• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Febrero

‘‘Alma Del Barrio’’ cumple 50 años en funcionamiento

27 enero, 2024 by Karina Garcia

Estados Unidos cuenta con un gran número de programas de radio con música latina que hacen siempre lo posible por promover lo mejor del talento latino a través de sus frecuencias y uno de ellos es ‘’Alma Del Barrio’’ de la conocida emisora KXLU, el cual está celebrando sus 50 años de aniversario.  

Contra todo pronóstico, ‘‘Alma Del Barrio’’ cumple cinco décadas al aire luego de todo el esfuerzo de sus hosts y el equipo involucrado en tan noble y necesaria hazaña. Decimos ‘‘contra todo pronóstico’’ porque no es común que proyectos presentados por estudiantes universitarios no solían durar mucho tiempo y terminaban siendo reemplazados por programas del mismo estilo. 

Adicional a lo anterior, los programas con décadas de duración, por lo general, tienen un solo conductor y cómodas franjas de tiempo cada semana. Sin embargo, ‘‘Alma Del Barrio’’ fue la excepción a esta regla y, hoy en día, sigue demostrando que los limites se pueden vencer. 

Fundadores de Alma Del Barrio
Fundadores de »Alma Del Barrio» Steve López, Enrique »Kiki» Soto, Gustavo Aragón, Eddie López y Héctor »La Voz» Reséndez

Inicios de »Alma Del Barrio» 

Luego de tanto tiempo transcurrido, ‘‘Alma Del Barrio’’ se ha mantenido vigente y sigue conservando el gusto de la gente. 

Sus principales fundadores fueron Enrique ‘‘Kiki’’ Soto y el difunto Raúl Villa, quienes en ese entonces eran dos jóvenes estudiantes con muchas ideas y ganas de lograr cosas interesantes. El programa salió al aire por primera vez en el año 1973. Pocos años después, Héctor Reséndez, estudiante de primer año en la universidad, se comunicó con Enrique y Raúl con el fin de escribir un artículo sobre el naciente show radial, pero no pasaría mucho tiempo para que se uniese a los principales fundadores en el proyecto que estaban realizando.  

Tres años después, en 1976, se incorpora al programa el estudiante de Loyola Marymount University, Eddie López durante el tercer aniversario de ‘‘Alma Del Barrio’’, show en el que pasaría los siguientes 46 años llevándole al público la mejor música afrocubana todos los domingos entre las 2pm y 6pm de la tarde.  

Reséndez ha dicho en algunas oportunidades que ‘‘Alma Del Barrio’’ no se creó para ser conducido por grandes personalidades con gran fama, sino por jóvenes dinámicos que quisieran formar parte de un pequeño equipo que apenas iniciaba operaciones.  

Al inicio, los nuevos conductores solo disponían de una hora de emisión para demostrar de qué estaban hechos, pero a la par, hicieron lo posible para conseguir más tiempo al aire y tener más presentadores que se incorporaran al programa. Del mismo, querían incluir un género no muy sonado en la emisora en esa época, que era la salsa, algo totalmente innovador para la emisora. 

Por aquellos años, la salsa se entendía como ese conjunto de géneros provenientes de la música afrocubana y los novatos conductores creyeron que sería un buen atractivo para las comunidades latinas de Los Ángeles. Dicho conjunto de géneros provenía de Cuba, Puerto Rico, Panamá, Colombia y República Dominicana. Es entonces cuando las disqueras y promotores musicales renombraron estos ritmos como ‘‘salsa’’ con el fin de facilitarle a los programas y conductores la identificación de la música. 

Eddie Lopez en Alma Del Barrio
Eddie López mientras trabajaba en la estación de radio

Programación de ‘‘Alma Del Barrio’’ 

La programación tradicional de la mayoría de las emisoras consistía en jazz, rock y música clásica, pero luego se incorporó la salsa gracias a la creciente popularidad que dicho género estaba adquiriendo. 

Otra cosa que Reséndez ha dicho es que uno de los grupos de rock más famosos era Santana, por lo cual, al locutor y al resto de sus compañeros de cabina les sorprendió que los músicos de la banda supieran tanto de música afrocubana en lo que a percusión respecta. Recordemos que el popular tema ‘‘Oye Como Va’’ fue escrito por ‘‘El Rey De Los Timbales’’ Tito Puente década y media antes de que la banda lo grabara.  

