo cruzado, giros en movimiento, quiebres de espalda, controles y diferentes variaciones de agarre de mano se vincularán en divertidas combinaciones de patrones de giro. Comienza a desarrollar un flujo de movimiento entre los movimientos que te hará sentir bien y lucir bien en la pista de baile.
  • Salsa Nivel 4: Este curso se centrará en giros de nivel intermedio alto y combinaciones de patrones de giro, cómo mantener el equilibrio y la conexión con su pareja mientras incorpora cambios de dirección y movimientos intrincados, mejorando la musicalidad, cómo recordar brillos y patrones de giro y usarlos en diferentes combinaciones, consejos sobre cómo ser un mejor líder y seguidor, agregando estilo a tu baile, en resumen, ¡cómo ser un bailarín más completo!
  • Salsa Nivel 5: Este curso se enfoca en llevar tu baile al siguiente nivel. Patrones de giro de nivel avanzado, técnica y desarrollo de habilidades. Ejecute giros dobles, múltiples giros y variaciones, coreografías complejas, síncopas de nivel avanzado y estilo sexy. Adapta y combina tus movimientos al nivel de tu pareja.

Bachata

  • Bachata Nivel 1: La bachata es un baile seductor y coqueto que se originó en la República Dominicana y se toca en todas las discotecas de Salsa. Aprende el juego de pies básico de Bachata y cómo liderar y seguir algunos giros divertidos y sencillos de Bachata y combinaciones de patrones de giro.
  • Bachata Nivel 2: Aprenda nuevos giros y combinaciones de patrones de giro mientras se enfoca en la correcta conexión, tensión y movimiento del baile de Bachata. Aprenda ejercicios y ejercicios de aislamiento del cuerpo para ayudar a que este baile se vea suave y sexy.
  • Bachata Nivel 3: Aprende combinaciones de patrones de giro de Bachata más intrincadas y complejas. Aprende a ejecutar un juego de pies estilo dominicano sincopado. Aprenda ejercicios y ejercicios de aislamiento del cuerpo para ayudarlo a incorporar el movimiento corporal sensual de Bachata necesario para que este baile se vea sin esfuerzo.
  • Bachata Nivel 4: Aprende patrones de giro de Bachata más intrincados y sexys. Agregue un juego de pies de estilo dominicano sincopado al baile de su pareja. Aprende a incorporar el sensual movimiento corporal de bachata necesario para que este baile se vea sin esfuerzo. Refina tu técnica de liderazgo y seguimiento para construir una conexión con cada pareja de baile. Y mucho más… Para más información sobre horarios, clases, lecciones, talleres y contactos, visita
Flyer Hustle Foundations
Flyer Hustle Foundations

https://www.stepsdancestudio.com/

Publicado en: 2017, Academias de baile, Norte America, Octubre

Toronto Dance Salsa La escuela de baile de salsa más grande de Canadá

22 mayo, 2025 by Karina Bernales

Norte America / Canadá / Toronto

Un lugar donde eres bienvenido con los brazos abiertos, la gente no te juzga sino que busca comprenderte, valorarte por la persona especial que eres. Toronto Dance Salsa, la escuela de baile de salsa más grande de Canadá.

«Excelentemente enseñado con una cuidadosa atención al ritmo apropiado para la clase. El ambiente fue excelente con estructura y enseñanza sólida mientras se mantenía divertido. El momento justo antes de la reunión social del domingo también es excelente: una de las razones por las que hice la clase fue para proporcionar el empujón para convertir hasta social” Testimonio del estudiante

Toronto Dance Salsa La escuela de baile de salsa más grande de Canadá
Toronto Dance Salsa La escuela de baile de salsa más grande de Canadá

Todos los instructores tienen mucha experiencia, entusiasmo y pasión por la Salsa. Además del personal de Toronto Dance Salsa, cuentan con una gran familia de 60 voluntarios que se comprometen a ayudar a los estudiantes.

Sus voluntarios son estudiantes actuales o anteriores de Toronto Dance Salsa que han cogido el gusanillo de la salsa y tienen una gran pasión por compartir su amor por la salsa con los demás. Todas las clases tienen al menos 6 voluntarios que se toman su tiempo para caminar por el salón brindando consejos y orientación durante la lección y también están disponibles para unirse a la rotación si tienen un estudiante ausente que los ayuda a mantener un número par de estudiantes masculinos y femeninos. bailarinas en cada lección.

Si está interesado en convertirse en voluntario, visite http://www.torontodancesalsa.ca donde puede encontrar todos los requisitos.

Sus estudiantes se comunican constantemente con los instructores de Toronto Dance Salsa a través de [email protected] para que puedan compartir con ellos cómo Toronto Dance Salsa cambió sus vidas.

