• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Septiembre

Redames (Randy) Plaza

27 julio, 2023 by Augusto Felibertt

Latin America / Puerto Rico / Carolina

Redames (Randy) Plaza. Legacía de la Salsa

“Es salsa de ayer y hoy para el bailador y el salsero romántico”.

Randy Plaza, natural de Carolina, Puerto Rico es el productor, compositor, editora y sello independiente de Legacía de la Salsa. Creado en el año 2007, LS surge bajo una constante inquietud de ver y sentir como se ha desvalorizado el género de la salsa musicalmente a través de los años.

Legacía de la Salsa es un invento, un concepto, un movimiento, un experimento, que intenta primeramente elevar la calidad musical de la salsa a otro nivel, mantener viva la tradición, demostrar que si trabajamos en conjunto y sin interés todo se puede lograr, y pregonar a todos que la salsa no ha terminado.

Que no esta en extinción, que no ha pasado de moda, ni ha perdió el estilo.

“Que todo eso son cuentos del aburrido”.

Legacía de la Salsa es el legado y la enseñanza recibida de los grandes maestros de la salsa, quienes nos han cautivado de diversas maneras y a quien le debemos todo lo que fue el desarrollo y la fusión de este genero hasta el punto de establecerlo como raíz en el corazón de cada latino.

“Es salsa de ayer y hoy para el bailador y el salsero romántico”.

Legacía de la Salsa logra incorporar el sentir de alguna de las máximas instituciones salseras en este proyecto, ya sea por el sonido musical,  por el estilo, por los arreglos, por lo romántico, los cantantes, etc.

Randy Plaza
Randy Plaza

De esta manera podemos recuperar un poco de lo que se ha perdido en la actualidad, complacer a todo el mercado salsero, y llenar ese espacio vacío; huérfano de estilo y ritmo, e instruir y educar musicalmente al desorientado y al que se perdió en el camino.

“La esencia del ayer en el día a día de hoy, salsa tradicional sin monotonía y sin rellenos. Para ti salsero, cocolo, rumbero, con sabor y sentimiento”.

La inesperada, lamentable y trágica muerte de Humberto Gómez deja un enorme vacío en la formación de Legacía de la Salsa.

Una semana antes de partir Tito Gómez ya formaba parte de este concepto musical.

Por tal perdida se decide cancelar el primer concierto de Legacía de la Salsa en la ciudad de New York el 21 de Julio del 2007 en donde el habría participado como estrella invitada.

En ese instante entramos al estudio de grabación insegura y con la enorme inquietud de querer hacer lo mejor posible en su nombre, nunca olvidando la persona que fue y seguirá siendo para nosotros y sin dejar a un lado su legado musical.

Randy Plaza - Legacia de la Salsa
Randy Plaza – Legacia de la Salsa

Publicado en: 2019, Artistas, Latino America, Septiembre

Joel Uriola

26 julio, 2023 by International Salsa Magazine presenta

Latin America / Venezuela / Caracas

Joel Uriola “Soy el mejor, porque me supero a mí mismo”

Muy pronto estrenará el tema, Cuidadillo allí ok

Este pianista, arreglista y productor musical venezolano, nace un 04 de enero del año 1963 en Caracas, en la popular parroquia de Antímano, la misma que vio nacer al Sonero del Mundo Oscar D´ León, casualidad o su destino ya estaba escrito y enrumbado en dirección a un sueño que con los años haría realidad; ser el mejor y que su trabajo sea reconocido tanto a nivel nacional como internacionalmente.

En nuestra tertulia,  Joel nos afirma que cuando se cataloga como el mejor, nada tiene que ver con competir con los demás o con aires de grandeza, sino con superarse a sí mismo en todo lo que se propone, nos dice que  “mi camino es más largo, pero yo llego como Joel Uriola”, su nombre es un sello que asegura un trabajo de calidad.

