• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Europa

Los Van Van en Europa

16 junio, 2024 by Karina Bernales

Europa

Los Van Van en Europa 2018

Durante décadas, Los Van Van ha sido una orquesta de salsa de clase mundial de la que nadie puede callar. La formación de dieciséis integrantes sigue conectando con esta época a través de los irresistibles ritmos cubanos y la pasión caribeña.

Los Van Van
Los Van Van

La banda ha sido una de las primeras agrupaciones cubanas en usar sintetizadores y cajas de ritmos e incluso ha creado un estilo completamente nuevo: una mezcla superswing de una charanga tradicional (combinación de flauta y violín), instrumentos de viento y electrónica moderna, llamada ‘ Songo’ de los cubanos.

Además del changui y el son montuno, dos estilos tradicionales cubanos, Los Van utiliza diferentes tipos de música como el rock, el funk, el disco y el hip hop. Hoy Los Van Van consiste en una selección de los mejores músicos de la primera generación y nuevos talentos y vocalistas cubanos. , liderado por Samuel Formell, hijo del legendario fundador de la banda, Juan Formell.

¡En noviembre podrás disfrutar de diecisiete conciertos imperdibles para los amantes de la música latina y la salsa en toda Europa!

Publicado en: 2018, Europa, Noticias, Noviembre

Mariantocook: En esta cocina “La Salsa” pone el sabor!

25 mayo, 2024 by Karina Bernales

Europe

Mariantocook:

Mezclar dos pasiones en una combinación perfecta es posible. Entrar en la cocina de esta hermosa mujer es degustar un universo de sabores con el paladar, el alma y el oído, sí, el oído viene incluido, cuando hablamos de Marianto.

El Equipo Mariantocook
El Equipo Mariantocook
Enseñando a hacer pasta fresca en su cocina de Panamá 1
Enseñando a hacer pasta fresca en su cocina de Panamá 1

Por Carmen Aular

María Antonieta Pérez Mendoza es Mariantocook, un referente culinario para quienes buscan opciones para aprender técnicas de cocina profesional y correr a aplicarlas en casa y deleitar a todos con exquisitos sabores y preparaciones de un chef ejecutivo. Deleita a sus seguidores constantemente con recetas hechas con amor, sentido del humor y un montón de historias que comparte con especial alegría en sus redes sociales. Nos abre las puertas de su hogar y nos muestra cómo preparar, de la forma más sencilla, platos sorprendentes que parecen más elaborados. Es, además, muy abierta a ayudar a sus seguidores, cuando la contactan en privado para pedirle tips y algún consejo.

Todo esto es maravilloso y emocionante de compartir, pero ¿por qué nos llamó realmente la atención Mariantocook? ¡La Salsa! Esta chef venezolana radicada en Europa no solo hace que todo parezca fácil y exquisito en pocos minutos, sino que, por si fuera poco, disfruta cocinar, escuchar música e inspirarse en ella. Su repertorio de Salsa Brava ha inspirado demasiados platos interesantes y deliciosos. La música es un ‘must’ en su cocina.

Así empezó todo

Marianto Cook
Mariantocook

Marianto es Chef Profesional del CEGA (Centro de Estudios Gastronómicos) en Caracas, Venezuela, y aunque su amor por la cocina comenzó desde muy joven, su profesionalización en el área no llegó hasta muchos años después.

Puede cocinar para cenas privadas para 25 personas o en la cocina de «mi pedacito de cielo en la Toscana» como ella lo llama. La cocina es la misma, lo que cambia es el contexto. En medio del proceso para descubrir algo en lo que podía ser bueno sin importar la edad, Marianto decidió cocinar, porque ella podía tomar la cocina e ir a cualquier parte del mundo y en cualquier momento, y así, llevó su cocina a Italia, donde se instaló con su familia y donde Continué aprendiendo de la fuente original de las recetas.

 

Todo este proyecto que ha causado muy buena impresión en las redes sociales y que ella decidió llamar Mariantocook, comenzó cuando su hijo se iba a la universidad en Estados Unidos y ella necesitaba hacer algo para no estar triste y al mismo tiempo aprender algo. nuevo. Muchos vídeos, recetas y bloopers después, el resultado ha sido fantástico.

 

Cocinar es pasión, y ese sabor extra en la cocina de Mariantocook, es la música. Hay una cuidada selección de un tema para la cocina, del que se derivan colores, ingredientes e incluso olores. Crear un menú inspirado en la música depende del estado de ánimo del chef. No hay nada más sabroso que cocinar, cantar y bailar.

