• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Norte America

Yehudry N. Perdomo M.

17 febrero, 2025 by Adriana Saez

Norte America / USA / Nueva York

Atleta de alto rendimiento en gimnasia rítmica y bailarina profesional. Master trainer de bailoxtreme e instructora de salsa fitness. Yehudry nace en Caracas, Venezuela de una familia donde la salsa se escuchaba como primera y hasta única opción. Rodeada de bailadorines, empezó a disfrutar de este género también y empezó a tomar clases de baile para dejar de ser una aficionada y prepararse a nivel profesional.

Su primera academia fue Imágenes Latinas, dirigida por Arelis Guevera y Remmys. Luego de pasar por varias academias, fue en Grizzly Dance Company donde conoció sobre los estilos de baile existentes como en L.A, Puerto Rico y New York, pero nunca olvidando su estilo. AMANTE DE LA SALSA EN TODAS SUS VERSIONES.

Yehudry N. Perdomo M
Yehudry N. Perdomo M

Sus raíces salseras vienen del barrio aunque gracias a su desempeño como gimnasta, mantiene una elegancia al bailar muy hermosa e impresionante fusionando el deporte con el baile. Su primera presentación internacional fue en el año 2013 en el Perú Salsa Congress con la compañía de baile donde inició su carrera.

Hoy día se dedica al fitness pero su pasión por la salsa no terminó allí, pues creó un sistema de entrenamiento llamado BAILOXTREME donde la salsa tomó fuerza por su singular forma de entrenar y bailar simultáneamente en tiempo de 1. Este sistema de entrenamiento ha generado que más personas se interesen en la salsa y en tomar clases en diversas academias consagradas en Venezuela y ahora a nivel internacional.

Hoy en día, Yehudry reside en Miami haciendo crecer este proyecto pero siempre recordando y respetando a quienes la ayudaron crecer profesionalmente. A continuación podrás saber más de esta increíble bailarina por una conversación que mantuvo con nuestro equipo de ISM…

 

Que te llevo a escoger a Imagenes Latinas como primera academia de baile?

La cercanía a mi domicilio y la recomendación de amigos bailarines integrantes de esa compañía.

 

Siempre supiste que tu pasión por la salsa superaba a la gimnasia rítmica?

No la supera hoy en día salsa Fit o Fitness como se nombra actualmente es Baile latino aplicado al Fitness y Gimnasia es un deporte de alto rendimiento, no puedo escoger entre una y otra. Cada una ha marcado una etapa en mi vida. Actualmente no soy atleta, ahora soy coach de entrenamiento y Bailarina profesional, lo que hice fue unir ambos estilo deportivo y cultura y el resultado fue excelente.

 

De donde crees que salieron tus raíces salseras?

Realmente pienso que de mi Abuela Materna, una negra hermosa con familia religiosa, amantes de la música afrodescendiente, fue la que a todos sus hijos les dio ese amor por la Salsa y bailes Afro. Incluso tengo un tío músico.

 

Como fue la creación de Bailoxtreme?

Bueno es muy cómico, pero fue casualidad. Estaban unos señoras bailando y haciendo ejercicios en un parque solos porque su entrenador no llegó. Y me ofrecí a darle clases es día. De allí para acá lo que eran 10 señoras llegó a ser casi 300 en un area donde solo podían estar 100 quizás.

 

Si pudieras escoger a un ídolo de la gimnasia y a uno de la salsa cual seria?

Definitivamente Almudena Cid  y Nadia Comanecci.

Óscar d’ leon, Raphy Leavit, Celia Cruz, Tito puentes.

Bailo Xtreme - Yehudry N. Perdomo M
Bailo Xtreme – Yehudry N. Perdomo M

Te verías presentándote junto a ellos haciendo bailoxtreme?

Sería un honor y una carga de energía indescriptible poder hacer ejercicios y aprender a bailar salsa con música en vivo.

 

Que es lo próximo en la vida de Yehudry?

Actualmente estoy grabando una serie Cubana que habla de la historia de un revolucionario Fidelista que emigra a Miami. Esta será transmitida por Netflix.

 

Allí soy una bailarina que es secuestrada para pagar una deuda y es un nuevo reto. Me encanto la experiencia y ya ando pensando en Salsa Pole fit , Algo saldrá (risas)

 

Para todas las personas que nos están leyendo, cuéntales donde podrían practicar este método? en que academias de baile? Tanto en Caracas como en Miami.

