• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Noticias

¡Ataca Sergio! Inquebrantable: Una lectura divertida por lo contradictorio del contenido

29 diciembre, 2023 by International Salsa Magazine presenta

Hice la orden en línea el 25 de octubre de 2023. A vuelta de correo electrónico, recibí la confirmación de pago y la promesa de recibir mi ejemplar a la semana siguiente.

Sin embargo, luego de varios días recibí una notificación de retraso por parte del proveedor. Era entendible que un artista de la talla de Sergio George disparara el interés de adquirir la obra que prometía contar su historia, perspectiva y opinión sobre la industria de la música. Exactamente el 25 de noviembre de 2023, el pedido llegó.

Como lectora, quedé profundamente decepcionada con el contenido del “libro”. ¡Ataca Sergio! Inquebrantable no llega a ser una autobiografía. Yo lo clasificaría como un libro de autoayuda con poca profundidad, sin sustancia.

¡Ataca Sergio! Inquebrantable: Una lectura divertida por lo contradictorio del contenido
¡Ataca Sergio! Inquebrantable: Una lectura divertida por lo contradictorio del contenido

La redacción de un libro requiere conocimiento literario, basar el contenido sobre investigación rigurosa y exponer los datos con precisión matemática.

La portada del texto es adecuada para la trayectoria del artista objeto del mismo. No obstante, el dato en portada que lo asegura ganador de 19 premios Grammy entra en contradicción con el texto.  Específicamente, en la tercera página de la introducción dice que es ganador de 18 o 19. Evidentemente, el recién lanzado libro no debe tomarse como referencia para un tema de tal seriedad.

De la página legal se desprende que Sergio George es el autor y que Janice Rodríguez estuvo a cargo de la edición. Tristemente, al trabajo le faltó cuidado editorial; lo que le resta valor literario a lo que se expone. Hay muchas expresiones que parecen ser traducciones literales del inglés y que no necesariamente mantienen la integridad idiomática de lo que el autor quiere expresar.  Ahora bien, si ese fuera el caso, hay que parar de contar las tildes que faltan y las que sobran.

Habiendo dicho eso, me voy a administrar en cuanto a la crítica, ya que el espacio es limitado y la idea no es escribir otro libro sobre el “libro”.  Ciertamente, en el mundo del salsero versado, dentro del que me cuento, el productor más premiado de la música latina tiene una gran historia que contarnos. Pero su entrega literaria se quedó corta. Entiendo la intención de enfocar su queja a modo de libro de autoayuda. Pero esa gran intención también falló.

Leí en cada una de las 128 páginas descontento, aborrecimiento, queja, frustración, resentimiento y una autoestima herida. Objetivamente, hay que leer con cuidado para comprobar que lo que asegura hay que hacer es opuesto a lo que le ha llevado a tantas controversias.

En su habitual estilo combativo Sergio George lanza duras críticas a los artistas de la salsa. El resentimiento le ganó a la objetividad. Cada zarpazo le va quitando valor a su exposición, hasta esta quedar convertida en el desahogo que todos necesitamos tener en momentos dados.

Sergio George
Sergio George

Claro que la madurez emocional es la que evita que uno ande publicando asuntos que deberían quedar en la privacidad de las conversaciones entre las partes afectadas.

Con un alto sentido de soberbia, característico de las personalidades narcisistas; el autor acusa a los “grandes salseros” de haber asesinado la salsa por causa de su ego, señalándolos como los culpables de la muerte del “género musical”.

Esa llega a ser otra de las grandes contradicciones del texto. A veces asegura que la salsa no es un género, pero en múltiples oportunidades se refiere a la salsa como género musical. Por otro lado, dice que la salsa está en peligro de extinción poco antes de asegurar que está muerta.  Su punto de vista en ese sentido tampoco queda claro, aunque sí afirma casi al final que hay un legado que no muere.

Así de contradictoria va la lectura, cuyo hilo conductor es el ataque. De ahí puede que haya surgido la idea del título, aunque de primera intención se pudiera pensar que el “¡Ataca Sergio!” es la repetición del grito de guerra que le invita a atacar el piano, mientras produce música de manera prolífica.

Marc Anthony y Sergio George
Marc Anthony y Sergio George

Creo en la evolución de las especies y veo que las adaptaciones por las que ha transitado la salsa se asemejan a las modificaciones genéticas necesarias para que, dentro de cada especie, los más aptos sobrevivan.

