• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
      • ISM Mayo 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Academias de baile

Conoce la Escuela de baile Salsa & Company

10 septiembre, 2024 by Karina Bernales

Latinoamerica / Uruguay / Montevideo

Escuela de baile Salsa & Company

¿Sabías que el baile es considerado actualmente un deporte? El baile permite mejorar la flexibilidad, fuerza y resistencia, pero, lo más importante de esta práctica en los practicantes sobretodo en los jóvenes es que aumenta su inteligencia, mejora la memoria, desarrolla la autoestima, elimina la depresión y el estrés, siendo un efecto muy positivo en su desarrollo tanto en su vida social como psicológica.

Clase en Escuela de Baile Salsa & Company
Clase en Escuela de Baile Salsa & Company

No obstante,  para los que les gusta y quieren desenvolverse y/o desarrollar este talento se necesita practicar mucho para así mostrarle al público sus habilidades y destrezas, permitiéndoles una sana competencia con otros bailarines y esto se logra gracias a las academias de baile.

Clase en Escuela de Baile Salsa & Company - Foto
Clase en Escuela de Baile Salsa & Company – Foto

En esta ocasión, en Uruguay, Montevideo en Constituyente 1637 esq. Roxlo, se encuentra la Escuela de baile, Salsa & Company, que surgió como un proyecto Salsero en 1996 impartiendo por más de 15 años, clases de “Salsa”, “Bachata” y ”Kizomba” en los más prestigiosos centros artísticos de Uruguay; y a partir del 2008 abre sus puertas al público de la mano de William Adrián Merlo para que sus alumnos logren sus metas en el ámbito de la danza y hagan del baile una forma de vida y encuentren un espacio distendido y ameno donde la calidez del ritmo y la unidad hagan aún más alegre el esfuerzo de aprender.

Sus objetivos es difundir a nivel mundial la cultura musical de los ritmos latinos, conformar grupos unitarios y mostrar sus éxitos a los espectadores en las fiestas, congresos, talleres de baile.

Escuela de baile Salsa & Company - social
Escuela de baile Salsa & Company – social

Actualmente la escuela de baile cuenta con un staff de profesionales de danza de larga trayectoria nacional e internacional, así como un equipo de soporte en las áreas administrativas y marketing, donde está como director William Adrián Merlo, la instructora Sofía de los Santos y Deborah Chitnisky, quienes dan sus clases de la siguiente manera:

Clases

Horas Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado
17:00 18:00 Bachata Inicial Nivel 1
18:00 19:00 Salsa Principiantes Nivel 1

(18:30 – 19:30)

Salsa Principiantes Nivel 1

(18:30 – 19:30)

Salsa Principiantes Nivel 1

(18:30 – 19:30)

Salsa Principiantes Nivel 1

(18:30 – 19:30)

Salsa Principiantes Nivel 1
19:00 -20:00 Salsa Principiantes Nivel 1

(19:30 – 20:30)

20:00 -21:00 Clases de Kizomba Inicial 2018

Salsa

(20:30 – 21:30)

Bachata Inicial Nivel 1

Salsa

(20:30 – 21:30)

Clases de Kizomba Inicial 2018

(20:30 – 21:30)

Bachata Inicial Nivel 1

(20:30 – 21:30)

Clases de Kizomba Inicial 2018

(19:30 – 20:30)

21:00-22:00
Salsa Principiantes Av.

(21:30 – 22:30)

Salsa Principiantes Nivel 1

(21:30 – 22:30)

Salsa Principiantes Av.

(21:30 – 22:30)

Salsa Principiantes Nivel 1

(21:30 – 22:30)

22:00-23:00

 

 

Integrantes de la Escuela de baile Salsa & Company
Integrantes de la Escuela de baile Salsa & Company

Para mayor información:

  • WebSite: http://www.salsacompany.com.uy/
  • Teléfonos: +598 099 574 314 / +598 094 284 899
  • Facebook: https://www.facebook.com/salsaycompany/
  • Instagram: https://www.instagram.com/salsaycompany/
  • Linkedin: https://www.linkedin.com/in/william-adrian-merlo-5004b080/
  • YouTube: https://www.youtube.com/results?search_query=william+merlo
  • Twitter: https://twitter.com/williammerlo1
  • Correo: [email protected]

Publicado en: 2018, Academias de baile, Julio, Latino America

Salsa y Punto Dance Company! 2001 – 2017

3 agosto, 2024 by Carmen Aular Alvino

Europa / España

Salsa y Punto Dance Company, orgullosos de llevar su bandera por el mundo

Salsa y Punto cuenta con más de 15 años de experiencia en la enseñanza  de ritmos caribeños. Te invitamos muy cordialmente a conocerlos para que vivas el calor y el guaguancó.