Bailo Xtreme logo - Yehudry N. Perdomo M
Bailo Xtreme logo – Yehudry N. Perdomo M

 

En Caracas deben comunicarse con los instructores certificados en Bailoxtreme a través de sus redes sociales o de mi cuenta en instagram @Yehudryfit_dancer

En Miami en Rise Health & Fitness

Publicado en: 2018, Artistas, Marzo, Norte America

José Bello, El Magnate de la Salsa

8 febrero, 2025 by Adriana Saez

Norte America / USA / Nueva York

José Manuel Bello Suazo, mejor conocido como José Bello “El Cantautor”, artista dominicano de talla internacional con varios reconocimientos y logros a nivel mundial.

José Bello nacido el 6 de Abril en la ciudad de Santo Domingo, quien desde muy temprana edad demostró profundo amor por la música, haciendo sus primeras presentaciones en kindergarten y primaria. En la adolescencia, se muda para Nueva York donde conoce a Carlos Castillo, integrante de bandas internacionalmente conocidas como Machito y su Orquesta, Joe Cuba y su Sexteto, Tito Rodríguez y su Orquesta. Desde ese momento, Bello formaliza su comienzo en el mundo de la música formando “El Sexteto Latino” junto a Carlos Castillo.

José Bello
José Bello

Baila que Baila es conocido como su primera grabación musical  junto al maestro Julio Gutiérrez, posterior a eso graba cuatro producciones discográficas junto a los propietarios de LA CHARANGA AMERICA. Su primer disco a larga duración surge en la década de los 70, con la compañía disquera “Lo mejor records” con temas de su propia inspiración. Pero, fue en su tercera producción discográfica, donde decide añadir temas con título en otro idioma, titulado “Blue Bossa”

José Bello logra empezar con su propio sello disquero en sociedad con el Señor Aldemar Barona, quienes lo titularon “B&B Records Presenta a José Bello”, conteniendo composiciones de ambos integrantes. En la quinta producción discográfica, la cual se estableció titular José BELLO, EL CANTAUTOR, donde solo se encuentran producciones propias del Magnate de La Salsa.

Posterior a eso, se decide grabar el primer DVD grabado en vivo en la ciudad de Medellín, Colombia, dándose a conocer alrededor del mundo.

En los últimos 10 años, José Bello ha llevado su música a todas partes del mundo, recibiendo una gran aceptación por parte del público europeo, americano y latinoamericano. Compartiendo escenario con grandes personalidades como Celia Cruz, Rubén Blades, Gilberto Santa Rosa, Oscar D´Leon, Marc Anthony, Tito Nieves, entre muchos más.

José Bello Portada
José Bello Portada

En International Salsa Magazine, pudimos conversar con este increíble artista tan talentoso.

 

A Continuación la entrevista:

 

¿Cómo fue tu primera presentación? ¿Luego de eso supiste que la música seria tu pasión?


En el jardín de la infancia del colegio La milagrosa hacían fiestas y tenían una tarima donde cantaba constantemente y hasta tenia coros que me acompañaba y también actuaba, desde que tengo uso de razón, mi pasión es la música.

 

¿Cómo se conocieron tú y Carlos Castillo? ¿Conocías de su trayectoria desde antes?

Conocí a Carlos Castillo, porque mi mama vivía en la casa de al lado de él y ella le hablaba de mi a la mama de Carlos y entra las dos acordaron presentarme, yo no tenía ni idea de quien era, hasta que le conocí.

 

¿Qué te inspiró a componer  esas canciones?

La experiencia de la vida y el don que siempre supe que tenia de componer, en cualquier momento.

José Bello CDs1
José Bello CDs1

José Bello CDs2
José Bello CDs2

José Bello CDs3
José Bello CDs3

 

Cuéntanos un poquito sobre Aldemar Barona, ¿En qué año decidieron empezar con la disquera?

Mi gran Amigo Aldemar Barona siempre iba a mis presentaciones y cuando termine el contrato con lo mejor record, decidimos hacer nuestro propio sello disquero a finales de los 80s, principios de los 90s

José Bello - Foto
José Bello – Foto

 

Esta presentación ¿Fue durante una gira? ¿Cuál disco estabas promocionando? ¿Dónde se podría adquirir ese DVD?

Exclusivo record. Me contrató, para hacer ese DVD ha mediado de los 90s y se podría conseguir en línea, o en la tienda de disco Musical 90 en Jackson Hghts Queens New York

 

Todos estos artistas son muy reconocidos a nivel mundial y el haber podido compartir escenarios con ellos habla mucho de tu increíble talento y trayectoria. ¿Cuál de esos artistas dirías que es tu mayor inspiración o ejemplo?