El texto tiene varias anécdotas. Sin embargo, por falta de detalles, estas no le añaden valor a lo que es la construcción de la historia de la salsa. En algunas, no se mencionan los nombres de ciertos personajes. Intuyo que el autor no quiso entrar en solicitud de relevos o prefirió no arriesgarse a lidiar con controversias legales.

Con tanto que Sergio George ha aportado a la historia de la música latina, es un desacierto que no se le haya dado más estructura y objetividad al libro.

Sergio George ha sido piedra angular dentro de la historia de los ritmos afrolatinos y es dueño de una brillante carrera musical, que ha hecho brillar a muchos. Pero a esa exposición, el texto tampoco le hace justicia.

Bella Martinez PR

 

 

Tambien Lea: Metamorfosis: de la música a la foto-periodismo, una reinvención sin límites

Publicado en: 2023, Biografia, Enero, Latino America, Musica Latina, Norte America, Noticias

ISM celebra los nominados a los premios Grammy Latinos 2020.

11 diciembre, 2023 by Agustin Bernales Guilarte

Norte America /USA

Los Premios Grammy Latinos fueron creados para honrar a los artistas de habla hispana. Son otorgados por la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación, creada a partir de la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación, una organización estadounidense especializada en música y producción en general. La versión latina se emitió por primera vez en el año 2000, a través de la cadena CBS.

La Academia fue fundada por Michael Greene y Mauricio Abaroa. La primera ceremonia de los Grammy se realizó en 1959. 41 años después se inauguró la versión latina. No se otorgan por popularidad sino por el número de votos recibidos por los miembros de la academia.

El premio a la excelencia en los logros discográficos latinos es un gramófono. Su base es roja y el gramófono es dorado. Por su parte, la estatuilla de “Premios a la Excelencia Musical” cuenta con un gramófono de color cobre. Como podrás imaginar, su creación pasa por un largo proceso, está compuesto por una aleación de zinc y está bañado en oro de 24 kilates.

Próximamente será la Edición Latin Grammy 2020
Próximamente será la Edición Latin Grammy 2020

La ceremonia se lleva a cabo anualmente en los Estados Unidos, en la tercera semana de noviembre. Las ubicaciones han variado a lo largo de los años entre Los Ángeles, Miami, Nueva York, Houston, Las Vegas durante los últimos nueve años y en 2020 regresa a Miami, en el American Airlines Arena.

Los presentadores han sido un auténtico desfile de estrellas: Jennifer López, Gloria Estefan, Antonio Banderas, Lucero, Eugenio Derbez, Patricia Manterola y Ricky Martin, entre otros. En esta oportunidad, el honor recaerá en el dominicano Carlos de la Mota y la polaca, nacionalizada en México, Ludwika Paleta.

El 29 de septiembre se dieron a conocer los nombres de los candidatos a los premios Grammy Latinos.

Entre los nominados están:

Mejor Álbum de Salsa

40 años de poder

  • Luisito Ayala y La Puerto Rican Power
  • Record Label: Musical Productions, Inc.

Tentaciones Vol. 1

  • Charlie Cruz
  • Record Label: Get Crazy Note, LLC

40

  • Grupo Niche
  • Record Label: PPM USA

Memorias De Navidad

  • Víctor Manuelle
  • Record Label: Sony Music Entertainment US
  • Latin LLC

Un Gallo Para La Historia

  • Tito Rojas
  • Record Label: J&N Records, LLC
Pura energía del poder puertorriqueño
Pura energía del poder puertorriqueño

Algunos de estos nominados pertenecen a JN Music Group, J&N Records y Musical Productions Disquera, empresa que desde hace más de treinta años se ha encargado de producir música latina para todo el mundo. Tito Rojas y Luisito Ayala y La Puerto Rican Power han recibido el apoyo de la discográfica y sus directores están muy orgullosos de sus representantes.

Puerto Rican Power nació en los años 70 de la mano de su fundador Jesús Castro. Posteriormente Luis Ayala, asumió el rol de director y trompetista de la banda. Rápidamente se dieron a conocer, gracias a la participación que tuvieron con grandes del espectáculo como Ismael Miranda, Cheo Feliciano, Héctor Lavoe, entre otros.

La agrupación ha mezclado las raíces del folklore puertorriqueño con su gran actuación en el escenario; dándose a conocer en los Estados Unidos y América Latina. Esta es su primera nominación al Grammy Latino.

Charlie Cruz, un cantante de salsa dominicano, también compite en esta categoría. Ha colaborado con grandes del género como Tito Nieves. Cruz se enorgullece de ser latino y de trabajar con el corazón. Agradeció a su productor, equipo de trabajo y miembros de la academia por su apoyo para llegar a su nominación.