Esta unión del rock con la salsa fue el que les dio a los conductores la confianza suficiente para usar los géneros anglosajones de moda como vehículo para promover la música latina.  

Además de eso, los muchachos tenían claro que los fanáticos del jazz serían receptivos con el jazz latino, ya que grandes jazzistas como Dizzy Gallespie contaban con percusionistas cubanos en sus orquestas. Si en otras emisoras, esta música tenía éxito, ‘‘Alma Del Barrio’’ no tenía por qué ser la excepción. Afortunadamente, no se equivocaron.  

Logo de Alma Del Barrio
Logo actual de »Alma Del Barrio»

Últimos años de ‘‘Alma Del Barrio’’ 

Durante los últimos años de ‘‘Alma Del Barrio’’, el equipo del programa ha hecho grandes esfuerzos para unirse y crear vínculos con la comunidad, ya fuese a través de patrocinios, anuncios, servicios públicos, campañas de donaciones, entre otras cosas.  

A través de todo este servicio que hicieron a la comunidad, también dieron a conocer su propio trabajo y muchos oyentes comenzaron a disfrutar del talento de este gran equipo mientras que escuchaban buena música y programación variada.  

El programa también ha sido y es parte de grandes festivales anuales e históricos como lo es el Salsa Fest. Siempre se reserva este día para que el público pueda compartir con los conductores nuevos y antiguos de ‘‘Alma Del Barrio’’ y gran parte del personal de la emisora, quienes con su entusiasmo siempre contagian a los presentes con sus buenas energías.  

‘‘Alma Del Barrio’’ y sus conductores han dado muchas alegrías a sus seguidores, pero también ha habido uno que otro triste momento. Uno de ellos fue el fallecimiento del DJ Eddie López en enero del 2023, dejando un gran vacío en la emisora y los corazones de quienes siguieron fielmente su trayectoria a través de los circuitos de KXLU durante las últimas décadas.  

También lee: Cantante y administrador de Cambalache Pancho Chávez 

Publicado en: Febrero, Musica Latina, Norte America, Noticias, Radio

El Tresero Moderno San Miguel Pérez

27 enero, 2024 by Karina Garcia

Cuba es y va a seguir siendo una de las principales cunas que dan origen a muchos de los mejores artistas de América Latina y San Miguel Pérez es uno de esos casos. El productor, compositor y cantante nos ha concedido una entrevista en exclusiva para hablar de sus inicios musicales, su historia y en qué se encuentra trabajando actualmente ¡No se lo pierdan! 

Tresero San Miguel
Este es San Miguel Perez, »El Tresero Moderno»

San Miguel, El Tresero Moderno  

A San Miguel se le conoce en su país como el tresero moderno debido a los estilos que usa al momento de tocar. Eligió al tres cubano como su instrumento principal debido a que es un símbolo muy importante en la música de su país y el que más representa a Cuba internacionalmente. 

Su primer contacto con la música ocurrió a los 10 años de edad, cuando comenzó a estudiar música clásica, pero añadiendo al tres cubano. Siguió este mismo camino en el bachillerato y la universidad hasta lograr formar parte de algunos grupos de música popular cubana como lo fueron Los Jóvenes Clásicos del Son y Adalberto Álvarez y Su Son.  

Junto a esta última agrupación, gradó el disco ‘‘Respeto Para Los Mayores’’, el cual tuvo una enorme popularidad en aquel entonces. Este éxito los llevó a colaborar con grandes orquestas como Los Van Van, con quienes compartieron tarima en algunas ocasiones. 

En una oportunidad, uno de los integrantes de Los Van Van subió a descargar con los chicos de Adalberto Álvarez y Su Son, incluyendo a San Miguel. Al ver el talento y estilo del cubano con el tres, lo bautizó con el remoquete de ‘‘El Tresero Moderno’’. Este apodo tenía que ver con su forma de tocar y las influencias que el artista le aporta al instrumento a la hora de hacer un solo.  

