• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Orquesta

¡El Rumbón de Caracas! Oscar D’ ¡León, Víctor Manuelle, ¡el Grupo Niche, Jerry Rivera y Lion Lázaro se unen en un espectáculo de la mano de Invershow!

28 mayo, 2024 by Augusto Felibertt

¡La ciudad de Caracas se prepara para una noche de pura salsa y alegría! Invershow se complace en anunciar un evento sin precedentes que hará vibrar al estadio Monumental Simón Bolívar el próximo 20 de junio de 2024.

¡El Rumbón de Caracas!
¡El Rumbón de Caracas!

Un elenco de estrellas de la música latina se reunirá para ofrecer una experiencia llena de ritmo y sabor.

Oscar D’ León: El legendario «Sonero del Mundo» llega a Caracas para compartir su pasión y su música con todos los asistentes.

Con décadas de experiencia en los escenarios internacionales, Oscar D’ León es un ícono indiscutible de la salsa. Su carisma y su talento incomparables aseguran una noche llena de emoción y ritmo.

Víctor Manuelle: Conocido como el «Sonero de la Juventud», Víctor Manuelle es un verdadero maestro de la salsa romántica.

Sus canciones, cargadas de sentimiento y pasión, han conquistado el corazón de millones en todo el mundo. Prepárate para disfrutar de éxitos como «Tengo Ganas», «Que Suenen los Tambores» y muchos más, en una presentación inigualable.

El Rumbón de Caracas 2024
¡El Rumbón de Caracas!

Grupo Niche: Directamente desde Colombia con su característico estilo y su energía contagiosa.

Conocidos por su fusión de salsa, cumbia y sonidos tropicales, Grupo Niche promete una fiesta memorable.

Canciones como «Cali Pachanguero», «Gotas de Lluvia» y «Una Aventura» serán solo algunas de las joyas que deleitarán a los presentes.

Lion Lázaro: Uno de los artistas emergentes más conocidos a nivel nacional, con su inigualable talento pondrá a bailar a los asistentes con éxitos como: “Que levante la mano”, “Pa’ mi gente”, “Muevelao” y por supuesto no faltará su más reciente sencillo promocional “Súmbate”.

La Salsa toma Caracas en una sola noche. Un evento que solo Invershow hace posible. Para más información, visita mitickera.com y conoce los detalles.

Entradas a la Venta en:

  • Mitickera (CCCT, Nivel C2)
  • Camil Deli (Los Palos Grades)
  • APP Cashea
  • Valeven

¡Únete a la rumba más grande del año y déjate llevar por el ritmo de la salsa!

Naelyn Avila: Departamento de Comunicaciones

«Invershow se ha consolidado como una empresa líder en la organización y producción de eventos, ofreciendo la más avanzada tecnología, innovación, personal calificado y comprometido a cumplir con los más altos estándares de calidad para su realización».

¡El Rumbón de Caracas!
¡El Rumbón de Caracas!

 

 Amplia experiencia en el mundo de los Eventos!

Nuestra experiencia nos ha permitido producir numerosos eventos de diversas categorías como: Conciertos, exposiciones, ferias, ruedas de prensa, convenciones, seminarios.

 PRODUCCIÓN

Somos una empresa líder en el mercado del entretenimiento, especializada en la pre-producción, producción y Post-producción.

 SCENOGRAFÍA

Ofrecemos arte y técnica de diseño y decoración de espacios escénicos, ​ elementos visuales que constituyen de forma realista…

PUBLICIDAD

Contamos con un equipo de profesionales capaces de comprender las necesidades del consumidor, analizando

AUDIOVISUAL

Te ayudamos a crear mecanismos de comunicación masiva que transmitan tu mensaje a través de canales tradicionales…

PROTOCOLO

Contamos con personal calificado para brindar un servicio de recepción, atención personalizada y que puede manejar.

 ILUMINACIÓN

Contamos con la mejor tecnología en iluminación para escenarios, conciertos, efectos y ambientación arquitectónica.

BOLETERÍA

Somos una empresa líder en la venta de tickets y control de acceso para todo tipo de eventos a nivel nacional.

COPRODUCCIÓN

Nuestra experiencia nos permite prestar apoyo a empresas productoras, con la finalidad de producir evntos de calidad.