Por su parte, Grupo Niche disfruta de su tercera nominación a los Premios. Representan con orgullo a su país de origen, Colombia. 40, su última producción, hace referencia al número de años transcurridos desde su nacimiento. El álbum fue grabado entre Puerto Rico, Cali y Miami.

Víctor Manuelle participa con su disco “Memorias De Navidad”, buscó rescatar las tradiciones de la época navideña y recordar a dos seres queridos. A principios de 2018 perdió a su padre Víctor Manuel Ruiz y el año pasado a su hermano menor, Héctor Gustavo.

Para finalizar la ronda de nominados encontramos a Tito Rojas, conocido por sus temas de salsa. Comenzó su carrera artística a principios de los años 70. Tiene más de treinta producciones discográficas (una con La Puerto Rican Power). Rojas agradeció a través de sus redes sociales el apoyo a su carrera.

Mejor Álbum de Merengue y/o Bachata:

  • The Genetics Of Bachata
  • José Manuel Calderón
  • Record Label: Baile Records

Bailando Contigo:

  • Manny Cruz
  • Record Label: Manny Cruz / La Oreja
  • Media Group, Inc

Los Conquistadores:

  • Grupo Manía
  • Record Label: Mania Music, Inc.

Ahora:

  • Eddy Herrera

Sello discográfico: Intermusic

  • Larimar
  • Daniel Santacruz
  • Record Label: Penluis Music

Gracias a Diario Libre pudimos saber que los Premios Grammy Latinos estaban evaluando la posibilidad de eliminar esta categoría. Esto, debido a la falta de propuestas presentadas. Esta advertencia activó a los exponentes del género. La academia recibió alrededor de 40 solicitudes. La competencia es muy reñida entre artistas de larga trayectoria y jóvenes que han venido a darle un nuevo aire al género.

José Manuel Calderón es considerado el pionero de la bachata. La mayoría de sus éxitos son propios y también ha incursionado en el merengue.

La artista está muy contenta con este reconocimiento a tantos años de trayectoria. Lo considera «una gran bendición».

Manny Cruz recibe su cuarta nominación a los Grammy en dos categorías diferentes. «Bailando Contigo» es el segundo disco del cantante y le tomó más de un año producirlo. El dominicano se mostró muy feliz y envió su agradecimiento a través de su cuenta de Instagram. Se convirtió en el dominicano con más nominaciones al Latin Grammy.

Por su parte, Grupo Manía celebra su décima nominación. Los cantantes puertorriqueños lanzaron su disco «Los Conquistadores» para celebrar sus veinticinco años de carrera artística.

Eddy Herrera, reconocido cantante de merengue, ha sido nominado por quinta vez y, en el marco de su concierto virtual, expresó su felicidad. “Estar nominado en tiempos normales es maravilloso, pero estar nominado en este mundo de la pandemia es doblemente genial. Esto ha caído de mi alma, del cielo”, dijo.

Daniel Santacruz, tiene su octava nominación al Latin Grammy por su disco «Larimar», su séptima producción musical. El artista estuvo a cargo de toda la elaboración del disco que cuenta con once temas.

Mejor Canción Tropical Entre los 5 nominados están:

  1. Imaginarme Sin Ti

Elvis Crespo & Maribel Vega, songwriters (Elvis Crespo y Manny Cruz)

Etiqueta de registro: Flash Music

 

  1. Quédate

Paula Arenas, Debi Nova & Juan Pablo Vega, compositores (Debi Nova & Pedro Capó)

Etiqueta de registro: Sony Music Entertainment US Latin LLC

 

  1. Y Basta Ya

Pavel Nuñez, compositores (Pavel Nuñez)

Etiqueta de Registro La Oreja Media Group, Inc

Manny Cruz y Elvis Crespo
Manny Cruz y Elvis Crespo

Elvis Crespo de la mano de su esposa y manager Maribel Vega y la composición de Manny Cruz, recibió una nominación por el disco “Imaginarme Sin Ti”. El tema promocional estuvo dedicado a la hija de Crespo. El cantante agradeció a través de sus redes sociales e hizo especial mención a su disquera y al cantante Manny Cruz.

Debi Nova, cantautora costarricense, apostó por la bachata romántica y contó con la colaboración de Paula Arenas y Juan Pablo Vega. El tema promocional del disco habla de aprovechar el tiempo con nuestros seres queridos.