Como dije antes, mi inspiración es un don divino, a todos mis colegas los quiero mucho, los respeto y admiro, algunos empezaron antes que yo, otros son de mi generación y otros se hicieron famosos después mi amor, y respeto a la música, me han moderado como soy y me han llevado a sentirme realizado en lo que hago, bendecido e inmensamente feliz.

José Bello en concierto
José Bello en concierto

 

¿Dónde quisieras presentarte en una próxima oportunidad?

Me gustaría llevar personalmente mi arte a algunos países, que hasta el día de hoy no he visitado, como México, Perú, Panamá, Canadá, Japón, Chile, y Argentina.

 

¿Qué viene próximo en la vida de José Bello, El Cantautor?

Hacer mi nueva grabación, ya como JOSE BELLO EL MAGNATE DE LA SALSA 40 ANIVERSARIO y terminar de negociar mis próximas giras, a Europa Centro Y sud América.

 

¿De dónde viene su sobrenombre de El Magnate de La Salsa?

El 23 de Julio del 2017, me case con la diseñadora Patricia González en el yate de lujo más grande de New York llamado “Infinity”, alrededor de 2000 personas y con dos orquestas. Tito Nieve con su orquesta y mi orquesta. La ceremonia fue en alta mar.

José Bello, el magnate de la salsa
José Bello, el magnate de la salsa

Cuando en México se enteraron de mi matrimonio, me escribieron felicitándome y me dijeron “Ahora usted es el magnate de la salsa” Yo me sorprendí y les pregunte ¿Por qué? y me dijeron “Solo los Magnates Árabes se casan en alta mar en un yate de lujo” a mí me agrado la idea.

Siempre oigo que en la música hay reyes, príncipes, caballeros, pero no hay magnates y creo que por la explicación de los mexicanos, yo soy el magnate de la salsa.

 

 

Publicado en: 2018, Artistas, Marzo, Norte America

Continúa en el repertorio español “El Coronel no tiene quien le escriba” de Gabriel Garcia Marquez

7 febrero, 2025 by Adriana Saez

Norteamerica / USA / Nueva York

Durante este mes de marzo continúa la súper producción teatral “El Coronel no tiene quien le escriba” de Gabriel Garcia Marquez, en el Repertorio Español, única compañía en presentar dramaturgias totalmente en español desde 1968, subtituladas en inglés, en la ciudad de New York.

Gabriel Garcia Marquez
Gabriel Garcia Marquez

“El Coronel no tiene quien le escriba” está bajo la dirección del director colombiano Jorge Alí Triana y cuenta con un elenco protagónico de  maravillosos actores latinoamericanos de teatro, cine y televisión como lo son: el primer actor colombiano, Germán Jaramillo encarnando al Coronel y  la primera actriz cubana de la escena Neoyorquina, Zulema Clares, interpretando a la abnegada esposa del Coronel. Esta obra de teatro es una adaptación realizada por Jorge Alí Triana y su hija Verónica Triana a la novela publicada en 1961 por el Premio Nobel de Literatura (1982) y mundialmente reconocido escritor colombiano, Gabriel García Márquez.

La historia de esta pieza teatral se centra en la vida de un coronel retirado, quien peleó en la Guerra Civil de Colombia y desde entonces desea con ansias la pensión de su jubilación retrasada desde hace 15 años debido a la burocracia del país.

El Coronel no tiene quien le escriba - Gabriel Garcia Marquez
El Coronel no tiene quien le escriba – Gabriel Garcia Marquez

El reflexivo coronel vive junto a su incondicional esposa en situación de pobreza y tan solo tienen un gallo de pelea, producto de la herencia de su hijo fallecido, Agustín. El ave se convierte, entonces, en una posible salvación a su miseria, pues, se cuestiona si lo vende o no para poder comer, mientras cada viernes espera al cartero, quien le vocifera: “Nada para el coronel». Nadie le escribe al coronel.”

Según declaraciones del director  Jorge Alí Triana para el medio de noticias Efe, la obra de teatro “El coronel no tiene quien le escriba”: «Es una obra sobre la dignidad, sobre la esperanza. Toda obra de arte trascendente tiene una gran metáfora y aquí está la de nuestros pueblos que han esperado toda la vida con una gran esperanza de que su situación cambie».

Mientras que para el actor Germán Jaramillo, la personificación del coronel ha sido todo un reto. «Entrar en un personaje como el coronel es como entrar en el universo de Shakespeare… Es una fábula muy hermosa pero es la historia también del poder, de la vejez, de la decrepitud y la lucha política. Y este personaje (el Coronel) en la perspectiva de García Márquez, que es también universal, alcanza esa grandeza». (Declaraciones a un medio internacional).