Con 38 años de trayectoria musical Joel Uriola tiene talento de sobra, nivel y experiencia, en cada producción echa mano de la mejor camada de músicos venezolanos y se sigue manteniendo a la vanguardia musical, todo esto queda demostrado en las más de 1000 producciones musicales en las que ha participado como ejecutante, director o productor musical, con artistas nacionales e internacionales.

Joel Uriola
Joel Uriola

 

Joel Uriola ¿El mejor?

“Así es, la metafísica dice que no puedes hablar de ti de manera negativa, no puedes vender un producto sino tienes un buen marketing, debes ver más allá, ser tu propio gerente, la mayoría de las empresas disqueras están en manos de ignorantes de la música que manejan el trabajo del artista”. “Los artistas tienen la obligación de cultivarse, aprender y no sólo ser músicos, debemos proyectarnos a lo grande”.

¿Cómo se desarrolló su infancia y cómo fue el  ambiente de la época?

“Tuve una buena educación en mi hogar, con valores, una abuela con carácter, que me decía que no importaba donde vivías, tu comportamiento marcaria la diferencia, ella siempre me motivo, al igual que mi mamá que también me inculcaba que me preparara, mi abuela era una mujer emprendedora, mi papá era guitarrista de rumba y profesor de la Católica”. “Recuerdo que vi el debut del Trabuco Venezolano en el CC Propatria, como cosas del destino mi mamá tenía una oficina allí al igual que la gente de la Dimensión Latina”.

¿A qué edad comenzó en la música y con cuáles orquestas dio sus primeros pasos?

“Mis comienzos musicales se dieron en la Escuela de Música “Prudencio Esáa” arrancando profesionalmente a los 17 años con un grupo llamado Galaxia, yo era el conguero, era un grupo de Son y ensayábamos en el observatorio”. “Luego pase a formar parte de los Caracuchos de Joseito Rodríguez desde el año 77 al 79, a quien conocí gracias Jesús “Totin” Rebolledo, después con la Dimensión Latina desde el año  79 al 80, de Cesar Monges me quedo un gran aprendizaje, y desde el 83 al 87 con Oscar D´ León.

¿Y  por qué se da ese cambio de la conga al piano?

“Debido al ruido que hacía en la casa  cuando ensayaba y el equipo prendido a todo volumen,  mi mamá de una manera subliminal me regalo un órgano, era menos el ruido, y luego comencé a imitar lo que hacían los pianista de manera autodidacta, recuerdo el tema de Pete Rodríguez… Que cosas tiene la vida, la vida la vida”. “Luego mi mamá me compró un piano y me llevo hacer la audición a la Escuela de Música y quede, fui alumno del maestro Tiero Pezzuti, Gerry Well y Samuel del Real”.  “En los locales nocturnos del Rosal hice muchas suplencias, ahí me pulí, tuve una buena preparación y unos grandes maestros que son mis amigos”.

Joel Uriola - piano
Joel Uriola – piano

Que anécdotas tiene de su experiencia de trabajar al lado de Oscar D´ León, y de aquel solo de piano en el tema “Cuídate bien”, ¿Pensaste en algún momento que siendo tan joven, casi 20 años tu nombre quedaría por siempre en la mente del salsero?

“La época con Oscar fue de gloria, conocí muchos lugares, hacíamos giras de 3 y 4 meses, se disfrutaba pero también pasábamos vainas, me quedo un gran aprendizaje y la disciplina”. “Tuve la bendición de conocer muchos músicos que admiraba como a Eddie Palmieri, Salvador Cuevas, Barry Rogers, entre otros,  con Domingo Quiñones hice una gran amistad”. “En cuanto a la improvisación siento un gran orgullo, fue algo que salió en ese momento, no sé si me vuelva a salir –risas-”.

¿Cuál músico ha sido su mayor influencia?

“Markolino Diamond, Eddie Palmieri, Papo Lucca”.

¿Un pianista que admire?