 Somos la empresa líder en la organización y producción de eventos. Nuestra principal fortaleza se basa en cuidar cada detalle con el mayor compromiso de servicio, desde la organización, producción, infraestructura y publicidad.

DIRECCION: Calle California de las Mercedes, Edif. Torre Avila. Piso 5

CONTACTO: [email protected] [email protected]  0212-505.39.90

Tambien Lea: Gilberto Santa Rosa excélsior cantante y sonero mejor conocido como “El Caballero de la Salsa”

Publicado en: 2024, Artistas, Eventos, Junio, Latino America, Musica Latina, Noticias, Orquesta

Veruska Verdú mujer llena de raíces Barloventeña actualmente haciendo trabajo artístico en Perú

26 mayo, 2024 by Augusto Felibertt

El 26 de enero del año 1993 nace en la ciudad de Caracas Venezuela, Cristina Veruska Verdú Mendoza mujer llena de raíces Barloventeñas.

Actualmente haciendo trabajo artístico en Perú.

Veruska Verdú mujer llena de raíces Barloventeñas
Veruska Verdú mujer llena de raíces Barloventeñas

Estrenando los temas “ME CANSE DE TI, LA NEGRITA, Y PASITO A PASITO” Se trata del primer adelanto de “Caminando”, disco solista que la artista venezolana planea lanzar en este año y en el que incluirá canciones de su autoría.

Tercera finalista de “LA VOZ PERU” temporada 2022, programa de gran relevancia artística, donde por primera vez en el programa un participante llega como cantante extranjera a la final.

Cantante en la orquesta de Tonny Succar en Perú junto a Mimy Succar.

Participación especial en el video clip, QUIMBARA del productor Tonny Succar.

Participa de la mano con el gran músico y productor internacional Tito Manrique creador de la Salsa criolla, nominado a los Grammy latinos y ganador de VIÑA DEL MAR.

Participando en un tema solista en su disco Abriendo Caminos con el tema y video de la canción Taita Bilongo (fusión salsa/afro peruana).

De la producción del compositor Puertorriqueño Eduardo Zayas y su proyecto ¨EZ la Banda¨ canta junto a otra leyenda de la salsa el cantante Rafy Andino cantante de la Orquesta MULENZE el tema ¨Sabor y Sandunga¨, También graba un tema junto a Luchito Muños “Dos puntos de vista».

Veruska fue invitada especial en dos temas de la producción llamada “Huerta de Soneros” con el tema ¨Yo soy la Rumba¨ y otro junto al legendario cantante Johnny Vega (cantante de Cortijo y su Combo) ¨Nació para cantar¨, igual del compositor Eduardo Zayas.

Veruska Verdú mujer llena de raíces Barloventeñas actualmente haciendo trabajo artístico en Perú
Veruska Verdú mujer llena de raíces Barloventeñas actualmente haciendo trabajo artístico en Perú

También invitada a la producción del Productor Gerson Zayas, interpretando el tema » Cuando deje de amarte”.

Trabajos junto al productor y pianista Kike Purizaga, Mario Cuba, el cantante Carlos Mosquera, con Juan Medrano “Cotito” conocido como la voz del cajo del Perú y muchos más.

Junto al productor Alberto Crespo y Daniel Espinoza, grabando coros para la película de Ricardo rey y Bobby Cruz junto a Rodrigo Mendoza y Wilmer Lozano.

Es invitada a trabajar con el músico internacional Alfredo Naranjo en su proyecto “El Guageo” junto al cantante Edgar Dolor Quijada.

Posteriormente trabajan en conjunto con el gran músico venezolano Nene Quintero en el “Be jazz Sessions” proyecto también ganador de los premios Pepsi 2019 el cual agoto entradas en todos sus conciertos durante el marco de sus actividades el cual tuvo alcance internacional.

Canta como invitada especial con el Sonero clásico del Caribe.

Comparte escenario haciendo dúo junto a Rodrigo Mendoza cantante de Dimensión Latina y de gran trayectoria mundial.

Forma parte del proyecto “Salsa Master “donde participaron Edgar dolor Quijada, Marcial Isturiz, Rodrigo Mendoza y el percusionista Cheo Navarro.

