• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Abril

Víctor Gabriel Rosario Durán

29 abril, 2023 by Karina Bernales

América Latina / San Juan / Puerto Rico

Muchos cantantes han pasado a través de los tiempo en el mundo de la música, en esta oportunidad tenemos el privilegio de dar a conocer a nuestros seguidores a “Víctor Gabriel Rosario Durán”

Víctor Gabriel Rosario Durán
Víctor Gabriel Rosario Durán

Víctor Gabriel Rosario Durán es un gran cantante y percusionista que nació en San Juan, Puerto Rico el 27 de Junio, quien mostro desde muy Epequeño  un gran interés por la música de género tropical ya que tocaba tambores con su padre, quien a su vez era percusionista, incluso con el pasar de los año Víctor Gabriel junto a su hermana imitaban el dúo “Pimpinela”, haciendo derroche de talentos en las fiestas familiares y en la escuela, por lo que sus padres al ver el talento de su hijo deciden matricularlo en la escuela libre de música Ernesto Ramos Antonini, entrando por el departamento de percusión.

Durante sus estudios en la escuela de música, aprovechaba su tiempo libre de practicar “cantando” en la plazoleta y un día llamo la atención de uno de los integrantes de la orquesta Revolución Latina, siendo en ese momento de la orquesta de salsa escolar, fue llamado para audicionar y fue elegido como cantante.

Al integrarse a la orquesta lograron ganar los primeros lugares en los “Talent Shows” que participaron dentro y fuera de la escuela; y con el pasar de los años crea su propia orquesta donde logra ganar el primer lugar como “Mejor talento” en el concurso de talento escolar, así como también en otros tantos “Talent Shows”. Luego paso de percusionista al curriculum de canto para perfeccionar su técnica como cantante y a partir de 1994 entra al grupo “Caribe Tropical” del Sr. Jorge

A sus 21 años forma parte de la Orquesta del maestro Elías Lopés, donde grabó como el dúo Gaby y Nelson. A partir de mediados de la década de los 90’s y a la fecha actual, Víctor Gabriel ha sido cantante, corista y percusionista de agrupaciones locales de Puerto Rico que hacen sus presentaciones en los principales hoteles de la isla, tales como Hotel Marriot, el desaparecido Hotel Cerro mar de Dorado y Hotel San Juan, entre otros.

También continuó sus colaboraciones como cantante, corista y percusionista menor en Plena Libre, Tres Son Salsa, Zacandela, Atabal, la Orquesta La Oferta. Don Perignon, y otros más.

Víctor Gabriel participó por espacio de nueve años como uno de los cantantes principales de la Orquesta VSP (Villariny Salsa Proyect), quienes se presentaron en el 2012 en el “Día Nacional de la Salsa”, donde ha tenido una gran exposición musical enriqueciendo su extensa carrera; lo cual lo ha preparado para lo que ha sido el sueño de su vida, su carrera como solista. Para el mes de junio del 2019 Víctor Gabriel se lanza como solista con su primer sencillo «Mi Problema», Versión Salsa, el cual ha sido un éxito rotundo en diferentes emisoras a nivel mundial.

Inicio Media Tour en México y Colombia en su Región Caribe visitando ciudades como Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, en la primera se presentó ante un numeroso público en VIVO en una actividad llamada “HEROES EN COLOMBIA”, organizado por la Policía Militar en el Batallón paraíso, alternando con Chelito de Castro y Poncho Zuleta y que tuvo cubrimiento con “EMISORA TROPICANA”.

También fue invitado a participar en el “RANCHO CURRAMBERO INTERNACIONAL” en un evento que se denominó “LA SALSA SIGUE”, al lado de grandes músicos destacados de Colombia como Ray Palacio, Charlie Gómez, Nelson Fontalvo y Su Tribu Band entre otros. En menos de cuatro meses Víctor Gabriel fue ganador con su canción «Mi Problema» por los «Premios Paoli», en la categoría «Artista Revelación de la Salsa 2019.