«Toronto Dance Salsa ha cambiado mi vida porque me ayudó a superar mi miedo a bailar y recuperar mi confianza. Tuve un año extremadamente difícil y mi confianza ya estaba «tocando fondo». Historia del estudiante

Flyer - Toronto Dance Salsa La escuela de baile de salsa más grande de Canadá
Foto de Toronto Dance Salsa La escuela de baile de salsa más grande de Canadá

Si vives en Toronto y quieres aprender a bailar Salsa, no dudes en visitar Toronto Dance Salsa http://www.torontodancesalsa.ca donde podrás encontrar toda la información que buscas sobre lecciones, voluntariado, eventos , instructores y mucho más.

  • Dirección: 5095 Yonge Street, segundo piso, Toronto, ON
  • Intersección: Yonge entre Finch y Sheppard
  • Metro: Justo encima del metro del Centro Cívico de North York
  • Estacionamiento: 2 horas de estacionamiento gratuito para clientes validados

Publicado en: 2017, Academias de baile, Norte America, Octubre

Salsa del Condado de Orange (OC) con Esteban Conde

22 mayo, 2025 by Karina Bernales

Norte America / USA / California

Clases de baile de salsa en el Condado de Orange por Esteban Conde, no se necesita pareja ni experiencia. Clases semanales y de fin de semana de Salsa y Bachata en el estudio de baile Costa Mesa. Las clases de salsa y la instrucción de baile te darán las herramientas para aprender a bailar salsa en muy poco tiempo.

Foto 1 - Salsa del Condado de Orange
Foto 1 – Salsa del Condado de Orange

¡El objetivo es ayudarte a pasar de las clases a bailar rápido! Y no solo aprenderás a bailar, sino que harás grandes amigos, aumentarás tu confianza y añadirás alegría a tu vida. ¡Ven a probar estas clases de salsa y bachata!

Salsa, Bachata, Salsa Fiestas y Eventos

  • Sábado Clase de Salsa: Todos los Sábados 4:40pm-5:30pm ¡Ven y aprende a bailar SALSA y diviértete! Esta clase enseña los conceptos básicos y nuevos movimientos cada semana. No te lo pierdas Nivel principiante, no se necesita pareja en 2980 Mcclintock way ste ayb, Costa Mesa, 92626. $15

 

  • Lunes y Jueves Salsa: Clase Todos los lunes y jueves por la noche son las noches de clases de Salsa. No se necesita pareja ni experiencia. ¡Ambiente divertido y agradable! La clase comienza a las 8pm. No es necesario reservar. Cada clase cuesta $15, con precios reducidos para paquetes y opciones de membresía mensual. Venga a visitarnos!

 

  • Lunes y jueves Clase de Bachata: OC Salsa Studio, 2980 McClintock way, Costa Mesa. Bachata Class 7-8 todos los lunes y jueves, llueva o truene. Clase de nivel principiante, no se necesita pareja, registro o experiencia. $ 15, esta clase cubre conceptos básicos y pasos y se especializa para aquellos con 0 experiencia y nuevos en el baile.
Foto 2 - Salsa del Condado de Orange
Foto 2 – Salsa del Condado de Orange

“Siempre me ha gustado la música latina y deseaba poder bailar. Decidiendo probarlo, probé una clase gratis con Esteban y el equipo en OC SALSA. Qué agradable sorpresa sentirme tan cómodo y bienvenido con un grupo que no conocía, haciendo algo que nunca había hecho. Fue divertido, un gran ejercicio y no podía esperar a la siguiente sesión. Me enganché porque los instructores y el ambiente hacen que sea muy fácil aprender, recibes mucha atención personalizada y puedes aprender a tu propio ritmo».

«Buena gente, instrucción de alta calidad y un costo muy razonable. Si quieres probar, mejorar o perfeccionar el baile latino, ¡este es el lugar para ti!» Testimonio del estudiante

OC Salsa en 2980 McClintock way # A & B, Costa Mesa, 92626 2980 McClintock Way, Costa Mesa, CA 92626, EE. UU. Llamar al: 949-813-0412 [email protected] http://estebanconde.com

Publicado en: 2017, Academias de baile, Norte America, Octubre

Bailarina de las Sizzling Summer Nights rompe el silencio sobre Orlando Delgado y su carrera

19 mayo, 2025 by Karina Garcia

Hace un tiempo, redactamos un reportaje sobre las Sizzling Summer Nights, una serie de presentaciones al aire libre por parte de orquestas de larga trayectoria y emergentes en el Autry Museum of the American West, Los Ángeles. Sin embargo, no habíamos tenido la oportunidad de conversar con ninguno de los involucrados en el evento, pero eso ha cambiado en los últimos días, ya que hemos tenido la gran alegría de hablar con la bailarina profesional, profesora de baile y coreógrafa April Connella, quien nos dará detalles de su trayectoria y vida profesional. 