“Markolino Diamond es mi ídolo, mucho de lo que hago tiene que ver con este tipo, si él estuviera vivo no existiera…”. “Era irreverente, loco, rompió los esquemas”.

¿Cómo ve la respuesta del público salsero con sus producciones?

“Siempre habrá admiradores y detractores, con el nivel de conciencia que vas obteniendo no te molesta que haya gente que no le guste tu trabajo, hago música para todo el mundo”. “La opinión del público te puede matar sino estas preparado para eso, pero debes creer en lo que haces”.

¿Cómo ves el apoyo  de los medios para difundir su música?

“Gracias a Dios desaparecieron las compañías disqueras, los que menos sabían de música las controlaban, ellos decidían que era comercial y que no, en los medios alternativos hay respuesta y apoyo, sin embargo, las redes sociales te permiten llegar en cuestión de segundos a muchos lugares y tú mismo puedes hacer tu marketing”.

¿Qué opina de las fusiones que están haciendo con salsa, por ejemplo, salsa y reggaetón?

“Funciona perfectamente, es salsa urbana, el reggaetón con su contenido lírico ha mejorado bastante, lo han suavizado, los reguetoneros tienen un gran apoyo económico y comunicacional”. “Las cosas buenas se avalan, el reggaetón es visto como en sus comienzos fue vista la Salsa, con malos ojos, pero ya ves, la Salsa está a nivel mundial hasta los chinos la bailan, la gente consume lo que le pone la radio, así sea malo, hay espacio para todo el mundo”.

¿Cómo maestro de música que has aportado al país?

“Formar a la generación de relevo, en valores y disciplina, y que esa semilla siga germinando, ayudar a la gente indistinto de como a veces te paguen”.

¿Por qué músico y no otra profesión?

“Yo quería ser Disip (cuerpo de inteligencia de Venezuela), pero cuando uno nace marcado para algo, eso es lo que va… Mi destino es la música”.

¿Cómo ve la industria musical en estos momentos?

“Todo el mundo está grabando con su propio esfuerzo, haces un tema lo subes a las redes, tenemos esa poderosa herramienta a nuestro favor; las compañías disqueras te limitaban, ya no se graban casi discos”.

¿Se puede vivir de la música?

“Bueno… Gracias a Dios yo puedo hacerlo, todos los días me levanto como un conuquero a trabajar, yo puedo vivir de la música”.

De las 9 producciones en tu haber, ¿cuál crees es para ti la mejor o la más importante?

“Babalawo (2009), la mejor lograda, la mejor trabajada en todos los aspectos, se vendió en todas las casas religiosas”.

¿Que lo motivó a  formar su propia orquesta?

“Siempre he sido un líder, por eso decidí formar mi propia orquesta, cada quien tiene su momento”.

¿No es un trabajo difícil eso de componer y arreglar?

“Se nace para esto, no es difícil, debes estudiar y prepararte, mi musa puede llegar a las 3 a.m., me levanto y voy agregando o sazonando mi música a mi manera, escucho música tradicional cubana, jazz que me inspiran”.

¿En estos momentos qué hace Joel Uriola?

“Actualmente me dedico a producir para otros artistas del género Salsero, siempre ofreciendo calidad, lo más reciente es el trabajo con la Orquesta Mercadonegro con el tema Rumba Negrito”.

Eres el arreglista de los 3 temas que dieron a conocer internacionalmente a la orquesta Bailatino, has sido el Productor y arreglista  en cinco temas de “Rumberos del callejón”, entre otros artistas venezolanos

¿Qué se siente contribuir para que otros venezolanos tengan éxito?

“En el momento que haces las cosas lo haces con la mejor intención, y eso es la mayor satisfacción, ayudar a que los demás crezcan indistinto de como paguen”.

¿Siente que hace falta la unidad y el compañerismo en el gremio salsero?

“Totalmente, sin unidad no se logra nada”.