Finalizamos la ronda con el dominicano Pavel Núñez, un joven que ha sorprendido con la cantidad de Premios Soberanos obtenidos, un total de once; aprovechó la pandemia mundial para hacer música. Con su disco «Y Basta Ya» suma su tercera nominación a Los Premios

La edición 21 de los Latin Grammy se llevará a cabo el 19 de noviembre, en la ciudad de Miami. Aunque es un logro estar en la codiciada lista, todos quieren ser reconocidos. ¿Quienes serán los ganadores?

 

Publicado en: 2020, Norte America, Noticias, Noviembre

Siempre puedes contar con amigos

8 noviembre, 2023 by International Salsa Magazine presenta

Quiero felicitar a Gilberto Santa Rosa por el gran trabajo realizado con su primer Concierto Virtual “Canta Mundo” para inaugurar el Coca-Cola Music Hall en El Distrito, ubicado cerca del Centro de Convenciones de Puerto Rico, en Miramar.

Gilberto ofreció un magnífico concierto virtual concierto en vivo con su banda de músicos puertorriqueños. Esta es la primera vez, desde que comenzó la emergencia en Puerto Rico por la pandemia creada por el COVID-19, que esta moderna sala se activó para presentar un concierto grabado en vivo, especialmente para Rones. de Puerto Rico, y que hayan escogido a un artista tan extraordinario para la inauguración fue sin duda un gran éxito.

Después de mucha expectativa, el Coca Cola Music Hall tuvo su inauguración de una manera totalmente diferente a lo imaginado, con un concierto que no contar con la presencia de público o aplausos entre canciones, debido a las limitaciones impuestas por la pandemia del COVID-19, se encargó a Gilberto Santa Rosa ofrecer el primer recital en el espacio. Los músicos tomaron todas las medidas de seguridad posibles para evitar la propagación de la enfermedad, pero obviamente, sin el uso de mascarillas que les impidieran tocar sus instrumentos o cantar.

El concierto «Canta Mundo» continúa en línea para que los millones de fanáticos de Gilberto en todo el mundo se conviertan en audiencias íntimas en sus espacios favoritos, seguro lo disfrutarán. El evento fue presentado exclusivamente por Rones de Puerto Rico, y se podrá ver a través de las redes sociales de Gilberto Santa Rosa, así como las de Coca-Cola Music Hall y Rones de Puerto Rico.

Gilberto Santa Rosa y Johnny Cruz
Gilberto Santa Rosa y Johnny Cruz

Envío un afectuoso saludo a mi buen amigo Jerry Rivas, cantante de «El Gran Combo de Puerto Rico» desde el 19 de abril de 1977, quien ahora comparte éxitos y música con su hijo Gerardo Rivas. En 1977 Andy Montañez, la voz principal del Gran Combo de Puerto Rico, anunció su salida de la orquesta. Muchos vieron venir la debacle del grupo. Cuando todo el mundo esperaba ver a un cantante experimentado, el siempre sabio director Rafael Ithier encontró a un joven cantante que encajaba con el estilo de su grupo.

El elegido fue un joven de apenas 21 años: Jerry Rivas. Un tímido Jerry Rivas se presentó con un casete grabado con la música de los primeros grupos a los que integró por poco tiempo, los músicos del Gran Combo, lo miró con recelo. Ithier, con su tradicional buen humor, contuvo a sus músicos con estas palabras: «descansen tranquilos, es un negro pintado de blanco».

El 19 de abril de 1977, Jerry comenzó a cantar con El Gran Combo de Puerto Rico. La primera actuación de Jerry Rivas fue “Buscando Ambiente” en El Club Caborrojeño de Guaynabo y su primer éxito internacional fue “La Clave y el Bongó”. Rivas, autodidacta y quien además de cantar toca la guitarra, el cuatro y el tres cubano, recuerda que de joven fue rockero, pero le llamó la atención la alegría que los integrantes del Gran Combo proyectaban en sus bailes y coreografía.

En su larga trayectoria con El Gran Combo, Jerry Rivas, se ha convertido en un reconocido sonero y uno de los integrantes más antiguos de la Universidad de la Salsa, ha grabado 30 discos con la agrupación y muchos de los grandes quedaron grabados en su voz. Exitos de la orquesta, como “Y No Hago Más Na”, “El Menú”, “Azuquita pa’l Café”, “Que me lo Den en Vida”, “Ojitos Chinos”, “Me Liberé”, entre muchos otros .

