• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Orquesta

Lenin Francisco Domingo Cerda, mejor conocido como Frankie Dante el “Underground” e “Irreverente” de la Salsa en New York en años 60 y 70

28 marzo, 2024 by Augusto Felibertt

“Si yo fuera presidente, si yo fuera un presidente, no hubiera fuerzas armadas, las guerras se acabarían, los muchachos regresaban a casa donde pertenecen”.

Lenin Francisco Domingo Cerda, mejor conocido como Frankie Dante el “Underground” e “Irreverente” de la Salsa en New York
Lenin Francisco Domingo Cerda, mejor conocido como Frankie Dante el “Underground” e “Irreverente” de la Salsa en New York

Lenin Francisco Domingo Cerda, reconocido como Frankie Dante, nació en Santo Domingo, República Dominicana, el 15 de septiembre de 1945.

Viaja a la ciudad de New York buscando el sonido del barrio, influenciado por Willie Colón y Eddie Palmieri con su Orquesta La Perfecta.

Frankie Dante, siempre se caracterizó por ser un auténtico sonero, que interpretó hirientemente las historias del barrio latino.

En 1968 bajo el sello Cotique aparece en el álbum «Los Coquetones», donde también participó Ismael Quintana, la gran influencia en su desarrollo como vocalista, este álbum es producido por el señor George Goldner.

Graba una segunda producción con La Orquesta Flamboyán, titulada: «Different Directions», siguiendo la línea implantada por el maestro Eddie Palmieri con la Perfecta, donde continúa el énfasis en la temática social, planteada en su primer trabajo musical, esta vez con la producción de Ralph Lew.

Orquesta Flamboyan Con Frank Dante Different Directions1970
Orquesta Flamboyan Con Frank Dante Different Directions
1970

Lanza el álbum: «Se Viste de Gala». Reanudando su compromiso social incluye la pieza «Venceremos», acompañado de la guitarra eléctrica ejecutada por Harry Vigianno quien también interpreta el tres en esa producción.

En 1972, Frankie Dante es invitado por Larry Harlow para producir un nuevo trabajo discográfico que se tituló: «Orquesta Flamboyán Con Larry Harlow».

Aquí Frankie logra éxitos como: «La Cuna del Son», «Yo Te Seguiré», «Vive La Vida Hoy» y «Presidente Dante».

El álbum conto con la participación de Larry Harlow en el piano y en la producción musical, Ray Romero y Jerry González en las Congas, Ismael «Pat» Quintana y Milton Cardona en los Coros.

Este álbum se considera como un reconocimiento que se le hace a Frankie Dante por su talento al ser requerido por el «Judío Maravilloso», Larry Harlow para grabar juntos.

Frankie demuestra toda su irreverencia al sustituir el montuno por un discurso político bien a la manera de un candidato.

Como representante de la corriente Underground, Dante prefiere presentarse de manera bohemia en Clubes como: El Caborrojeño y el Cheetah.

Estando en éstos clubes conoce al pianista Marcolino Demond y en lanzan el histórico álbum: Beethoven’s V.

Una de sus mejores producciones fue la realizada con el extraordinario músico y pianista Markolino Dimond, quien había tocado con Willie Colón, el álbum se tituló: Markolino Dimond Con Frankie Dante Beethoven’s donde además de sus extravagancias impuso una forma de tocar diferente.

El disco incluyo cinco composiciones de Marcolino Dimond: «Sabrosón», «Camarones», «El Quinto De Beethoven», «Maraquero» y «Ahora Sí», dos temas con derecheros reservados de autor: «Los Rumberos» y «Yo No Tengo Amigo» y el exitoso «Porque Adore» del maestro Tite Curet Alonso.

Markolino Dimond Con Frankie Dante Guest Star Chivirico* Beethoven's V
Markolino Dimond Con Frankie Dante Guest Star Chivirico* Beethoven’s V

Dante y Marcolino fueron una dupla sin antecedentes, teniendo en cuenta a su vez, que ambos tenían el estigma de la rebeldía.