Aquí encontrarás profesores de gran trayectoria internacional que te enseñarán y ayudarán a mejorar tu estilo de baile. A partir de septiembre, estarán estrenando instalaciones: 2 salas diáfanas con aire acondicionado, duchas y servicios, además de parking sin costo.

A sólo 8 minutos del centro de Valencia, en el Centro Empresarial Alfafar, rodeado de restaurantes y zonas de entretenimiento y disfrute entre el Centro Comercial MN4 y Carrefour.

¡Sin duda alguna será tu mejor elección!

Bailarinas de Salsa y Punto Dance Company
Bailarinas de Salsa y Punto Dance Company

Salsa y Punto nace en Caracas Venezuela en el año 2001, dirigida por el músico y bailarín Jhonny Sánchez y la bailarina y coreógrafa Carmen González.

Son los primeros bailarines en presentar en Venezuela el Baile de Salsa L.A (en línea) con acrobacias, puesto que para esa época las agrupaciones de baile existentes incursionaron en otros estilos de baile.

A partir del año 2001,  Jhonny & Carmen muestran sus primeras Coreografías en pareja al público Salsero Venezolano. En años anteriores tuvieron la oportunidad de trabajar en Venezuela y visitar Puerto Rico con la Agrupación Imagen Latina en el año 2000 Y 2001.

Jhonny y Carmen son los pioneros en este estilo de baile y así lo demuestra la cantidad importante de presentaciones y videos desde hace más de 15 años, en los que han logrado fraguarse con el tiempo un estilo propio y original, “Salsa A3” (3 bailarines), desde el año 2003.

Se han paseado por los mejores escenarios de Venezuela, además de participar en los conciertos más importantes de Caracas.

Estuvieron de gira por su país de origen con la Orquesta Dimensión Latina “2001-2002” y participaron en programas de televisión de la talla de: Sábado Sensacional, el Show de Carolina Gómez, De Todo Un Poco y De Par en Par.

Fueron la pareja exclusiva en representar a Venezuela en el Congreso Mundial de la Salsa en Puerto Rico 2002, y a su vez lograron quedar finalistas entre las mejores 8 parejas del Mundo en el 1er Campeonato Mundial de Baile “Salsa Open”, Puerto Rico 2002.

En el año 2003 visitaron España, como invitados al Congreso Mundial de la Salsa en Valencia en donde fueron “toda una revelación como compañía de baile”.

Debido al gran éxito, y a la cantidad de presentaciones ofrecidas por promotores de diferentes festivales decidieron quedarse residenciados en Valencia, ciudad que los recibió por primera vez en Europa.

Profesores de Salsa y Punto Dance Company
Profesores de Salsa y Punto Dance Company

Actualmente, dirigen la academia Salsa y Punto, por la que han pasado gran cantidad de alumnos de la Comunidad Valenciana, y han formado bailarines y bailadores que hoy en día trabajan como bailarines y profesores.

Desde el año 2002, se han presentado en los festivales de baile más importantes del mundo y son los precursores de la Kizomba en Valencia desde el año 2011. En 2013 lograron ser Subcampeones del Mundo en el Kizomba Open, y Campeones Kizomba en Suiza 2015.

Fueron finalistas del programa de televisión “Tú sí que vales 2011”.

A la fecha, dirigen sus compañías de baile Salsaypunto Dance Company, Salsaypunto Amateur, Kizombaypunto y Bachataypunto.

Orgullosos de llevar la bandera de Venezuela y España por todo el mundo.

Publicado en: 2018, Academias de baile, Agosto, Europa

Aprende a bailar al ritmo de Son Rumbero

20 julio, 2024 by Karina Bernales

Latinoamerica / Colombia/ Bogota

La Academia Son Rumbero se viste de gala con la gran apertura de sus sedes en Bogotá en Colombia y Santiago en Chile.