«El 16 de noviembre del 2019 Víctor Gabriel obtuvo el «Premio Paoli», «Revelación Salsa» en Orlando Florida.

El pasado 14 de Febrero lanzo su tema “ASI ES EL AMOR” de la autoría del maestro John Dávila, en todas las plataformas digitales y se está posesionando entre los diferentes hit parade de las emisoras en el mundo.

En este momento se encuentra en Grabaciones de lo que se será su trabajo discográfico completo al lado de artistas y músicos destacados de Puerto Rico, Como Jay Lugo, Arreglista más importante en estos momentos en la isla y quien hace poco obtuvo premios “Grammy” con diferentes artistas, Omar Lugo y Luis Omar salseros de la nueva sangre de la salsa , John Pito Dávila , trombonista y director de diferentes orquestas como Puerto Rico Power, La Orquesta de John Dávila y sus Koketones de la Salsa, Viti Ruiz entre otros.

“Lo que si estamos seguros es que Víctor Gabriel cantante y percusionista un Boricua que se abre paso con seguridad en la Salsa de la nueva generación”.

Publicado en: 2020, Abril, Artistas, Latino America

Quinteto D’Amore

29 abril, 2023 by Augusto Felibertt

Latino América / Cuba / Habana

Quinteto D’Amore, Cultivando la música tradicional cubana en el mundo entero

Quinteto D'Amore
Quinteto D’Amore – Floridita

Quinteto D’Amore se funda en el año 2000 con un formato acústico, cultivando la música tradicional cubana aunque en su repertorio se encuentran temas internacionales, ha realizado diversas presentaciones tanto nacionales como internacionales.

En todos estos años han integrado la agrupación diferentes músicos, actualmente hace dos años ha sido renovada la agrupación y está compuesta por Bajo, Tres, Violín, bongó, percusión menor y solista.

Se caracterizan por combinar música, voces y coreografías en algunas de sus canciones, llenando de alegría y de energía a quienes pueden disfrutar de su espectáculo.

Yasney (violín): Graduada del Instituto Superior de Arte en la especialidad de Violín (ISA). Miembro de la UNEAC, integró la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, ha participado en grabaciones discográficas de destacadas agrupaciones y bandas sonoras, así como en el CD “Mi Querido Pablo II” con Pablo Milanés y sus invitados: Milton Nacimiento, Lucecita Benítez,

Fito Páez, Joaquín Sabina, Alberto Cortes, y en el concierto ofrecido en el Auditorio Nacional de México.

Ha realizado numerosas giras artísticas y conciertos con la banda “Mambo Así”, la agrupación “Sol y Arena”, “Piel Morena” entre otras por diversos países como: Moscú, España, Tailandia, Hong Kong, Isla San Martín y Guadalupe, Italia, Angola. Yasney joined D’Amore in May 2014.

Yonel (tres/cuatro guitarra cubana) comencé en la música a los 6 años cuando aprendí a tocar la guitarra desde entonces cantaba  algunas canciones y acompañaba a otros como a mi hermano. A los 7 años empecé en la escuela de artes de Sgto.

De Cuba a estudiar violín más o menos tres años con el tiempo fui conociendo otros instrumentos como el piano la percusión hasta llegar al bajo con el cual estuve varios años con el grupo Son Chévere de matanzas.

Luego vine a la habana y empecé a tocar el tres hasta que lo transformé en un CUATRO, añadiéndole un par de cuerdas más y es el instrumento con el cual trabajo actualmente en Quinteto D´Amore.

Evelyn (solista), comenzó los estudios de música desde pequeña, recibiendo clases de piano y solfeo a los 11 años recibió su primer premio como cantante solista otorgado por la organización de pioneros, además recibió clases de danza en la escuela nacional de ballet de la habana y talleres de danza contemporánea, integrando varias compañías de baile y actuando en el 2do Show de Tropicana. Es graduada de nivel medio de operador de micro. Estudio en la escuela de instructores de arte.

