• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Karina Bernales

La Academia Son Rumbero: El E-Learning en aulas virtuales llegó al mundo del baile

24 diciembre, 2024 by Karina Bernales

Latinoamerica / Venezuela / Caracas

La Academia Son Rumbero, al paso de los avances tecnológicos ahora abre un aula virtual que te permitirá acceder a una gama interesante de cursos en línea abierto para todos a través de los procesos de educación a distancia con instructores de talla internacional invitados.

Los procesos de enseñanza y aprendizaje son llevados de la mano por profesionales de la educación, personas que manejan diversas herramientas y técnicas que permiten llegar a los objetivos de instrucción generalizada, ahora, los medios y los contextos que inciden en este proceso son de igual forma de gran importancia para cumplir las mencionadas metas, de allí que las instituciones inviertan tanto tiempo en mejoras físicas para la ambientación de los espacios destinados a unir estos procesos.

No es nuevo hablar de que los medios tecnológicos han invadido a todas las áreas del saber, ya no existe área o contenido que no esté ya en proceso o en vías de enseñarse a través de la internet, de aquí que el termino de enseñanza a distancia no sea algo escapado de la normalidad de nuestro día a día.

El Profesor José Manuel Pérez, director de la Academia Son Rumbero con una gran trayectoria en el ámbito de la salsa y profesional de la educación en al área de la informática está llevando a cabo un proceso de enseñanza de la danza a través de medios virtuales, en este caso, usando la tan famosas aulas virtuales, donde enfoca los procesos de comunicación asíncrona como asincrónica por la cual, la interacción didáctica con el alumnado predomina como base elemental de la enseñanza, el estudiante pasa a ser el centro principal de la información auto gestionando su aprendizaje por medio de tutores y compañeros del aula aperturada para la especialidad de baile determinada, es aprender a bailar aprendiendo, es hacerlo entre medios y entornos adecuados.

Aula Virtual - Son Rumbero Academy
Aula Virtual – Son Rumbero Academy

Las formas y métodos de cómo educar en el mundo del baile siempre se han mantenido, de hecho muchas personas buscan alternativas diferentes dadas las circunstancias de sus tareas, el trabajo, la casa, las ocupaciones, en sí, un sinfín de causas motivan a la deserción a la hora de cumplir con horarios y rutinas en salas o gimnasios de baile, cuantos no evitan entrar a esta modalidad presencial por poco tiempo libre o el mucho tiempo en trasladarse hasta una localidad, de aquí que surjan nuevas ideas que faciliten el acceso al mundo del baile desde cualquier rincón del mundo y a la hora que desees, y es que quien no le gustaría ajustar sus clases a las horas y días que prefieran, más si puede hacerlo cambiante semanalmente según su disponibilidad.

El proyecto de la Academia Son Rumbero no es un proyecto original, el E-Learning y las aulas virtuales yacen de varios años en el mundo educativo, solo que para el contexto del baile estaba presente en videos tutoriales, elemento positivo pero más del mismo circulo para algunos:

Con un aula virtual se extiende el proceso de enseñanza, no solo depende de lo visto y practicado por el alumno, en este obtenemos supervisión constante del proceso, profesores dedicados a nutrir de información teórica y practica algo sumamente importante cuando de entender la música y plasmarla en danza se trata, tomar evaluaciones, participar en foros o conversatorios con varios alumnos de la misma aula, encuestas, videos tutoriales, proceso de corrección por videos enviados al profesor, fácil acceso a elementos multimedia…

Desde canciones hasta audios explicativos, un mundo lleno de elementos que apoyan a un mayor grado el hecho de aprender de cualquier disciplina de danza, sin hablar de los seminarios o cursos profesionales, certificaciones de mejoras en procesos metodológicos en la enseñanza para maestros e instructores, pasando desde procesos de evaluación para competencias de baile hasta cursos completos de percusión, un mundo entero de conocimiento y de elementos dados a las mejoras en el baile y ahora en la música.

Son Rumbero Academy
Son Rumbero Academy

Para este mes de Abril se dará inicio al proyecto con 3 cursos de gran impacto, uno sobre el folklore cubano dictado por el licenciado Damian Ballester, una certificación para instructores basado en planificación, evaluación y procesos metodológicos de la enseñanza por el Profesor José Manuel Pérez, cerrando con un seminario teórico – practico sobre el complejo de la rumba próximamente dictado por un profesional de esta área, director de una de las más grandes agrupaciones cubana y participe en un sinfín de documentales orientados al complejo de la rumba, toda una sorpresa que nos brindarán próximamente.