Veruzska tambien fue Invitada especial en la orquesta “RUMBEROS DEL CALLEJON” de Carlos Padrón en la cual participa en su producción junto al staff de artistas como lo son Wilmer Lozano, Rodrigo Mendoza, Gonzalo Díaz, Memo Arroyave, y artistas internacionales como Tito Nieves, Gilberto Santa Rosa, Maelo Ruiz y Domingo Quiñonez.

Inicia su camino musical cuando contaba con apenas ocho años de edad en el género Afro-venezolano (música afro tradicional venezolana). Donde participo en diversos festivales quedando en primer lugar en cada uno de ellos.

Posteriormente pasa a las filas de la prestigiosa “Orquesta Latino Caribeña “del sistema de orquestas la cual es dirigida en ese momento por el gran maestro Alberto Vergara, orquesta con gran proyección e impacto en el país (Venezuela), participando en grandes festivales en países como Estados Unidos y Colombia cautivando al público con su voz.

<
Veruska Verdú Pasito A Pasito

Todo el poder de su voz, el sabor y el sentimiento.

Temas del disco que recientemente esta terminando de grabar.

La Negrita

Pasito a Pasito

Me Canse de ti

Para mí es una alegría enorme compartirles este evento. Mi querida amiga Veruska Verdu no para de crecer y ahora se lanza con todo de la mano de Takina Récords para hacer por todo lo alto un Tributo a Celia Cruz.
Por: Albreto Valles Salazar.

Tambien Lea: Virginia Ramírez es la artista del siglo XXI, la Princesa del Piano y la Voz, la esperanza que salvara las nuevas generaciones de la anti música

Publicado en: 2024, Artistas, Biografia, Entrevistas, Junio, Latino America, Musica Latina, Noticias, Orquesta

El trabajo detrás del escenario de Eric Maldonado de La Paris All-Stars

9 mayo, 2024 by Karina Garcia

La música latina, más concretamente la salsa, han contado con varias iniciativas a lo largo del tiempo que han logrado mantenerla viva y firme en el gusto popular y una de ellas es, sin duda, La Paris All-Stars Orchestra, la cual es una agrupación musical basada en la salsa de la vieja escuela, pero con los avances tecnológicos actuales.  

La orquesta fue creada por el productor e ingeniero de sonido de ascendencia puertorriqueña Eric Maldonado, con quien hemos conversado sobre el grupo y su propia carrera, así que nuestros queridos lectores no pueden perderse esta lectura, ya que estará muy interesante.  

Eric de La Paris en su estudio
El productor e ingeniero de sonido Eric Maldonado en su estudio Paris Recording Studios

Cómo entra Eric al mundo de la música 

Eric empieza su relato contando que él era el menor de la familia y tanto su padre como sus hermanos siempre estaban tocando instrumentos, así que sus primeros contactos con la música ocurrieron siendo él prácticamente un bebé. Comenta que siempre había familiares en casa todos los fines de semana que se reunían para tocar música jibara, salsa, merengue, cha cha chá o lo que se les ocurriera ese día. 

Estas raíces familiares lo fueron llevando a tener un interés más profundo por la música, al grado que empezó a verla como una profesión seria y no como como un simple pasatiempo. 

Eric y la ingeniería de sonido 

Al cumplir los 20 años en la década de 1990, Eric empezó a tocar el bajo en una banda por un tiempo, hasta probar suerte como sonidista de la banda local en Nueva Jersey y se dio cuenta que esto era lo que realmente le apasionaba hacer. No necesitó mucho tiempo para darse cuenta de que lo suyo no era ser músico, sino estar detrás de la consola y manejar la maquinaria detrás del escenario. Es entonces cuando comenzó a comprar los equipos que sabía necesitaría y a aprender más sobre esta parte de ingeniería de sonido. 

Eric se define como una persona a la que realmente no le gusta figurar ni ser demasiado observado por los asistentes a un show, por lo que prefiere colaborar en lo que pueda en la parte organizativa y a nivel de ingeniería de los eventos en los que esté involucrado. Afirma que lo suyo es elegir el talento y crear toda la música que los músicos o cantantes que selecciona van a usar, mientras que él se queda detrás de la tarima cuidando que todo marche como debe ser.  

Asegura sentirse satisfecho trabajando de este modo y no tiene ningún problema en que los artistas que dan la cara sean los que se lleven la mayor parte del crédito por parte de los espectadores.  