Foto de bailarines de Son Rumberos
Foto de bailarines de Son Rumberos

Ofrecen clases de baile basadas en 3 perfiles, para los más chicos y adolescentes de la casa “Kids”, la línea fitness y los bailes latinos, únete a la moda de bailar, regálale a tu cuerpo salud y distracción, ya son 15 años de experiencia y consolidación, han sido una de las escuelas insigne de la Salsa en Venezuela, ahora, dedican arduo trabajo en dar mejoras e innovaciones al baile de las capitales de Colombia y Chile.

Son Rumbero social
Son Rumbero social

En Bogotá empezarán a ofertar el turismo salsero, si como lo oyes, podrías tener 5 días de turismo en Bogotá bajo una propuesta innovadora y muy formal. Esta propuesta turística inicia con más de 24 horas de clases formales en las disciplinas de la música afrocubana, aprende rumba, cha cha cha, son, salsa, mambo y muchos más, unido al recorrido turístico de la ciudad, cerrando todas las noches en locales y espacios destinados para el disfrute, baila toda la noche sin parar con los taxis dancers asignados para esta gran experiencia. Para conocer más de esta gran propuesta no dejes de visitar www.sonrumbero.com en nuestro apartado Turismo Salsero pronto a ser publicado.

José Pérez enseñando en Son Rumberos
José Pérez enseñando en Son Rumberos
Foto de José Pérez enseñando en Son Rumberos
Foto de José Pérez enseñando en Son Rumberos

Todo queda en las manos de los amantes de la buena música y el baile, no dejes de darte la oportunidad de hacer un turismo distinto, diferente, lleno de experiencias que difícilmente consigues en el mundo, estudia, baila y conoce los mejores sitios turísticos. Sigue las redes sociales de la academia por @sonrumbero en Instagram, Facebook y twitter.

Son Rumbero Logo
Son Rumbero Logo

Publicado en: 2018, Academias de baile, Latino America, Musica Latina, Septiembre

Conozcan a Pablo Emmanuel Lemos y sus clases en la Escuela de Ritmos Caribeños «PA’ que lo Gozes»

8 marzo, 2024 by Karina Bernales

Latinoamerica / Argentina / Punta Alta

En esta ocasión tuvimos la oportunidad de conocer al bailarín y profesor de la Escuela de Ritmos Caribeños «PA’ que lo Gozes» Pablo Emmanuel Lemos. Él nos cuenta como fue el transcurso de su carrera profesión, gustos y objetivos.

A diferencia de muchos bailarines que iniciaron desde pequeños, el (Pablo Emmanuel Lemos) inicio a sus 23 años a bailar diferentes ritmos latinos y con el apoyo de sus compañeros y profesores decidió realizar un profesorado de Ritmos Caribeños en SAOCO. Posteriormente comenzó a dar clases en la academia donde inicio su aprendizaje, sin imaginarse que sería su trabajo de hoy en día.

Nos menciona que le apasiona enseñar, compartir y dar sus clases de Salsa y Bachata en su espacio de trabajo y que por los momentos no dispone de una academia propia; no obstante da sus clases en Punta Alta, Argentina:

  • Lunes y Miércoles a las 20:15hr en Humberto 1159 (Guapas Factory Gym) En bahía Blanca.
  • Martes y Jueves a las 20:00hr en España 843 (Pulso Danza).

Por lo general se realizan competencias y/o actividades recreativas para los que desean compartir de estos dinámicos y alegres ritmos.

Pablo Emmanuel Lemos y sus estudiantes
Pablo Emmanuel Lemos y sus estudiantes

En una de nuestras preguntas, para saber que es necesario para aprender a bailar como un profesional, nos responde:

“El conocimiento no es lo que hace al bailarín, sino las ganas, la motivación y la decisión de aprender de sus semejantes y/o compañeros”.

Para los nuevos latinos les dice que “anímense a bailar… sea cual sea el impulso que los lleve a querer hacerlo, sin frenos, ni miedo, ni dudas…. Bailar  es un arte maravilloso que en mi ha hecho un cambio rotunda en mi vida. Por ello los invito a todos a bailar y probar esta saludable disciplina”

Si quieres saber más de sus clases:

  • Facebook: @PabloEmmanuelLemos o @AleA.Abello
  • Teléfono: +54 2932554866 / +54 2915265613

Publicado en: 2019, Academias de baile, Latino America, Marzo

La Feria de Cali es el evento más importante y el máximo de la ciudad

29 noviembre, 2023 by Augusto Felibertt

Conoce la Feria de Cali.