De igual forma están apostando a un método nuevo de enseñanza para principiantes, aquellos que quizás desean más privacidad a la hora de iniciar pasos en el mundo de la salsa u otro género, nuevos medios que puedan contribuir en el desarrollo de la difusión de la salsa en el mundo.

Ya queda la invitación hecha para que sigan las cuentas de la academia son rumbero por Instagram y Facebook en @sonrumbero, por los números de sus sedes en Colombia +573022582306, Venezuela +584122110104, Chile y próximamente en Perú y Argentina.

Publicado en: 2018, Abril, Academias de baile, Descargas, Latino America, Musica Latina, Noticias

Eduardo Herrera

24 diciembre, 2024 by Karina Bernales

Latinoamerica / Puerto Rico / Puerto Rico

El cantante puertorriqueño Eduardo Herrera nos presenta su nuevo disco “Libre” el cual tendrá 10 temas,  uno de ellos tiene el mismo título del disco, lo que despertó nuestra curiosidad. Nos menciona que su tema “Libre” trata de un amor falso que destroza y manipula a conveniencia, su proceso a la liberación de todo lo malo o tóxico de ese amor y sobretodo la búsqueda de una fuerza para tener el valor de enfrentar todo y así poder valorarse como persona y poder mirarse al espejo.

Eduardo Herrera nos comenta que “no es solo una canción, es una forma de salir de una prisión, del maltrato emocional y físico que puedes recibir de una persona que supuestamente te ama…para mi tiene mucho significado, la canto con mucha emoción porque lo viví lo supere y ahora estoy libre”.

El origen del disco se dio gracias no solo al cantante sino a los buenos músicos que lo acompañaron, diseñaron y culminaron, entre ellos a los arreglistas Richard Marcell (piano y bajo) y Adán Pérez (piano), Tito de Gracia en la percusión, Juan Carlos Cardona (Juako) con el Trombones, a Jesús Alonzo con la Trompeta, Ángel Torres con el Baritono.

Eduardo Herrera
Eduardo Herrera

Eduardo Herrera dice que desde pequeño ha cantado en diferentes coros como nos mencionó en el anterior reportaje, pero a partir de los 11 se enamoró de la música tropical gracias a Jerry Rivera con el tema “Casi un Hechizo” convirtiéndose en un adicto o apasionado al sonido de las trompetas las congas y las canciones románticas. Luego de la separación de su pareja, comenzó a escribir sus propias canciones, y despues conoció a un músico de primera clase llamado Adán Pérez un gran pianista y arreglista; juntos se reunían para escribir y crear los temas actuales de la discografía.

También nos habló que estuvo en un coro que se llamaba el Housing Authority Youth Choir, donde tuvo muchas experiencias agradables y la oportunidad de cantar en la Radio City Music Hall con el British Rock Symphony. En el 2016  produjo un disco de música sacra y tuvo el honor de conocer a Richard Marcell ganador de varios premios Grammys como arreglista y músico, en esa producción se hizo 5 temas excelentes.

La discografía “Libre”, tiene temas que hablan del dolor, el amor y la esperanza de un nuevo comienzo  del artista, es decir, es una producción con una gran variedad de líricas, confiesa que cada canción es su propia historia, tiene su propia identidad y espera que el público salsero disfrute al máximo su trabajo ya que dejo todo su ser en esa producción.

Para que la vida profesional de un artista sea reconocido debe evitarse el mayor obstáculo, que  es uno mismo, el limitarse, el tener miedo; siempre dice: a  todos mis hermanos o hermanas que están comenzando algo o tienen una meta en la vida que no se rindan, que peleen por sus sueños

Para mayor información:

  • Teléfono: +1 787 399 5064
  • Correo: [email protected] / [email protected]
  • Facebook: https://www.facebook.com/eduardoherrerasalsa/
  • Instagram: https://www.instagram.com/eduardoherrerasalsa/

Publicado en: 2018, Artistas, Latino America, Norte America

Charlie Cardona

22 diciembre, 2024 by Karina Bernales

Latinoamerica / Colombia / Bogota

Nace un 8 de Julio en la ciudad de Bogotá, Colombia. Quien desde niño tuvo la inclinación por la música especialmente por el canto heredando esta vena artística de su padre. Charlie Cardona en su infancia cantaba con sus hermanos, en reuniones familiares, después con grupos de amigos y posteriormente llegó a los escenarios con diferentes agrupaciones musicales en reconocidos lugares nocturnos de la capital Colombiana.

