• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Norte America

Miguel Zenón es ampliamente considerado uno de los saxofonistas y compositores más innovadores e influyentes de su generación

30 julio, 2025 by Augusto Felibertt

“Miguel Zenón, este joven músico y compositor está a la vez restableciendo la tradición artística, cultural y social del jazz y creando un lenguaje de jazz completamente nuevo para el siglo XXI.”

Miguel Zenón es ampliamente considerado uno de los saxofonistas y compositores más innovadores e influyentes de su generación
Miguel Zenón es ampliamente considerado uno de los saxofonistas y compositores más innovadores e influyentes de su generación

Nacido y criado en San Juan, Puerto Rico, Zenón ha lanzado diecisiete grabaciones como líder, incluyendo su más reciente, el nominado al Grammy Golden City (2024) y el álbum ganador del Grammy El Arte Del Bolero Vol. 2 (2023).

Ha trabajado con luminarias como The SFJAZZ Collective, Charlie Haden, Fred Hersch, Kenny Werner, David Sánchez, Danilo Pérez, The Village Vanguard Orchestra, Kurt Elling, Joey Calderazzo, Steve Coleman, Ray Barreto, Andy Montañez, Jerry Gonzalez & The Fort Apache Band, The Mingus Big Band y Bobby Hutcherson.

Ganó un premio Grammy, recibió una beca Guggenheim, una beca MacArthur y un premio Doris Duke Artist.

También posee un Doctorado Honoris Causa en Artes de la Universidad del Sagrado Corazón.

Ampliamente considerado uno de los saxofonistas y compositores más innovadores e influyentes de su generación, también ha desarrollado una voz única como conceptualista, concentrando sus esfuerzos en perfeccionar una excelente mezcla entre el jazz y sus muchas influencias musicales.

Zenón ha lanzado diecisiete grabaciones como líder
Zenón ha lanzado diecisiete grabaciones como líder

Zenón ha lanzado numerosos álbumes como director de banda y ha participado en más de 100 grabaciones como acompañante.

Con ‘Música de las Américas’ el saxofonista puertorriqueño Miguel Zenón ha hecho el que es su mejor disco hasta la fecha desde que debutó profesionalmente hace ahora veintidós años.

En este disco Zenón está acompañado del combo con el que lleva trabajando en los últimos trabajos, entre los que hay que destacar al pianista venezolano Luis Perdomo, a los que hay que añadir algún refuerzo de lujo a la percusión desde su natal isla de Puerto Rico.

Ha trabajado con luminarias como The SFJAZZ Collective, Charlie Haden, Fred Hersch, Kenny Werner, David Sánchez, Danilo Pérez, The Village Vanguard Orchestra, Kurt Elling, Joey Calderazz
Ha trabajado con luminarias como The SFJAZZ Collective, Charlie Haden, Fred Hersch, Kenny Werner, David Sánchez, Danilo Pérez, The Village Vanguard Orchestra, Kurt Elling, Joey Calderazz

‘Música de las Américas’ presenta un balance muy atractivo en los ocho temas del álbum entre el jazz latino más clásico junto a las formas más modernas de jazz, adentrándose si es necesario en las procelosas aguas del free (‘Venas abiertas’), así como en la música tradicional de su país de origen.

Las composiciones de Zenón quieren reflejar el dinamismo y la complejidad de las culturas indígenas de América (‘Taínos y caribes’, que abre el disco), así como sus encuentros con los europeos y las consecuentes implicaciones históricas resultantes, como por ejemplo ‘Imperios’.

Tal y como ha reconocido el propio Miguel Zenón, «la música del nuevo disco está inspirada en la historia del continente americano, no sólo antes de la colonización europea, sino también en lo que ha sucedido desde entonces.

‘Música de las Américas’ viene a ser una suerte de manifiesto de lo que Zenón considera su concepto de América como continente.

Esta nueva entrega discográfica de este saxofonista alto nacido en San Juan de Puerto Rico en 1976 se gestó durante la pandemia (¿se acuerda alguien que durante los años 2020 y 2021 hubo una pandemia originada en la República Popular China y que dejó miles de muertos?) y en su desarrollo tuvo una notable importancia el libro ‘Venas Abiertas’ del escritor uruguayo Eduardo Galeano, fallecido en 2015 y que fue una de las figuras más destacadas de la izquierda latinoamericana.

Zenon Nacido y criado en San Juan, Puerto Rico
Zenon Nacido y criado en San Juan, Puerto Rico

Zenón ha aparecido en publicaciones como The New York Times, The Wall Street Journal, The Los Angeles Times, The Boston Globe y The Chicago Tribune. Además, encabezó las categorías de Artista de Jazz del Año y Saxofonista Alto del Año en la Encuesta de la Crítica de JazzTimes de 2014, y fue seleccionado como Saxofonista Alto del Año por la Jazz Journalists Association en 2015, 2018, 2019 y 2020 (cuando también fue reconocido como Arreglista del Año).

En 2023 fue reconocido por la misma organización como Compositor del Año.

Como compositor, ha recibido encargos de SFJAZZ, NYO Jazz, The New York State Council on the Arts, Chamber Music America, Logan Center for The Arts, The Hyde Park Jazz Festival, The John Simon Guggenheim Foundation, MIT, Spektral Quartet, Miller Theater, The Hewlett Foundation, Peak Performances, PRISM Quartet y muchos de sus colegas.

Zenón ha impartido cientos de conferencias y clases magistrales en instituciones de todo el mundo y es miembro de la facultad del Departamento de Música y Artes Teatrales del MIT, así como el actual Académico Visitante del Departamento de Armonía y Composición de Jazz en Berklee College of Music.

En definitiva ‘Música de Las Américas’ es el producto de la curiosidad intelectual de Zenón por conocer más de la historia de América (el continente) y plasmar esa historia en música. (distritojazz).