Concierto de Gilberto Santa Rosa sin público
Concierto de Gilberto Santa Rosa sin público

El Gran Combo fue la clave del éxito de Jerry, quien agradece a Quique Lucca, fundador de Sonora Ponceña, por recomendarle a Ithier que le diera la oportunidad de audicionar. Su talento se transmitió a sus hijos, quienes se convirtieron en Los Rockolos cuando eran niños. Hoy, Gerardo inicia su carrera como solista, y Jerry Junior junto a Samuel dirige la Orquesta de Los Rivas organizada hace más de una década.

Gerardo siempre afirma que por más diferencias que tengan, la música los une. Reveló en alguna ocasión que su padre no quería que dedicara su vida a la música popular por el ambiente fuerte e inestable, los riesgos y vaivenes del mundo artístico. Sin embargo, cuando Jerry los mira durante los ensayos y en el escenario, se muestra orgulloso y siempre les aconseja ser responsables, evitar lo negativo y asimilar lo positivo.

Recientemente, el vocalista de El Gran Combo se unió a su hijo, el también cantante Gerardo Rivas, y su nieto Gerardo Gabriel para llevar un mensaje musical a sus seguidores en medio de la pandemia del coronavirus (Covid-19). El trío se unió para interpretar un clásico de la legendaria orquesta de salsa, Mente Positiva.

“En tiempos difíciles, lo mejor que podemos hacer es llevar un mensaje positivo”, escribió Gerardo, también integrante de NG2, en sus redes sociales. El padre Rivas estuvo a cargo del tres cubano, Gerardo Gabriel del clave y las maracas y el son de Rivas interpretó el tema. No es la primera vez que se suman a esta cuarentena para deleitar a sus seguidores con un número musical.

Foto de Jerry Rivas y su familia
Foto de Jerry Rivas y su familia

Aplaudo la iniciativa de Pedro Oggie García como CEO de Salsa Artist Booking Entertainment Group (SAB), quien con su trabajo diario apoya a todos los salseros del mundo en SalsaArtistBooking.com. SAB es la empresa especializada en la codificación digital de música, administración, promoción y representación de Artistas del género Salsa con una experiencia de más de 30 años en los medios y con relaciones a nivel mundial, siempre caracterizados por nuestra responsabilidad, seriedad y cumplimiento.

Valiéndose de su experiencia, relaciones internacionales y posicionamiento, harán que tu trabajo musical sea un éxito. Siempre cuidando sus intereses y derechos, tratando de llevar a los artistas y su música donde su público lo requiera. Contáctalos +1 956-442-0099

José Mangual Jr
José Mangual Jr

Quisiera compartir con ustedes mi admiración por José Mangual Jr. «El Campanero Mayor», quien es un percusionista estadounidense, de origen puertorriqueño, hijo del también percusionista José Mangual Sr. Nació en Nueva York el 11 de enero de 1948 y tiene una trayectoria de casi medio siglo en la Salsa.

Su aporte a este género se inició a mediados de los años sesenta en su ciudad natal, cuando integró el grupo de Monguito Santamaría, hijo del gran percusionista Ramón «Mongo» Santamaría. También tocó con La Conspiración. Formó parte de la banda de Tony Pabón, lo que marcó el inicio de su faceta como cantante. En el LP «La protesta», grabado en 1972 para el sello Rico Records, José Mangual Jr. cantó el tema «San Miguel».

En 1971 se unió a la banda de Willie Colón, y como el cantor era Héctor Lavoe, José participó en los mejores y más grandes discos grabados por ese gran dúo. Mangual Jr. también grabó con Rubén Blades algunos de los discos más representativos de la carrera musical del cantante panameño. Su talento le ha permitido estar realizando grabaciones simultáneas con otras agrupaciones, músicos y cantantes, como Ismael Miranda, Mon Rivera, Frankie Dante, Ismael Quintana, Celia Cruz y la Orquesta Willard, dirigida por Willie Pastrana.

En 1977 se lanzó como solista, grabando con su propio grupo el disco titulado Homenaje a Chano Pozo, y hasta el momento cuenta con una veintena de discos propios. Estos se suman a casi una treintena de grabaciones con Willie Colón, Rubén Blades y Héctor Lavoe. Pero son solo una parte de la enorme lista de sus grabaciones con otras orquestas, músicos y cantantes. Su meritoria carrera le ha permitido viajar a muchos países del mundo junto a innumerables grandes músicos y cantantes, y convertirse en un ejemplo de entrega y amor por la música.