La Paris All-Stars Orchestra 

Es importante señalar que, antes de fundar la orquesta, Eric ya tenía un estudio de grabación llamado Paris Recording Studio. Lo que le inspira luego para crear una banda es un evento que hizo en un club en Florida al poco tiempo de mudarse a esa ciudad. El productor ya conocía a unos músicos gracias a su trabajo y les propuso formar una orquesta que tomaría su nombre del estudio y la llamarían La Paris All-Stars. ‘‘Esa noche, fue tanta la gente que asistió a vernos tocar que el local estaba repleto y muchos se quedaron sin entrar. Fue ahí cuando supe que esto sería un éxito y la creación del grupo una buena idea’’ dijo Eric sobre este primer concierto de prueba.  

Al ver el éxito que tuvo este primer concierto con el grupo, Eric se decidió a grabar un álbum completo al que llamó ‘‘Los Escogidos’’ ya que en él estarían solo los mejores cantantes que él elegiría para esa producción. 

También quiso aclarar que él es el dueño tanto del estudio como de la orquesta y ambos van de la mano en todo lo que hace.  

Eric de La Paris con Erben
El bajista de Marc Anthony Erben Pérez junto a Eric Maldonado

La Paris All-Stars Orchestra: la salsa de la vieja escuela con las herramientas de la actualidad 

Cuando le preguntamos a Eric si estaba de acuerdo con esos medios digitales que definían a La Paris All-Stars Orchestra como una iniciativa que unía a la vieja escuela con las herramientas de la actualidad, respondió que absolutamente.  

Al notar que el reggaetón y la bachata dejaron de dominar el mercado internacional como antes, Eric aprovechó que hay muchos artistas nuevos queriendo experimentar con la salsa para hacerlos sus clientes y trabajar con ellos desde cualquier país como México, Cuba, Colombia, Venezuela, entre otros.  

Aunque añadió que no se limita a ningún género y trabaja con un poco de todo, asegura que la música que más ama es y siempre será la salsa. Lamenta mucho que las emisoras no den tanta exposición a la salsa como antes, pero también destaca el apoyo que los exponentes del género han recibido por parte de medios y emisoras digitales que sí se han dado a la tarea de dar espacio a nuevos salseros en diversas partes del mundo.  

Referentes de Eric para La Paris All-Stars Orchestra  

Al escuchar cualquier tema de la orquesta, no se puede negar que su trabajo está inspirado en varios de los más grandes referentes de la salsa y uno de ellos es Ismael Miranda, quien fue uno de los integrantes del disco ‘’Los Escogidos’’, compartiendo los créditos con Kevin Ceballos, Anthony Colón, Frankie Ruíz Jr., entre otros.  

Eric llamó a los artistas anteriores, quienes ya tenían un nombre importante en la industria, con el fin de atraer cantantes nuevos que se sumaran a sus proyectos y, de este modo, poderlos dar a conocer al público. El productor asegura que le gusta ayudar a los talentos nuevos y los considera una parte fundamental en la promoción y el nuevo ascenso de la salsa en la actualidad. 

»Me tiene muy contento que varios de estos cantantes con carreras nuevas que trabajaron conmigo ya se han ido labrando su propio camino y algunos hasta están haciendo conciertos grandes, cosa que me tiene muy complacido’’ ha dijo sobre esto. 

Eric from La Paris with Jesus
Eric Maldonado junto al cantante de salsa neoyorquino Jesús Pagan, con quien ha trabajado recientemente

Últimos trabajos de La Paris All-Stars Orchestra  

El primer sencillo de La Paris All-Stars en el año 2024 fue ‘‘Son Mentiras’’, el cual Eric nos comentó que iba a formar parte de ‘‘Los Escogidos’’ en un inicio, pero luego de grabar tantos temas buenos y encontrar tantos vocalistas talentoso, prefirió reconsiderar su idea inicial y solo lo lanzó como sencillo. Se tiene previsto que la versión final de ‘‘Los Elegidos’’ sea lanzada en junio de este año en todas las plataformas digitales luego de terminar un tema que aún le falta a la producción. 