Como cantante comienza su carrera profesional integrado varias agrupaciones como: Lady Salsa Mix, Orquesta Cuban Salsa, Las canelas, Ketlman Ferrer y su orquesta, etc. Actualmente es la cantante solista del Quinteto D’Amore.

Orley (Bajo): Cursó estudios de Bajo y Contrabajo , comienza la carrera musical en Ciego de Ávila formando parte de distintas agrupaciones de pequeño y gran formato como: Orquesta Eclipse, Conjunto Campesino “Campo Lindo”, entre otras, más tarde integra agrupaciones en la Habana como el Septeto Tradición, la agrupación de la cantante Leyanis López viajando a Francia (París) bajo el sello discográfico “Luz Africa”, a partir del 2007 hasta el 2011 en la Orquesta de Maykel Blanco y su Salsa Mayor realizando varias giras internacionales por Italia, Suecia, Dinamarca, Alemania, Polonia, Suiza, Bélgica y Perú, participando así en la grabación de sus 2 discos. Desde 2011 hasta el 2013 integró las agrupaciónes “Amor y el Son”, Pepitín y su CumBachá”, y Habana Midic, actuando asi en Egipto, Jordania, Túnez y el Líbano. Orey joined D’Amore in May 2014.

Daymé (Directora, tres y bongó): Graduada de ingeniería en Telecomunicaciones y Electrónica en el ISPJAE , y en nivel medio en música en la especialidad de “Tres”, perteneció al movimiento de artistas aficionados durante 14 años, participando en festivales internacionales, más tarde como profesional integró varias agrupaciones de pequeño formato presentándose en Cuba en el complejo “Dos Gardenias”, La Bodeguita del Medio, en el Restaurant Floridita y en diversos hoteles, en el extranjero ha cumplido diversos contratos en Jamaica, Qatar, Emiratos Arabes (Abu Dhabi, Dubai y Al Ain), Jordania, Egipto, Japón, España, Turquía y China, actualmente es la bongocera y directora del Quinteto DÁmore.

Maria Carla (2nd violin) Comenzó sus estudios de música en el “Conservatorio Alejandro García Caturla” donde alcanzó el nivel de Secundaria Básica y el 7mo año de violín.

En el año 2006 ingresó el “Conservatorio Amadeo Roldán” para continuar sus estudios hasta el nivel medio superior de violín. Durante su etapa de estudiante formó parte de las orquestas de las respectivas escuelas participando en encuentros, concursos y conciertos tanto como instrumentista que como vocalista en coros.

Al graduarse impartió docencia en la provincia de Pinar del Río y durante dos años impartió clases en la Escuela Vocacional de Arte de la ciudad de Pinar del Río.

Desde 2010 forma parte de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba colaborando simultáneamente con diversas agrupaciones tanto de música clásica como de música popular con agrupaciones como “La Camerata del Son”, “Ensemble Alternativo”, “Quinteto D Amore”, “Orquesta Panorama”, “Quintetob Doble Sabor”.

María Carla también participo en varios eventos y festivales : Encuentro Nacional de Orquestas Sinfónica, Feria Internacional

Cubadisco, Encuentro de Coros, -Festival América Canta, Festival de Música Contemporánea, Festival de Jóvenes Pianista,

Festival del Danzón, Feria Internacional del Libro de La Habana asi como en diversas grabaciones de fonogramas con artistas como José María y Sergio Vitier, Toni Pinelli, Rafael Guedes, Aldo López-Gavilán.

Tambien ha acompañado a reconocidos solistas como los pianistas Lang Lang, Chucho Valdés, Frank Fernández, Aldo López Gavilán, la cantante Omara Portuondo, los violinistas Ryu Goto, Francesco Manara, el clarinetista Keisuke Wakao, el guitarrista Joaquín Clerch.