Esto también le ha permitido hacer amigos alrededor del mundo a quienes admira, ama, respeta; y estar con él en los momentos importantes, triunfos, derrotas y también en las despedidas… José Mangual Jr. perdió a su nieto Tyrell Bryant hace unas semanas por el covid-19. Expreso mis más sentidas palabras de condolencia por tan irreparable pérdida, y reitero mi apoyo incondicional a toda la familia en este difícil momento. ¡Usted no está solo! Dedico especial homenaje a su nieto Tyrell Bryant quien siempre estará presente en nuestros corazones. DEP 04/04/1992 – 18/04/2020.

Amigos, necesito que sepan que seguimos trabajando de la mano de destacados artistas de Nueva York y Puerto Rico en el CD dedicado al maestro Adalberto Santiago en su 60 Aniversario. Prometo tener más detalles sobre esta fantástica producción musical muy pronto.

Johnny Cruz y Adalberto Santiago
Johnny Cruz y Adalberto Santiago

Agradezco el apoyo de Carl Cristiano, L&S Custom Tailors y cKc para mis atuendos de programas de televisión y mis presentaciones públicas. Trajes a medida con total mimo y confianza. Contáctalos, te los recomiendo con gusto. www.LSTailors.com. Dirección: 138 E 61st Street Suite 201. Nueva York, NY 10065. Teléfono: +1 212 752 16 38.

No olvides sintonizar mi nueva estación de radio Fm / Internet en Live365.com: Salsagallery. Buena música, entrevistas a artistas y mucho más hecho con amor para todos ustedes. Ahí está el enlace: https://live365.com/station/a77973

Aunque todavía no será posible abrir al público la Spanish Harlem Salsa Gallery en 1708 Lexington ave New York N.Y. 10029, puedes ver la exposición completa con más de 200 artículos a través de nuestras redes sociales. Consulta las actualizaciones en nuestra web: spahasalsagallery.com.

Salsa Artist Bokking logo
Salsa Artist Bokking logo

La ciudad de Nueva York está volviendo lentamente a la normalidad. Esperamos estar compartiendo contigo físicamente nuevamente, pero ahora seguimos las instrucciones de las autoridades para mantenernos seguros y saludables.

Contacto: Johnny Cruz. 917-747-8505. [email protected]

 

Por Johnny Cruz, ISM Corresponsal, New York, New York City

Publicado en: 2020, Eventos, Julio, Norte America, Noticias

Colombia una Cuna de Talentos Salseros 

14 agosto, 2023 by International Salsa Magazine presenta

Latino America / Colombia / Medellin

1 Cuna de Talentos Salseros  “Medellín se vistió de gala con el Guaguancó Salsa Fest”

Bailarines de Salsa en Guaguanco Salsa Fest

El pasado 10, 11 y 12 de julio en Medellín se vivieron 3 días de grandes vivencias, fuimos parte de la I edición de un gran festival, el Guaguancó Salsa Fest, desarrollado en la bella localidad de Envigado.

Bailando salsa

Pudimos evidenciar una gala de grandes talentos de bailarines de todo el país, desde Cali, Bogotá, Ibagué, Barranquilla, Popayán y las escuelas locales.

Desde el primer día pudimos evidenciar el profesionalismo de solistas, parejas y grupos, desde los más grandes hasta las estrellas del festival, los más pequeños, quienes con su talento dejaron impactado al público presente.

Semifinales y finales estuvieron llenas de muestras coreográficas de alto nivel, pasos, vueltas, cargadas, trucos y las mejores acrobacias llenaron de una gran show las tardes de ese fin de semana, lleno igual de fiestas por las celebraciones locales en Envigado. Las categorías de mayor atracción fueron las guiadas por acrobacias, la tan conocida Cabaret, infantes y adultos dejaron ver sus mejores trucos, movimientos de gran técnica y alto nivel de complejidad.

En futuras ediciones estaremos mostrando los grandes resultados de los competidores, academias que vienen trabajando para dar lo mejor de su talento en las competencias nacionales e internacionales a las que tienen cabida.

bailando salsa y otros generos tropicales

Publicado en: 2019, Agosto, Latino America, Noticias

Beneficios para la salud de la danza

12 agosto, 2023 by Carmen Aular Alvino

Europa / Romania / Galati

Beneficios para la salud de la danza

Los estudios demuestran que el baile puede ayudar a perder peso, mantenerse flexible, reducir el estrés, hacer amigos y mucho más. ¡Descubre las ventajas de la salud y BAILAR!

A muchos les encanta bailar y seguir el ritmo de la música de la radio. Otros disfrutan viendo bailar a otros.