El disco presenta en las voces a Frankie Dante y Chivirico Dávila y en los coros a Yayo «El Indio», Pete «El Conde» Rodríguez e Ismael «Pat» Quintana.

Otros grandes músicos que allí participan son Nicky Marrero – Timbales, Bongos; Pablito Rosario – Bongos; Barry Rogers – Trombón; Mike Collazo – Timbales, Eddie «Guagua» Rivera – Bajo; Lewis Kahn – Trombón; Reinaldo Jorge – Trombón y Frank Malabé – Congas.

 En 1976 de nuevo con Marcolino publica: «Los Salseros de Acero», en un intento por reunir la formación original de Los Flamboyán con Joe «Chickie» Fuentes en la trompeta, Ángelo Rodríguez en el trombón y Alex Ojeda en los timbales, más la participación de sendas estrellas del momento como: Charlie Palmieri, Tito Puente y Ricardo Marrero, en lo que se llamó: Flamboyán All Star Band.

Frankie Dante & His Orchestra Flamboyan Los Salseros De Acero
Frankie Dante & His Orchestra Flamboyan Los Salseros De Acero

Entre los temas del disco se incluyeron «Ciencia Política» de Frankie Dante y «Chupa El Pirulí» composición del Ciego maravilloso Arsenio Rodríguez.

Ese año publica su séptimo álbum «The Flamboyán All Star Band Frankie «Be Bop» Dante», grabado igualmente para Cotique Records, allí se incluyen temas como: «El Pipón», «Son Retozón» y «Mumbo Jumbo», composiciones del mismo Frankie Dante y una versión del tema «María Cervantes» del boricua Noro Morales.

En este disco participan Sonny Bravo, Norberto Cruz y Marty Sheller en los arreglos;Charlie Palmieri – Arreglos y Director y el señor Ralph Lew como Productor.

El álbum también contó con la participación de otros grandes músicos del movimiento salsero como: Leopoldo Pineda – Trombón, Ray Maldonado – Trompeta, Frankie Malabé – Congas, Orestes Vilató – Timbales, Ronnie Cuber – Saxo y Flauta, Willie Colón – Coros y Tito Allen – Coros.

Una grabación de Cotique se tituló «Frankie Dante and his Orquesta Flamboyán Best Foot Forward», álbum compilatorio con éxitos de Frankie como: «Paz», «Los Rumberos», «Presidente Dante», «Venceremos» y el recodado tema «Yo Te Seguiré» escrito por el gran Catalino Tite Curet Alonso.

The Legendary Frankie Dante And His Orchestra Flamboyan Best Foot Forward
The Legendary Frankie Dante And His Orchestra Flamboyan Best Foot Forward

Su última aparición discográfica sucedería en 1979 con el lanzamiento «Los Rebeldes», donde decidió denominar a su agrupación: Frankie Dante Y Los Rebeldes.

Este disco tiene temas como: «Los Congresistas» de Frankie Dante, una versión del tema «Semilla De Caña Brava» del Cubano Luis Martínez Griñan «Lily» y «Vuelve El Rumbero» del Puertorriqueño Johnny Ortiz.

También participaron en la grabación: Sal Cuevas – Bajo, Louie Cruz, Marty Sheller, y Louie Ramírez en los Arreglos, Alberta Dering – Director Artístico, Ralph Lew como Productor y La Dirección Musical de Milton Cardona.

El Dominicano Frankie Dante desarrollo su carrera musical en la ciudad de Nueva York, donde falleció víctima de un cáncer el 1 de marzo de 1993.

Dante, emulando a su compatriota Johnny Pacheco, se establece en la ciudad de los rascacielos y lleva junto a su “precursor” talento lírico en lo referente a conciencia social dentro de la salsa. Con buen tino artístico percibe que el sonido del barrio y su hiriente Su estilo musical serán el eje principal del nuevo concepto que nace en tierras del Tío Sam.