Miguel Zenón – Música De Las Américas (2022)
Temas:
01. Tainos y Caribes
02. Navegando (Las Estrellas Nos Guían)
03. Opresión y Revolución
04. Imperios
05. Venas Abiertas
06. Bámbula
07. América, El Continente
08. Antillano

Músicos:
Miguel Zenón (Saxo alto)
Luis Perdomo (Piano)
Hans Glawischnig (Bajo)
Henry Cole (Batería)

Músicos Invitados:
Los Pleneros de La Cresta (Emil Martinez, Edwin «Wechin» Aviles, Joshuan Ocasio, Joseph Ocasio y Jeyluix Ocasio) (Panderos, percusión y voz en el #2)
Paoli Mejías (Percusión #3)
Víctor Emmanuelli (Barril de bomba #6)
Daniel Díaz (Congas #8)

Grabado en Big Orange Sheep, Brooklyn, Nueva York, del 21 al 22 de marzo de 2022

Miguel Zenón - Música De Las Américas (2022)
Miguel Zenón – Música De Las Américas (2022)

Zenón vive en la ciudad de Nueva York con su esposa Elga y su hija.

Por:

Miguel Zenón

Dj. Augusto Felibertt

L’Òstia Latin Jazz

También Lea: Luis Perdomo, uno de los pianistas más afanosos de Jazz en New York

Publicado en: 2025, Agosto, Artistas, Biografia, Latin Jazz, Latino America, Musica Latina, Norte America, Noticias, Orquesta

DF Dance Studio Un lugar para aprender a bailar en Utah

29 julio, 2025 by Karina Bernales

North America / USA /

Bailando con DF Dance Studio
Bailando con DF Dance Studio

Ubicado en Salt Lake City, Utah, este estudio de baile te ofrece una gran variedad de estilos de baile con instructores calificados que te harán disfrutar y aprender más técnicas, posturas y movimientos de los que crees que puedes hacerlo sin lastimarte y divirtiéndote. ¿Sabes más sobre DF Dance Studio? Comienzo…

DF Dance Studio ha pasado de ser humilde a convertirse en uno de los estudios de baile de salón, salsa, tango, swing y hip hop más grandes de Salt Lake City. Desde su fundación en 2008, DF Dance Studio ha brindado instrucción de baile de vanguardia y baile competitivo y social a la región de Wasatch Front. Su clave del éxito desde el principio ha sido ofrecer: una amplia variedad de estilos de baile + solo empleando a profesionales de primer nivel en el campo.

Su misión es brindar una experiencia cómoda de baile social para principiantes completos que buscan aprender una nueva habilidad y mantenerse en forma, y ​​​​entrenamiento de baile de clase mundial para estudiantes competitivos con aspiraciones profesionales de baile. Además, su visión es conectar, empoderar e inspirar a través del baile latino, de salón y hip hop, y hacer crecer el talento a través de programas de vanguardia que desafían el status quo. Df Dance Studio cree en los beneficios físicos, emocionales, sociales, culturales y comunitarios vitales que brinda el baile y se dedica a ayudar a todos los estudiantes, independientemente de su experiencia previa en baile, edad o capacidad natural, para alcanzar su mayor potencial.

Chelsie Hightower Ballrom bailarina Bailando con las estrellas (Df Dance Studio Ladies Workshop)

“Creemos que la danza es fundamental para la felicidad personal, y nos complace ofrecer tantas oportunidades para que las personas sean felices”, Df Dance Studio.

Por esta filosofía ofrecen hogar a 13 instructores de baile profesionales en Salsa, Ballroom, Latin, West Coast Swing, Tango Argentino, Country, Hip Hop, Ballet y Jazz para quienes desean un aprendizaje enfocado y detallado y recibir clases privadas. Para aquellos que también quieren aprender en un entorno grupal, ofrecen 24 clases grupales a la semana. Además, para aquellos que bailan para conocer gente, ofrecen reuniones de estudiantes, fiestas en el estudio, eventos sociales de baile y una gran comunidad en la que estar. ¡Guau! ¡Definitivamente hay algo para todos!

Clases Privadas de Baile

Tomando una lección privada obtienes varios beneficios para tu noche de cita:

  • Ambiente más íntimo: solo usted, su cita y un instructor.
  • Elija exactamente lo que quiere aprender: ¡la lección se adapta a sus necesidades!
  • Instrucción uno-a-uno – haga cualquier pregunta, el maestro es todo suyo.
  • Adaptarse a su horario personal – Reserve mañana, tarde o noche – Lun – Sáb.

Los precios son por lección para una o dos personas. Todas las lecciones tienen una duración de 50 minutos. Los paquetes no se pueden compartir entre más de dos personas. Todas las citas deben ser pagadas por adelantado. Si está interesado en una lección semiprivada (con 3-10 personas), DF Dance Studio ofrece los siguientes precios: $100 para 3-4 personas, o $150 para 5-10 personas.

Si desea una sola lección privada y paquetes aquí abajo la información: CLASE SENCILLA: $75 (Por Lección para 1 o 2 personas) PAQUETE DE 4 CLASES: $70 (Por Lección para 1 o 2 personas) PAQUETE DE 8 CLASES: $65 (Por Lección para 1 o 2 personas). Ahorro de $80 + Incluye 2 clases grupales sin cita previa y 2 fiestas en el estudio. PAQUETE DE 16 CLASES: $60 (por lección para 1 o 2 personas) Ahorro de $240 + Incluye 4 visitas grupales y 4 fiestas

Puedes reinventarte ¡Dando el primer paso hacia el emocionante mundo de la danza! Dale sabor a tus días con el baile de Salsa.