¿Qué opina de copiar, imitar y no crear?

“El que imita está destinado al fracaso, uno debe tener personalidad, no te debes agarrar de algo ajeno para sobrevivir, tiene más valor lo que haces, debes tener capacidad creativa”.

¿Planes futuros o presente?

“Estoy grabando dos temas, Cuidadillo allí ok composición de Maurice Melo, una salsa con elementos rítmicos sabrosos, timba y salsa dura, y el segundo tema Tu eres el maestro es de connotación Cristiana, con la Orquesta Alabanza, el tema es de mi autoría, una salsa chévere con salsa cristiana”.

Joel nos reafirma “Mi camino es largo, pero yo llego como Joel Uriola, yo soy el que soy, soy el mejor”.

Publicado en: 2019, Artistas, Latino America, Septiembre

Los 5 mejores lugares para bailar en Barcelona

26 julio, 2023 by Carmen Aular Alvino

Europa – España - Barcelona

Los 5 mejores lugares para bailar en Barcelona

Te contamos todo lo que necesitas saber al respecto

Todo el mundo quiere aprovechar el tiempo cuando viaja, así que te ahorramos la búsqueda y te mostramos los 5 lugares donde puedes ir a bailar salsa, bachata, merengue y todos esos vibrantes ritmos tropicales.

¡Europa no puede resistir el swing de la música latina, el baile y el guaguancó!

1.- Antilla Salsa Barcelona

Antilla Salsa Barcelona es una discoteca especializada en Música Latina, la mejor opción para tus noches de Salsa en la ciudad. Pasa por la discoteca y comparte con nosotros nuestra alegría, nuestro ritmo y nuestro ambiente único. Acércate a descubrir la selección musical de nuestros DJs: salsa, bachata, kizomba, merengue, rumba, cha-cha-cha, rueda de casino… Ven y disfruta de todas nuestras actividades: exhibiciones de reconocidos bailarines, Talleres gratuitos y la colaboración de los Salsa-boys… ¡Ven a disfrutar de nuestro entorno único y especial!

Su escuela organiza los cursos trimestralmente, y en verano también ofrece Cursos Intensivos y Talleres gratuitos para aquellos que quieran aprovechar su periodo vacacional. Su Escuela de baile recibe alumnos de todos los niveles y también para las diferentes especialidades y ritmos.

Antilla Salsa Barcelona
Antilla Salsa Barcelona

Dirección: Carrer d’Aragó 141, 08015 – Barcelona

http://www.antillassalsa.com

www.antillaescueladesalsa.com

 

2.- Club de mojitos

Mojito Club ofrece tres noches de salsa a la semana y tiene una noche completamente dedicada a la música cubana. Si quieres música latina, salsa o bachata, ¡Mojito Club es el lugar para ir! Los viernes y sábados el club es 100% un club internacional de música latina. También encontrarás orquestas tocando música en vivo con las que puedes pavonearte. El club es muy popular y puede estar ocupado los viernes y sábados, ¡así que llegue temprano! Mojito Club es la referencia de la salsa, la bachata y la música latina en Barcelona. Los clásicos Mojitos y una coctelería internacional y el restaurante no te dejarán indiferente!

¡Los domingos es el día del estudiante! Si eres alumno de su escuela de baile, el domingo es tu día. Disfruta de descuentos con tu tarjeta VIP y guardarropas GRATIS. Si no sabes bailar, tienen su propia Escuela de Salsa donde puedes aprender desde los primeros pasos hasta los movimientos más avanzados.

Club de mojitos
Club de mojitos

Dirección: Carrer del Rosselló, 217, 08008 Barcelona

http://www.mojitobcn.com

 

3.-Habana Club

Habana Club es a la vez un club de baile y un restaurante en uno. Vaya allí para disfrutar de una deliciosa comida con música en vivo o muestre su ritmo y movimientos en la pista de baile. El club está ubicado en el distrito de La Barceloneta y es muy popular. ¡Definitivamente disfrutarás de la vista! La fiesta en Habana Barcelona consta de un gran número de espectáculos en directo que te harán disfrutar al máximo de la música, la calidad y la armonía de tu público. Un lugar donde disfrutar de una noche completa, con una exquisita cena, bailes con nuestros animadores y los mejores cócteles tropicales y mojitos de Barcelona.