San Miguel tocando
San Miguel Pérez tocando el tres cubano en vivo

Cubadisco 

San Miguel fue galardonado en dos oportunidades con el Premio Cubadisco, una en el 2011 a la categoría de Mejor Tresero y otra en el 2013 a la categoría de Mejor Música Tradicional Cubana. Estos reconocimientos fueron muy importantes para el músico, ya que el premio fue el resultado de un concurso previo, el cual se encargaba de reconocer el trabajo de treseros, cantantes y pianista de toda Cuba. 

El objetivo primordial de dicho concurso era rescatar la música cubana y darle una oportunidad a los nuevos talentos de dar a conocer su arte. Adalberto Álvarez, Frank Fernández, Mayito de Rivera fueron algunos de los que formaron parte de la presidencia del concurso.  

En vista de que San Miguel fue uno de los treseros ganadores, la discográfica Bis Music lanzó un disco llamado ‘‘Treseros de Cuba’’, material del que el joven formó parte. Este fue el álbum que obtuvo el galardón de Cubadisco en el año 2014. 

Luego de haber recibido ambos galardones, Adalberto Álvarez se reunió con San Miguel con la finalidad de invitar al ganador del Cubadisco a que perteneciera a su grupo. Aprovechó que el tresero que tenían antes se había ido hacía mucho tiempo para hacerle la invitación.  

Los Ángeles 

La mudanza de San Miguel a Los Ángeles se debió a un tema netamente profesional al principio. Fue a tocar junto a Adalberto Álvarez, la cantante peruana-americana Cecilia Noël, su esposo Colin Hay de Men At Work y otros artistas residentes en Estados Unidos. Debido a esto y otras propuestas de trabajo que recibió, decidió quedarse en Tampa y, tiempo después, mudarse a la ciudad de Los Ángeles y tenerla como su residencia definitiva.  

También hay que mencionar que muchos otros artistas han debido dedicarse a otros oficios fuera de la música para poder subsistir, pero afortunadamente no fue el caso de San Miguel, quien tuvo la oportunidad de trabajar solamente en la música y no tuvo la necesidad de recurrir a otras actividades fuera de su pasión. Se ha dedicado de lleno a tocar, grabar y producir música durante los últimos 10 años. 

San Miguel ganó el Premio Cubadisco
San Miguel ganó dos veces el Premio Cubadisco Award en su país de origen

Composición, producción y canto 

En lo que respecta a las áreas de la música en las que se ha especializado, San Miguel inició explicando que la composición la perfeccionó muchísimo durante la época en la que tocaba con Los Jóvenes Clásicos del Son. También aprendió a hacer arreglos basados en la música tradicional, cosa en la que el director del grupo, Ernesto Reyes Palma, tuvo un rol muy importante.  

En cuanto a la producción, El artista no participó mucho en esa área, pero sí que lo hizo en Estados Unidos. Es en este país en el que inicia oficialmente su carrera como solista, tresero y artista. Tres años después de haber llegado a Los Ángeles, produjo un primer disco llamado ‘‘Un Poquito de Amor’’ en colaboración con Cecilia Noël y Colin Hay en el año 2017, cosa que fue un gran aprendizaje para él, ya que pudo experimentar y mezclar muchos ritmos aparentemente dispares.  

Otras áreas en las que San Miguel quisiera especializarse son la ingeniería de sonido y la remasterización, pero está trabajando arduamente para lograrlo.  

Proyectos actuales 

En cuanto a los proyectos actuales, en este momento, está promocionando su sencillo ‘‘Besito Bon Bon’’, el cual es el tema principal de su nuevo álbum. De hecho, San Miguel y su equipo se están planteando en colocarle este mismo nombre a toda la producción discográfica. En esta ocasión, hizo una mezcla de sonidos electrónicos con música tradicional cubana para darle un ritmo mucho más moderno a los géneros tradicionales provenientes de la isla que ya se conocen. El álbum tiene nueve canciones, está producido por Jay Carona y contiene algunas colaboraciones con Cecilia Noël. 

También lee: Historia musical de Roosevelt Cordova »El Presidente de La Salsa» 

Publicado en: Artistas, Entrevistas, Febrero, Norte America

“ Rodolfo Silva y su Orquesta ”

2 mayo, 2023 by Augusto Felibertt

Latin America - Caracas - Venezuela

Rodolfo Silva “La revelación de la Salsa Romántica”

“Llega para quedarse y conquistar la industria con su nuevo sencillo… ¡sólo para ti!