El Gallo y El Coronel no tiene quien le escriba - Gabriel Garcia Marquez
El Gallo y El Coronel no tiene quien le escriba – Gabriel Garcia Marquez

La pieza teatral concentra la acción en los diálogos, mantiene la atmósfera de la época y posee un lenguaje dramático.

Gabriel Garcia Marquez (Escritor):

Gabriel García Márquez nació en Aracataca (Colombia), el 6 de marzo de 1927, estudió Derecho en la Universidad Nacional de Colombia, pero lo abandonó para dedicarse al periodismo y la literatura. En 1955, publicó «La hojarasca», su primera novela.

En 1961, se instaló en la Ciudad de México. Ese mismo año publicó «El coronel no tiene quien le escriba» y al año siguiente «Los funerales de Mamá Grande». En 1967, mandó a publicar en Buenos Aires «Cien años de soledad», la obra que lo consagró a nivel mundial. En 1972, ganó el Premio Rómulo Gallegos y en 1982, el Premio Nobel de Literatura.  Otras de sus grandes obras son: «El otoño del patriarca» (1975), «Crónica de una muerte anunciada» (1981), «El amor en los tiempos del cólera» (1985) y «Noticia de un secuestro» (1996). Sus memorias fueron publicadas en 2002 con el título de «Vivir para contarla».

El jueves 17 de abril de 2014, a los 87 años, murió en la ciudad de México siendo uno de los autores más reconocido, admirado e influyente de la literatura y cultura latinoamericana.

JORGE ALÍ TRIANA (DIRECTOR):

Jorge Alí Triana nació en Colombia y es considerado uno de los más distinguidos directores de cine y teatro de Latinoamérica. Estudió cine y teatro en la Academia Superior de Artes en Praga. Es fundador del Teatro Popular de Bogotá. Sus películas han sido presentadas en los más importantes festivales de cine del mundo tales como Cannes, Sundance, Berlín, Londres y Mar del Plata.

Jorge Alí Triana
Jorge Alí Triana

Sus créditos teatrales incluyen “Crónica de una muerte anunciada”, “La fiesta del chivo”, “El Quijote”, «Cita a ciegas», entre muchas otras, para Repertorio Español. Triana ha colaborado con Gabriel García Márquez en varios proyectos cinematográficos y teatrales, entre estos: “Tiempo de morir” y “Edipo Alcalde”, esta última seleccionada para ser presentada en el Festival de Cannes en 1996. Algunos de los reconocimientos que tiene en su haber son:

3 Premios ACE como mejor Director; un Premio Tucán a mejor película por “Tiempo de morir”, el premio Ombú de Oro y Ombú de Plata en el Festival Mar del Plata ambos por su filme “¡Bolívar Soy Yo!”, entre otros. Triana dirige en Repertorio desde 1992 y actualmente preside su propia compañía de producción “Dramax”, donde realiza la serie para tv “Comando Élite” para la cadena RCN – Colombia.

GERMÁN JARAMILLO (ACTOR):

Germán Jaramillo nació en Manizales, Colombia. Sus interpretaciones como actor le valieron premios como mejor actor del año en Colombia en varias ocasiones. Protagonizó la película «La virgen de los sicarios» (2000), con la cual obtuvo nominaciones y premios de nivel internacional.

También es conocido por sus interpretaciones en “Paraíso Travel” (2008) y la famosa serie “Narcos” (2015). Jaramillo es cofundador de ID Studio Theater en Nueva York, del cual es Director Artístico. Es también cofundador del Teatro Libre de Bogotá (1973) y de su Escuela de Formación de Actores (1988), donde trabajó como actor residente, productor y director por casi 30 años con más de 40 producciones. Sus créditos en Repertorio Español incluyen: «Cita a ciegas», «Hierba mala nunca muere», «La tía Julia y el escribidor» y «Burundanga».

German Jaramillo y Zulema Clares
German Jaramillo y Zulema Clares

ZULEMA CLARES (ACTRIZ):

Nacida en Cuba y graduada de la Escuela Nacional de Arte de La Habana en las carreras de Dirección Coral y Dirección Teatral. Ha trabajado en teatro, cine y televisión como actriz, dramaturga y directora. Fue fundadora del grupo Argos Teatro de Cuba en 1996 y poco después se convirtió en una de las actrices más aclamadas de la escena cubana por su desempeño en clásicos de Strindberg, Brecht y Calderón de La Barca entre otros. Trabajó como profesora de actuación y dirección en la Escuela Nacional de Teatro en Cuba.