Trabajo bajo la batuta de directores como Yoshikazu Fukumura, Marin Alsop, Francesco Belli.

Quinteto D’Amore Repertoire

Latin/English Recent Hits

Havana – Camila Cabello

Someone Like You ‐ Adele

Don’t You Remember ‐ Adele

Unbreak My Heart ‐ Tony Braxton

Rehab ‐ Amy Winehouse

Whenever Whatever ‐ Shakira

Bailando ‐ Enrique Iglesias,

Lambada ‐ Kapma,

Macarena ‐ Los del Rio,

Mambo No 5 ‐ Lou Bega,

Nossa Nossa ‐ Miechl Telo

Yo Tengo Tu Love ‐ Si7e

Solo Quiero Darte Un Beso ‐ Prince Royce

Despacito – Luis Fonsi & Daddy Yankee

English Pop, Rock, Blues, Jazz, R&B

Stand By Me ‐ Ben E. King

Yesterday ‐ The Beatles

Only You (And You Alone) ‐ The Platters

New York New York ‐ Frank Sinatra, Liza Minelli

Misty ‐ Errol Garner & Johnny Burke / Johnny Mathis

Girl From Ipanema ‐ Pery Ribeiro, Frank Sinatra

Flying To The Moon ‐ Frank Sinatra, Doris Day, Tony Bennett, Diana Krall

Summertime ‐ Ella Fitzgerald, Janis Joplin, Billie Holiday …

Autum Leaves ‐ Nat King Cole, Andrea Bocleli, Eric Clapton …

My Way ‐ Jacques Revaux, Paul Anka / Claude Francois, Frank Sinatra, Elvis Presley

I Just Called To Say I love you ‐ Stevie Wonder

Somewhere Over the Rainbown ‐ Harold Arlen and Yip Harburg / Judy Garland, Israel

For Ever And Ever ‐ Demis Roussos

Hotel California – Eagles …

Cuban/Latin Salsa, Son, Rumba, Cumbia, Bolero

El Yerbero Moderno ‐ Celia Cruz,

Quimbara ‐ Celia Cruz

La vida es un Carnaval ‐ Celia Cruz

Idilio ‐ Wilie Colon

El Carretero ‐ Buena Vista Social Club

El Cuarto De Tula ‐ Buena Vista Social Club

Besos Discretos ‐ Compay Segundo

Chan chan ‐ Compay Segundo

Hasta Siempre, Comandante ‐ Carlos Puebla

Maridos Majaderos ‐ Perdro Luis Ferrer

Yolanda ‐ Pablo Milanés

Volveré ‐ Diego Verdaguer

Montón de Estrellas ‐ Polo Montañez

Cariñito ‐ Los Hijos del Sol

Oye Como Va ‐ Tito Puente / Carlos Santana

Nel blu dipinto di blu (Volare) ‐ Dean Martin …

Capullo de Aleli ‐ Cateano Veloso

Dos Gardenias ‐ Daniel Santos, Buena Vista Social Club

La Flor Pálida ‐ Polo Montanez / Marc Anthony

Perfidia ‐ Alberto Domínguez / Los Panchos, Perez Prado, Nat King Cole, Ben E. King,