Lecciones de baile de salsa

  • La salsa es uno de los estilos de baile más populares en Utah hoy en día. ¡Hay muchos eventos sociales y clubes de salsa para bailar! Df Dance Studio ofrece lecciones de baile grupales y privadas de los mejores profesionales de Salsa Dance de Utah, ¡además de equipos de Salsa Dance centrados en el rendimiento!
  • Su programa de Salsa consta de varios niveles diferentes de clases grupales, lecciones privadas y eventos sociales de baile de salsa cada dos semanas. No se requiere socio. Los cursos para principiantes son de 12 semanas. – inscribirse en la 1ra o 2da semana. Se requiere que los estudiantes obtengan la aprobación de los instructores para el nivel principiante 2 y los niveles intermedios.
  • Todos los lunes a las 7pm – Al final de Ÿ 12 semanas.
  • Tendrás una gran base de Salsa. No se requiere socio ni experiencia para unirse a este curso. $10/clase por 12 semanas = $120 – ¡incluye lecciones adicionales GRATIS los miércoles a las 8 p.m. por 12 semanas!
  • En las clases de baile social, los principiantes completos son bienvenidos y no se requiere pareja. No esperes para empezar a bailar.

Instructores de Salsa

Lindsay (Salsa, Bachata, Tango Argentino):

Lindsay comenzó a bailar jazz a una edad temprana, pero finalmente encontró su pasión en los bailes latinos. Ocupó el tercer lugar en 2010 y el primero en 2011 en una competencia estatal de salsa en Utah y el tercero en 2010 en una competencia estatal de bachata. Se especializa en Salsa, Bachata y Kizomba y está disponible para clases particulares.

Tango - DF Dance Studio
Tango – DF Dance Studio

Julio (Salsa, Bachata, Niños):

Julio se especializa en Salsa, Bachata y Baile de Salón Social. Actualmente compite al más alto nivel en Salsa y Bachata y es el rey de la Bachata 2016 en Utah. En 2015 obtuvo el primer lugar en el concurso internacional de salsa SDSBK (San Diego Salsa, Bachata, Kizomba). Julio también tiene algo de experiencia en Ballroom completando el examen de medallas de Bronce Latin Ballroom y compitiendo en Dance Sport BYU.

Bachata - DF Dance Studio
Bachata – DF Dance Studio

Frida (Salsa, Bachata, Hip Hop):

Frida ha ganado el 3er lugar en la competencia de división de parejas amateur de Las Vegas Salsa On2 2015, el 1er lugar en la competencia de bachata de Utah 2016, el 1er lugar en la competencia de división de parejas San Diego Salsa On2 2015, y ella es Utah Bachata Queen 2016. entrenando en varios estilos multiculturales de baile, incluyendo tahitiano, samba y tango argentino, y también está certificada en Zumba.

Salsa Sociales

DF Dance Studio todos los viernes 2 y 4 del mes te brindan un excelente evento social con una gran variedad de música. ¡Conoce a todos los salseros locales, baila con los mejores DJ locales, mira espectáculos de salsa, baila salsa de verdad y diviértete bailando! 21:30 – Salsa para principiantes (2º viernes) o Bachata (4º viernes) Clase de baile hasta la 1:30 con DJ Corwin en la sala de salsa + DJ Nexar en la sala de bachata. Costo: $10/pp toda la noche TRES pistas de baile.

Salsa Sociales - DF Dance Studio
Salsa Sociales – DF Dance Studio

Añade un poco de diversión… ¡con baile! ¿Quieres disfrutar de tu vida? ¿Quizás conocer a algunas personas? Prueba la intrigante salsa, la sensual bachata y más…

DF Dance Studio también ofrece clases de baile para niños; hay una variedad de estilos de baile para niños, que incluyen baile de salón, salsa, hip hop, performance y break dance. Tienen tres formas de DIVERTIRSE con el programa de sus hijos:

DF Dance Studio - Practica de baile con niños
DF Dance Studio – Practica de baile con niños

Primero, CLASES!

Hay un ambiente divertido y fácil de aprender. ¡Les encanta jugar juegos de baile con los niños mientras exploran los movimientos que pueden hacer sus cuerpos! Espere que el niño comience a bailar en todas partes: en la escuela, en el supermercado, en casa: bailar es adictivo y saludable para sus cuerpos y mentes en crecimiento. Ofrecen una variedad de estilos para que los niños puedan experimentar diferentes movimientos y ritmos: hip hop, break dance, salsa, baile de salón y técnica.

Segundo, ¡FIESTAS!

Tienen fiestas de eventos mensuales SOLO PARA NIÑOS. Bien, es posible que necesitemos uno o dos adultos como chaperones, pero el evento en sí es para los jóvenes.

Tercero, ACTUACIONES!

¿A qué niño no le gusta presumir ante sus padres? Es un buen momento para que las familias y los amigos vengan a disfrutar apoyando a los más pequeños mientras muestran todo lo que han aprendido durante el semestre. Cada clase tendrá al menos una rutina en el programa.

Lecciones de baile de bodas

Este estudio de baile está especializado en hacer que te veas y te sientas bien en la pista de baile en tu gran día, creando recuerdos preciados para toda la vida mientras bailas como una pareja de recién casados, para eso te traen lecciones de baile para bodas. Las lecciones privadas son el camino a seguir para las parejas de novios. ¡Un instructor profesional que trabaja para que tu primer baile sea exactamente lo que quieres que sea!

Lecciones de baile de bodas con DF Dance Studio
Lecciones de baile de bodas con DF Dance Studio
  1. Debes comenzar tus lecciones de baile nupcial de 2 a 5 meses antes de la fecha de tu boda.
  2. Tu boda es en una semana. ¡Ellos pueden ayudarte! ¡Contáctelos de inmediato para que puedan ingresarlo!
  3. ¡Tienen muchas sugerencias de canciones para diferentes ocasiones y pueden ayudarlo a elegir una canción que refleje su personalidad, estilo y amor mutuo!
  4. ¡Puedes aprender una coreografía fácil si lo deseas! No tienes que memorizar una rutina para lucir fantástico en la pista de baile, y pueden ayudarte a aprender los mejores pasos de guía y seguimiento, además, este estudio de baile garantiza que tus lecciones privadas se llevarán a cabo en el momento que sea conveniente para ti.