Sus créditos cinematográficos incluyen los protagónicos de “Las noches de Constantinopla”, “Tres veces dos” (Zenith de plata ópera prima, Montreal 2004) y “Larga distancia”. Actualmente reside en  Nueva York y forma  parte de la compañía de actores de Repertorio Español. Sus créditos con la compañía incluyen “La fiesta del chivo”, “La casa de Bernarda Alba”, «En el nombre de Salomé», entre muchos otras.

Funciones:

  • Viernes, 02 marzo: 8:00pm
  • Sábado, 03 marzo: 8:00pm
  • Domingo, 04 marzo: 3:00pm
  • Jueves, 08 marzo: 7:00pm
  • Sábado, 10 marzo: 3:00pm
  • Viernes, 16 marzo: 11:00am y 8:00pm
  • Jueves, 22 marzo: 7:00pm

Admisión General

  • $30.00
logo repertorio - Gabriel Garcia Marquez
logo repertorio – Gabriel Garcia Marquez

Dirección: Repertorio Español. 138 East 27th Street, New York, NY 10016

“El coronel no tiene quien le escriba”. Una adaptación de la novela de Gabriel García Márquez como parte del 50 Aniversario de Repertorio Español.

No te la pierdas!!!

El Coronel no tiene quien le escriba - Gabriel Garcia Marquez
El Coronel no tiene quien le escriba – Gabriel Garcia Marquez

Para mayor información visita: https://repertorio.nyc o síguelos en Facebook: https://www.facebook.com/repertorionyc/

Publicado en: 2018, Marzo, Norte America, Noticias

La Salsa en su mejor momento, de la mano del líder de La Puertorriqueña: Don Perignon

30 enero, 2025 by International Salsa Magazine presenta

La más reciente puesta del Bailable Víspera de Reyes, que fue instituido en 1987 por el timbalero y líder de orquesta a quien conocemos en el ambiente salsero como Don Perignon, fue todo un acontecimiento.

El líder de La Puertorriqueña, Don Perignon
El líder de La Puertorriqueña, Don Perignon

Hace 38 años, ‘La Puertorriqueña’ todavía se conocía como ‘Compañeros y amigos’. Sin embargo, el bailable que cumple una promesa de reyes que Perignon hizo se ha seguido celebrando más allá de los nombres con los que Perignon haya identificado su orquesta a través del tiempo.

Anualmente, el espectáculo trae consigo una caja de sorpresas. Además de lo que se promete durante la promoción, el público salsero que se da cita a la tradicional gala sabe que allí cualquier cosa puede suceder. Este año, la tarima exhibió grandes artistas además del cierre de lujo que nos regaló la noche por vía de El Caballero de la Salsa, Gilberto Santa Rosa interpretando el emblemático tema de la autoría de Johnny Ortiz, ‘Tu música popular’.

Ángel Martínez, Efraín Hernández, Don Perignon y Miguel Aponte
Ángel Martínez, Efraín Hernández, Don Perignon y Miguel Aponte

En esta edición, celebrada el 5 de enero de 2025, el encendido del concierto estuvo a cargo del sucesor de la dinastía Perignon, el también percusionista Pete Perignon; flanqueado por los vocalistas Ricardo Rodríguez en los temas más melódicos y Julio López en los números más pesados. López obtuvo el primer turno al micrófono a golpe de ‘Azúcar pa’ un amarga’o’, seguido de Rodríguez en clave de ‘Cuéntame tu historia’.

Según dijo el propio Pete, este invitó a Jorge Yadiel Santos para acallar rumores con relación a la salida del cantante de su orquesta. Con la potencia vocal que lo caracteriza, el ahora solista cerró la presentación de la primera orquesta de la noche; interpretando ‘Baila’ y ‘Gotita cayendo en clave’.

Cuto Soto, Gamalier González, Rafy Torres, Pedro Marcano, Carlos __Coamito__ Martínez, Jr., Ángel Segarra y Humberto Ramírez
Cuto Soto, Gamalier González, Rafy Torres, Pedro Marcano, Carlos __Coamito__ Martínez, Jr., Ángel Segarra y Humberto Ramírez

La agrupación que lidera Pete Perignon junto a su timbal ofreció una gran puesta en escena con maestros músicos de la generación del presente. Estos fueron: Jean Carlos Camuñas en las tumbadoras, Carlos Pagán en el bongó, Reynaldo Burgos en el piano, Jorge Rivera en el bajo; Víctor Ambert y Jahaziel García en las trompetas; Darnell Febres y César Javier Ayala en los trombones, y Víctor “Yuca” Maldonado en el saxo barítono.