 

Para este apasionado cocinero, los menús más dinámicos y sabios se inspiran en las notas de la Salsa, mientras que los más apasionantes vienen directos del Jazz. Tras esta afirmación quisimos hacer un ejercicio creativo y decidimos preguntarle a Mariantocook cómo imagina un menú a ritmo de Salsa Brava, un menú, especialmente diseñado para International SALSA Magazine. Este fue el extraordinario resultado:

 

Menú de International Salsa Magazine al ritmo de Salsa Brava y magistralmente diseñado por Mariantocook.

 

Aperitivos

 

“Primero la sabrosa percusión” para empezar: Arepitas dulces andinas con plátano, queso de telita (tipo de queso que se produce en Venezuela) y mermelada de ají de colores. Mini empanaditas de cazón. Arepita Reina Pepiada (especialidad de Caracas con pollo y aguacate). “Aquí hemos representado algunas regiones de Venezuela: Los Andes, Margarita y Caracas”. (Distintas regiones de Venezuela con sabores propios y muy característicos). Las «arepitas/arepas» son tortitas redondas elaboradas con harina de maíz, agua y sal y se suelen disfrutar fritas, asadas e incluso al horno.

Arepa con chorizo a la plancha, rúcula y tomates
Arepa con chorizo a la plancha, rúcula y tomates
Arepa de cangrejo, tomate y lechuga
Arepa de cangrejo, tomate y lechuga
Arepa de chicharrón
Arepa de chicharrón
Tortelli rellenos de Auyama
Tortelli rellenos de Auyama

Entrada

 

“La introducción comienza con los instrumentos de toda la orquesta”: Pulpo picado a la plancha, aliñado con tomate, escalonias, aceite de oliva, sal gorda, pimienta y tomillo fresco.

 

Plato principal

 

“Luego viene la descarga”: Matricciana y panceta frita, tomate, pimiento y pasta con algo de queso pecorino romano rallado.

Postre

«Se termina con un bolerito»: Peras confitadas con almíbar.

¡Buen provecho!

 

Conejo al horno con papas
Conejo al horno con papas
Crema de Auyama y mandarina con crutones de pan
Crema de Auyama y mandarina con crutones de pan
Espaguetis a la Pommarola, la salsa de tomate
Espaguetis a la Pommarola, la salsa de tomate
Papas Rellenas
Papas Rellenas

Primero la musica

 

Antes de empezar a cocinar, Mariantocook primero pone la música, piensa en un tema, e incluso improvisa sus composiciones culinarias cuando tiene oportunidad. Ella también selecciona el vino y cocina para él. Es fiel creyente de la cocina argumentada, y de transmitir a los comensales lo que siente mientras cocina. La cocina de Marianto es una cocina profunda que sale del alma y del corazón y que busca los recuerdos, no solo para estar en una cocina digna de recordar, sino que también trae recuerdos a quien se sienta a la mesa.

 

Queremos cerrar esta nota editorial con tres de las preguntas que le hicimos a Mariantocook durante una amena entrevista y mucho aprendizaje. Marianto, como buena venezolana, huye del invierno italiano y se refugia en su casita de Panamá, donde pudo hablar con ISM sobre su proyecto, sus pasiones (la cocina y la música), sus planes de futuro y sus motivaciones .

 

ISM: ¿Qué aconsejarías, desde tu experiencia vital, tanto en la cocina, como en la iniciativa de emprender el proyecto de Mariantocook, a aquellos emprendedores que quieran iniciarse en el mundo de la cocina o que quieran incursionar en el arte culinario?

 

Mariantocook: Estudia, lee, aprende. Entiende el porqué de cada proceso en cada receta. Ser curioso; no seas dogmático, porque los dogmas te cierran la cabeza. Ser humilde, aunque con autoestima, pero sin caer en lo fatuo. Mantén una mente abierta a nuevos conocimientos. Amar todas las cosas. Cocina con amor y pasión, sin medias tintas, dalo todo.

Marianto Cook haciendo deliciosa pasta fresca
Marianto Cook haciendo deliciosa pasta fresca
Pasta fresca
Pasta fresca
Rigatoni con champiñones Portobello
Rigatoni con champiñones Portobello
Risotto de Auyama
Risotto de Auyama
Variación de La Carbonara al salmón ahumado
Variación de La Carbonara al salmón ahumado

ISM: ¿Cuáles son tus recomendaciones salseras?