Tampoco podíamos dejar de mencionar el más reciente tema del grupo ‘‘Yo soy La Rumba’’, el cual forma parte de ‘’Los Escogidos Volumen 4’’ y cuenta con una de las sensaciones del momento en la salsa, Kevin Gabriel, quien es un joven talento nacido en Puerto Rico y ha logrado participar en varios conjuntos y orquestas de renombre gracias a su gran voz.  

Un día, Eric escuchó a Kevin Gabriel cantar por pura casualidad y quedó fascinado con el joven, pero supo que la disquera con la cual había firmado no estaba explotando su máximo potencial, así que le propuso unirse a su proyecto y aceptó. Junto a él, Eric lanzó ‘‘Yo Soy La Rumba’’ y próximamente vendrá un disco entero solo del joven cantante. Este chico es un claro ejemplo de lo que Eric busca promover con su trabajo y no duda que saldrán muchos más como él, a quienes el ingeniero de sonido estará más que feliz de apoyar. 

También lee: Medusa Pop Band deleita a sus fans con una mezcla de ritmos de lo más interesante 

Publicado en: 2024, Artistas, Entrevistas, Junio, Musica Latina, Norte America, Orquesta

Imparable el Hollywood Salsa Fest se enfoca en la importancia que tiene la Salsa

2 mayo, 2024 by International Salsa Magazine presenta

En medio del lanzamiento del sencillo en el que colaboró con Edwin “El Calvito” Reyes ‘Dos pa’ lante’, el pasado 13 de abril de 2024; Melina Almodóvar se presentó en el festival de salsa más importante del sur del estado de la Florida en EE.UU. Melina también funge como empresaria, junto a su socia Cristina Moinelo, desde hace nueve años.

“La muñeca de la salsa”, Melina Almodóvar
“La muñeca de la salsa”, Melina Almodóvar

Anualmente, el Hollywood Salsa Fest se enfoca en la importancia que tiene la salsa, reconociendo que la música afrolatina nos funde en una cultura que se nutre de raíces diversas. Este año el festival -que auspició la ciudad en alianza público-privada con diversas empresas- se llevó a cabo en el Artspark de Young Circle.

Como maestros de ceremonia, el festival contó con el equipo ganador compuesto por “Meca” de Salseo Radio y “El Cacique” de Zeta 93 FM, la principal emisora de salsa de Puerto Rico.  En los platos estuvo el DJ “Boricua loco” con una tremenda selección de salsa, además de coordinar desde su esquina musical las exhibiciones de baile a cargo de las bailarinas de salsa de YC Dance Studios.

La primera orquesta encargada de dar el concierto por comenzado, Latin All Stars, contó con el dominio vocal y escénico de Marlon Mendioroz, Yorman Clay, Adrián Marchant, Yomil Rivas y de Frank Cróquer, respaldados por un equipo musical que no se quedó corto ante las expectativas de los que allí esperaban con paciencia a que la tarima se encendiera con salsa de la buena. A Latin All Stars le siguió “Juano, tu cantante”, desde Cali, Colombia. El equipo de músicos de la orquesta con el segundo turno se lució acompañando a quien por 16 años formó parte de la Orquesta Guayacán.

El también trompetista cumplió con el bloque de media tarde, antecediendo la llegada de la Hollywood Salsa Fest Orchestra en un segmento en el que acompañaron a Hilda Naranjo de Cuba, a Fabián Rosales de Chile y a Joey Hernández de Puerto Rico.

“La muñeca de la salsa”, Melina Almodóvar
“La muñeca de la salsa”, Melina Almodóvar

A eso de las seis de la tarde, le llegó el turno al sonido cubano denominado como timba, por vía de la orquesta de Julio Montalvo y el Huracán de Miami. Una vez los vientos huracanados que acompañaron a Julio Montalvo cesaron, se le rindió homenaje al fenecido percusionista venezolano Robert Vilera gracias a la puesta en escena de Vilera Son. El tributo al legado de Vilera contó con el talento de Los Gaitanes de Panamá, de Avelino Romero de Venezuela, El Mola y Braidsman de Cuba; además de quien fuera el primer cantante de Robert Vilera: Félix Argenis.