Rodolfo Silva
Rodolfo Silva

La Revelación de la Salsa Romántica Rodolfo Silva lanza su segundo sencillo «SÓLO PARA TI”. El polifacético Músico, Trombonista, Cantante y Productor venezolano con una amplia trayectoria de 25 años de carrera profesional nos trae la Salsa Romántica con mucho sabor, así como la Salsa Dura con mucha elegancia.

«SÓLO PARA TI», es un alegre y maravilloso Vallenato del desparecido cantautor colombiano Rafael Orozco, grabado exitosamente en el año 1991 por el Binomio de Oro y con arreglos magistrales del Maestro Mauricio Silva, que nos muestra el talento musical y vocal de Rodolfo Silva, quien retoma su faceta de cantante con la que comenzó en la música a la edad tan sólo de 4 años.

Rodolfo Silva, es considerado hoy por hoy como la nueva revelación de la Salsa Romántica en Venezuela. Se inicia en la salsa a los 16 años como cantante de la Junior Band. Perteneció durante 7 años como trombonista y corista de Mauricio Silva y su Orquesta.

Luego durante 11 años, asumió la responsabilidad como director musical y primer trombón de la Orquesta Los Satélites de Venezuela, con quienes tuvo la dicha de acompañar a un gran número de artistas nacionales e internacionales, destacando entre ellos el cantautor boricua Pedro Arroyo (de quien fue su di-rector musical y primer trombón durante 10 años) y los cantantes boricuas Tony Vega y Papo Rivera.

En el año 2005 participa como compositor y trombonista del tema RECUERDOS con Pajarito Vola Show La Gaita y en el año 2015 como trombonista invitado en la Mega Producción “Legado de la Salsa Venezolana”, producido, mezclado y masterizado en Miami por el destacado músico, arreglista y productor Mauricio Silva, donde tuvo la altísima responsabilidad de grabar los tres trombones en el tema TE

HARÉ FELIZ, éxito de Silva y Guerra y su Orquesta.

En Agosto de 2016, luego de una larga trayectoria como director de orquesta y trombonista, su vida artística asume el reto de lanzarse como solista y comienza a grabar en Masilpro Estudios (Miami – Florida) y Estudios Keyhstar (Caracas Venezuela), su primera producción discográfica denominada “LLEGÓ EL MOMENTO”, de la mano de reco-nocidos e importantes arreglistas y productores musicales como Mauricio Silva, Bernardino “Benny” Pacheco, Arturo Reyes y temas de reconocidos compositores como Pedro Arroyo, Rafael Orozco, Ruddy Pérez, Jhon Semeco (nominado al Grammy Latino), entre otros, logrando una excelente producción, con temas románticos donde se desta-can: ERES TÚ, SÓLO PARA TI, DESPUÉS DE TI QUÉ?, SI YO PUDIERA, entre otros.

Los temas ERES TÚ, SÓLO PARA TI y DESPUÉS DE TI QUÉ?, fueron seleccionados en México D.F., por la empresa discográfica Producciones La Doble E, e incluidos en las compilaciones discográficas El Titán de la Salsa.

Hoy nos presenta “SÓLO PARA TI”, el segundo corte promocional de su producción discográfica “LLEGÓ EL MOMENTO”, tema autoría del desparecido cantautor colombiano Rafael Orozco y arreglos del maestro Mauricio Silva, el cual suena insistentemente en importantes emisoras radiales del país, como Radiorama Stereo 103.3 FM y Fiesta 106.5 FM en Caracas y Urbana 94.3 FM; Caliente Stereo 105.9 FM; Torbellino 102.5 FM; Radio X 94.7 FM; Máxima 95.7 FM en Guarenas – Guatire.

ESTA REVELACIÓN SALSERA LLEGÓ…PARA QUEDARSE!!!