Habana Club
Habana Club

Dirección: Paseo de Joan Borbó, 74.

 

4.- El Bombón

El Bombón es la puerta al Caribe en el corazón de Barcelona. Salsa, soul latino, merengue, comida caribeña y coctelería. Las mejores tapas caribeñas de Barcelona y la mejor música. Increíbles cócteles y comida increíble!! Muy buena música para bailar, pero no hay suficiente espacio para bailar, así que trata de ir de lunes a viernes.

El Bombón
El Bombón

Dirección: C. Mercè, 13 bis, Barcelona.

https://www.facebook.com/bombonbarcelona/

 

5.- Club Dió

La fiesta de los alumnos y socios de la escuela de baile Seven Dance.

Es un magnífico espacio en el barrio de Gracia que cuenta con 2 amplias salas de baile y que los jueves y sábados puedes ir a bailar salsa, bachata y kizomba siempre que tengas el carné del colegio. Puedes conseguir tu tarjeta completamente gratis en puerta o poniéndote en contacto con ellos previamente. Los viernes y domingos puedes ir a bailar bailes de salón o swinging. Es recomendable consultar el horario antes de ir a bailar. Un lugar encantador para practicar cualquier tipo de baile que allí se ofrece, mucho espacio, ventilación cómoda y una barra como dios manda.

Club Dió
Club Dió

Dirección: Carrer del Perill, 10 08012 Barcelona

https://www.facebook.com/pages/Dio-Club/544345925626341

Publicado en: 2019, Clubes, Norte America, Septiembre

Steven Brezet. Los holandeses influenciados por la percusión africana

26 julio, 2023 by Agustin Bernales Guilarte

Europa / Holanda / Róterdam

Steven Brezet. Los holandeses influenciados por la percusión africana

A través del interés de su madre por la danza africana, Steven Brezet creció escuchando percusión africana. A la edad de seis años asistió a un concierto en Podium Grounds en Rotterdam, donde vio a la percusionista senegalesa Aly Ndiaye Rose tocar en un dúo junto con Lucas Merwijk. Ndiaye Rose tocaba cinco tambores a la vez, algo fascinante para un niño tan pequeño, y así comenzó su amor por la percusión para toda la vida.

En ese mismo momento, le pidió lecciones a su madre y organizaron clases con Aly Ndiaye Rose.

Steven tomó lecciones de djembe con Ndiaye Rose y pronto comenzó a expandirse a otros instrumentos de percusión, incluidos sabar, congas, bongos, timbales, timbales y otros.

Trabajó en sus habilidades como músico no solo tomando muchas clases diferentes, sino también viajando a países con diferentes estilos musicales, incluidos Senegal, Guinea, Curazao, Marruecos y Brasil.

Esto amplió la pasión musical de Steven de la percusión africana para incluir música brasileña y latina.

En su casa en Holanda, Steven jugaba con gente de muchas nacionalidades, de aprender jugando en las calles.

Los percusionistas venezolanos Roberto Quintero y Orlando Poleo lo inspiraron en este género y le enseñaron la importancia de la práctica y la estructura.

La combinación de este enfoque metodológico de la percusión con el aprendizaje práctico y callejero hace que la técnica de Steven sea notable y la amplia gama de conocimientos instrumentales agrega una profundidad impresionante.

Actualmente, Steven se encuentra grabando y de gira con la banda KOFFIE, pero durante los últimos dos años también se ha presentado con bandas como Banda Magda (EE. UU.),

The Re:Freshed Orchestra (NL), The Bill Laurance Group (Reino Unido) y la banda ganadora del premio Grammy Snarky Puppy (EE. UU.).