“Reconoce en el casi adolescente Willie Colón un estilo a seguir, le atrae enormemente aquella forma “agria” de arreglar musicalmente los temas, el maestro Eddie Palmieri y su Orquesta La Perfecta (ya en pleno auge) también ejercen influencia en el joven Dante así como la manera de Ismael “Pat” Quintana de interpretar, forma esta que Frankie incorpora ya inmediatamente en su primera producción en 1968 bajo el sello Cotique (Ref. CS- 1043) titulada Los Coquetones”.

Fuentes y Bibliografía:

• http://ww.malianteo.com
• http://www.salsajazz.com/i
• Latinastereo 100.9 FM nuestra música

Tambien Lea: Nicky Marrero es innovador, timbalero y bongosero leyenda viviente de nuestra música afrolatina y caribeña

Publicado en: 2024, Abril, Artistas, Biografia, Latino America, Musica Latina, Norte America, Orquesta

Orquesta Salsarria. De vuelta a nuestras Raíces

19 marzo, 2024 by Augusto Felibertt

Latinoamerica / Venezuela / Caracas

La Orquesta Salsarria fue fundada en Caracas el 20 de de julio del año 2018 por su director, pianista, arreglista Wilfredo Agustín Castro Sarmiento.

2do Festival de Dj`s Pto Cabello
2do Festival de Dj`s Pto Cabello

La Orquesta Salsarria en sus comienzos la orquesta estuvo presentaciones en eventos en la ciudad capital donde obtuvo gran aceptación en el publico caraqueño.

Por la orquesta han marchado músicos muy importantes de talla nacional e internacional tales como: Orlando Poleo (Francia), Orlando Watussi (Italia), Federico Betancourt, Luis esteban España (El diablo del Son) entre otros.

La orquesta Salsarria  ha participado en importantes festivales de música latina tales como ¨ Bicentenario Festival Suena Caracas ¨ con una presentación en tarima.

Orquesta Salsarria - Pal Bailador
Orquesta Salsarria – Pal Bailador

En el año 2014 graban su primer álbum titulado ¨De Vuelta a Nuestras Raíces¨ teniendo aceptación en el público salsero nacional e internacional.

Su director y fundador Wilfredo Castro es el compositor y el arreglista de todos los temas, Te quiero Caracas, Simplemente (éxito internacional), Las Leyendas, Comparsa de carnaval para Caracas, Swing diferente, Ese día que decidas regresar y en mi Barrio, y preparando su segunda producción discográfica.

Orquesta Salsarria.
Orquesta Salsarria.

Publicado en: 2019, Febrero, Latino America, Orquesta

Jerry Ferrao afirma en clave de salsa: “Mi vida es un tambor”

28 febrero, 2024 by International Salsa Magazine presenta

 Con toda una vida dedicada a la música folclórica, el cantautor Jerry Ferrao ha estado trayéndonos salsa de la buena hace un tiempo. Con siete producciones discográficas a su haber; Restauración, Esto sí es Navidad, Paisajes de mi Negrura, Puertorican Folkloric Jazz, Tiempo al Tiempo, De Guerreros y Batallas y Desafío, queda claro que al camino salsero que decidió tomar hace un par de años trajo mucha experiencia musical, y bien sabrosa.

Jerry Ferrao afirma en clave de salsa “Mi vida es un tambor”
Jerry Ferrao afirma en clave de salsa “Mi vida es un tambor”

Te invito a que te sumerjas en su más reciente sencillo ‘Mi vida es un tambor’, disponible también en YouTube:

El tema -cuyo arreglo musical es de Jerry Ferrao y John Rivera Rosa- cuenta con la participación de grandes músicos de estudio de grabación, tales como: Efraín Hernández en el bajo, Juan Gómez en el piano, Angie Machado, Jaimar Vázquez y Javier Meléndez en las trompetas; Benny Marín, Víctor Román y Noel Abel en los saxofones; Pedro Dueño en el bongó; además de un desfile de invitados de primer nivel: Endel Dueño en el timbal, Kachiro Thompson en las tumbadoras y Luis Aquino, en un magistral solo de trompeta.  Respaldando el protagónico de Jerry Ferrao en la parte vocal, escuchamos las voces de Flor Ángel Guilbe, de Wiki González y de Nandy “El Sinsonte” en los coros.