Charlie Cardona
Charlie Cardona

La oportunidad de comenzar su carrera profesionalmente se le presenta la misma noche que recibió su título de bachiller al debutar con LA MÁXIMA DE MAÑUNGO, orquesta destacada en la música folklórica Colombiana que integró por espacio de dos años, de ahí su gusto por este género.

En 1987 comenzó sus estudios de Solfeo y Canto en la Universidad Nacional de Colombia, al poco tiempo conoció un grupo de músicos con quienes se inició en el ambiente salsero y a través de ellos tuvo contacto con el productor y percusionista Willie Salcedo quien es el que lo lleva por primera vez a los estudios de grabación donde comienza cantando jingles y coros para diferentes agrupaciones.

Año después, Charlie Cardona graba con el grupo tropical FUERZA CARIBE, la canción TE QUIERO bajo la producción de los hermanos Ramírez, siendo el comienzo de una gran lista de éxitos en la voz de este gran intérprete.

En 1989 con LOS ALFA 8 grabo los temas TU Y YO y AL ROJO VIVO, canciones que fueron sus primero éxitos en el género de la Salsa, que se hacen muy populares en las radios de Latinoamérica y Estados Unidos.

Buena Fortuna - Charlie Cardona
Buena Fortuna – Charlie Cardona

En Septiembre de 1990 es llamado por Jairo Varela director del GRUPO NICHE para hacer parte de la institución salsera más importante de Colombia, para Charlie Cardona fue su gran prueba de fuego; deja su querida Bogotá y se radica definitivamente en Cali.

Cardona asume la responsabilidad de un repertorio lleno de éxitos que en menos de un mes lo llevan a debutar en el marco del Reinado Nacional de la Belleza, concierto que es televisado en directo para toda Colombia y son ellos los testigos del lanzamiento de la nueva estrella de la salsa Colombiana.

En 1993 graba las canciones DUELE MÁS, LAS TRES SON CARIBE y UN ALTO EN EL CAMINO, tema y título del álbum por el que recibieron el galardón como la Mejor Agrupación Tropical/Salsa del año en Los Premios lo Nuestro de la Música Latina.

Charlie Cardona con su voz y su estilo, plasmó en cinco trabajos discográficos durante seis años su agudeza artística al frente del GRUPO NICHE hasta julio de 1996, fecha cuando se retira de esta institución para hacer su sueño realidad, iniciar su carrera como solista.

En Mayo de 1997 firma con el sello WEA Latina y es el comienzo de su carrera como solista, su primer álbum, realizado en la Ciudad de Nueva York bajo la dirección del destacado músico y productor Sergio George.

El Amor Todo Lo Puede es el título de su segunda producción como solista, que fue realizada en el año de 1999 en la ciudad de Miami, donde nos presenta un Artista más maduro interpretando excelentes temas entre los que se destacan PARA OLVIDARLA, TONTO CORAZÓN, TE QUIERO TANTO y TE PIDO LA PAZ, este último dedicado a su tierra Colombiana. En el mismo año es nominado en la categoría Artista Revelación del Año en Los Premios Lo Nuestro de la Música Latina.

Zoukchata social Fest - Charlie Cardona
Zoukchata social Fest – Charlie Cardona

En el año 2008 lanza al mercado Para Ser Feliz su tercera producción musical, la primera bajo el sello NL Entertainment, donde presenta nueve canciones dedicados al amor, la familia y a Dios, incluye los éxitos LA MUJER DE MI VIDA y TUS MANOS / CARPINTERO DEL AMOR.

De esta historia musical puede concluirse sin lugar a dudas que Cardona es un artista colombiano con reconocimiento internacional, que se mantiene presente en varias generaciones de diferentes países del mundo con gran aceptación, reconocimiento y recordación, con una discografía numerosa y llena de éxitos.