Se puede escuchar a Steven en el álbum We like it here de Snarky Puppy, para el cual grabó como músico invitado en el estudio Kytemans.

Este trabajo con Snarky Puppy generó un amplio reconocimiento, mientras que el álbum Huntu de KOFFIE dio paso a presentaciones en muchos festivales de música, llevando los sonidos de percusión de Steven a una audiencia más amplia. El jazzismo describió a Huntu como un álbum sobresaliente.

Estos proyectos y colaboraciones convirtieron a Steven en el percusionista versátil que es hoy. Steven valora la innovación y trata de mezclar diferentes estilos y ritmos a lo largo de todos sus esfuerzos musicales.

Por el momento Steven está grabando su propia música. Un álbum de salsa saldrá a finales de 2017.

Y finalmente Steven lanzará su primer álbum que fue grabado en Kytopia Utrecht. Es una mezcla de Afrobeat y Funk.

Publicado en: 2019, Artistas, Norte America, Septiembre

Francisca

26 julio, 2023 by Adriana Saez

Norte America / Estados Unidos / California

Francisca. Un Restaurante Italiano-Venezolano con Estilo Trendy

Durante varios años, Francisca’s ha estado en el corazón del distrito de la Misión en la ciudad de San Francisco. Su peculiar estilo y la combinación de comidas europeas y sudamericanas lo convierten en uno de los restaurantes de moda en la actualidad.

Los propietarios: Manny y Katherine, cuya alianza entre ellos es reveladora e innovadora, crea un ambiente de hospitalidad con atención personalizada que proyecta el valor y la historia de cada uno de los platillos que se destacan en su menú.

Manny, un incansable chef venezolano con amplia experiencia prepara diariamente cada platillo diferente en su menú degustación que puedes probar por $39 y si participa toda la mesa pagas $65. Este menú se basa en cuatro tiempos que prepara este apasionado del arte culinario, innegable, con mucha dedicación, imaginación y destreza que han permitido que Francisca’s se posicione como uno de los destinos seguros para visitar en San Francisco a la hora de deleitar a los más exigentes. paladares es el punto.

Aunque su primer y poderosamente popular restaurante fue Mr. Pollo en 2010, es el de Francisca el que ha logrado sacar a la luz esta nueva tendencia de mezclar comidas italianas con ingredientes tradicionales venezolanos. Es por eso que podemos encontrar en este restaurante platos seductores e hipnóticos como la Lasaña de Plátano (Plato de mayor receptividad) y los Ñoquis de Yuca. Mientras que el tradicional desayuno venezolano “Arepas” siempre está presente en las recomendaciones de Manny y Katherine para sus visitantes.

A Francisca’s acuden diariamente unas 30 personas para degustar a un precio asequible el espectáculo visual de decoración artística para embellecer las cosas y luego comérselas. Además de no poder resistirse a sus cócteles debidamente identificados con el país de origen.

Este restaurante con inspiración de alta cocina, concepto único y mezcla de sonidos propios de un lugar famoso por la calidad de su comida con ingredientes frescos comprados directamente en el Farmers Market de San Francisco (Ferry Building) mantiene vivo el espíritu de la cocina latinoamericana en su interior. de las recetas de tendencias de la cocina europea.

«Ser chef para mí lo es todo». Manuel Torres

Historia

La ingeniosa idea de poner el nombre de una mujer en el restaurante fue de Manny. Francisca es el nombre de su abuela y su principal influencia para dedicarse al fascinante mundo del arte culinario. Ella le enseñó el verdadero valor de obtener ingredientes frescos en el mercado de agricultores, además de concienciarlo sobre la verdadera importancia y pasión por la hospitalidad.