Además de todo esto, DF Dance Studio realiza un festival anual de salsa de Salt Lake donde te preparas para emocionantes talleres, espectáculos inspiradores y muchos bailes sociales increíbles de salsa y bachata que te dejarán boquiabierto.

DF Dance Studio

Gane confianza Realice y compita Manténgase saludable Curso progresivo para principiantes Clase sin cita previa en cualquier momento Cursos de nivel superior: se requiere la aprobación del instructor

Foto - DF Dance Studio
Foto – DF Dance Studio

Dirección: Estudio de Danza del DF. 2978 S State St Salt Lake City, Utah. Para obtener información adicional sobre DF DANCE STUDIO llame al (801) 466-0490 o visite su sitio https://www.dfdancestudio.com/

 

Publicado en: 2017, Academias de baile, Julio, Norte America

Baila con Joy Studios

29 julio, 2025 by Karina Bernales

Norte America / USA /

¡Baila con Joy Studios fue creado para ser una fuerza positiva en su mundo al agregar momentos alegres a su día!

1- Baila con Joy Studios
1- Baila con Joy Studios

¡Son un centro de actividades y arte en movimiento dedicado a mejorar el mundo con una sonrisa a la vez!

¡Ofrece clases diarias de baile y acondicionamiento físico, instrucción grupal y privada, fiestas sociales con baile, talleres y alquileres para eventos especiales!

Sus programas están diseñados para apoyar el éxito de los estudiantes de todos los niveles, en un ambiente inspirador y alentador. Ofreciendo actividades diarias que enriquecen la mente, el doby y el espíritu, ofrecemos una amplia variedad de actividades educativas, culturales y físicas para estudiantes de todas las edades. Ofrecemos excelente instrucción en una comunidad de estudiantes y profesionales apasionados que tienen como objetivo experimentar una mayor salud y bienestar, conexión y alegría en el momento presente, compartiendo el arte del movimiento y la música, la diversión y la amistad.

Con muchas opciones de baile, Danza con Joy Studio te ofrece…

¡Mantenerse saludable y en forma debe ser divertido!

Dance with Joy ofrece muchas opciones maravillosas para un ejercicio físico divertido para todas las edades y niveles, los 7 días de la semana. ¡Lo que significa que podrá encontrar la llamada de acondicionamiento físico adecuada para usted!

¡Conéctate contigo mismo y con los demás a través de Dance!

2- Baila con Joy Studios - ¡Conéctate contigo mismo y con los demás a través de Dance!
2- Baila con Joy Studios – ¡Conéctate contigo mismo y con los demás a través de Dance!

Dance With Joy Studios ofrece una amplia gama de divertidas clases de baile en pareja para todos los niveles, ¡los 7 días de la semana! ¡Desde West Coast Swing hasta East Coast Swing, salsa, baile de salón, tango argentino, rueda de casino, zouk brasileño y mucho más!

Desde Baile Flamenco hasta Hip-Hop, Jazz y Tap, ¡tienen algo para ti!

¡Las clases de baile en solitario para TODAS las edades y niveles abundan en Dance With Joy Studios! Ya sea que esté buscando una clase divertida de hip-hop, jazz, danza del vientre, flamenco, samba brasileña, hula, tahitiano o tap, Dance with Joy Studios lo tiene cubierto.

Dance With Joy ofrece un amplio espectro de clases divertidas para jóvenes para estudiantes de 1 a 18 años.

Dance with Joy Studios ofrece un programa para jóvenes centrado en la alegría del movimiento y el baile, la construcción de una comunidad, la amabilidad y el desarrollo de la confianza en uno mismo y la autoestima en un entorno divertido y de apoyo. Nuestro programa para jóvenes se divide en tres categorías: Tiny Toes, Kids y Teens.

Lecciones privadas

Las lecciones privadas (1 o 2 estudiantes con un maestro) son una oportunidad para el entrenamiento personalizado de uno de nuestros maravillosos maestros. Los estudiantes a menudo aprenden más rápido en una lección privada que en una clase grupal con esta oportunidad de atención individual, aprendiendo a su propio ritmo. Los profesores lo hacen divertido y fácil tanto para principiantes como para bailarines avanzados. Recomendado para todos los bailarines, las lecciones privadas, cuando se usan junto con clases grupales y práctica, pueden acelerar el progreso de un estudiante exponencialmente.

3- Baila con Joy Studios - lecciones privadas
3- Baila con Joy Studios – lecciones privadas

Las lecciones privadas abordan y mejoran las siguientes áreas importantes:

  • Habilidades de liderazgo y seguimiento ~ Conexión y comunicación
  • Técnica ~ Juego de pies, estilo, giros/giros, movimiento cubano, aislamientos corporales
  • Cronometraje y ritmo ~ Educación musical
  • Etiqueta de baile ~ ¡Consejos para el éxito en el baile social!
  • Modos de Aprendizaje ~ Kinestésico, Visual, Auditivo

Publicado en: 2017, Academias de baile, Julio, Norte America, Noticias

Festival de Bachata 2017 en San Francisco, California

29 julio, 2025 by Karina Bernales

Norte America / USA / California
Festival de Bachata 2017 en San Francisco, California
Festival de Bachata 2017 en San Francisco, California

La mejor experiencia de bachata, salsa, kizomba y zouk… ¡Una convención de baile para principiantes, intermedios y para todos los niveles de baile! El 9º Festival Anual Internacional de Bachata de SF

  • Fecha: 21 – 24 JULIO 2017
  • Bachata | Kizomba | Zouk | Salsa (Cuatro Salones)
  • 3 días y 3 noches de baile
  • Viernes, Sábado y Domingo ¡desde las 10am hasta las 6am!
Fotos del Festival de Bachata 2017 en San Francisco
Fotos del Festival de Bachata 2017 en San Francisco

Transforma tus habilidades de baile en un fin de semana con estos instructores de baile de renombre mundial, además de una experiencia de baile única en la vida.