La Mulenze mantuvo a la concurrencia en la pista, siendo la primera canción de su repertorio ‘La sala pa’l baile’, interpretada por Rafy Andino. El frente vocal se completó con Rafy Cruz y Alex Ojeda. El bajista, director de la orquesta de la eterna juventud, Edwin Morales lideró a sus muchachos, como se refiere cariñosamente a sus músicos; dentro de los que se cuentan Emanuel Navarro en las tumbadoras, Robert Watts en el timbal, Alberto Muriel en el bongó, Manolo Navarro en el piano, Carlos “Coamito” Martínez, Jr. y Abdel Rivera en las trompetas; además de Willie Torres Ortiz y Heity Morales Nogueras en los trombones. El toque de oro se le ofreció a los allí presentes en medio de la interpretación del tema ‘Mala paga’, de la autoría de nuestro Moncho Rivera, cuando el maestro músico y sonero venezolano Marcial Istúriz se dio a la tarea de acompañar a Rafy Andino en los soneos, poco después de que Rafy confesara ser un gran admirador de uno de los máximos exponentes del sonido salsero en Venezuela.

Henry Santiago, Joe González, Rico Walker, Marcial Istúriz, Hermán Olivera, Jerry Rivas, Pichie Pérez, Josué Rosado y Pedro Brull
Henry Santiago, Joe González, Rico Walker, Marcial Istúriz, Hermán Olivera, Jerry Rivas, Pichie Pérez, Josué Rosado y Pedro Brull

Antes de iniciar su presentación, la estelar de la gala anual, Don Perignon marcó y dirigió la orquesta para interpretar el ‘Cumpleaños feliz’ en honor al animador de la noche, el también locutor de Z-93: Néstor Galán, “El Búho”. El timbalero dirigió la orquesta, que para la noche se reforzó con músicos invitados. La agrupación en su versión Bailable Víspera de Reyes 2025 estuvo compuesta por: Charlie Padilla en las tumbadoras, Miguel Aponte en el bongó, Ángel Martínez en la percusión (güiro), Luis Marín en el piano, Efraín Hernández en el bajo; Cuto Soto, Gamalier González y Rafy Torres en los trombones; además de Pedro Marcano, Carlos “Coamito” Martínez, Jr., Ángel Segarra y Humberto Ramírez en las trompetas. Para el frente vocal, Perignon convocó a: Henry Santiago, Pedro Brull, Joe González, Pichie Pérez, Josué Rosado, Jerry Rivas, Rico Walker, Marcial Istúriz, Hermán Olivera y Gilberto Santa Rosa.

El Caballero de la Salsa, Gilberto Santa Rosa
El Caballero de la Salsa, Gilberto Santa Rosa

El repertorio transportó a los seguidores de La Puertorriqueña en un histórico recorrido que demostró la variedad de temas y de voces que se unen en clave de salsa con la cadencia y el sabor que Perignon logra imprimirle a cada proyecto que lidera. Joe González interpretó ‘Ciudad, ciudad’, Pedro Brull se lució cantando ‘Represento’, Pichie Pérez se encargó de vocalizar ‘Como mangó’, Josué Rosado visitó para cantar ‘Cantándole al amor’, Jerry Rivas estuvo a cargo de ‘El pin pin’, Rico Walker brilló con ‘Que vengan rumberos’, seguido de Marcial Istúriz y una magistral interpretación de ‘La familia’ y de Hermán Olivera con su espectacular ‘Ritmo Bembé’.

Marcial Istúriz comparte micrófono con Hermán Olivera
Marcial Istúriz comparte micrófono con Hermán Olivera

La Puertorriqueña nació en 1988 cerca de la promesa de Reyes, que sucede cada 5 de enero. El bailable del 5 de enero de 2025, que se celebró en el Sheraton de San Juan, Puerto Rico y que fue dedicado al trombonista Toñito Vázquez (QEPD) evidenció que la promesa de Reyes de Don Perignon -quien es líder de una generación de músicos- establecida hace más de tres décadas, permanece vigente. La participación de El Caballero de la Salsa recreó el inicio de su carrera, junto a su primer director musical: Don Perignon. Esa hermandad entre Gilberto y Perín, al igual que la promesa de Reyes, también sigue vigente. Por nuestra parte, seguiremos en salsa gracias a la convocatoria del líder de L

También Lea: Don Perignon y La Puertorriqueña son orgullos de Puerto Rico

Bella Martinez PR

Publicado en: 2025, Artistas, Biografia, Entrevistas, Febrero, Latin Jazz, Latino America, Musica Latina, Norte America, Orquesta

Oscar Rojas son 54 años de trayectoria musical cargados de pasión, ritmo y sabrosura

30 enero, 2025 by Augusto Felibertt

’Oscarcito Rojas y su mazacote inconfundible.