“La muñeca de la salsa”, Melina Almodóvar, estuvo respaldada por Luigi Flores de Costa Rica en el piano y la dirección musical, Johnny Fortunato de República Dominicana en el bajo, Pablo Molina de Venezuela en el timbal, Juan Pablo Camacho de Venezuela en las tumbadoras, Carlos Molina de Venezuela en el bongó, Carlos Pérez de Cuba en el primer trombón, Ramón Benítez de Colombia en el segundo trombón, Carlos Frank de Cuba en la primera trompeta y Julián Cifuentes de Colombia en la segunda trompeta. En los coros, Melina contó con el respaldo vocal de: Joe Arroyo de Puerto Rico y Freddy Lugo de Cuba. Melina nos entregó un espectáculo de primer nivel. Como parte de la intervención de Melina, “El Calvito Reyes” se le unió para por primera vez interpretar a dúo y en vivo el recién estrenado sencillo ‘Dos pa`lante’.

Durante la tarde, el festival se llevó a cabo bajo un hermoso cielo azul que mantuvo el entusiasmo de la concurrencia en positivo. Durante la noche, el despejado cielo floridano mantuvo a los asistentes bailando a todo vapor. Claro, que, para ello los talentos antes mencionados se ocuparon de mantener la tarima en salsa.

El festival cerró con el siempre recordado por el clásico ‘De barrio obrero a la 15’, Chamaco Rivera, quien con una estelar trayectoria salsera a su haber, no solo mantuvo la audiencia ensimismada en su impecable puesta en escena, sino que nos presentó a su artista invitado, su hijo: Christian Ray.

Melina contó con el respaldo vocal de Joe Arroyo de Puerto Rico y Freddy Lugo de Cuba
Melina contó con el respaldo vocal de Joe Arroyo de Puerto Rico y Freddy Lugo de Cuba

Christian nos deleitó con su repertorio poco antes de invitarnos a escuchar su recién estrenado disco compacto titulado El legado continúa. Para despedir la jornada musical, que duró cerca de diez horas, el gran cierre invitó el grupo de cantantes que habían desfilado por el escenario durante el día y parte de la noche a entrar a sonear con el “papá de los pollitos”.

Quedamos en compás de espera para disfrutar el próximo ‘Hollywood Salsa Fest’, para el que las empresarias a cargo prometen botar la casa por la ventana. De manera ininterrumpida, Melina y Cristina han entregado nueve festivales. Así que nos vemos en abril de 2025 para bailar en la décima edición del mismo.

Bella y Melina
Bella y Melina

Bella Martinez PR

 

 

 

Tambien Lea: Fiesta de bailadores el concierto para celebrar los 100 años de Willie Rosario

Publicado en: 2024, Artistas, Eventos, Latino America, Mayo, Musica Latina, Norte America, Noticias, Orquesta

Fiesta de bailadores el concierto para celebrar los 100 años de Willie Rosario

29 abril, 2024 by International Salsa Magazine presenta

El ahora Doctor en Música Willie Rosario logró llenar un Coliseo de Puerto Rico, con capacidad para 18,000 personas, para la celebración de su centenario. La producción del magno concierto se encargó de que la propuesta musical mantuviera a la audiencia bailando y cantando.  No fue sorpresa que el “Choliseo” se convirtiera en una gigantesca pista de baile.

Fiesta de bailadores el concierto para celebrar los 100 años de Willie Rosario
Fiesta de bailadores el concierto para celebrar los 100 años de Willie Rosario

El vocalista “Chamaco” Rivera tuvo a su cargo la interpretación del primer éxito de la orquesta de Willie Rosario.  Los pregones de “Chamaco” hicieron alusión al paralelo del Barrio Obrero, entre nuestro barrio “santurcino” de Borinquen y su homónimo, localizado en Cali, Colombia. Acto seguido, llegó el actual frente de “la banda que deleita” para interpretar un escogido entre los incontables éxitos de la agrupación.  El primer turno le tocó a José Luis De Jesús “Papa Chú” con la impecable interpretación de ‘Ojalá que te vaya bonito’. En un momento dado, que el tema pide una interpretación a dúo, José “Machete” Díaz fue el acompañante.

Sonriente y con la voz quebrada por la emoción, Rosario saludó a los asistentes, poco antes de decir: «Muchas gracias por llegar hasta aquí» y darle entrada a “Manolito” Rodríguez, haciéndole entrega del timbal. “Manolito” llevó el mando de la orquesta de Willie Rosario durante varios temas a los que el joven timbalero y director musical le impartió su propio tempo.