«Lo hago primero por el deseo de explorar nuevos horizontes. Llevo muchos años en la bomba y la plena. Estuve con La Familia Cepeda por más de 20 años y con Los Hermanos Ayala del pueblo de Loíza durante seis a siete años. Fui discípulo de los grandes maestros: don Rafael Cepeda Atiles, Marcial Reyes Arvelo y Tomás Flores, entre otros. ¡Me llegó el momento, soy compositor! He compuesto canciones para varias orquestas y agrupaciones de folclore. ¡Ya era tiempo de escribir para mí! Me dije, soy compositor y cantante y voy a diseñar mi música», indicó.

Vivió en Buenos Aires, Argentina mientras estudiaba Cinematografía. Allí, Ferrao cantó con la orquesta de salsa La Clave Genética. Puede que allí se haya ido ideando el salto definitivo a la salsa.

Posterior al azote del Huracán María en Puerto Rico (2017), Jerry dedicó un tema de salsa titulado ‘Retoñando’ (disponible en YouTube) a la memoria de todos sus compueblanos que se fueron tras el paso del huracán.

Jerry Ferrao relata que comenzó a recibir sugerencias para que grabara salsa porque su voz sobresalía en ese sonido. «Eso debe ser porque vengo escuchando salsa, disfrutándola y apreciándola desde que yo era un niño. Tengo una familia de músicos conocidos, particularmente porque son percusionistas, timbaleros, congueros, bongoseros», apuntó.

Con toda una vida dedicada a la música folclórica, el cantautor Jerry Ferrao ha estado trayéndonos salsa de la buena
Con toda una vida dedicada a la música folclórica, el cantautor Jerry Ferrao ha estado trayéndonos salsa de la buena

En 2012 publicó el que podría ser considerado el documental más importante sobre la historia de la bomba puertorriqueña, Ayeres de la Bomba. Este documento ha sido elogiado por prestigiosos etnomusicólogos, antropólogos, sociólogos e investigadores especializados en la historia negra de Puerto Rico. Añado con seguridad, que nuestro Jerry Ferrao debe ser considerado como la autoridad en nuestros ritmos folklóricos.

Desde pequeño tuvo influencias en el arte de las músicas de raíces afroantillanas, especialmente en la música salsa y el guaguancó. Con tíos como los percusionistas Pedro Dueño, Ángel Dueño y Endel Dueño, apodados «Los Hermanos Dueño» en el ámbito artístico popular, quienes han sido reconocidos en diferentes partes del mundo, principalmente por los amantes de la salsa y el latin jazz no nos debe sorprender que Ferrao haya crecido inmerso en el ritmo y el sabor que sigue dictando su creatividad.

Decidido a enfocarse en la salsa, afirma que su aportación al folclore borikua fue también su base musical. «Sí, es algo que vive conmigo y lo seguiré cultivando de alguna manera. Quién sabe si más adelante haga mis cositas para el público, que se cuele entre salsa y salsa alguna bomba o alguna plena. Yo he estado en el folclore desde los ocho años aproximadamente”, precisó Ferrao poco antes de afirmar que con el disco Desafío (2022), que contiene 12 canciones de su inspiración hizo su entrada formal a la salsa. Jerry Ferrao apuesta a la salsa, y los seguidores de la salsa apostamos a Jerry. Su esfuerzo no ha pasado desapercibido y como artista salsero llama la atención la excelencia con la que ha producido sus entregas musicales. «Te juro que fue tremendo desafío hacer todo esto. Por diferentes razones, la producción tomó alrededor de tres o cuatro años. Todas las canciones y arreglos son de mi autoría. ¡Y yo no toco ni guitarra, aunque me encantaría!» compartió.

Las imágenes son de Kali Torres

Bella Martinez PR

 

 

 

También Lea: ¡Ataca Sergio! Inquebrantable: Una lectura divertida por lo contradictorio del contenido

Publicado en: 2024, Artistas, blog, Latino America, Marzo, Musica Latina, Norte America, Orquesta

Bamboleo de Lázaro Valdés es otro de esos exquisitos productos cubanos al igual que el ron dulce y los puros suaves

28 febrero, 2024 by Augusto Felibertt

Al igual que el ron dulce y los puros suaves, Bamboleo de Lázaro Valdés es otro de esos exquisitos productos cubanos que, una vez que se prueban, no son suficientes.