En Venezuela por los años 53-54 se vivían noches frías y húmedas en el hogar de la Familia Rojas Mendoza, ubicada en una zona alta de la Pastora de la bella Caracas, allí los muebles que estaban a la intemperie amanecían húmedos, particularmente una silla para niño con diseño colonial, que tenía el respaldo y el asiento de cuero de ganado, el cual al calentarse al calor del sol se templaba como cuero de tambor costeño.

Es cuando el inquieto niño Óscar con apenas 7 años descubre los sonidos que producía ese cuero curado y comienza esa relación de amor por la percusión sin darse cuenta que ésta sería su vida; su sustento; su pasión y su todo.

Oscar Rojas son 54 años de trayectoria musical cargados de pasión, ritmo y sabrosura
Oscar Rojas son 54 años de trayectoria musical cargados de pasión, ritmo y sabrosura

También ingenió un par de congas con dos latas de leche de diferente tamaño, y así lograr distintos sonidos en su nuevo instrumento.

Ya para los años 70 siendo un joven talentoso y con ganas de obtener por sí mismo su sustento, Óscar  adquiere una motocicleta para trabajar como mensajero, en ella  lamentablemente tuvo un accidente, el cual motivó la renuncia de la empresa y con el dinero que generó con la liquidación compró una batería que era del ilustre Pavo Frank , es así como comienza su incursión en el rock, posteriormente debido a las fracturas que sufrió en el accidente de la moto no pudo seguir tocando la batería, pero se involucró en la percusión sin baqueta ósea a mano e inicia con las congas.

Óscar Eduardo Rojas Mendoza es uno de los congueros más querido y respetado del país. Es el tercero de cinco hermanos (Jaime, Yolanda, Óscar, Freddy y Leibia), hijo de Óscar Benito Rojas (músico ebanista) y Cira de los Santos Mendoza (modista).

Amado por toda su familia en especial por sus hijos Gabriel ☦️ Osduarel☦️ y Enrique; y sus nietas Gabriela y Daniela.

Familia Rojas Mendoza: Liebia, Freddy, Oscar, Yolanda y Jaime
Familia Rojas Mendoza: Liebia, Freddy, Oscar, Yolanda y Jaime

Nace en Caracas el 18 de Octubre 1946 y comienza su carrera musical en 1970 con Ramón Hernández, continuando con una estela de figuras como: Pablo Schneider, Vytas Brenner, Víctor Cuica, Oscar Maggi, Soledad Bravo, Lilia Vera, Frank Hernández (El pavo Frank) , Oscar D’Leon, Chuchito Sanoja, el profe Juan Carlos Núñez, Alfredo Naranjo.

Ha participado en los mejores festivales de Jazz del mundo y del país como el Memphis in May International Festival (Tenessi), Festival Internacional de Varadero (Cuba), V Festival International de Montreal (Canadá), Festival D’ te de Québec (Canadá), 10 festival International de Montreal (Canadá), Festival de Jazz de Mar de Plata (Argentina), Festival International de Curazao donde fue invitado por el gran saxofonista Paquito  D’ Rivera, en Venezuela Jazz Festival, en los 4 festivales de Caracas Jazz, en el Festival de Jazz en el Hatillo ediciones lV, V y Vll , y en festivales del interior del país.

Fue fundador activo de grupos de salsa como Oscar D’Leon donde participó en la grabación de los 3 primeros discos, grupo Caribe libre, los Incorregibles de Gerardo Lugo, El Guajeo de Alfredo Naranjo, Ensamble ll de Nano Grant, el Pavo Frank y su Orquesta, también formó parte de grupos de Jazz Oscar Maggi (Macoya), Pedrito López, Otmaro Ruiz y Víctor Cuica.

Oscar Rojas y Djane Shina Rojas
Oscar Rojas y Djane Shina Rojas

Entre los artistas nacionales y extranjeros a los que ha acompañado están: Trino Mora, Chucho Avellanes, Mirtha Pérez, Estelita del Llano, María Rivas, Nancy Ramos, Nancy Toro, Cheo Feliciano, Ted Cordón, Paquito de Rivera, Eddie Sansson, Aldemaro Romero, Chuchito Sanoja, Jimmy Bosch, Orquesta Sinfónica de Venezuela, Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas entre otros, fundador del Grupo La Calle y el Ensamble de la Calle, ReNueve (agrupación de rock), Negros y Aparte.

Actualmente se desempeña como percusionista de Maigualida y su Ensamble. Así mismo se encuentra ensayando todos los miércoles en Juan Sebastián Bar “El Templo del Jazz y La Salsa” con el nuevo Ensamble de la Calle.