Mariantocook: ‘El libro de la salsa’ de César Miguel Rondón es lo más rico que puedes regalar. Rubén Blades, Adalberto Santiago, Ray Barretto, Bobby Valentín. ¡Salsa brava!

 

ISM: ¿Qué viene con Mariantocook?

Mariantocook: Cocina, edición, música. Aprende muchas cosas para mejorar los videos y todo el material que voy haciendo. Quiero comprar 2 o 3 cámaras para que todo se vea más profesional.

 

Marianto Cook
Marianto Cook
Marianto Cook haciendo hallacas
Marianto Cook haciendo hallacas

Puedes seguir a Marianto en Instagram: Mariantocook, y con el mismo nombre suscribirte a su canal de YouTube. Desde donde sea, siempre compartirá su calor humano y esa magia de cocinar y enseñar todo lo que ha aprendido desde los 10 años.

 

Fotos: cortesía de Mariantocook

 

Publicado en: 2018, Diciembre, Europa, Noticias

Nolita Golding Conmovedora latina

19 marzo, 2024 by Carmen Aular Alvino

Europe / Reino Unido/ Londres

Nolita Golding tiene un nuevo sencillo y video con la increíble colaboración del nominado al Grammy Latino Tony Succar y el ganador de LUKAS Alex Wilson

Con su poderosa y cautivadora voz, para comenzar el 2019, Nolita Golding lanza su nuevo sencillo «There Must Be An Angel». Soul y latín tanto en inglés como en español.

El éxito de los 80 «There Must Be An Angel» (escrito por Annie Lennox y David A. Stewart) ha sido deliciosamente arreglado por Alex Wilson en una versión latina conmovedora llena de sabor caribeño y mezclada con gospel. Impulsada por la poderosa voz y la personalidad de Nolita, ¡ella prepara el escenario para un éxito definitivo en 2019! Soulful Latin… ¡la nueva ola para llegar a las pistas de baile!

En la actualidad existe una tendencia musical centrada en la maravillosa revolución cultural de los años 60 en Nueva York, cuando los sonidos latinoamericanos se fusionaron con el jazz, el soul y el rock. Esto dio origen a estilos nuevos y frescos como el boogaloo, encabezados por luminarias como Pete Rodríguez, Ricardo Ray, Joe Bataan y Joe Cuba.

Nolita Golding
Nolita Golding

Nolita Golding lleva el alma de aquellas pioneras y su inconfundible estilo lo demuestra. En su constante búsqueda de la excelencia, Nolita completó este nuevo sencillo en Wincraft Music Studios, propiedad de Steve Winwood. La producción estuvo a cargo del galardonado productor Alex Wilson y cuenta con el invitado especial y nominado al Grammy Latino Tony Succar en los timbales. Además, el maestro de la percusión venezolano Edwin Sanz y la potencia de la guitarra rockera cubana, Dany Labana, han agregado su magia… ¡esta banda simplemente está fumando!

El proceso creativo ha sido una experiencia única y mágica, dando como resultado un tema totalmente cargado de ritmo, energía positiva, sabor caribeño y ¡mucho sabor!

Como siempre, el impresionante poder de la voz de Nolita Golding, combinado con sus habilidades bilingües, la mantiene en una alta demanda continua como la vocalista de sesión que constantemente entrega los productos.

Los invitamos a disfrutar de este nuevo sencillo, que sale a principios de este mes…

¡Fue creado solo para ti y te garantizamos que te enamorarás de él!

No pierdas la oportunidad de experimentar los conciertos en vivo de Soulful Latin de Nolita Golding durante su gira por Europa 2019.

Publicado en: 2019, Artistas, Europa, Febrero

Marco Toro. El Versátil de la Percusión

1 marzo, 2024 by Augusto Felibertt

Europa/ Holanda

Marco Toro es un versátil baterista, percusionista y compositor nacido en Caracas, cuyas raíces están incrustadas en la música y cultura popular venezolanas.

Marco Toro
Marco Toro

En octubre de 2015 lanzó su último trabajo, esta vez se trata de jazz latino: Marco Toro presenta Zambo Jazz, una mezcla de ritmos y sabores que recuerda al oyente de lugares como África, América del Sur y Nueva Orleans.

Marco Toro vuelve a mostrar su diversidad en la batería y la percusión, tocando como siempre con músicos de primera categoría que también comparten créditos en esta producción.