  • Banda en vivo
  • Talleres de baile de 10:00 a 17:00
  • Actuaciones todas las noches Ÿ Baile social hasta las 6 a. m.
  • Entrega de premios del Concurso Jack y Jill

SFIBF, (Festival Internacional de Bachata de San Francisco) es el festival de Bachata más grande y popular del mundo, ubicado en una de las ciudades más grandes del mundo: San Francisco. Creado por Rodney Rodchata Aquino, junto con su evento hermano Reno Bachata Festival, son los primeros festivales de Bachata en los Estados Unidos. Celebra la música y el baile de la Bachata, conservando sus raíces y aceptando su evolución, así como la Salsa, el Zouk y la Kizomba.

Marriot Flyer
Marriot Flyer

Alineación del festival

¡Más de 20 instructores, DJs y Live Band para el festival de este año!

Adam Taub (Colorado)/ Bachata:

Adam Taub es uno de los pocos que ha estudiado seriamente la bachata auténtica (la forma en que bailan los dominicanos). SFIBF se enorgullece de presentarle sus talleres especiales de música, historia y baile en el Festival Internacional de Bachata de San Francisco, del 21 al 23 de julio de 2017.

Adam Taub
Adam Taub

Adam Taub es un director de cine documental de Colorado cuyas películas incluyen La Quinceañera, Don Angelo y El Duque de la Bachata. Su película La Quinceañera ganó en 2007 el premio a Mejor Documental en el Festival de Cine Estudiantil Angelus en Hollywood, California y Mejor Documental en el Festival de Cine Latino de San Diego.

Alberto & Nola (Australia) / Bachata:

Nola Komis es la fundadora, directora e instructora principal de A Touch of Salsa Latin Dance Studios en Sydney, Australia. A Touch of Salsa imparte clases de Salsa, Bachata, Zouk y Kizomba. También ofrecen cursos de competencia, talleres, cursos de actuación y más y este año estarán celebrando 11 años.

Alberto y Nola
Alberto y Nola

Nola Komis y Alberto Torres-Perez han estado enseñando juntos durante los últimos cinco años y ambos son apasionados y les encanta compartir su pasión por la danza. Nola y Alberto han viajado a Atenas, Ginebra, Nueva Zelanda, Hawái y por toda Australia, donde han impartido talleres en Festivales/Congresos a participantes llenos y han recibido muy buenas críticas por sus clases.

Nola y Alberto están ansiosos por ser parte del Festival de Bachata de San Francisco en julio de 2017.

Emelie Andagan (Sacramento) / Salsa:

La Yemaya Salsa Dance Company fue fundada por Emelie Andagan y Heather Wong-Xoquic en octubre de 2000. Emelie aprendió a bailar salsa después de solo unos años debido a su amplia experiencia en danza de más de 20 años y muchos años de experiencia como bailarina de ballet y jazz. Estudiante y más tarde profesora en el Ballet Theatre del Conservatorio de Danza de Dover.

Emelie Andagan
Emelie Andagan

La compañía comenzó como un pequeño grupo de solo cuatro parejas que ensayaban dos veces por semana en varios garajes y prácticamente en cualquier lugar con una superficie lisa. Es propietaria y administra Yemaya Dance Studio en Sacramento, y es la directora principal de Yemaya dance Company.

Emilie Andagan
Emilie Andagan

Luis Aguilar (San Francisco) / Salsa:

Luis Aguilar debutó en el 2000 con la Salsa Mania Dance Company en San Francisco. Desde entonces, se ha presentado con gigantes de la industria de la música latina como El Gran Combo de Puerto Rico, Tito Puente Orquestra, Celia Cruz, Ray Barretto, Jose «El Canario» Alberto, Oscar de Leon, Eddie Palmieri, the Spanish Harlem Orquestra. y Sonora Carruseles. Además de sus impresionantes créditos de actuación, Luis ha obtenido el primer lugar en muchos concursos y congresos de baile latino, como el Congreso Internacional de Salsa de San Francisco y el Concurso de Baile de Salsa del Área de la Bahía.

Luis Aguilar
Luis Aguilar

Desde que unieron sus fuerzas en 2007, Luis y Anya se han convertido en los CAMPEONES MUNDIALES DE SALSA ON 2 por segundo año consecutivo, además de haber sido dos veces campeones invictos de Salsa del Congreso de San Francisco en 2009 y 2010, dos veces invictos en el Congreso de Nueva York. campeones en ’09, ’10, campeones de Puerto Rico Hustle y Salsa ’09, y actualmente son los campeones de salsa de América del Norte y dos veces ganadores del abierto de salsa NY/NJ. Con sus antecedentes combinados, Luis y Anya forman un dúo dinámico que aporta un elemento nuevo y fresco a la pista de baile de salsa.

Benga Da Beatz (Ohio) / Kizomba:

Benga es una sensación de baile internacional nacida en Nigeria, con experiencia en varios bailes africanos, bailes de salón, bailes americanos y bailes latinos. Del vals al tango, del makoussa a la kizomba, del hip hop al swing de la costa oeste y de la danza irlandesa a Bollywood. Benga tiene experiencias de baile intensivas en todo el mundo.