Lo cierto es que bailar realmente tiene muchos beneficios para la salud y el bienestar. Adoptar un estilo de vida donde haya música y baile es definitivamente saludable. ¿Pero por qué?

Conoce los beneficios para la salud bailando
Conoce los beneficios para la salud bailando

¡Déjanos mostrarte!

 

1.- Reducir el estrés

 

Si te sientes estresado o ansioso, es posible que quieras invitar a un compañero, subir el volumen de la música y ¡salsa! Los investigadores han descubierto que el baile en pareja y el acompañamiento musical pueden ayudar a aliviar el estrés.

 

2.- Potenciar la memoria

 

Según los estudios, bailar puede mejorar tu memoria y evitar que desarrolles demencia a medida que envejeces. La ciencia revela que el ejercicio aeróbico puede revertir la pérdida de volumen en el hipocampo, la parte del cerebro que controla la memoria. El hipocampo se encoge naturalmente durante la edad adulta tardía, lo que a menudo conduce a problemas de memoria y, a veces, a demencia.

 

3.- Mejora la flexibilidad

 

Esas capas y arabescos que practican los bailarines de ballet no son solo por estética, también aumentan la flexibilidad y reducen la rigidez. Puedes saltarte las zapatillas de ballet y aun así cosechar los beneficios del ballet practicando algunos estiramientos simples en casa. Aumentar su flexibilidad ayudará a aliviar el dolor en las articulaciones y el dolor posterior al ejercicio.

 

4.- Ayuda a tu corazón

 

La danza es una gran actividad para aquellos en riesgo de enfermedades cardiovasculares. Las personas con insuficiencia cardiaca que empezaron a bailar el vals mejoraron significativamente su salud cardiaca, su respiración y su calidad de vida en comparación con quienes andaban en bicicleta o caminaban en una cinta para hacer ejercicio, señaló un estudio italiano.

 

5.- Disminuir la depresión

 

Bailar realmente levanta el ánimo, según un estudio que probó los efectos del baile en personas con depresión. Los pacientes que participaron en un animado baile grupal mostraron la menor cantidad de síntomas de depresión y la mayor vitalidad. ¿Tienes el blues? Agarra a un amigo y sal a bailar esta noche.

 

6.- Equilibra mejor

 

Si está nervioso por caerse a medida que envejece, algunas lecciones de baile pueden ayudar a aliviar sus preocupaciones. Bailar requiere muchos movimientos rápidos y una buena postura, por lo que bailar con frecuencia te ayudará a estabilizarte y obtener un mejor control de tu cuerpo.

 

7.- Haz amigos

 

Una clase de baile es el escenario perfecto para hacer nuevos amigos y diversificarse socialmente. Mantener relaciones positivas puede estar a la altura de la alimentación saludable y el ejercicio. Estar socialmente comprometido conduce a una mayor felicidad, reducción del estrés y un sistema inmunológico más fuerte.

 

Con info a Salud Cotidiana.

Publicado en: 2019, Agosto, Europa, Noticias

«Trayectoria de Clásicos» – Johnny Cruz y Adalberto Santiago

11 agosto, 2023 by Adriana Saez

Norte America / Estados Unidos / Nueva York

Johnny Cruz lanza su nuevo disco de Salsa «Trayectoria de Clásicos» con Adalberto Santiago al ruedo musical

El famoso timbalero y productor musical presenta un CD tributo a todos los soneros de Puerto Rico y del mundo, junto a una de las voces más privilegiadas de la música latina y exlíder vocal de la Fania All-Stars: Adalberto Santiago

"Trayectoria de Clásicos" - Johnny Cruz y Adalberto Santiago
«Trayectoria de Clásicos» – Johnny Cruz y Adalberto Santiago

Johnny Cruz “El Señor del Timbal” lanza su segundo recopilatorio histórico “Trayectoria de Clásicos” dirigido a todos los amantes de los Salseros del mundo entero, que puede revivir en un solo álbum diez grandes clásicos de este género tropical en la interpretación de la versatilidad vocal el más famoso de seis décadas, Adalberto Santiago.

Este disco discográfico de cuatro años involucró a más de 20 personalidades de la música latina, entre ellos: Jason Villamar, Louis Perieda y el invitado especial: Richi Ray (piano), Rubén Rodríguez y Freddy Rivera (bajo), Johnny Rodríguez, Pedro Segundo y Luisito Rodríguez ( Bongos), Eddie Montalvo y Erick Vélez (Congas), Jerry Rivas y Luisito Rodríguez (Tres), Nelson Jaime Gazu (Trompeta), Johnny Cruz (Timbales), Moisés Noguera (Trombones), Freddy Miranda (Barítono), Jerry Rivas, Adalberto Santiago y Frankie Vásquez en los coros y Adalberto Santiago como Vocal Líder.