CONTACTOS Johanna De SilvaMánager (+58) 412-7001233 (+58) 414-3668111

@rodolfosilva_music [email protected]

Publicado en: 2020, Artistas, Febrero, Latino America

Alfredo De La Fe

2 mayo, 2023 by Augusto Felibertt

Latino America/ Colombia/ Cali

Alfredo De La Fe, es el responsable de transformar el violín para La Música Latina

Alfredo De La Fe
Alfredo De La Fe y su violin

Alfredo de la Fe es un violinista cubano-estadounidense establecido en Nueva York, que además vive en Colombia.

Es el responsable de transformar el violín a un sonido mucho más adecuado para la Salsa y la música latina, además de haber fabricado y patentado su propio violín.​

De la Fe empezó a estudiar violín en el Amadeo Roldán Conservatory en La Habana, en 1962.

Alfredo De La Fe
Alfredo De La Fe

Dos años más tarde, recibe una beca para ingresar al Warsaw Conservatory, en Polonia.

En 1965, realizó solos de las composiciones de Mendelssohn y Chaikovski con la Metropolitan Opera Orchestra en Carnegie Hall.

Una beca en Juilliard le abrió nuevas puertas. De la Fe comenzó su carrera profesional, a los doce años, cuándo cambio de música clásica a Salsa, y aceptó una invitación para unirse a la leyenda de la charanga José Fajardo’s Orchestra.

En 1972, entró en la orquesta de Eddie Palmieri. Fue integrante del grupo por un periodo muy corto, mudándose temporalmente a San Francisco, donde conoció a Santana.

Regresando a Nueva York, De la Fe se unió a Típica ’73 en 1977. Dos años más tarde, lanzó su álbum debut como solista, Alfredo.

En 1980, De la Fe firmó con Fania All-Stars, y produjo treinta y dos álbumes para Fania Records. Su segundo álbum de solista, Charanga ’80, fue lanzado en el mismo año.

En 1981, De la Fe se convirtió en director musical de Tito Puente’s Latin Percussion Jazz Ensemble.

Al año siguiente, él confirmó su carrera en solitario, firmando con Taboga, para quien grabó el álbum Triunfo. Se estableció en Colombia en 1983, y firmó con Philips; producto de esto, lanzó tres álbumes:  Made in  Colombia, Dancing in the Tropics  y Alfredo de la Fe Vallenato, a finales de los 80.

En 1989, De la Fe firmó con Discos Fuentes. A pesar de que fue uno de los miembros de Fania All-Stars para 1995, De la Fe continuó su carrera de solista.

Firmó con Sony Music en 1997. Dos años más tarde, realizó giras con su propia orquesta, apareciendo en festivales en Dinamarca, Holanda, Francia, Turquía y Bélgica, y reuniéndose con Eddie Palmieri y su orquesta para una tour europeo.

En 2002, después de varios años en Europa, Alfredo movió atrás a Nueva York y visitó los EE.UU con su banda de Nueva York, dirigido por pianista Israel Tanenbaum.

Otros músicos incluyendo el bajista Máximo Rodríguez, los percusionistas Tony Escapa y Johnny Pequeño Rivero, y el flautista Andrea Brachfeld.

Discografía

Alfredo De La Fe
Alfredo De La Fe en escenario

Álbumes en solitario

 1979 : «Alfredo»
 1980 : «Alfredo de la Fe y la charanga 1980»
 1981 : «Para África con amor»
 1982 : «Triunfo»
 1984 : «Made in Colombia»
 1985 : «Alfredo de la Fe Vallenato»
 1990 : «Salsa»
 1990 : «Los violines de Alfredo de la Fe»
 1992: «Los violines de Alfredo de la Fe vol. 2: Sentir de Cuba».
 1993 : «Con toda la salsa Alfredo de la Fe»
 1995 : «La salsa de los dioses»
 2000 : «Latitudes»
 2006 : «Alfredo de la Fe y Fruko (La Llave de Oro)»

Artista de sesión y Colaboraciones

  • 1973 : «The Sun de música latina» por Eddie Palmieri & Amigos Con Lalo Rodríguez
  • 1976 : «De ti depende» por Héctor Lavoe
  • 1977 : «Selecciones clásicas» por José Fajardo
  • 1977 : «El Baquine de Angelitos Negros» por Willie Colón
  • 1978 : «Comedia» por Héctor Lavoe
  • 1979 : «Típica 73 en Cuba – Intercambio cultural» por Típica 73
  • 1979 : » Necesito tú» por Sylvester
  • 1980 : «Charangueando con la Típica 73» por Típica 73
  • 1980 : «Señor Charanga» por José Fajardo
  • 1982 : «Encima Broadway» por Tito Puento
  • 1997 : «Bravo» por Fania Todo-Estrellas
  • 2001 : «Diferente» por José Alberto (El Canario)