Marc Bischoff, de Alemania en piano, escribió dos de las ocho canciones: Oh Lame Saint y Mojitos y Daikiries, el trompetista Oscar -Chucky- Cordero, de Venezuela, escribió The Tour. Michael Simon, también de Venezuela, arregló a Marialí. Santiago 2 A.M. Es una composición del chileno Alekos Vuskovic y Let It Walk es del trompetista y arreglista Francisco Peña de Colombia. Matthias Konrad toca el trombón; Él también es de Alemania y el venezolano Samuel Ruiz toca el bajo.

Marco Toro
Marco Toro

Además de tocar Batería, timbales, congas, bongos y cencerro, también toca instrumentos afro-venezolanos típicos como cumaco, culo e puya, tambor campana, tamboras, maracas, etc.

Él no sólo toca todo tipo de instrumentos de percusión, también toca una amplia variedad de estilos.

Ya en 2004 se embarcó en un proyecto en solitario: Marco Toro y su Ensamble, explorando ritmos sudamericanos como Son, Joropo y Salsa, entre otros. Con este grupo lanzó ocho álbumes; El último CD es del 2017: Marco Toro y su Ensamble 12+1 Anniversary  más info (www.toro-ensamble.com).

Marco Toro actualmente está tocando  con Lucas van Merwijk’s Drums United y Cubop City Big Band desde 2008, recorriendo Europa, Estados Unidos, Canadá, Sudamérica, China y Tailandia.

En 1989 Marco Toro formó a Laberinto, una banda de rock que se hizo conocida por crear «Metalatino», una mezcla única de metal pesado  y percusión latina.

En 1992 Laberinto se trasladó de Caracas a Amsterdam, donde la banda editó ocho álbumes entre 1996 y 2010.

La leyenda del rap holandés Osdorp Posse aparece en The World Might Suck, desde 2008.

Un noveno álbum: Lo mejor de Laberinto fue lanzado en Venezuela.

Después de años de exitoso y extenso recorrido por Europa, Colombia y Venezuela se fueron por caminos separados.

Marco Toro
Marco Toro

Ha compartido escenario y grabado con muchos artistas de renombre como:

  • Andy González
  • La India
  • Jimmy Bosch
  • Pedro Arroyo
  • Metropole Orkest
  • Laberinto
  • Osdorp Posse
  • Def P
  • Beatbusters
  • Drums United de Lucas van Merwijk
  • Cubop City Big Band
  • Ricky Luis N’Clave
  • Zambo Jazz
  • De Pana
  • Beatbusters y Def P
  • Santanico
  • G. Clarinda y la Rítmica
  • Orquesta Primera Plana
  • Orquesta Bembe
  • El Trabucombo de Gerardo Rosales
  • Marejada
  • Tierra Caliente
  • Rudy Albano
  • Jacqueline Castro
  • Subject to change
  • Tumbao
  • Grupo Kilele
  • Javier Plaza y su Orquesta Sonrisa
  • FP La Banda
  • Chucky y su Trabuco Guarimba
  • Barrio Nuevo
  • La Misma Gente
  • Marike Jager
  • Kuenta i Tambu
  • King of the bongo
  • Carmen Gabriela Lozada
  • Grupo Mate
  • Alejandro Carbajal
  • Flaco Carrillo
  • Silicon Head
  • Wereld Kinder Festival
  • La escuela virtual de Bart Noorman
  • Pistoleros de la Paz
  • Descarga Amsterdam
  • Conjunto Amsterdam
  • Cabo Cuba Jazz
  • The Soul of Spanish Harlem
  • Jean Paul Tamayo

entre otros.

Marco Toro
Marco Toro

Marco Toro es patrocinado por Zildjian Cymbals, Pearl Percussion y Evans Drumheads.

Publicado en: 2019, Artistas, Europa, Marzo

5to Rumba y Mañana Festival Afrocubano en Cracovia

14 febrero, 2024 by Carmen Aular Alvino

Europa / Polonia / Cracow

Rumba y Mañana es un mundo vibrante de historias y leyendas afrocubanas que cobran vida en la música y la danza.

Rumba y Mañana
Rumba y Mañana

Rumba y Mañana nació de una pura pasión por la rumba cubana y el afro con todo lo que aportan: raíces, tradición, riqueza de ritmos y movimientos, ilimitadas posibilidades de interpretación, todo el abanico de emociones y utilidad en la música cubana moderna y baile, así como toda la increíble alegría que traen.