El grupo de timba de 14 miembros es un número ardiente, desde su música y coreografía hasta sus bien vestidos cantantes y músicos.

Lázaro Valdés dirige el grupo, toca el piano, hace arreglos, compone y escribe canciones. Nacido en La Habana, estudió en la Academia Alejandro García Caturla en la década de 1970.

Lazarito Valdés & Bamboleo
Lazarito Valdés & Bamboleo

Creó Bamboleo después de pasar tiempo actuando con artistas como Pachito Alonso, Bobby Carcasses y Héctor Téllez.

Seleccionó a los mejores músicos e incorporó a su nueva compañía a muchos que se habían formado en la Escuela Nacional de Arte de La Habana.

Añadió chispa con la vocalista Haila Mompie, que a su vez reclutó a la vocalista Vannia Borges. Otra habanera, Borges empezó a estudiar música a los cinco años, y cantó profesionalmente por primera vez con un grupo femenino conocido como D’capo a principios de los 90. Cuatro años más tarde, pasó a formar parte de la banda D’capo.

Cuatro años más tarde, pasó a Pachito Alonso y su Kini Kini, que abandonó en 1997 para añadir su talento a Bamboleo.

Lazarito Valdés.
Lazarito Valdés.

La guantanamera Yordamis Megret llegó al grupo en 1998, un año después de la marcha de Mompie. Comenzó su formación musical a los 10 años y se aficionó a la guitarra.

Al igual que Borges, también es alumna de la Escuela Nacional de Arte. Tras graduarse, empezó a cantar profesionalmente con Ricacha. Antes de unirse a

Bamboleo, Megret cantó en el grupo de salsa PG, de José Luis Cortés. Bamboleo empezó a hacer giras fuera de Cuba en 1996, el mismo año en que el grupo debutó con Te Gusto o Te Caigo Bien.

El grupo ha actuado en las principales ciudades de Estados Unidos, de Chicago a Miami, y de Nueva York a Los Ángeles. Tras el lanzamiento de Yo No Me Parezco A Nadie y Ya No Hace Falta, el grupo realizó una gira por todo el mundo, con paradas en Europa, Estados Unidos y Japón, así como en el Festival Mundial de Música Heineken 2000 de China.

Bamboleo también colaboró en el álbum Ear-Resistable de los Temptations, ganador de un Grammy.

Lazarito Valdés
Lazarito Valdés

Además, el grupo ha aparecido en el programa Road Rules de la MTV y ha trabajado con artistas como James Brown, Femi Kuti y George Benson._Linda Seida

Bamboleo, uno de los grupos más conocidos en la cresta de la ola de la timba, un nuevo estilo que mezcla salsa con elementos funk y jazz y que emana de las calles de Cuba, se mantiene a la vanguardia con Ya No Hace Falta, de 1999.

Tras saltar a la notoriedad internacional con Yo No Me Parezco a Nadie en 1997, la presión estaba puesta en cumplir con su recién ganada base de fans.

Con unos arreglos suaves y una banda muy compenetrada con la batería, Bamboleo no tuvo problemas para hacer buena su reputación y, en todo caso, elevaron el listón para todo el género.

Tanto la sección de vientos como los vocalistas tienen un enfoque fresco y suave que contrasta con el sonido enérgico de grupos similares como la Charanga Habanera o NG la Banda.

Esta sensibilidad ahumada y jazzística yuxtapuesta a las esquinas afiladas de la sección rítmica superfunky hace que la escucha sea fácil y placentera.

Al grupo no le falta calor, con los montunos salados del pianista/arreglista Lázaro Valdés y un montón de cambios de tiempo de una sección de percusión tan buena como cualquiera de las que operan hoy en día.

Desde el punto de vista sonoro, los oídos se regocijan al escuchar un disco de timba al que no le falta fidelidad ni sensibilidades de producción modernas.