Charlie estudió Publicidad y Mercadeo en la Universidad Central de Bogotá, aunque fue un gran esfuerzo cumplir con estos dos grandes compromisos reconoce que las dos carreras se complementan y enriquecen su vida profesional.

Además de ser un gran cantante, este increíble artista es un excelente comunicador; en 1999 presentó por espacio de dos años el programa GRACIAS A DIOS SALSA, en la emisora Tropicana Estéreo de Radio Caracol en la ciudad de Cali, logrando el primer lugar en todo el suroccidente colombiano.nnh

Actualmente Cardona reside en Colombia al lado de su familia enfocando en sus tiempos libres el fútbol, la natación y el atletismo. BUENA FORTUNA es el título de su nueva producción musical, trabajo que fue presentado al mercado de la música tropical recientemente. Es la cuarta en su carrera como solista y fue producida por N.L. ENTERTAINMENT.

BUENA FORTUNA es el resultado de la mezcla del talento de un variado y significativo número de artistas, instrumentistas y arreglistas colombianos y extranjeros, todos exitosos en el mercado salsero del cual nuestro galardonado artista es parte y hace historia dejando en alto siempre el nombre su amada Colombia.

Flyer Charlie Cardona
Flyer Charlie Cardona

Con CHARLIE CARDONA la Salsa tiene un gran intérprete, y la música un vocalista único. BUENA FORTUNA para todos!

Publicado en: 2018, Abril, Artistas, Latino America, Musica Latina

Renzo Padilla “El Borincaico”

29 noviembre, 2024 by Karina Bernales

Latinoamerica / Peru / Lima

Renzo Padilla (Renzo Antonio Padilla Reyes) nació en los Barrios Altos en Lima, Perú, el 12 de julio de 1979. En busca de un futuro mejor, en 1993 sus padres decidieron viajar a la ciudad de Buenos Aires.

Renzo Padilla, a los 15 años de edad, Renzo comenzó su carrera de cantante corista con la Orquesta “New Band Salsa”. Su paso por este grupo fue breve, porque luego se uniría a la Orquesta La Original, conformada por músicos peruanos radicados en Buenos Aires.

Renzo Padilla
Renzo Padilla
Foto de Renzo Padilla en concierto
Foto de Renzo Padilla en concierto

En el año 2000 se trasladó a la ciudad de Nueva York, con lo cual se le cumplió un sueño, que él creía imposible. Ese mismo año firmó contrato con el Grupo Fuerza Juvenil, participó dos años en esta agrupación que fue nominada a los premios Billboard en 2002.

Conoce al timbalero Jimmy Delgado y éste le ofreció un proyecto para grabar, así que Renzo renuncia a Fuerza Juvenil y decide grabar con Delgado, su primer sencillo titulado Salsa con Dulzura.  Luego de esta grabación fue invitado a acompañar a los más reconocidos artistas del mundo de la salsa,  tales como:

Frankie Hernández,  Cheo Feliciano, Ismael Miranda, Cano Estremera, Ismael Quintana, David Pabón, Roberto Roena, Marvin Santiago, Meñique, Ray Barreto, Adalberto Santiago, Cuco Valoy, Junior González, Paquito Guzmán, Yolanda Rivera, Luigi Texidor, José Bello, Pedro Conga, Cheo Andujar, Anthony Cruz, Luisito Carrion, Maelo Ruiz, Tito Nieves.

Renzo Padilla en concierto
Renzo Padilla en concierto
Renzo Padilla
Renzo Padilla

Otro de sus sueños se hizo realidad al conocer al maestro Willie Colon, fue invitado por éste para interpretar una canción de Hector Lavoe, en una discoteca neoyorquina. También fue invitado por El Gran Combo de Puerto Rico en varias ocasiones.

En 2003 se realizó el reencuentro Ray Barreto y Adalberto Santiago, en el cual participó como corista en el prestigioso Carnegie Hall en Nueva York.

 

Renzo Padilla en concierto 2
Renzo Padilla en concierto 2
Renzo Padilla en el escenario
Renzo Padilla en el escenario

En 2006 con el bajista Ray Martínez grabó su segundo disco Alto Nivel,  y grabó dos canciones con la Orquesta Narváez. En 2008 cantó con Jimmy Delgado en el Concierto Leyendas de la Salsa, junto a un cartel de artistas de la talla de Luis Perico Ortiz, Richie Ray, Bobby Cruz, Lalo Rodríguez y Adalberto Santiago.