La Feria de Cali es el evento máximo de nuestra ciudad y el símbolo más preciado de nuestra identidad cultural cada año, entre el 25 y el 30 de diciembre, quienes la habitamos reafirmamos nuestra pasión por la Vida, la Salsa y la Alegría.

La Feria comenzó como una exclusiva feria taurina. Los cronistas cuentan que esta celebración duró todo un mes. Inicialmente, los festejos se realizaban en los grandes salones de los hoteles y clubes, la música fue la antillana.

La Feria de Cali es el evento más importante y el máximo de la ciudad
La Feria de Cali es el evento más importante y el máximo de la ciudad

Salsódromo, desfile de autos clásicos y antiguos, el Superconcierto, la gran verbena y muchos eventos más esperan por ti en la Feria de Cali en Colombia; el máximo evento de la ciudad, que es una muestra del folclor y la cultura de su gente.

Su nacimiento se sitúa en el terreno de lo mítico. Una colosal explosión produjo la muerte instantánea de casi 4.000 personas, y dejó al menos 12.000 heridos.

Durante todo un año nuestra ciudad estuvo sumida en una depresión profunda, a la que se sumó el drama socioeconómico.

Aproximadamente cada año asisten 1.100.000 personas.

Es un recorrido por la historia de las calles de la ciudad y la de los coleccionistas caleños. Vehículos, cuya fabricación fue realizada durante las primeras décadas del Siglo XX, son conducidos por sus dueños, quienes, junto a su familia y amigos, van vestidos con trajes de época.

Símbolo de nuestra caleñidad.

Símbolo de nuestra caleñidad.
Símbolo de nuestra caleñidad.

Nuestra Feria de Cali, transformada y resiliente.

Esta Feria es una invitación oportuna a la reconstrucción de vínculos socio-afectivos, una oportunidad de salvaguardar nuestras tradiciones y fortalecer la cultura.

La Feria de Cali es un espacio singular, incluyente y diverso donde en el marco de la fiesta se pondera el ejercicio de una ciudadanía responsable, cívica, solidaria y respetuosa, que como una sola hace vivo el ejercicio de una ciudadanía con una intención profunda de fortalecer elementos vitales para la vida en ciudadanía, en una apuesta a unir la ciudad en propósitos que aporten al bien común en un dialogo constructivo que reconoce quienes somos para reencontrarnos en la diferencia, ratificando que la Feria de Cali es y seguirá siendo alegría que inspira.

Cali es Salsa.

Si estas en Cali en época de Feria vivirás los mejores días de toda tu vida, donde la Salsa, el baile, la gastronomía y la calidez de su gente, te harán enamorar de La Sucursal del Cielo.

La ciudad donde hay más de 100 escuelas de baile y más de 2 000 bailarines y donde se realiza cada año el Festival Mundial de Salsa.

Cali es Gastronomía.

Cali es un universo de sabores, una ciudad con una rica oferta gastronómica, regalo invaluable de las culturas que convergen en la Sultana del Valle, como los pueblos mestizos de los Andes, los

indígenas y los afrocolombianos.

Para disfrutar de todos esos platos maravillosos en Cali hay cinco zonas gastronómicas: Peñón, Granada, Ciudad Jardín, Parque del Perro y la Zona T (Calle 9 entre carreras 56 y 66)

Cali es Turismo.

Santiago de Cali se fortalece turísticamente para mostrarle al mundo todas sus virtudes en naturaleza, cultura, deporte, entre otras.

Feria de Cali 2023
Feria de Cali 2023

Somos un destino que inspira a propios y visitantes con la calidad humana de sus habitantes, los sabores tradicionales y decenas de recursos turísticos que tienes que conocer. Hay más de 44 festivales y 50 eventos cada año. ¡Bienvenido!

Feria de Cali

Tambien Lea: Arabella la Sonera Mayor de Colombia en su Callejón un Domingo en Barrio con Chico Matanza

Publicado en: 2022, Academias de baile, Artistas, Diciembre, Eventos, Latino America, Musica Latina, Orquesta

John Narváez y Elizabeth Rojas de Salsamania

1 octubre, 2023 by Karina Garcia

John y Liz de Salsamania 

Entre los días 23 y 25 de marzo del 2023, se llevó a cabo el San Francisco Salsa Festival, en el cual se dieron cita algunas de las personalidades más importantes de la escena latina del Área de la Bahía. Uno de los asistentes a ese gran evento fue el editor principal de International Salsa Magazine, el señor Eduardo Guilarte.  