 

Publicado en: 2020, Artistas, Febrero, Latino America

Ever Zapata y la Orquesta Son de Ébano

2 mayo, 2023 by Karina Bernales

Latino America / Colombia / Cali

Conoce a la orquesta Son de Ébano

Son de Ébano nació en los municipios de Puerto Tejada y Guachené Causa al Sur de Colombia, su objetivo es que con sus composiciones musicales se logre recuperar y mantener la salsa de golpe y salsa brava (ambas muy solicitadas por el público).

Ever Zapata y la Orquesta Son de Ébano
Ever Zapata y la Orquesta Son de Ébano

La orquesta tiene ciertas características que la identifica de las demás orquestas salseras, y la más importante es que conserva los ritmos y esencias propia de sus raíces africanas fusionadas con todo el sabor  y la cadencia latina.

Entre los integrantes de la orquesta tienen:

  • Manager
  • Ing. de Sonido
  • 1 Bajo
  • 1 Congas
  • 3 Trompetas
  • 1 Violín
  • 1 Bongó
  • 1 Tres
  • 1 Voz Líder
  • 1 Piano
  • 1 Trombón
  • 2 “Coros”
  • 1 Timbal
  • 1 Saxo

Sus temas y/o canciones más conocidas son:

  • Vale un Millón
  • Pedro Rumba
  • Cuando Necesites
  • Layka
  • Como no voy  a quererte
  • Herencia africana

En el 2018 realizaron  una gira nacional (Colombia) y participaron en evento de talla internacional  sin mencionar que realizaron la producción de sus éxitos con su sello inconfundible “La buena salsa ya se está cocinando”. El costo del show de Son de Ébano Orquesta tiene un costo de:

A nivel nacional

COP$9,000,000.000 (el cual reciben el 50% y el transporte al momento de firmar el contrato, y el 50% restante antes de subir a la tarima, todo libre de impuesto).

COP$4,500,000.00 (Si es el show de Ever Zapata sin la orquesta )

A nivel internacional

El costo es de US$ 5,000.00 con la orquesta, sin la orquesta es de US$4,000.00

El costo puede variar dependiendo de las condiciones del show.

Si quieres contactarlos para realizar un concierto y/o evento:

Teléfono:  +57 311 45 6364  (su oficina en Cali- Colombia)  / 1 – 829 965 3863 (Su manager Charlie Perez).

Publicado en: 2020, Febrero, Latino America, Orquesta

Ayumi «Azúcar» Suzuki

2 mayo, 2023 by Augusto Felibertt

Asia / Tokio / Japón

Ayumi «Azúcar» Suzuki, toca percusión latina, percusión clásica, marimba y vibráfono.

Ayumi "Azúcar" Suzuki
Ayumi «Azúcar» Suzuki y sus tambores

Ayumi «Azúcar» Suzuki nació en Japón. Toca percusión latina, percusión clásica, marimba y vibráfono.

Se graduó de la Facultad de Percusión, Tokyo College of Music. En la Universidad; comenzó a estudiar percusión en serio, principalmente con música clásica y ganó experiencia de conjunto en orquestas, bandas de música, musicales, óperas, etc.

Al mismo tiempo, empezó a organizar conciertos ya participar como percusionista, teclista o baterista.

También ha estado enseñando eurítmica en una escuela infantil.

En 2015, fundó su propia banda, «Ayumania», que presenta principalmente sus composiciones y arreglos originales, donde fusiona la atmósfera japonesa con el ritmo latino.

Invitando a invitados japoneses y extranjeros, ha estado organizando conciertos en vivo en varios lugares de Tokio.

En julio de 2017, lanzó su primer álbum “Oukagekka” en Japón. Ha sido promocionado en programas de radio en el extranjero en Colombia, Puerto Rico y Nueva York.

Publicado en: 2020, Artistas, Asia, Febrero

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 9
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.