Luis Miguel

Guantanamera ‐ Celia Cruz, Compay Segundo, Tito Puente, Joan Báez

Lágrimas Negras ‐ Trio Matamorros, Omara Portuondo, Celia Cruz, Compay

Segundo/Cesária Évora

Moliendo Café ‐ Jose Manzo Perroni / Mario Suárez, Xiomara Alfaro, Ricardo

Montaner

El Manisero ‐ Rita Montaner, Antonio Machin, Mistinguett, Louis Armstrong

Historia de un amor ‐ Carlos Eleta Almaran, Guadalupe Pineda

Besame Mucho ‐ Consuelo Velasquez / Los Panchos, Pedro Infante, Louis Arnstrong,

Andrea Bocelli

Quizás Quizás Quizás ‐ Osvaldo Farres / Bobby Capo, Celia Cruz, Nat King Cole

El cumbanchero ‐ Rafael Hernandez /Tito Puente

Que Será, Será ‐ Jay Livingston and Ray Evans / Connie Francis, Natalie Cole

Cerezo Rosa ‐ Los Tecolines

www.quintetodamore.com

www.facebook.com/QuintetoDAmore

Youtube Quinteto D’Amore

Contact us at [email protected]

Publicado en: 2020, Abril, Latino America, Orquesta

Néstor Galán «El Búho» – SEGURRRRROOOO!!!

29 abril, 2023 by Augusto Felibertt

Latino América / Puerto Rico / San Juan

Néstor Rodríguez  Búonomo mejor conocido como Néstor Galán «El Búho Loco» nace un 6 de enero de 1958, en el estado de Nueva York.

Néstor Galán "El Búho"
Néstor Galán «El Búho»

Sus padres son la señora Eufemia Búonomo y el señor Julio Rodríguez. Es el mayor de tres (3) hermanos y padre de Julixa Rodríguez  Ramírez, la cual han escuchado en la radio junto a su padre.

A la temprana edad de cinco (5) años se traslada junto a sus padres a Cayey, Puerto Rico.

Cursó estudios en la escuela elemental Benigno Carrión, escuela intermedia Benigno F. García, donde estudió música y formó parte de la Banda Escolar como trompetista.

Luego pasa a la escuela superior Miguel Meléndez Muñoz y surge la oportunidad de formar parte de una de las agrupaciones más importantes de la música popular; La Tuna Estudiantina de Cayey, en la cual permaneció durante cinco años como cantante, participando en 4 discos de larga duración y en los viajes al exterior.

Formó parte del grupo de arte dramático participando en varias obras de teatro en calidad de actor.

Al graduarse en 1976 pasó a cursar estudios universitarios en el Instituto Técnico Comercial de Rio Piedras y luego en la Universidad del Sagrado Corazón.

En el 1979 comienza a laborar en Radio Musical el Super 97 emisora especializada en el género de la salsa bajo el nombre de Néstor Galán, lo llamaban «Galán» pues siempre gustaba del buen vestir. Esta es su primera experiencia como locutor.

Néstor Galán "El Búho"
Néstor Galán «El Búho»

En el 1981 pasa a trabajar en la emisora de radio Z-93 como técnico, operador y en sus promociones.

En 1982 trabaja como asistente de producción en el programa «Viva la Salsa» (WAPA-TV) junto a Marianito Artau.

En el 1983 comienza como locutor en horario nocturno en esta importante estación de radio y es cuando los locutores deciden ponerse apodos de nombre de animales, al estar en el horario nocturno deciden llamarle «El Búho».


En el 1985 comienza a laborar en horario diurno y como los búhos no salen de día surge el nombre de «El Búho Loco». Ha trabajado en todos los días Nacionales de la Salsa.

Facebook: https://www.facebook.com/NestorGalanZ93/

Publicado en: 2020, Abril, Artistas, Latino America, Radio

Rolando Sánchez

29 abril, 2023 by Augusto Felibertt

Norte America / Hawaii / Honolulu

Rolando Sánchez, Percusionista, Cantante, Compositor, Productor y líder es el artista latino más vendido en Hawaii.

En este sitio usted experimentará la historia y los logros de esta familia musical llamada «SALSA HAWAII» durante más de 20 años, actuando, grabando, haciendo giras y simplemente compartiendo el amor y ALOHA de nuestra música latina en todo el mundo.

Con CDs vendidos en todo el mundo y el número de premios y elogios de la prensa, el gobierno, las organizaciones musicales, organizaciones de la comunidad, a nivel local, nacional e internacional.