Los 100 años de Willie Rosario
Los 100 años de Willie Rosario

‘Anuncio Clasificado’ y ‘Cha-cha-ri-chá’ se escucharon en voz de “Machete”, ‘Échame la culpa a mí’ y ‘El callejero’ en interpretación de Erick Robles, y ‘Preparen candela’ con “Papa Chú” liderando en la parte vocal.  ‘Juventud del presente’ se escuchó en la voz del propio Rodríguez, quien lució sus habilidades como timbalero, director y cantante, mientras bailaba en coreografía con los integrantes del frente vocal. Durante el segmento en el que “Manolito” lideró, el niño Gerardo Gabriel Rivas entró en un explosivo duelo de timbales, correspondiéndose con quien, al momento, fungía como director. Humberto Ramírez interpretó el tema ‘Míster Afinque’, que compuso y arregló en 2023 en honor a Rosario y que hace parte de la producción Better Days.

A eso de las diez de la noche, el cumpleañero retomó el mando de la orquesta para «seguir en afinque». Con el afinque, llegó el plato fuerte del concierto, para el que “El Rey del ritmo” llegó al escenario esta vez acompañado de la dupla compuesta por Gilberto Santa Rosa y Tony Vega.  Gilberto lució impecable tanto en su rol vocal como en su puesta en escena mientras interpretó ‘Babarabatiri’, ‘Obra sellada’, ‘La mitad’, ‘Me tendrán que aceptar’, ‘Botaron la pelota’ y ‘Changó ta’ bení’. Durante la entrega de este último tema, Santa Rosa se acompañó de un cuerpo de bailadores veteranos entre los que destacó el siempre recordado “Mike” Ramos conocido dentro de los Palladium Mambo Legends y dentro de los Mambo Aces como “Mambo Mike”.

Por su parte, Tony Vega tuvo a su cargo la interpretación de ‘Mi amigo el payaso’, ‘Busca el ritmo’, ‘A toda Cuba le gusta’, ‘Arrepentíos pecadores’, ‘El flamboyán’ y ‘El timbal de Carlitos’. Gilberto y Tony lograron transportar a la audiencia a los días en los que compartían los éxitos de la orquesta del maestro Rosario, cantando a dúo ‘Gracias mundo’ y ‘Lluvia’. El equipo de trabajo que dio forma a la celebración del centenario del exitoso director de orquesta prestó atención a cada detalle de la presentación para que esta fuera una histórica, inolvidable e irrepetible.

Willie Rosario, Tony Vega y Gilberto Santarosa
Willie Rosario, Tony Vega y Gilberto Santarosa

El detalle que “El Caballero de la salsa” le imparte a cada uno de sus conciertos, destacando a cada uno de los artistas entre el público también tuvo lugar en este evento. En la lista de colegas invitados de honor al concierto estuvieron Choco Orta, Luisito Carrión, Domingo Quiñones, Moncho Rivera, Ismael Miranda, Bobby Valentín, Jerry Rivas y Chucho Avellanet.

Aunque se sabe que es imposible incluir todos los éxitos de tan genial trayectoria en tres horas de concierto, la selección del repertorio fue acertada y contundente. A sus casi 100 años, el director de orquesta Willie Rosario demostró una vez más que, con su afinque de siempre, sigue liderando la orquesta favorita del bailador salsero.

Bella Martinez PR

Tambien Lea: Déjalo, el nuevo tema de Pedro Conga y su Orquesta Internacional

Publicado en: 2024, Artistas, Latino America, Mayo, Musica Latina, Norte America, Noticias, Orquesta

Willie Rosario, El Rey del ritmo del periodista e investigador Musical Robert Téllez M.

29 abril, 2024 by International Salsa Magazine presenta

Puerto Rico Date  Be more by Bella Martínez escribe anuncia el lanzamiento en Puerto Rico de la segunda edición de la biografía autorizada de Míster Afinque, Willie Rosario, El Rey del ritmo del periodista e investigador musical Robert Téllez M.