También Renzo cantó en la segunda parte del Concierto Leyendas de la Salsa en homenaje a Ismael Quintana, en donde se presentaron, entre otros, Tony Vega, Luis Perico Ortiz, Lalo Rodríguez, Héctor Tricoche.

En 2009 forma parte como solista de la Orquesta Lavoe All Stars,  conformada por músicos de Willie Colon y Hector Lavoe, tales como el profesor Joe Torre, José Mangual, Jimmy Delgado, Eddie Montalvo, Reynaldo Jorge, Milton Cardona.

Renzo Padilla y la orquesta
Renzo Padilla y la orquesta

En 2010 fue llamado por la agrupación neoyorquina “Our Latin Thing”, para compartir tarima con Victor Manuel.

Por otra parte, Renzo comenzó a desarrollar su talento como compositor. Una de sus composiciones Donde Está Tu Amor fue grabada por el cantante puertorriqueño Maelo Ruiz.

En 2014 se juntó con Jacob Plasse para formar el Grupo Melaza, en éste todos los temas son de su autoría. En ese mismo año, participó en la agrupación más grande de salsa, la “Fania All Stars”, y también cantó para la grabación del disco 65 Infantería de la Orquesta Narváez.

En 2015 participó como corista y como cantante en los conciertos del emperador del piano Eddie Palmieri.

Renzo Padilla cantando en concierto
Renzo Padilla cantando en concierto

En octubre de 2016 formó parte de la Orquesta del maestro Eddie Palmieri que viajó a Lima para realizar un concierto en el Estadio Nacional. Ha sido vocalista de Los Hermanos Lebrón.

En 2017 tuvo una exitosa gira por diferentes ciudades de Japón. En la actualidad sigue cantando en Lima y de gira por el mundo.

Renzo Padilla cantando
Renzo Padilla cantando

Este talentoso cantante peruano es considerado como una de las promesas de la salsa. Seguirá en su carrera ascendente de éxito y reconocimiento internacional.

Publicado en: 2018, Artistas, Latino America, Mayo, Musica Latina, Orquesta

Orestes Vilato

28 noviembre, 2024 by Karina Bernales

North America / USA / New York

Orestes Vilato. Multipercusionista cubano.

El multipercusionista cubano, Orestes Vilato, es sin duda una de las máximas figuras de la historia de los tambores cubanos conocidos como timbales.

Orestes Vilato
Orestes Vilato

Durante los años cincuenta, la familia Vilato se mudó a Nueva York, la capital mundial de la salsa, donde el joven Orestes alcanzaría la fama como innovador de su amado instrumento tradicional, “Los Timbales”. Mientras vivió en Nueva York durante 25 años, Orestes estuvo íntimamente involucrado con muchas organizaciones musicales que desempeñaron un papel fundamental en la configuración del curso de la música latina en todo el mundo.

Entre los muchos grupos estaban: Fania All Starts (miembro fundador), Ray Barretto, Tipica 73 (miembro fundador), Los Kimbos (director-fundador), Tito Puente, Johnny Pacheco, Cheo Feliciano, Ismael Rivera, Joe Cuba, Eddie Palmieri, Ruben Blades, La Lupe, Celia Cruz, Rolando La Serie, Chico O’Farril, Lionel Hampton, Los Chavales de España, Cal Tjader.

Otros artistas con los que ha grabado o trabajado incluyen: Winton y Bradford Marsalis, Paco De Lucia, Whitney Houston, Linda Ronstadt, Aretha Franklin, Willie Nelson, Herbie Hancock, McCoy Tyner, Cachao, Andy Garcia, Emilio Estefan, Gloria Estefan, Paquito de Rivera, Dave Valentin, Mongo Santamaria, Armando Peraza, John Santos, Rebeca Mauleon, Giovanni Hidalgo and Raul Rekow.

Orestes Vilato - Foto
Orestes Vilato – Foto

En 1981, el Sr. Vilato se mudó al área de la Bahía de San Francisco, donde aún reside con su familia. De 1980 a 1989 grabó y realizó giras con la reconocida Carlos Santana Band.