HONOLULU TROPICAL

Celebrando 20 años de Música Latina en Hawaii Rolando Sanchez Salsa Hawaii Cantante, Compositor, Percusionista (timbales-congas-bongos-batería) Artista de Grabación, y Productor. Nacido en Masaya, Nicaragua, en el seno de una familia musical y artística; su padre, un consumado compositor, pianista y cantante.

Rolando Sánchez
Rolando Sánchez

Su madre también tocaba el piano y cantaba, al igual que la mayor parte de su familia. Su influencia musical comenzó a una edad muy temprana tocando la batería con los niños del barrio que emanaban la música de la época (es decir: Beatles, Trini López, Paul Anka, etc.).

Al principio de su adolescencia empezó a escuchar estilos musicales más latinos, que formaron la base de su música actual. Los grupos que le influyeron en aquella época fueron Tito Puente, Celia Cruz, Billo’s Caracas Boys, Sonora Matanzera, Sonora Santanera, Daniel Santos y el grupo nicaragüense Los Satelites del Ritmo.

Rolando Sánchez
Rolando Sánchez en concierto

A finales de los 60, la familia se trasladó a San Francisco, California, donde creció y se dio cuenta de que la música iba a ser su vida. En aquella época, la escena musical de la zona de la bahía era muy variada. Se adentró en todos los estilos.

En aquella época, la música latina empezaba a florecer y todo tipo de bandas de estilo latino, como The Aliens, Latin Bloods, Los Beamers, Bandido, Unidad 77 y Limbo, empezaron a tocar en la zona de la Bahía y sus alrededores.

Cesar’s Club era EL lugar donde estar para experimentar a los mejores músicos latinos (Pete y Coke Escovedo, Roger Glenn, Luis Gazca, Pablo Telles, Victor Pantoja, actuando en directo.

Fue entonces cuando Rolando se dio cuenta de su pasión por la música latina y, en particular, por los timbales. ¡Entonces sucedió! Apareció Santana Band y resultó ser la mayor inspiración para todos los músicos latinos del Área de la Bahía (del mundo), incluido Rolando.

Parecía que las bandas latinas estaban saliendo de la nada: Azteca, Malo, Sapo, Dakila, y Salsa De Berkeley por nombrar algunas. Tocó con diferentes bandas en la escena musical latina de San Francisco y poco después, decidió que era el momento de crear su propia banda llamada SOLAR; tocaban una mezcla de rock latino y fusión de jazz latino.

Rolando y su hermano Mario (que sigue tocando las congas con bandas de la Bay Area) eran también algunos de los chicos que se reunían en Dolores Park, en el Mission District, tocando las congas y los timbales junto a notables como Raul Rekow, Karl Perazzo, Chepito Areas, Carlos Badia, John Santos y muchos otros conocidos artistas de la percusión latina de la Bay Area de hoy en día.

Su banda gano popularidad y comenzo a tocar en el circuito donde conocio y entablo amistad con artistas como Pete y Sheila E. y el Maestro Armando Peraza quien ayudo a desarrollar su afinidad por las percusiones.

Mientras tocaba en el Área de la Bahía, SOLAR actuaba con bandas como Azteca, Azuquita, Sapo, Cal Tjader, Cesar’s All-Star Band, Willie Bobo y otros.

Después de su ruptura, formó la banda SUNSMOKE junto con su tío, Freddie Velasquez, que acababa de regresar al Área de la Bahía de estar de gira por el país con la Phil Driscoll Band. SUNSMOKE se dio a conocer rápidamente en el Área de la Bahía y realizaron giras por la costa oeste y Canadá, donde fueron teloneros del maestro del blues B.B. King y actuaron en el Canadian Rock Festival con bandas de todo el mundo.