Gracias a su equilibrado sonido global, su enfoque único y su experta musicalidad, Bamboleo marcará tendencias y borrará fronteras durante décadas.

Bamboleo - Ya No Hace Falta (1999)
Bamboleo – Ya No Hace Falta (1999)

Evan C. Gutierrez

Bamboleo – Ya No Hace Falta (1999)

Músicos:

Lázaro M. Valdés Rodríguez (Director, piano, compositor)

Abel Fernández Arana (Saxo alto)

Carlos Valdés Machado (Saxo tenor)

Anselmo «Carmelo» Torres Trompeta

Dunesky Barreto Pozo (Congas)

Alberto Para (Maracas)

Herlon Sarior (Timbales)

Jorge David Rodríguez (Voz)

Yordamis M. Mergret Planes (Voz)

  1. Frank Cintra Cruz (Trompeta)

Alejandro Borrero Ramírez (Vocales)

Vannia Borges Hernández (Voz)

José Antonio Pérez Fuentes (Violín)

Maylin de la Caridad González Aldama (Violonchelo)

Ludwig Nunez Pastoriza (Batería)

Rafael P. Pacerio Monzón (Banjo)

Ulises Texidor Pascual (Bongos)

Fuentes:

Información realizada ( 27 de enero de 2024)

L’Òstia Latin Jazz 

También Lea: Irakere, fue un grupo cubano que desarrolló un importante trabajo en la música popular cubana y el Jazz Latino bajo la dirección de Chucho Valdés

Publicado en: 2024, Artistas, Latino America, Marzo, Musica Latina, Orquesta

Los Adolescentes Dando El Swing Que El Mundo Necesita

14 febrero, 2024 by Karina Bernales

Latino America / Venezuela / Caracas

Los Adolescentes «Estamos estrenando nuestro más reciente video clips “Cerre sus ojos” «

Al hablar de grandes orquestas salseras de Venezuela, son muchos los nombres que salen a relucir, bien sea por la historia, los grandes éxitos de los años de oro de la Salsa en Venezuela o por sus grandes voces insignes de tantos éxitos que el mundo a conocido de esta tierra salsera del sur, pero si algo es imposible de no mencionar es una de las orquestas más importantes de este movimiento de los noventa, los Adolescentes, una agrupación que marco un antes y un después de la nueva era salsera en este hermoso país.

Casa de grandes voces juveniles, los adolescentes han puesto a bailar a millones de personas en el mundo entero, dando a conocer el talento que esta agrupación ha logrado anidar en más de 20 años de recorrido artístico.

Los Adolescentes en USA
Los Adolescentes en USA

Reclamando Nuestro Espacio, producción discográfica con la que salieron al mercado en 1995 con grandes temas como “Hoy aprendí”, “No puedo ser tu amigo” y “Anhelo”, seis temas de este CD; ocuparon el primer lugar como hits en toda Venezuela y otros países del continente Latinoamericano, dieron el inicio de una secuencia de éxitos durante más de 20 anos que han hecho que esta gran agrupación reparta Salsa y sabor por todo el mundo, es que hasta el papa Juan Pablo II tuvo el honor de escuchar este gran suceso musical en el Jubileo 2000, que cito dos millones quinientas mil personas en las afueras de la universidad de Bergata, evento que duró cuatro años para preparar este suceso.

En conversaciones con Carlos Mendoza manager y timonel principal, nos enteramos de los últimos proyectos del conjunto para este 2019, cosas grandes siguen pasando para estos jóvenes salseros.

Los Adolescentes
Los Adolescentes

Este nuevo ano arranco con grandes cosas para nuestros jóvenes salseros, durante el mes de Marzo y Abril estarán dando ritmo en Colombia con una gira por más de 5 ciudades, nos habla Mendoza “Estaremos visitando Armenia, Bogotá, Medellin entre otras ciudades de la hermosa Colombia, llevamos un tren que no para, ofrecemos una lista de conciertos inolvidables”. 