Cada tema de este CD insignia de la Salsa fue elegido con especial atención por ser emblemas del movimiento salsero de los años 60, 70 y 80 popularizado por grandes artistas y orquestas como: Fania All-Stars, El Gran Combo de Puerto Rico, Cheo Feliciano, Tommy Olivencia, Adalberto Santiago, and Justo Betancourt.

Johnny Cruz y Adalberto Santiago
Johnny Cruz y Adalberto Santiago

“Trayectoria de Clásicos” llega con el toque diferenciador de unos arreglos musicales de extrema sonoridad respecto a sus composiciones originales. “Anacaona” (1971) de Cheo Feliciano con la Fania All-Stars, “El Swing” (1965) y “Un Verano en New York” (1975) de El Gran Combo de Puerto Rico e “Hipocresía”, obra del Maestro cubano: Adalberto Álvarez son interpretados por el legendario cantor Adalberto, quien a sus 82 años mantiene intacta su voz y domina una amplia gama de tonos. Este ex integrante de la orquesta de Chuíto Vélez, Ray Barretto, Típica 73 y Los Kimbos tiene una de las carreras más destacadas en la industria musical, lo que le ha permitido compartir escenario y grabar con casi todos los salseros de fama mundial.

En este recopilatorio salsero, el neoyorquino Cruz, también incluyó los seis sencillos: “Planté Bandera” (1975) cuya composición original es Tommy Olivencia, “No hago más Na” (1973) perteneciente a El Gran Combo de Puerto Rico, “Pa ‘Bravo Yo” (1972) de Justo Betancourt, e “Imposible ha de ser” (1977), “Más Sabroso” (1985) y “Mañoño” (1973) con Típica 73 de Adalberto Santiago.

Sin lugar a dudas, es un álbum que valió la pena cada año de espera. La Trayectoria de Clásicos es de una calidad incomparable y una producción súper Salsera muy recomendable.

¡Esperando el gran concierto en la ciudad de New York para todos los amantes del género este año!

Lanzamiento: 2019

Disquera: Cruz Music Inc.

“La música salsa significa todo para mí. Es una pasión que va de la mano con mi cultura y mis raíces… Lo toco desde hace 40 años como músico y lo amo muchísimo”.

Johnny Cruz “El señor del Timbal”

El músico neoyorquino, CEO, empresario, ingeniero de audio, productor y locutor de radio y televisión, Johnny Cruz desde hace 20 años tiene uno de los programas más importantes de los cinco condados de la ciudad de Nueva York dedicado a la Salsa, «The Espectáculo de Johnny Cruz». Este programa busca realzar el género, dar a conocer y marcar la diferencia a lo ya establecido con entrevistas a Salsa Mainstays y artistas emergentes. “The Johnny Cruz Show” ya es parte de la cultura latina de Nueva York y puedes disfrutarlo en la televisión de acceso público todos los sábados de 3:30 p. m. a 4:30 p. m. y también a través de www.mnn.org y https://www .youtube.com/channel/UCNT-nQee0t_uiDvUGlyh5dA

Johnny Cruz
Johnny Cruz

Asimismo, Cruz también es conductor del programa de radio digital «Galería de la Salsa» dedicado íntegramente a este ritmo tropical, concentrándose en los mayores éxitos de todos los tiempos y estilos salseros, además de presentar destacadas entrevistas en vivo. «Galería de la Salsa» se transmite a todo el mundo en línea en www.miradio.fm.us

Este humilde, sincero y exitoso artista multifacético nos comentó que entre sus planes está realizar grandes conciertos en su ciudad natal y el resto del mundo.

“Mi legado se basa en lo que he creado como la Galería de Salsa SPAHA, mi programa de radio, mi programa de televisión y todas mis producciones musicales. Espero que las generaciones futuras vean mi trabajo aquí y se inspiren para continuar con la tradición de la Salsa”. Johnny Cruz

Johnny Cruz Timbal: https://www.facebook.com/profile.php?id=100028301633677

Adalberto Santiago:

https://www.facebook.com/adalberto.santiago.1401

 

Publicado en: 2019, Agosto, Norte America, Noticias

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • Página 10
  • Página 11
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 19
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.