Benga Da Beatz
Benga Da Beatz

Un solista Afro Beats y Afrocubano, y un instructor de baile latino bien conocido por muchos ahora como Da Beatz. Con 26 años de baile africano y 6 años de baile latino profesional, Benga enseña y promueve en todos los eventos latinos posibles con su propio estilo vibrante de Fun Swagness.

Cymeone Mopao (Francia) / Kizomba:

Cymeone Mopao
Cymeone Mopao

Cymeone Mopao es un conocido instructor de kizomba con sede en París. Es uno de los primeros instructores que enseñó kizomba en Francia a partir de 2009. Nacido en una familia de músicos, estaba acostumbrado a mucha música y se adaptó rápidamente al estilo de vida de la danza. A medida que se sumergió en la danza, se hizo experto en bailes de estilo africano como el ndombolo y el coupé décalé.

Cymeone Mopao
Cymeone Mopao

Cuando tenía 18 años, se unió a un grupo de bailarines llamado «les coeurs brisés». A partir de ahí se interesó por otros bailes de estilo afro como Zouk, Kompa y Kizomba. Dio su primera clase de Kizomba en 2009 y se convirtió en uno de los instructores más buscados en festivales internacionales. En 2010, fue el primer instructor de francés en enseñar Kizomba en los Estados Unidos (Nueva York).

Bruno & Olga (Los Ángeles) / Zouk:

Bruno y Olga comenzaron a bailar juntos en noviembre de 2015 y desde entonces han enseñado y actuado en numerosos eventos en todo el país, desde talleres locales hasta grandes congresos internacionales.

Bruno & Olga
Bruno & Olga

En 2016 ocuparon el segundo lugar en la división semiprofesional del Zouk US Open con su ahora conocida pieza coreográfica «Worth It» y poco después aparecieron en la película «Fences», que actualmente se encuentra en etapa de producción. Olga tiene una rica experiencia en danza en ballet clásico, jazz moderno, contemporáneo y comercial, así como coreografías de hip hop y tacones. También es una bailarina de swing All-Star de la costa oeste. Bruno está formado en hip hop, salsa, kizomba, tarraxinha, semba y, por supuesto, zouk brasileño.

Ha estado en la escena del baile social de su ciudad natal, Braga, Portugal, desde que tenía 14 años. Desde que se mudó a los EE. UU., se ha centrado principalmente en zouk y kizomba, entrenando y enseñando en todo el país con su pareja, actuando en la compañía de danza ISDC por un tiempo y actualmente codirigiendo el equipo de Zouk en la compañía de danza de Ivo Vieira y aprendiendo de la mejores profesionales de la danza del mundo.

Sandro (Brasil) / Zouk:

Sandro Soncini es bailarín, coreógrafo e instructor de danza de Florianópolis, Brasil. Ha estudiado y formado en danza durante más de 10 años. Sandro tiene experiencia en muchos estilos de baile en pareja y ha estudiado intensamente los conceptos de movimiento corporal impulsados ​​por su formación en tango.

Sandro
Sandro

En 2010, Sandro se mudó a Argentina para continuar desarrollando sus habilidades de baile y educación en la escuela de tango DNI. Sandro ha participado en varios congresos y concursos, entre ellos BAILA FLORIPA DUO, donde en 2012 junto a su pareja obtuvo el 3er.

Sandro ha enseñado en zouk en Canadá, Estados Unidos y Brasil. Actualmente, Sandro vive en Vancouver, Canadá, y se dedica a promover el zouk en el noroeste del Pacífico.

Bachata Festival 2017, Entradas / Pases:

  • Entradas: Full Passes $200.00 Ilimitado. (CAD 15 de julio)
  • Entradas en Puertas: $250 Compra tus Pases en www.mybachatafestival.com

Ubicación: The SF Marriott Hotel 1800 Old Bayshore Hwy, Burlingame, CA 94010 Tarifa nocturna con descuento de $ 141 por noche (debe usar el sitio: www.sfibf.com) Transporte gratuito las 24 horas del día.

Festival de Bachata 2017
Festival de Bachata 2017

Publicado en: 2017, Eventos, Julio, Norte America

Eduardo Tancredi es un reconocido pianista y compositor uruguayo, especializado en Jazz Latino

29 julio, 2025 by Augusto Felibertt

Eduardo fue destacado alumno del Berklee College of Music en Boston.

Eduardo fue destacado alumno del Berklee College of Music en Boston
Eduardo fue destacado alumno del Berklee College of Music en Boston

Estilo Musical: Su música fusiona una gran variedad de ritmos afro-latinos (como el candombe uruguayo, la samba brasileña, el son cubano, el landó peruano y el joropo venezolano) con las armonías y melodías del jazz moderno.

Reconocimientos: Ha grabado varios CDs con temas propios y ha recibido premios por su destacada actuación en la escena del jazz latino. Su disco «Ongoing Dreams» fue elegido como el mejor álbum en su categoría en 2002 por «The Boston Globe».

Experiencia Docente: Durante su estancia en Estados Unidos, fue profesor de piano y armonía en el Berklee College of Music. Desde 2003, reside en Barcelona y es profesor en la ESMUC (Escola Superior de Música de Catalunya).

Colaboraciones: Ha colaborado con numerosos grupos musicales como pianista y es una figura importante en la escena del jazz en España.

Eduardo Tancredi es una figura destacada en el Jazz Latino, conocido por su habilidad para integrar diversas influencias rítmicas latinoamericanas con la sofisticación armónica del jazz moderno.

Los acentos latinos demoraron un tiempo en establecerse en la música de jazz.

Muy pocos compositores incursionaron en ese género en las primeras décadas del siglo pasado, apunto que sus tímidos intentos fueron considerados exóticos y baladíes.

En el principio se recuerdan compases del “St. Louis Blues” de William C. Handy, algunos ragtimes de Scott Joplin, las referencias de Jelly Roll Morton al “spanish tinge” (el matiz español) o, poco después, los temas que ejecutaba la orquesta de Duke Ellington.