En el lugar, tuvo la oportunidad de compartir con otros invitados y algunos de los organizadores como fue el caso de Elizabeth Rojas, cariñosamente conocida como Liz, y John Narváez. Es para nosotros un honor haber podido conversar con ambos profesionales de la danza para saber más sus inicios, festivales y proyectos ¡No se lo pierdan! 

John y Elizabeth
Los bailarines colombianos John Narváez y Elizabeth Rojas

Inicios  

Luego de varios intentos para coincidir en una reunión con John y Liz, finalmente logramos conversar con los bailarines y empresarios colombianos, quienes iniciaron agradeciendo el contacto y la oportunidad de promover su pasión por la salsa y la comunidad que representan.  

Este amor que tienen por el mencionado género musical tiene mucho que ver con sus raíces. Ambos nacieron en Colombia y se fueron de allí a los 12 años (tienen la misma edad) como consecuencia de la situación violenta ocasionada por la guerrilla que se vivía por aquellos años.  

A pesar de que fueron momentos duros, John dice que fueron unos años muy bonitos de los que tiene gratos recuerdos. Recuerda a casi todos sus familiares cantando o tocando algún instrumento, mientras que él era el único bailarín. Todo esto lo influenció de tal manera que la música latina sigue siendo su norte luego de tantos años después. 

Mudanza a Estados Unidos 

En vista de que la situación social no les permitía seguir en su país, decidieron mudarse a Estados Unidos y pedir asilo político. Al inicio, no fue nada fácil y el enfoque era trabajar duro para salir adelante en ese nuevo país y aprender inglés. Sin embargo, con el tiempo, eso fue cambiando  

Con la llegada de la estabilidad económica y familiar, las prioridades cambiaron. John comenta que poco a poco su interés por la música y el baile renació debido a las reuniones familiares que celebraban sus familiares como cumpleaños, quinceañeras, bodas, entre otras. 

Aunque en ese momento el baile no era considerada una profesión seria, tanto John como Liz empezaron a practicarlo de forma aficionada. Una vez que cumplieron 21 años, comenzaron a ir a los clubs de salsa más populares, pero todo era con un propósito recreativo. Fue años después que empezaron a analizar toda la parte técnica e histórica del baile para entenderlo mejor y tomarlo más en serio. 

John, Liz y Barbara
John y Liz con Barbara en Despierta América

El baile como profesión 

John y Liz empezaron a tomarse las cosas en serio con el baile en 1999. Ambos asistieron a un evento de salsa de tres días en Los Ángeles, pero lo que ellos no sabían es que este era el primer congreso de salsa mundial en América.  

Esto les dio la oportunidad de compartir con los mejores bailarines de salsa del mundo y vieron cosas tan impresionantes que se inspiraron para volver al año siguiente con un equipo de baile bien establecido con el que pudiesen participar de lleno en las actividades. 

Con la motivación a tope, decidieron crear Salsamania Dance Company y se presentaron con su equipo en el festival. Empezaron a hacer lo mismo todos los años, lo cual les fue sirviendo para ganar experiencia y evolucionar en sus estilos.  

Después de ganarse la confianza de los organizadores de estos festivales con su talento y profesionalismo, les dieron la oportunidad de empezar a impartir talleres de salsa en el ya mencionado congreso. Es así como de a poco John y Liz comenzaron a construir la reputación y credibilidad que hoy en día tienen.  

Todo llegó al punto en el que en el 2004 John tomó la importante decisión de renunciar a su trabajo para dedicarse de lleno al baile y Liz no tardo en seguirle el paso. Su renuncia vino con la oportunidad de hacer un viaje de tres meses a Hong Kong para enseñar salsa en una comunidad en la que no se bailaba ese género.  

Lograron construir una comunidad con prácticamente nada, ya que, en ese entonces, Hong Kong no era un lugar en el que se escuchara salsa. Sin embargo, todo salió bien y los bailarines lograron conectar a la perfección con el público local. Como bien dijo John, ‘’la salsa es un lenguaje universal y no tienes que hablar ese idioma para sentir la música’’ 

Al volver al Área de La Bahía, empezaron de lleno con el baile como profesión en Estados Unidos. 