Tras un par de años muy ajetreados, que incluyeron la grabación de algunas maquetas para importantes sellos discográficos, se separaron y Rolando pasó una temporada en Los Ángeles para conocer la escena musical de la ciudad. A su regreso a la zona de la bahía, se unió a MESSIAH, uno de los grupos de Funk/Gospel/Rock/Disco más de moda. Su single, «Get up on Your Feet and Dance», se convirtió en un éxito en la escena disco internacional.

A continuación, MESSIAH viajó a Japón, donde cosechó un éxito inmediato y estuvo de gira durante 4 meses. Poco después de su regreso, la banda se disolvió y nació THE ROLANDO SANCHEZ BAND. Componiendo y escribiendo su propio material, Rolando lanzó su primer casete sencillo con dos canciones originales, «She’s the Lady» y «Cold Hearted Woman».

Rolando Sánchez
Rolando Sánchez en el escenario

She’s the Lady» se convirtió en un vídeo musical que se emitió en las emisoras locales de las costas este y oeste al principio del movimiento MTV. En él participaron algunos de los mejores músicos de la bahía, como la vocalista Jo Baker (Elvin Bishop Band). Tras casi 20 años en la bahía, Rolando sintió la necesidad de cambiar de aires. En 1984, visitó a su hermana en Hawai y el resto, como suele decirse, es historia.

Poco después de llegar a Honolulu, Rolando decidió convertirla en su hogar y en el lugar donde lanzaría su destino musical al viento.

Su primer compromiso musical en Honolulu fue en el Waikiki

Shell con uno de los cantautores hawaianos más populares de aquel año, Audy Kimura, para celebrar los 25 años del Estado. Esto le hizo darse cuenta de que estaba en el lugar adecuado.

Publicado en: 2020, Abril, Artistas, Norte America

Charlie Pérez y su “Salsa Con Sabor” – Ft Nestor Pacheco

29 abril, 2023 by Karina Bernales

Centroamerica / Santo Domingo/ República Dominicana

Sabías que el percusionista, compositor y productor venezolano Néstor Pacheco unió fuerzas y realiza una colaboración con el productor, mercadólogo, promotor y difusor salsero Charlie Pérez, quien es actualmente el director de la página salsaconsabor.net, es una plataforma para la difusión salsera ya sea informativa, videos, música tropical y entretenimiento.

El en esta ocasión se lanzó en la página salsaconsabor.net el nuevo tema musical de Charlie Pérez, quien lo denomino “Salsa Con Sabor”. Dicho corte es para el disfrute de los bailadores y lo puedes encontrar disponible en todas las plataformas digitales.

“Salsa Con Sabor” es un tema que surgió con la colaboración de:

  • Producción y Dirección Musical: Néstor Pacheco
  • Co-Producción: Charlie Pérez
  • Arreglo y Piano: Eric Urdaneta
  • Bajo: Elio Torres
  • Trompeta: Andrés Romero
  • Trombón: Israel Rebolledo
  • Coros: Alonso Dagua, Josué Hernández & Néstor Pacheco
  • Voz y Letra: Néstor Pacheco
  • Masterización y Mezcla: Arturo Rey
  • Grabación en Keysthar Studios, Venezuela.

Diseño Gráfico y edición: Kelvin Pérez

  • Contacto: 18297123137
  • Correo: [email protected]

Co-Producción, Producción Ejecutiva, Marketing y Relaciones Públicas: Charlie Pérez  y Wilendy Rosario

  • [email protected]
  • [email protected]
  • Teléfono: 18299653863

Para mayor información:

Correo: [email protected]

Twitter: https://twitter.com/SalsaconSabor_

WebSite: salsaconsabor

Facebook: https://www.facebook.com/salsaconsaborr/

Instagram: https://www.instagram.com/salsaconsabor_/

YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCVusywkzJbH8soalxDfK0qA/featured

 

 

Publicado en: 2020, Abril, Artistas, Latino America, Noticias

Hindy & su Orquesta “La Sonera del Momento”

29 abril, 2023 by Augusto Felibertt

America Latina / Buenos Aires / Argentina

Cantante del género latino, de alta y amplia trayectoria artística en la salsa.