Eduardo Tancredi
Eduardo Tancredi

Fue en los años cuarenta que el toque latino adquirió relevancia.

El cubano Mario Bauzá, que había tocado trompeta en las orquestas de Chick Webb y Cab Calloway, impulsó el éxito de la banda de Machito y logró que Dizzy Gillespie contratara al bongocero Chano Pozo.

La influencia afrocubana se hizo poderosa en las décadas siguientes a través de los sones, las charangas, la rumba, el mambo y la salsa.

Nombres como Chico O’Farrill, Tito Puente, Mongo Santamaría, Ray Barretto y Chucho Valdés se volvieron muy apreciados y sus obras inspiraron a una legión de jazzistas.

Eduardo Tancredi es un reconocido pianista y compositor uruguayo, especializado en Jazz Latino
Eduardo Tancredi es un reconocido pianista y compositor uruguayo, especializado en Jazz Latino

El jazz latino tiene hoy una fuerte presencia en la música popular y el uruguayo Eduardo“Edú”Tancredi es un brillante exponente de ese estilo.

Fue un destacado alumno del Berklee College of Music en Boston, donde ha obtenido premios como el Quincy Jones Award y el Outstanding Latin Act Award.

Después de su elogiado “Ongoing dreams”, de 2002, llega ahora este CD “Venimos tumbando”, grabado en 2007, con diez formidables composiciones y arreglos propios.

Sus antecedentes con el folclore latinoamericano más sus estudios jazzísticos han logrado una espléndida confluencia que se disfruta de principio a fin en este disco.

Su versatilidad como compositor se aprecia en candombes (“La mama vieja” y “Montevideo”), un baião (“Baialona”), un chorinho (“El germen”), una zamba (“Zamba del aire”) y las obvias referencias a los ritmos afrocaribeños que unen sus excitantes cadencias a los elementos del jazz.

Las obras de Edú son incisivas, estimulantes, poseen un swing desbordante y es fácil imaginar el placer de los músicos durante su ejecución.

Los arreglos contrastan las distintas secciones orquestales, destacando sus diferentes texturas sonoras, las sugestivas armonizaciones y realzando las dinámicas y los enardecidos instrumentos de percusión.

Tres saxófonos, piano, guitarra, bajo y batería) se alternan otros diez músicos invitados (voz, saxo, armónica, dos bajos, dos baterías y tres percusiones), generando una turbina sonora que atrapa al oyente desde la primera nota.

No quiere decir esto que todos los temas proponen un ritmo avasallante. Hay pasajes de hermoso lirismo, como en las dos versiones que canta Ana Finger, o en la placentera armónica de Antonio Serrano, o en el piano del director en “Como un blues”.

Los solistas rayan a gran altura, con especial destaque del saxo alto de Miguel Zenón, un improvisador de ideas frescas, límpida musicalidad y mucha inspiración y fervor.

Son atendibles también las intervenciones del guitarrista Alejandro Luzardo, el trompetista Matthew Simon, el saxo tenor Eladio Reinón y el barítono de Xavi Figuerola.

“Venimos tumbando” es la confirmación del talento de Tancredi como compositor y pianista y de su destreza como director de orquesta.

Aptitudes que demostró generosamente durante su aplaudida actuación en el Teatro Solís en diciembre del año pasado.Thomas Werner

Edu Tancredi & Bandon 33 – Venimos Tumbando (2007)
Temas:
01. El Subibaja
02. Hocus Pocus
03. Montevideo
04. El Germen
05. La Mama Vieja
06. Baialona
07. Mapa Del Mundo
08. Venimos Tumbando
09. Como Un Blues
10. Zamba Del Aire

Músicos:
Edu Tancredi (Piano)
Ana Finger (Voz)
Antonio Serrano (Armónica)
Mathew Simón (Trompeta)
Pere Grau (Saso soprano, saxo alto)
Miguel Zenón (Saxo alto)
Eladio Reinòn (Saxo tenor)
Juajo Arrom (Trombón)
Xavi Figuerola (Saxo barítono)
Alejandro Luzardo (Guitarra)
Matìas Migues, Paco Weht, Javier Gòmez (Contrabajo)
Santiago Blanco, Salvador Toscano (Batería)
Carlos Reyes «Compota», Alejandro Luzardo, Santiago Blanco, Alexis Liden, Sandro Lustosa, Salvador Toscano (Percusión)

Edu Tancredi & Bandon 33 - Venimos Tumbando (2007)
Edu Tancredi & Bandon 33 – Venimos Tumbando (2007)

Información Por:

Ostia Latín Jazz

Dj, Augusto Felibertt

También Lea: Arturo “Chico” O’farrill. “El Arquitecto del Jazz Afro-Cuban”

Publicado en: 2025, Agosto, Artistas, Biografia, Latin Jazz, Latino America, Musica Latina, Norte America, Orquesta

David Atanacio Percusionista, Compositor y Cantante Presenta un Nuevo Sonido

29 julio, 2025 by Augusto Felibertt

David Atanacio.  Dice que, basándome en los valores de honestidad, integridad, lealtad, responsabilidad y respeto, parece ser un individuo de fuerte carácter moral y ético. Es alguien en quien se puede confiar plenamente, un amigo y colega fiel y comprometido que siempre dice la verdad y actúa con rectitud.

Su sentido de la responsabilidad asegura que cumple sus compromisos, mientras que su respeto lo convierte en una persona considerada, abierta y capaz de construir relaciones armoniosas. En conjunto, estos valores sugieren una personalidad confiable, íntegra y bondadosa, lo que lo convierte en una presencia positiva y admirada.