Willie Rosario, El Rey del ritmo del periodista e investigador musical Robert Téllez M
Willie Rosario, El Rey del ritmo del periodista e investigador musical Robert Téllez M

Esta segunda edición, que ha sido revisada, ampliada y actualizada, cuenta con 62 páginas más, toda vez que el maestro Willie Rosario se ha mantenido activo desde la publicación de la primera edición en 2019 hasta la fecha.  Contiene además fotografías que no se habían incluido en la primera edición, imágenes del archivo del propio Willie Rosario y del archivo del coleccionista más importante de la salsa, Robert Padilla.

El libro, que cuenta con el prefacio firmado por el músico “Bobby” Valentín y el prólogo del investigador José Arteaga, también compila relatos significativos de compositores, músicos, instrumentistas, arreglistas y vocalistas que han sido parte de la orquesta de Rosario a lo largo de diferentes períodos.

La foto de la nueva portada es del fotoperiodista Conrado Pastrano, el diseño de cubierta es del artista gráfico Félix Disla y las ilustraciones son del artista Frank Rosado.

El contenido de contraportada de la primera edición, que incluye los elogios de Edwin Clemente, Edwin Morales, Elmer González, Hiram Guadalupe Pérez y Néstor Galán se movió al interior del texto, añadiéndosele el elogio capturado recientemente en la voz de Ricardo Padilla, director de programación de la emisora Salsoul.

El texto de contraportada es del prodigioso arreglista, compositor y productor musical, quien fuera exaltado al Salón de la Fama de la costa este de EE.UU. y quien al igual que Willie Rosario es timbalero y líder de orquesta:  Tito Rodríguez, Jr.  Tito nos relata sobre la amistad de “El Inolvidable” con Willie Rosario, además de recontar la manera en la que Míster Afinque recibió de manos del propio Tito Rodríguez los primeros temas musicales que Rosario grabaría con su orquesta, incluyendo el clásico ‘Changó ta vení’ (composición de “Justi” Barreto), en arreglo de René Hernández.  También nos comparte la cercanía entre Willie Rosario y Tito Rodríguez desde que fueron vecinos en el Bronx, NY hasta ser colegas y desarrollar una amistad basada en el compañerismo y en la admiración mutua.  De manera nostálgica, logra destacar los años dorados de El Palladium.

Como si todo esto fuera poco, Tito nos ofrece de manera cándida su opinion sobre la aportación de Willie al sonido salsero, que reinventó añadiendo el saxo barítono a su formato orquestal, que en aquel momento se pensó era un experimento y sobre la permanencia de esa aportación dentro de la música latina.

La publicación de esta segunda edición de Willie Rosario, El Rey del ritmo nos llega justo a tiempo para añadirse a la celebración del centenario del líder musical, quien ha logrado mantener su orquesta activa y vigente por más de seis décadas. El libro ya está disponible en físico y se puede adquirir a través de Amazon.

Portada libro Willie Rosario Segunda Edición
Portada libro Willie Rosario Segunda Edición

Sobre el autor:

El autor, Robert Téllez M, es periodista musical, locutor y productor de medios audiovisuales. Es miembro del Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB) y desde 1998 se ha desempeñado como programador de distintas estaciones radiales musicales. Durante nueve años dirigió y condujo el programa Conversando La Salsa en la Radio Nacional de Colombia. Fue además fundador y director general de Revista Sonfonía. Robert Téllez M se destaca como investigador dedicado a la música afroantillana. Sus profundas investigaciones lo han llevado a desempeñarse como consultor y conferencista, especializado en la apreciación de la música salsa.

Libros publicados:

* Ray Barretto, Fuerza Gigante (2016)

* Willie Rosario, el Rey del ritmo [Biografía Autorizada] (2019, 2024).

* Ray Barretto, Giant Force (2021), la traducción por Ronald Vázquez de Ray Barretto, Fuerza Gigante, es la obra literaria ganadora de medalla de plata como mejor traducción de español a inglés en los International Latino Book Awards, edición 2021.

Robert Téllez y Willie Rosario.
Robert Téllez y Willie Rosario.

Bella Martinez PR

Tambien Lea: Metamorfosis: de la música a la foto-periodismo, una reinvención sin límites

Publicado en: 2024, Artistas, Latino America, Mayo, Musica Latina, Norte America, Noticias, Orquesta

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 12
  • Página 13
  • Página 14
  • Página 15
  • Página 16
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 21
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.