  • Tenemos la intención de crear un lugar para desarrollar y profundizar sus habilidades y conocimientos de estos bailes, ya que creemos que hay una verdadera fuerza escondida en ellos.
  • Queremos que sean cada vez más populares, ya que se lo merecen.
  • Queremos compartir la alegría y la felicidad de bailarlos.
Rumba y Manana rumba en Cracow
Rumba y Manana rumba en Cracow

También hemos creado otro evento para popularizar la rumba y los bailes afrocubanos: Sábado de la Rumba, una hermana menor de Rumba y Manana. Sábado de la Rumba es un proyector de encuentros con conciertos de música en directo y baile libre acompañado de unos talleres. Hemos organizado dos ediciones de ellos en Cracovia, donde siempre invitamos.

  • 3 salas de taller, dos de ellas con música en vivo!
  • 4 niveles de enseñanza: principiantes, abierto, avanzado, clase magistral
  • Una sala de taller dedicada a la salsa.
  • ¡3 fiestas de salsa cubana con el mejor DJ!
  • Concierto en vivo y espectáculo Orisha
Programa de Rumba y Manana 2019
Programa de Rumba y Manana 2019

Entradas y programa: http://rumbaymanana.pl/

Publicado en: 2019, Clubes, Europa, Eventos, Mayo

Yilian Cañizares excelente músico cubana estudio en su ciudad natal, en la más estricta tradición de la escuela rusa del violín

27 enero, 2024 by Augusto Felibertt

Yilian Cañizares es una música cubana y suiza. Vive en Suiza desde 2000.

Nacida en La Habana, Yilian Cañizares comenzó a estudiar violín en su ciudad natal, en la más estricta tradición de la escuela rusa del violín. ​

Con solo 14 años obtuvo una beca de estudios en Caracas y en el año 2000 se trasladó a Suiza para completar sus estudios en el Conservatorio de Friburgo.​

Poco tiempo después, las principales orquestas del área comenzaron a contactarla y una vez instalada en Lausanne, colaboró durante seis años con diferentes conjuntos.

Yilian Cañizares excelente músico cubana
Yilian Cañizares excelente músico cubana

En Suiza, se abre al jazz y decide emprender un nuevo camino musical incluyendo en canto en su carrera como artista profesional.

Fue durante este periodo que la artista decidió formar un cuarteto con músicos de Alemania, Venezuela y Suiza (y posteriormente Cuba), y nació el grupo “Ochumare”, con el que, a solo seis meses de su creación, en 2008, ganó el premio del Montreux Jazz Festival Competition.

A partir de ese momento su carrera ha ido creciendo continuamente. En los últimos años, ha compartido escenario con Ibrahim Maalouf, Omar Sosa, Youn Sun Nah, Richard Bona, Chucho Valdés, Roberto Fonseca, Dhafer Youssef, la Orquesta de Cámara de Lausanne y El Comité. ​

También es profesora de violín en la Escuela de Jazz y de Música Actual de Lausana (Ecole de jazz et de musique actuelle de Lausanne EJMA).

El éxito de sus álbumes “Ochumare”, producción independiente lanzada en 2013, seguido de “Invocación”, bajo la dirección de Alê Siqueira (quien ha colaborado con Roberto Fonseca, Omara Portuondo), ha consolidado su notoriedad como artista innovadora, capaz de aventurarse y trascender las fronteras musicales.

Yilian Cañizares excelente músico cubana estudio en su ciudad natal, en la más estricta tradición de la escuela rusa del violín
Yilian Cañizares excelente músico cubana estudio en su ciudad natal, en la más estricta tradición de la escuela rusa del violín

Fue catalogada por el semanario francés Le Nouvel Observateur como “artista revelación del año” por su gran virtuosismo y carisma con el que es capaz de cantar y tocar violín.

“Mi sonido refleja la riqueza y la mezcla de culturas que llevo conmigo hasta el día de hoy y representa lo que soy: mujer, cubana, músico y ciudadana del mundo», ha expresado la artista.

Su segunda producción discográfica “Invocación” se posicionó en el top de la lista Qobuz – World Music y fue relanzada en una edición Deluxe.

“Aguas”, el álbum producido en colaboración con Omar Sosa, vio la luz en octubre del 2018.

Acompañados por otro compatriota, Inor Sotolongo en la percusión, el dúo creó un disco íntimo y personal que refleja los puntos de vista de dos generaciones de artistas cubanos que viven lejos de su tierra.

Este álbum es una mezcla de ritmos enérgicos y emotivas baladas que reflejan claramente la inigualable química musical que existe entre ambos artistas.

Constituye una potente y única fusión de las raíces afrocubanas, la música clásica y el jazz.