Pero, volvamos unos años atrás. Antes de Francisca, Manny tenía cuatro restaurantes, uno de ellos era «The Palace», que contaba con un número considerable de fieles visitantes, sin embargo, un gran incendio destruyó el lugar en 2015. Sin embargo, Manny reabrió este espacio después de una remodelación completa y de haber pasado por las inspecciones correspondientes, y ahora lo conocemos como Francisca.

Durante algún tiempo, Manny y Katherine viajaron por dos continentes. Visitaron países como Aruba, Francia, España e Italia. ¡Y Eureka! De allí derivó su inspiración para la creación de sus platos exóticos y exquisitos. Luego de ver una perspectiva diferente de la cocina y sus fórmulas para la elaboración de las recetas, Manny obtuvo el ingrediente principal para la elaboración de su Menú en Francisca; tuvo la creatividad para hacer la combinación perfecta y acertada en todas sus comidas.

“En Estados Unidos, la comida europea se cocina con tantas reglas. Hay reglas para todo. En Europa, no hay reglas. Nadie sigue las reglas y es más relajado”, dijo Manny a un medio digital estadounidense.

Lugar: 3047 Mission Street, San Francisco, CA 94110

Contacto:: 415.374.5747

Francisca’s abre:

Martes – Sábado Cena: 5:30pm-10:00pm

Brunch vegetariano del sábado: 10:30 a. m. a 3:30 p. m.

Brunch regular de los domingos: 10:30 a. m. a 3:30 p. m.

Curiosidades de Manny:

  • Estudió en la Escuela de Ingeniería en Columbus, Ohio.
  • Llegó a Estados Unidos en 2001.
  • Los nombres de los cuatro restaurantes de Manny son: Mr. Pollo, Roxy’s Cafe, The Palace y Coco Frio.
  • Le encanta lavar los platos.

Menú Degustación de 4 platos:

  • Primer plato: Sopa o Ensalada
  • Segundo plato: Aperitivo o Pasta
  • Tercer plato: plato principal a base de proteínas, vegetariano o pescetariano
  • Cuarto plato: Postre

Ofertas de Francisca:

  • Capacidad: Max sentados: 29 personas / Max de pie: 75 personas
  • Nivel de ruido: Moderadamente alto
  • Accesibilidad: baños neutrales al género
  • Qué pedir: Arepas, Yuca Crispy, Menú degustación (sin necesidad de que todos en la mesa participen), Lasaña de Plátano y Ñoquis de Yuca
  • Opciones Vegetarianas: Tres antojitos y tacos de vegetales disponibles
  • Bebidas: un bar completo con vinos disponibles para comprar
  • Se pueden hacer reservas

CANAL SOCIAL: https://www.facebook.com/FRANCISCASSF/

Publicado en: 2019, Norte America, Septiembre

Wito Rodriguez

25 julio, 2023 by Augusto Felibertt

Norte America / Estados Unidos / Florida

Wito Rodriguez. «Soy distinto y diferente»

Irwin «Wito» Rodríguez nació en Chicago de padres puertorriqueños y tuvo sus inicios en el campo musical como cantante y músico. Durante su adolescencia, actuó con una banda de Rock and Roll como un guitarrista.

En 1968 Wito Rodriguez decidió mudarse a «La Isla Del Encanto», Puerto Rico, con el fin de buscar sus raíces musicales y experimentar los sonidos picantes de su amado Ritmo Latino.

Su primer encuentro en el género de la Salsa fue con un percusionista puertorriqueño de los años 60 llamado «Chacón y su Orquesta», donde Wito Rodriguez aprendió todos los ritmos latinos como el Guaguancó, Boogaloo, Mozambique, etc.

Chacón fue su entrenador en los instrumentos de percusión latinos y Wito también se enamoró con las maracas.

Wito Rodriguez regresó a Chicago en 1971 para unirse a la «Orquesta La Justicia» una banda local que abrió espectáculos de artistas tales como: Ismael Rivera, Ray Barreto, Willie Colón, El Gran Combo y la legendaria «Fania All Stars».