Para el 23 estarán en Armenia en la Fonda la floresta local que ha recibido a grandes artistas nacionales e internacionales, seguirán en la capital de este país del sur Bogotá el 30 en Sutton club de los mejores club de la ciudad, pasarán por Medellin en Emporium el 05 de abril, el 06 para Cartagena y cerrando el 06 en Marsella, disponen de fechas para contrataciones, contacto que dejaremos al cierre de esta reseña para su contacto, en las voces de Arnaldo Quintero, Renzo Romero, Ronald Gómez, Josep Palacios y Leonardo Leal podremos escuchar los éxitos de estas casi tres décadas de ritmos.

Los Adolescentes
Los Adolescentes

“Para el mes de Junio seremos parte de la gran experiencia que se vivirá en el Aventura Dance Cruice, junto a grandes como el Torito Acosta” Nos comento Mendoza que la gran empresa Royal Caribbean presenta lo que ellos denominan: World’s Largest Latin Dance Cruise, del 6 al 10 de junio de Miami pasando por la bella isla del son y la rumba Cuba y llegando a las Bahamas, lleno de clases de baile, atracciones, distracciones y los mejores conciertos en alta mar.

Para el último semestre del año ya preparan concierto en Tampa, Miami, presentaciones de variables tipos en el Norte de América, para cerrar los proyectos de este 2019 se prepara una gira importante por Europa con el gran Maelo Ruiz, detalle que tendremos mejor reseñados en futuras ediciones.

Para contrataciones en la gira de Colombia contacte al número +57 310 3293158, no dejen de vivir esta gran experiencia de bailar junto a una de las mejores orquestas salseras del mundo.

Los Adolescentes en NY
Los Adolescentes en NY

Publicado en: 2019, Abril, Artistas, Latino America, Orquesta

La Puertorriqueña de Don Perignon presenta su nuevo trabajo discográfico

29 enero, 2024 by International Salsa Magazine presenta

Demostrando a tiempo

Con gran entusiasmo, La Puertorriqueña de “Don Perignon” anuncia el lanzamiento de su producción discográfica más trascendental, titulada Demostrando a tiempo.

La Puertorriqueña de Don Perignon presenta su nuevo trabajo discográfico
La Puertorriqueña de Don Perignon presenta su nuevo trabajo discográfico

Este lanzamiento es un testimonio de más de cuarenta y cinco años dedicados a la música por parte del líder de la orquesta, Pedro Morales Cortijo, conocido artísticamente como “Don Perignon”.

Después de superar desafíos de salud, “Don Perignon”, con renovado vigor, dirige su atención hacia lo que denomina un capítulo inédito para la orquesta».

¿Y qué mejor manera de iniciar esta nueva fase que con el lanzamiento del álbum? Demostrando a tiempo, título derivado de la composición de Moncho Rivera con arreglo de Carlos García, añade un matiz histórico y significativo a la grabación.

“Don Perignon” destaca la importancia de rendir homenaje a los pioneros de la música popular puertorriqueña, Ismael Rivera y Rafael Cortijo, subrayando la influencia crucial que tuvieron en el movimiento musical al que pertenece su agrupación: «Moncho representa a Ismael Rivera y yo represento a Rafael Cortijo. Ellos (Cortijo y Rivera) fueron quienes crearon lo que hacemos, por eso decidimos rendir homenaje a estos dos grandes de nuestra música.

El disco abre con una composición de Sammy Ayala, titulada ‘Dilo tú’, grabada anteriormente por el Combo de Rafael Cortijo. Dicho tema, en esta ocasión incluye un exquisito solo de timbal por parte de Perignon.

Esta, que viene a ser la producción número trece de La Puertorriqueña rescata dos joyas del prolífico compositor Catalino “Tite” Curet Alonso. La primera, ‘Aquí estoy con mi son’, fue grabada por primera vez en 1991 por el cantante Frankie Hernández bajo la producción de Bobby Valentín.

La segunda, ‘Soy tu ley’, se había grabado inicialmente en tiempo de bolero por Cheo Feliciano, el denominado “Señor sentimiento”. Para esta ocasión, el hábil arreglo musical en clave de salsa de Ramón Sánchez le da al tema un fascinante matiz, al integrarlo con la distintiva sonoridad de la orquesta.