April en un evento
April Connella en uno de sus eventos de baile

Cómo April se interesó por el baile

April comenzó a interesarse por todo lo relacionado con el baile siendo muy pequeña, pero quien realmente la inicia en este mundo es Orlando Delgado, quien era un instructor de salsa y bailarín en Los Ángeles. Resulta que en esta misma ciudad, alguien cercano a Orlando por casualidad vio bailar a April en eventos y le dijo que debía ir al estudio de Orlando, conocerlo y recibir clases con él para alcanzar su máximo potencial. Así lo hizo y la conexión entre ambos fue instantánea y, con el tiempo, se hicieron amigos y llegó a convertirse en alguien muy especial en su vida.

Se hicieron pareja de baile, impartieron clases e hicieron muchos eventos juntos hasta el lamentable fallecimiento de Orlando en septiembre del año 2023 a causa de una larga batalla contra el cáncer que lo aquejaba

Sizzling Summer Nights

April nos contaba que fue Orlando a quien realmente contactaron para participar en las Sizzling Summer Nights. Uno de sus estudiantes de una de sus clases de baile, que resultó ser uno de los organizadores, les sugirió tanto a él como a April asistir a estos eventos, ya que los instructores previos se habían ido, por lo que estaba buscando unos nuevos.

Hace unos ocho años ya de esa propuesta y las Sizzling Summer Nights se han convertido en uno de los más grandes eventos de salsa y música latina de todo el verano, en gran medida, gracias al esfuerzo hecho por el talentoso dúo.

April y Orlando en las Sizzling Summer Nights
Orlando Delgado y April Connella en las Sizzling Summer Nights del Autry Museum hace algunos años

Cómo le afectó a April la muerte de Orlando

La bailarina también nos ha confesado que la partida de Orlando de este plano la ha afectado muchísimo a nivel personal y profesional, al grado de decir que, junto con él, ha perdido una parte suya que siente que nunca va a poder recuperar. Muchos le han preguntado por qué no consigue una nueva pareja de baile, pero es algo que se le ha dificultado mucho. Reconoce que hay muchos bailarines buenos que podrían cubrir ese lugar, pero encontrar a alguien con quien tenga la relación y conexión emocional que tenía con su compañero previo es imposible. No se consigue eso en otro lugar.

Sin embargo, a pesar de lo doloroso de la pérdida, April sabe que tiene que seguir adelante pese a todo y sacar adelante sus proyectos por duro que sea. De hecho, uno de esos desafíos es que casualmente la misma April estuvo enferma de cáncer y tiene la enfermedad en etapa de remisión.

A eso hay que añadir que una de las cosas que más la impulsa a continuar luchando es la gran pasión que siente por lo que hace y cree que su oficio es una parte de su alma que no puede dejar morir también. Eso sin contar que ha sentido el apoyo de toda la comunidad salsera que conoció a Orlando en vida y que le han ayudado a continuar con su trabajo.

April y Chino Espinoza
Chino Espinoza del grupo Chino Espinoza Y Los Dueños del Son y April Connella

April’s Feel Da Beat

La instructora de baile nos explicó que April’s Feel Da Beat en realidad es una nueva versión de la compañía de baile anterior que solo se llamaba Feel Da Beat y estaba bajo la dirección de Orlando. Luego de que ambos se conocen, no solo se convierten en pareja de baile y mejores amigos, sino también en socios. 

Entonces, Orlando tenía pensado retirarse en algún momento debido a la edad, por lo que quería que su proyecto quedara en manos de alguien en quien pudiera confiar y es ahí donde entra April, a quien enseñó todo lo que sabía para poder delegarle lo que había construido hasta ahora. Cuando Delgado estaba ya muy delicado de su estado de salud, tanto él como April discutieron el asunto de la compañía y llegaron a la conclusión de que lo mejor era que pasara a manos de ella y se le cambiara el nombre a April’s Feel Da Beat. Luego de eso, le tocó manejar el proyecto sola y adaptarse a esta nueva etapa sin Orlando a su lado.

No tiene un gran equipo trabajando para ella ahora mismo, pero sí trabaja con muchos artistas y bailarines para los diversos eventos en los que se presenta.

Orlando y su amistad con April
Orlando y April tuvieron una muy fuerte amistad hasta el día de su muerte

También lee: Director de orquesta de Los Boleros Latin Band Rudy Furlan amablemente conversó con nosotros

Publicado en: 2025, Artistas, Entrevistas, Junio, Musica Latina, Norte America

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 10
  • Página 11
  • Página 12
  • Página 13
  • Página 14
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 91
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.