Sobre este punto, Liz comentó que sus padres se enojaron mucho cuando dejó su trabajo por el baile, pero hoy en día, admiten que la decisión fue la correcta y la apoyan al cien por ciento 

.

Liz and John bailando
Liz y John durante un baile social en Boston

Salsamania Dance Company 

Liz nos comentó que fue difícil crear Salsamania Dance Company porque se requiere mucha disciplina y convivencia de personalidades muy distintas para poder crear un grupo como este y mantenerlo. Afortunadamente, John es psicólogo industrial, por lo que colaboró mucho para que estos aspectos no fueran un problema. 

Básicamente Liz es la encargada de toda la parte administrativa de la empresa y John es el que vela por la parte humana de los involucrados.  

Iniciaron todo el proceso como si se tratase de cualquier compañía regular y elaboraron los contratos para todos aquellos que fuesen a trabajar con ellos, haciendo que Salsamania pasase a ser un proyecto mucho más establecido, estructurado y serio a ojos de todos. Hoy en día, es una de las compañías más grandes del Área de La Bahía. 

También llegaron más allá y elaboraron un programa académico de salsa con una rigurosidad y detalle que no se ha visto en otros proyectos de ese estilo.  

San Francisco Salsa Festival 

San Francisco Salsa Festival es uno de los eventos más grandes de salsa de California y todo Estados Unidos en general y tuvimos la fortuna de tener representación allí con nuestro editor Eduardo Guilarte. 

Empezó a celebrarse desde el año 2008 con el apoyo del promotor internacional de la salsa Albert Torres, quien fue una pieza fundamental en el desarrollo del festival y el reclutamiento de talento para un evento de tal envergadura, ya que había muchas cosas que John y Liz aún tenían por aprender. Es por eso que ambos están sumamente agradecidos con todo lo que el organizador de congresos hizo por ellos en aquel entonces. 

Para reclutar a los artistas, los bailarines solo exigen que sean buenos profesores, que les guste compartir con la comunidad salsera y que tengan la capacidad de ofrecer un buen show para el público. 

También suelen invitar a colegas que conozcan desde hace años y recomendados a los que les den la oportunidad de brillar darse a conocer durante esos días. 

Cada año, suelen buscan bailarines, profesores de baile, DJs y orquestas en vivo. Para Liz y John, el tema de las orquestas en vivo es muy importante, ya que les preocupa que haya tantos clubs y locales que ya no contraten a estos talentos. Este año, se enfocaron en grupos locales que tocan los jueves y viernes en San Francisco y quedaron muy contentos con los resultados obtenidos. 

Se prevé que el próximo San Francisco Salsa Festival sea entre los días 22 y 24 de marzo del año 2024 en el mismo lugar, es decir, El Marriott Waterfront Hotel.  

Las orquestas contratadas para el año que viene son Cabanijazz, The Latin Rhythm Boys y la Orquesta Boyacán. Las parejas de bailarines son los colombianos Alex y Judy, los colombianos Felipe y Kathe y los mexicanos Mauricio y Danny.  

John, Liz y Oscar D’ León
John y Liz con el cantante venezolano Oscar D’ León

Dificultades en la pandemia 

Por ser el baile una actividad de mucho contacto y cercanía, nos dio curiosidad saber cómo vivieron la pandemia y que hicieron para mantener su proyecto a flote durante este duro trance. 

Aunque reconocen que esos meses no fueron nada fáciles, siempre han sido muy disciplinados con el tema del dinero y tenían suficiente para resistir el tiempo que hiciera falta sin trabajar.  

Intentaron recuperar el tempo perdido impartiendo clases por Zoom como lo hicieron a mayoría de sus colegas y diseñando coreografías nuevas para aplicarlas al volver al ruedo. 

Adicional a esto, ambos tenían mucho tiempo sin convivir con sus respectivas familias, por lo que también aprovecharon la falta de trabajo para reunirse con sus seres queridos y retomar esos contactos tan importantes que se pierden con el estrés y la rutina. 

También lee: Aquí están los Salseros With Attitude 

Publicado en: 2023, Academias de baile, Entrevistas, Norte America, Octubre

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.