Nacido en la ciudad de Nueva York y criado en Puerto Rico, específicamente en los municipios de Bayamón y Cataño, David Atanacio ha cultivado una identidad musical única arraigada en una potente fusión de rumba cubana, rumba flamenca e influencias afrocaribeñas

David Atanacio Percusionista, Compositor y Cantante
David Atanacio Percusionista, Compositor y Cantante

En el año de 1993 se abre camino como bongosero del «Grupo Típico» de su Tío, para luego ingresar a una Orquesta local como Conguero en el año de 1996.

En el año de 1997 se le presenta la oportunidad de ser Cantante, desde ese año su destino cambia en la Música.

Reclutado para fundar el «Grupo Folclórico Yuba Iré», es con esta agrupación que comienza a perfeccionar su dominio en los Ritmos de La Bomba, La Plena, El Guaguancó, El Yambú, etc.

En éste mismo viaje David Atanacio descubre que tiene talento para Componer y comienza a escribir sus primeros Temas, entre ellos realiza uno llamado:

«Lo que dice el Tambor».

Es recomendado para trabajar con la «Orquesta Abran Paso» de Puerto Rico, con la cual acompañaban a luminarias como Ismael Miranda, Adalberto Santiago, Junior «Hommy» González (RIP), Larry Harlow (RIP), entre otros.

Recibe una llamada del Maestro Boricua «Paoli Mejías», Percusionista de la Agrupación de «Carlos Santana», quién lo invita a ser parte de su primer proyecto Musical «Mí Tambor», dónde graba el tema escrito por David «Lo Que Dice el Tambor», quedando plasmado en el Track Nro 7 de la Producción.

David Atanacio Percusionista, Compositor y Cantante Presenta un Nuevo Sonido
David Atanacio Percusionista, Compositor y Cantante Presenta un Nuevo Sonido

La misma fue nominada en los «Latín Grammy» del año 2004 como «Mejor Álbum de Latín Jazz».

En el año 2003 el Rey del Ritmo, Mr. Afinque «Don Willie Rosario» lo invita a formar parte del frente de su Orquesta, con quién permanece hasta el 2005.

Cuando se retira de la Orquesta de «Willie Rosario», toma la decisión de mudarse con su Familia a Tampa – Florida.

David, ya en su nuevo hogar nunca pierde sus vínculos con sus raíces y un día recibe una llamada para ser parte de los coros en la Producción «Sobrevolando» del afamado Grupo Boricua  «Cultura Profética» (2019), quienes con ésta Producción se llevaron El Gramófono en los «Latín Grammy del año 2020» como «Mejor Álbum Alternativo», también en Los Grammy Awards del 2020, logran la Nominación, como «Best Latín Rock or Alternative Album».

David Atanacio es un Sonero de Calle, con todo el suficiente talento y condiciones para llegar, es Percusionista, Compositor y posee el Pluss del Arte del Soneo del Guaguancó.

Atanacio sale al mercado, con Salsa Añeja y Mucho Sabor en su propuesta musical:
«David Atanacio & Champan D’ Barrio».

David Atanacio & Champán D' Barrio
David Atanacio & Champán D’ Barrio

La misma expone diez temas, de los cuales ocho son de su autoría, dentro de la Producción tiene como invitado a «Hermán Olivera», quién participa en Tema a dúo con David.

Letra, quién se sentó a escribir como un sastre el tema para ésta oportunidad, el mismo se Titula:
«De la Vieja Escuela».

Saliendo al ruedo con 1er Sencillo:
«Lo que dice el Tambor»
Pero ahora bajo su Concepto Orquestado, el cual Bautizó con el Nombre de «David Atanacio & Champán D’ Barrio.

El sonero puertorriqueño lanzó recientemente su último sencillo, «No Me Llores Más,» una pieza magistralmente entrelazada que rinde homenaje a los géneros musicales que han moldeado su trayectoria artística.

La canción fusiona a la perfección la rumba cubana, el guaguancó, la rumba flamenca española y el son.

Más que una simple canción, «No Me Llores Más» es una exploración sonora profundamente personal que honra los géneros que han influido en David Atanacio desde sus inicios.

Más que una simple canción, No Me Llores Más es una exploración sonora profundamente personal que honra los géneros que han influido en David Atanacio desde sus inicios
Más que una simple canción, No Me Llores Más es una exploración sonora profundamente personal que honra los géneros que han influido en David Atanacio desde sus inicios

Ritmos como la trova, las décimas, el aguinaldo, la bomba y la plena han impactado profundamente su desarrollo musical, aportando matices únicos a su expresión artística y reafirmando su compromiso con la herencia cultural de su tierra natal y del Caribe.

Créditos de «No Me Llores Más»:

  • Letra, Música y Voz Principal: David Atanacio
  • Coros: Herman Olivera Jr. & Adriel González
  • Arreglo Musical: Carlos García
  • Piano: Yassel Puppo
  • Bajo: Kevin Pagan
  • Solo de Trombón: Carloscar Cepero
  • Percusión: Diego Centeno
  • Guitarra Española: Alex García Potia

Con un arreglo exquisito a cargo de Carlos García y una ejecución impecable por parte de músicos de primer nivel, «No Me Llores Más» marca un nuevo capítulo en la carrera de David Atanacio. Es donde la tradición y la vanguardia se abrazan al ritmo del tambor, la guitarra y la emoción pura.

Este tema estará disponible en todas las plataformas digitales a partir del 14 de junio de 2025.

¡La rumba vive, el son se renueva y la voz de David Atanacio lo celebra!

Contacto de Prensa: David Atanacio [email protected] 813-569-9581

Referencia: Luis Rojas

También Lea: Herman Olivera el sonero del siglo XXI

Publicado en: 2025, Agosto, Artistas, Biografia, Entrevistas, Latin Jazz, Latino America, Musica Latina, Norte America, Noticias, Orquesta

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 91
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.