El 15 de noviembre de 2019 fue lanzado el nuevo álbum “Erzulie”, con su nueva formación Yilian Cañizares & The Maroons y dedicado a la deidad haitiana del amor y la libertad.

Este trabajo discográfico fue grabado en New Orleans y cuenta la participación de numerosos invitados como Christian Scott (trompeta), Michael League (contrabajo), Bill Laurance (piano), Bobby Sparks (órgano) y Justin Stanton (teclados).

Yilian Cañizares es una música cubana y suiza. Vive en Suiza desde 2000.
Yilian Cañizares es una música cubana y suiza. Vive en Suiza desde 2000.

Su estilo refleja la variedad de sus influencias, con toques de jazz, de música clásica, de música cubana, con un gran espacio dejado a la improvisación. ​

La revista francesa Les Inrockuptibles habla de una orquestación jazz mezclada con percusiones de ritual Yoruba.​

Canta en español, en yoruba y en francés y uno de sus rasgos distintivos es que canta y toca el violín al mismo tiempo.

Hay tantas influencias en este álbum; cubana, jazz, venezolana, suiza, que es difícil señalar en cada canción qué tema entra en cada categoría. De hecho, no lo hacen.

Hoy en día es demasiado fácil querer encasillar la música en una categoría: esto es jazz; esto es soul; esto es funk. Yilian Canizares, en este maravilloso álbum, rompe los estereotipos y por eso es un placer escucharlo.

Dulces estallidos musicales, explosiones de improvisación que saltan por todas partes. Incluso encuentra un hueco para rapear en «Iya Mi» y, obviamente, ¡es brillante!.

Si tuviéramos que ponerle una etiqueta, cosa que no me entusiasma, diría que se trata de un álbum de jazz cálido con toques y trucos de infusión latina.

La melodía serpenteante de «Beroni Abebe Osun», el primer tema del álbum, es un buen indicador de ello.

El bajo palpitante, el latido del tema, con su violín punteado, la sangre que bombea por sus venas.

Cañizares también es lingüista, por si no era suficiente para que todos la admiráramos.

La forma en que pasa del español a un francés de sílabas perfectas en su versión de «Je Ne Regrette Rien» de Edith Piaf (una versión preciosa, por cierto) no tiene fisuras y se le podría perdonar que pensara que es su primera lengua.

No es fácil versionar canciones tan grandes como el clásico de Piaf, pero Cañizares lo hace con estilo, clase y, lo que es más importante, gracia.

Todo lo que no sea gracia en un tema como éste lo convierte en una mala versión. Podría ser su propio tema, las cuerdas perfectamente ligeras para complementar la calma de la voz y la facilidad con la que la letra de Piaf nos quita el peso del mundo de encima. No me arrepiento de nada». Tan sencillo. Yilian Canizares, te saludamos.

Y estaremos atentos al próximo álbum. 

(kreolmagazine)

Yilian Cañizares – Invocación (2015)

Músicos:

Yilian Cañizares (Violín y voz)

Daniel Stawinski (Piano)

David Brito (Contrabajo y bajo eléctrico)

Cyril Regamey (Batería y percusión)

Invitados:

Akua Naru en Iya Mi

Gabi Guedes Gã & atabaques Rum, Pi, lé

Blaise Lambelet corno inglés en Laïla

Caxeiras do Divino da Família Menezes, Graça Reis & Bartira Menezes Caxeiras &

coro brasileño en Beroni

Julia Stuller, Gàbor Barta, Ivan Zerpa cuerdas en Non je ne regrette rien

Luis Carbonell Voz en Canciòn de cuna para dormir a un negrito

Juan Carlos Toca Voz en Mapucha

Todos los temas de Yilian Cañizares excepto Beroni Abebe Osun (tradicional/ Y. Cañizares) y

Non je ne regrette rien (Vaucaire/Dumont)

Arreglo de cuerdas (Non je ne regrette rien ) por André Mehmari

Cyril Regamey utiliza exclusivamente platillos Istambul, baquetas Vater y parches Aquarian

Información realizada (30 de diciembre de 2023)

New CD AfroCuban & World Music HABANA BAHIA YILIAN CAÑIZARES 2023 2024
New CD AfroCuban & World Music HABANA BAHIA YILIAN CAÑIZARES 2023 2024

Yilian Cañizares

Tambien Lea: José Alberto “El Canario” y su orquesta gozan de una gran reputación internacional en la escena musical latina.

Publicado en: 2023, Artistas, Europa, Febrero, Latino America, Musica Latina, Orquesta

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 26
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.