Pedro Luis Morales Cortijo, es el nombre de pila del timbalero y director musical puertorriqueño
Pedro Luis Morales Cortijo, es el nombre de pila del timbalero y director musical puertorriqueño

Cabe destacar que ‘Soy tu ley’ estaba destinado a formar parte del álbum Música Maestro (2014), pero como los buenos vinos, aguardó pacientemente hasta alcanzar su punto óptimo para ser publicado.

Destacando la diversidad musical, el álbum incluye ‘A quién iré’, una composición del cantautor Héctor Olmo, que a solicitud de Perignon, busca expresar gratitud a Dios por todo lo que le ha brindado, incluido lo que el líder de orquesta denomina «una nueva oportunidad de vida».

Tengo mi manera de darle gracias a Dios, pero no a través de un mensaje tan fino como ese», señala el director de La Puertorriqueña, al considerar que la canción escrita por Olmo vino a responderle preguntas sobre todo lo que ha logrado musicalmente, a pesar de los múltiples obstáculos que se le han presentado. ‘A quién iré’ cuenta con el arreglo de Juan C. Cardona, la participación vocal de Alex D’ Castro y la creación de los coros del propio “Don Perignon.

Demostrando a tiempo incluye los temas: ‘Sácala a bailar’ (composición y voz de José Karlo Ribot, con un sabroso arreglo de Andy Guzmán quien incorpora un contundente solo de piano); ‘Sin brújula’ (letra de Harold Aguirre, en arreglo musical de Ramón Sánchez, cantando Joe González); ‘La clave me lleva’, ‘Como si me amaras’ y ‘Afinque, cadencia y sabor’ (título que enumera los adjetivos distintivos de La Puertorriqueña).

Demostrando a tiempo refleja la dedicación y el talento inigualable de “Don Perignon” y La Puertorriqueña. A través de una cuidadosa fusión de tradición e innovación expuesta en el repertorio, este álbum representa la invaluable contribución de la orquesta, cautivando a bailadores de todo el mundo con su vibrante y distintivo sonido.

La Puertorriqueña de “Don Perignon” invita al público a sumergirse en esta experiencia musical única y a disfrutar de Demostrando a tiempo, disponible en plataformas digitales y tiendas de música selectas.

La Puertorriqueña de “Don Perignon” invita al público a sumergirse en esta experiencia musical única y a disfrutar de Demostrando a tiempo, disponible en plataformas digitales y tiendas de música selectas.

No se pierda la oportunidad de experimentar la magia de Demostrando a tiempo. Únase a nosotros en este emocionante viaje musical.

Acerca de Don Perignon:
Pedro Luis Morales Cortijo, es el nombre de pila del timbalero y director musical puertorriqueño conocido internacionalmente como “Don Perignon”, cuya carrera musical comenzó en 1974.

Don Perignon y la Puetorriqueña
Don Perignon y la Puetorriqueña

«Don Perignon» proviene de una familia con larga tradición musical, que incluye a su primo, Rafael Cortijo.
Luego de haberse destacado como director musical para los cantantes Andy Montañez y Lalo Rodríguez, en 1989.

“Don Perignon” lanzó su primera producción La buena vida, que contó con la participación de Víctor Manuelle. A este disco le siguieron Festival de soneros (1990) y Subiendo (1992).

En su trayectoria “Don Perignon” con su orquesta, La Puertorriqueña, ha publicado trece producciones discográficas, en las que han colaborado figuras como Gilberto Santa Rosa, Víctor Manuelle, Luisito Carrión, Oswaldo Román, Pedro Brull, Josué Rosado, Rico Walker, José Alberto “El Canario” y Hermán Olivera, entre otros.

Bella Martinez PR

 

 

 

Tambien Lea: Déjalo, el nuevo tema de Pedro Conga y su Orquesta Internacional

Publicado en: Artistas, Febrero, Latino America, Musica Latina, Norte America, Orquesta

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 14
  • Página 15
  • Página 16
  • Página 17
  • Página 18
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 21
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.