Como muchos jóvenes de esa época, en 1973 Wito Rodriguez decidió unirse al ejército de Estados Unidos y fue enviado a Europa.

Durante su estancia en Alemania, Wito tomo clases de canto con la cantante de Ópera Barbra Sutton, y al mismo tiempo creó dos bandas con los nombres de «El Conjunto Sabor» y «La Sonora Antillana».

Estas orquestas acompañaron a artistas del género de la Salsa tales como: Adalberto Santiago, Ismael Miranda, Tito Allen, Santitos Colón, Pete «El Conde» Rodríguez y la reina de la Salsa, Celia Cruz.

 

Después de su retiro del ejército, Wito unió fuerzas con el líder de la banda alemana Rudi Fuesers y creo  la orquesta de Salsa de Europa «Conexion Latina».

Con Conexion Latina, Wito grabó dos discos; «Calorcito» y «Un Poco Loco». 

También tuvo la gran experiencia de grabar dos canciones con la banda del Director y Arreglista Peter Herbolzheimer.

Durante los años 80, Wito Rodriguez quería ampliar sus horizontes mediante la formación de sus propios grupos llamados «Wito Rodriguez y orquesta» y «Wito Con Cache«.

Extrañando su familia y amigos Wito Rodriguez «cruzó el charco» para regresar a los Estados Unidos y terminar su carrera del ejército.

Nunca dejó su pasión por la música, un nuevo sonido big band estaba en su mente, y él vuelve a la luz de la tarima con Wito Rodriguez Salsa Jazz Orchestra bajo la dirección musical del trompetista y arreglista, Gino Picart.

«Qué maravilloso mundo» o «What a Wonderful World» es su tercer álbum lanzado en enero de 2015.

Aunque ocupados en 2016 con presentaciones en vivo, un nuevo álbum también había sido producido y grabado entre América del sur Venezuela y Orlando, Florida.

La más reciente producción llamada «Como el Viento» se estrenará en 2017. Este disco contiene una recopilación de canciones grabadas en los años en Europa que nunca para el hemisferio occidental. Espero que disfrute de su primer solo lanzamiento… ¡Qué maravilloso mundo!

En 2018, Wito Rodriguez lanzó otro CD llamado «The Best of  Wito», que tiene una mezcla de todas las canciones que a los fanáticos les parecieron las mejores y respetaron sus preferencias.

Wito Rodriguez también tiene cuatro nuevos singles que ha sacado de su nuevo álbum, que estará disponible a partir de febrero de 2019.

A través de las plataformas de Internet puede encontrar estos lanzamientos.

Always and Forever, Soy Caribe, Yo No Te Echo La Culpa y Now and Forever, son los que se han lanzado hasta ahora.

«Como cantante bilingüe, tengo la bendición de aportar a la industria de la música en mis canciones, cantándolas en inglés y español, la unidad a través de mi música en una mezcla de salsa y R&B, etc.» Wito Rodríguez

En el año de 2018. Wito tuvo la bendición de ser nominado en los Hollywood Music Media Awards (HMMA) en Los Ángeles, CA en noviembre de 2018.

También puede ver su certificado como homenajeado en los Fox Music Awards USA, Miami en noviembre de 2018, que fue nominado y honrado por ser el veterano del ejército Salsero Singer.

El Congreso de Salsa de Chicago fue uno de sus grandes eventos en 2018.

En Marzo 2019 salió su nueva producción bilingüe  Soy Distinto Y Diferente con la canción Soy Caribe ya nominada en los Hollywood Media Music Awards en November  20 del 2019 en Hollywood California.

NMJ Animal Music Records LLC. [email protected]

PQ Promotions/Management Jenny Morales [email protected]

(682-554-4851 or (813-785-3086)

Publicado en: 2019, Artistas, Norte America, Septiembre

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • Página 10
  • Página 11
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.