Son 54 años de trayectoria musical cargados de pasión, ritmo y sabrosura.

Oscarcito Rojas y su mazacote inconfundible y original
Oscarcito Rojas y su mazacote inconfundible y original

Fuentes de Investigación:

Djane. Shina Rojas

Jaime Rojas

Lutier: Freddy Rojas

También Lea: Djane Shina Rojas una Pasión Convertida en Realidad

Publicado en: 2025, Entrevistas, Eventos, Febrero, Latin Jazz, Latino America, Musica Latina, Norte America

Adalbeto Santiago celebra su 70 aniversario el próximo marzo

30 enero, 2025 by International Salsa Magazine presenta

En este espacio, siempre nos hemos preocupado por homenajear a las más grandes leyendas de la salsa y consideramos que es importante que esas luminarias sientas el amor del público en vida. Es por eso que queremos hacerle un homenaje a quien ha sido un gran pilar en la salsa puertorriqueña como hoy en día la conocemos. Hablamos del gran cantante oriundo de Ciales Adalberto Santiago, quien está celebrando su 70 aniversario de carrera artística. A continuación, un resumen de su brillante trayectoria.

Adalberto y Ray
Adalberto Santiago y Ray Barretto en los años 60

Inicios de Adalberto en la música

El sonero inició su carrera participando en tríos, a los que acompañaba con su voz, la guitarra, el bajo y hasta sus pasos de baile. Esto era algo que pocos artistas hacían en esta época, por lo que ese joven llamó mucho la atención en ese momento. 

Llegó a tocar con Chuíto Vélez y Willie Rosario, pero su carrera despegó de verdad cuando se le dio la oportunidad de unirse a La Orquesta de Ray Barreto, que es cuando logra internacionalizarse gracias a varios álbumes que siguen siendo coreados por los fans desde la salsa hasta hoy como ‘‘Acid’’ o ‘‘Rican Struction’’. Luego junto a varios de los miembros de esta orquesta, fundó La Típica 73, la cual le da un segundo aire al son cubano. 

Adalberto como artista consagrado

En los años 80, empezó a formar parte de la orquesta de Roberto Roena y llegó a interpretar famosos temas como ‘’Yo tenía una mujer’’. También es reconocido por coproducir el álbum ‘’Calidad’’ junto a su compatriota Papo Lucca, quien arregló una de las pistas y se encargó de toda la parte de la dirección musical.

Tiempo después, hizo una nueva versión del famoso álbum ‘’Sex Symbol’’, llegando a tener un éxito enorme en países como Colombia, Perú y Venezuela. Para esta grabación, el artista tuvo el apoyo de Isidro Infante en el área de la producción y los arreglos. Este es considerado uno de los trabajos musicales más legendarios de la extensa carrera del cantante, al punto que muchos salseros en el mundo lo recuerdan con cariño. 

Adalberto posando
Adalberto Santiago posando para la cámara

Durante todos estos años, Adalberto ha sido el autor de una gigantesca cantidad de temas para muchos álbumes mundialmente famosos en los que ha tenido participación, ya sea como director de orquesta o cantante principal. A pesar de la fama mundial que ha cosechado, siempre ha mantenido una total fidelidad a sus raíces latinas y, según sus propias palabras, la estructura de la música latina es la más apropiada para su voz y estilo de canto. 

Adicional a eso, el artista siempre ha contado con la capacidad y experiencia para pasearse por muchísimos géneros latinos tales como la salsa, el merengue, la pachanga, la cumbia, la bomba, la plena, el boogaloo, la guaracha, la pachanga, entre muchos otros más. 

Siempre ha intentado mantener su disciplina física y vocal para seguir dando lo mejor de sí a su público a pesar de los años.

Celebración de su aniversario

Como hemos dicho al inicio, El gran Adalberto Santiago está próximo a cumplir su aniversario 70 como artista, acontecimiento que desde luego tiene que celebrarse en grande. 

Como una forma de celebrar y agradecerle a su público todo el apoyo brindado, el cantante ha decidido celebrar un concierto en el Lehman University of Performing Arts de la ciudad de Nueva York, más específicamente en el Bronx, el sábado 22 de marzo a las 8PM.. 

La fanaticada del Puertorriqueño se ha mantenido fiel todo este tiempo, así que no dudamos que él y sus invitados especiales pondrán a bailar a los presentes, haciendo de este evento una velada inolvidable.

También lee: Aporte de la milonga a la música latina en general

JC

Publicado en: 2025, Artistas, Febrero, Musica Latina, Norte America

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 18
  • Página 19
  • Página 20
  • Página 21
  • Página 22
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 91
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.