Orestes fue nominado a un Grammy en 1995 (categoría Latin Jazz) por su CD, Ritmo Y Candela Con Patato y Changuito. En 2009, su CD en solitario It’s About Time fue nominado a un Grammy Latino.

Orestes ha grabado varias bandas sonoras de películas que incluyen: Our Latin Thing, Mambo Kings, Carlito’s Way, Steal Big Steal Little, The Bird Cage, Dance With Me, Just A Ticket, Things To Do In Denver y The Lost City.

Ha sido artista invitado especial en múltiples Festivales de Jazz en todo el país y Puerto Rico, incluido el Festival de Jazz de San José. Ha actuado y enseñado en numerosos conservatorios de música, incluida la Escuela de Música de Berkeley, UCLA, la Universidad de Fresno, la Universidad de Standford, así como en muchos conservatorios en el extranjero.

Orestes fue homenajeado en los Festivales de Jazz de Yerba Buena Garden, Monterey y San Francisco.

Foto de Orestes Vilato
Foto de Orestes Vilato

El estilo de Orestes es uno de los más imitados y emulados entre los artistas de grabación e interpretación.

Publicado en: 2018, Artistas, Mayo, Norte America

Elizabeth y su Timbal

25 noviembre, 2024 by Karina Bernales

Latinoamerica / Colombia / Cali

Elizabeth

Percusionista Latina nacida en Cali, Colombia. Desde pequeña sintió pasión por la música, cantando, bailando y tocando percusión. A los 17 años de edad fue invitada por su primo a un ensayo y desde que vió el Timbal supo que tenía que emprender ‘la conquista por él’.

Elizabeth y su Timbal
Elizabeth y su Timbal

La primera Orquesta con que trabajó se llamaba Tumbadora, integrada por mujeres. Tres años después entró a formar parte de la Orquesta Canela, integrada por 13 mujeres y reconocida internacionalmente. Gracias al tutelaje y la confianza de percusionistas de los grupos más importantes de Colombia, como Grupo Niche, Orquesta Guayacán, la Identidad y otros más, pudo salir adelante y así demostrar que las mujeres, con esfuerzo, pasión y dedicación pueden conquistar cualquier instrumento de percusión.

Foto de Elizabeth
Foto de Elizabeth

Elizabeth há tenido la oportunidad de viajar el mundo y compartir el escenario con grandes artistas de renombre como Gilberto Santarosa, Andy Montañez, la Sonora Ponceña y el Gran Combo de Puerto Rico. Con los dos últimos tuvo la oportunidad de compartir solos de Timbal en el Congreso Bacardí de la Salsa, en Puerto Rico.

Elizabeth
Elizabeth

Grabó en el primer álbum delGrupo Kemade Colombia dirigido por uno de los productores musicales más importantes de Colombia, José Aguirre, ex director del Grupo Niche, Son de Cali y Yuri Buenaventura. En el campo didáctico, Elizabeth fundó la Academia de Percusión en Cali la cual dirigió por cuatro años. En ella niños y adultos recibieron instrucción.

Elizabeth en el concierto
Elizabeth en el concierto

Elizabeth está radicada desde hace cuatro años en Tampa, Florida donde se desarrolla como músico independiente. Allí há compartido el Timbal con músicos de renombre como Chago Martínez (timbalero y director musical de Víctor Manuelle), La India, Isidro Infante, Ramón Sánchez, Jerry Rivera y Michael Stuart. Actualmente forma parte de la Orquesta Sol Caribe.

Foto 2 de Elizabeth
Foto 2 de Elizabeth
Foto 2 de Elizabeth con sus timbales
Foto 2 de Elizabeth con sus timbales

Elizabeth siempre há tocado orgullosamente el Timbal LP ‘Stainless Steel’, modelo Tito Puente. En sus propias palabras «Estoy Feliz con mi Timbal! Me siento segura, tranquila y me encanta su sonido».

Elizabeth practicando con su Timbal
Elizabeth practicando con su Timbal
Elizabeth en el escenario
Elizabeth en el escenario

https://www.facebook.com/pg/elisabethtimbal/posts/?ref=page_internal

Publicado en: 2018, Artistas, Latino America, Mayo, Musica Latina

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 10
  • Página 11
  • Página 12
  • Página 13
  • Página 14
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 38
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.