Nacida en San Félix-Edo. Bolívar al sur oriente de Venezuela, en 27 años de carrera artística ha enriquecido su trayectoria musical a través de sus diferentes participaciones como solista, corista, cantautora y productora.

Su inicios en la élite musical salsera venezolana son con un primer lugar en el Record Report, de la mano del productor internacional César Monges “Albóndiga” interpretando en su producción “De Regreso a mi País” la versión de la canción A Flor de Piel del cantautor Venezolano Yordano Di Marzo, siendo a su vez la voz líder de la orquesta de Monges “Latín Girls” bajo la representación de Korta Récords del empresario el “Negro Mendoza”.

Entre algunas de las celebridades nacionales e internacionales con quien ha participado en diferentes escenarios están: Cheo Feliciano, Viti Ruiz, Henry Fiol, Roberto Blades, Jr. Gonzáles, Paquito Guzmán, Richie Ray & Bobby Cruz, Gilberto S, Wladimir Lozano, Erick Franchesqui, Paquito Barón, Gustavo Rodríguez, Armando Manzanero, Pancho Céspedes, Gran Combo, S. Ponceña, Hildemaro, etc.

Es mucho el camino recorrido, si se puede decir, en la “corta” carrera artística de Hindy Castillo. Su salto al internacionalismo fue en el 2007-08 a Europa, en donde participa por dos veranos consecutivos en diferentes orquestas de música popular recorriendo más de 30 ciudades de España, y en Francia.

Su siguiente parada artística fue en el estado de México.

Hindy fue seleccionada para ensamblar una orquesta de corte internacional y viajar desde Venezuela a hacer una gira de 3 meses, que se extendió por 13 meses más, fue un éxito total la compenetración inmediata de todos sus integrantes, perfilándose un verdadero trabuco en el ambiente salsero veracruzano.

También fue elegida para participar en el 1er festival de salsa de Boca del Río y entre otras presentaciones compartió escenario con el gran compositor Armando Manzanero y Pancho Céspedes, extendiendo sus presentaciones hasta la Ciudad de Guatemala. Posteriormente viaja al DF la capital, invitada por una productora local, quien seducida por su talento la impulsa con su orquesta a presentarse en diferentes escenarios de la capital azteca, calando en el gusto del melómano y bailador salsero mexicano, quienes se vuelcan a sus presentaciones a apreciar y disfrutar de su voz y el talento especial del soneo Salsoso.

Hindy musicaliza, produce sus primeras canciones y se estrena como cantautora, bajo la producción ejecutiva de su representante Carlos Zapata.

Graban cuatro canciones salpicadas de romanticismo, manteniendo las bases de la salsa “dura” y con variantes musicales novedosas.

El flamenco fue una de estas variantes quien jugó un papel importante en este producto ya que la mezcla de éste con la salsa resultó una sonoridad bien genuina y fresca, de la pluma de selectos arreglistas venezolanos. Instructora graduada de Canto Popular.

Ha desarrollado estudios musicales de: técnica vocal, método de canto Alemán en España, piano latino y armonía moderna. Actualmente está haciendo su Licenciatura musical y canto popular en la escuela superior de música José Ángel Lamas. Y estudios de preparatoria de trombón. Caracas.

Como productora musical maneja los conceptos “MujereSon & Boleros” un musical de Boleros y sones, el proyecto social Mujeres de la Escena, y su proyecto principal “Hindy & su  Orquesta”, con una escena dinámica, llena de salsa para todos los gustos, con la majestuosa calidad que la caracteriza en sus interpretaciones.

Hindy es talento lleno de energía, carisma, calidad, con sabor Venezolano para exportar.

Publicado en: 2020, Abril, Artistas, Latino America

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.