• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Eventos

Festival Internacional Cubarumba Tataguines in memoriam en su segunda edición.

27 enero, 2024 by Karina Bernales

Latinoamerica / Cuba / La Habana

El centro Nacional de Música Popular convoca a participar en el Festival Internacional Cubarumba Tataguines in memoriam en su segunda edición.

Ha celebrarse en la Habana del 28-30 de junio del año 2019. Con el objetivo de Honrar la memoria de Tata güines, Estimular la creación artística de agrupaciones de rumba desde la comunidad, incentivar proyectos infantiles sobre la base del género folclórico y musical, destacar el valor social de la rumba como patrimonio intangible de la humanidad.

Asocosalsa Cuba
Asocosalsa Cuba

Asimismo, realizar un taller nacional e internacional a partir de la necesidad pedagógica para fortalecer la nacionalidad cultural por parte de los estudiantes de artes en cuba sobre la base de la figura de tata güines fundamento primordial que impulso la proclamación Rumba como Patrimonio intangible de la humanidad. Con esta meta exhortamos a todos los jóvenes, estudiantes que deseen participar en el Festival  mediante las siguientes tematicas:

Temáticas:

  1. Prácticas educativas culturales
  2. Valor potencial de transformación de la teoría percutiva de Tata güines.
  3. Principales factores que frenan o facilitan la descendencia del genero Rumba como modalidad de la percusión.
  4. Valores éticos y estéticos promovidos por la práctica de la percusión
  5. Retos para perfeccionar técnicas percutivas
  6. Creación y promoción del arte cubano
  7. Joven rumbero, posibilidad de avance cultural. Experiencias cosechadas y retos para el presente y futuro inmediato.
  8. Otros

La sede tendrá lugar en el Club Nocturno Turf

 

Programa General:

Rueda de prensa

 Jueves, 13 de junio 2019

Local: Club Nocturno El Turf

Dirección: Calle F entre Calzada y Quinta Vedado

Hora: 2pm

Participación: Prensa-Radio-Televisión-Invitados

Duración: 1h

Brindis por el Tata

Lugar Casa  Museo Tata güines

HORA: 3 PM

Programa del evento:

Jueves, 27 de junio

8:00 Gala Inaugural Sala Avellaneda del Teatro Nacional

Elenco Sujeto a cambios

  • Tata guines Jr
  • Makuta Flow
  • Rumbansoc
  • Ronald y su explosión Rumbera
  • Denis y su swing
  • Vania Borges
  • Iannna Bamboleo

Viernes, 28 de junio

Local: Club Norturno El Turf

9:00  Conferencia Inaugural

10:00 Receso

10:30  Talleres de percusión y baile

12:30 Grupo demostrativo

1:30 Visita Casa Museo Tata guines

2:00 Almuerzo

Cultural

Diablo Tun Tun: 4pm a 6pm.

Espectáculo Mujer en la rumba

Omini Bata-Rumba Morena

6:30 a 8 pm Grupo Tataguines/Ochareo

10-2am  Local: Club Norturno El Turf Espectáculos con  grupos de rumba

Explosion Rumbera/Rumbavila/Rumbansoc/

Sábado, 29 de junio

Local: Club Norturno El Turf

9:00  Conferencia Inaugural

10:00 Receso

10:30  Talleres de percusión y baile

12:30 Grupo demostrativo

2:00 Almuerzo

Cultural

3:00 Conjunto folclórico Clave de Rumba/proyecto de niños.

8pm-2am  Local: Club Nocturno El Turf  Timbalaye /Rumberos de Cuba/Rumbansoc/ Tata güines

Domingo, 30 de junio

Local: Club Nocturno El Turf

9:00 Relatoría del evento. Entrega de Certificados.

10:00 Receso

10:30 Simposio Asocosalsa Cuba

5:00 Gala Clausura Cine Avenida

10:00 Recepción final.

Proyecto  del Festival

Comité Organizador del Evento:

Víctor Rodríguez García: Dtor Ejecutivo

Arturo Soto Martínez: Pdte del Evento

Suset Núñez Vázquez: Coord de Eventos CNMP

Regla Osorio García: Dpto de Eventos CNMP

Brigitte Oliva: Productora general

Principal Cubarumba
Principal Cubarumba

Empresa Centro Nacional de la música popular

INTRODUCCIÓN

El proyecto Cubarumba  2019 Tata güines in memoriam es un previo  festival  interactivo que  consiste en momentos pedagógicos, competitivos, socioculturales que trasladaran la música original cubana, mediante  talleres de percusión y baile, interacción con la comunidad así como espectáculos de este género patrimonio intangible de la humanidad, la necesidad  evidente y permanente  del rescate  de las raíces  cubanas, y la representación del nombre Tata güines, figura nacional  e internacional. Siguiendo esta trilogía como línea cultura, el presidente del festival Arturo Soto Martínez  aboga por este acontecimiento.

Realizando investigaciones, se verifica que este festival tiene un alto nivel turístico, lo que provoca una estrategia útil para penetrarles a los turistas acerca de nuestra idiosincrasia y tradiciones, además de regalarles  un momento inolvidable a todos los que en  ese momento estén presentes.

Si observamos la mirada social, nos percatamos de la motivación de la sociedad en general ya que incentivamos en la comunidad una esperanza de avivamiento cultural, un festival de inclusión en todos los sentidos ya que participa personas de todas las edades y discapacidades. Logrando una interacción  mutua que logre como resultado una inclusión de este género musical en la vida diaria y en los gustos de todas las personas que la disfrutan.

Se destaca que los tiempos son cambiantes no obstante es importante tomar acciones para que no se olvide las celebraciones de nuestro origen, se trata de buscar acciones muy frecuentes que trabajen con la cotidianeidad, la exclusividad, la profesionalidad y el buen gusto que mantengan viva esta elección para la juventud no solo de nuestro país sino de todo el mundo

Por todo lo antes expuesto se hace evidente la necesidad de este proyecto culturalmente artístico, específicamente en estos lugares donde se concentra mucha multitud extranjera, ya que la misma desconoce la cultura cubana. Apoyándonos en la batalla de ideas que tenemos diariamente por el rechazo a la identidad nacional, es evidente, permanente y necesario este proyecto que afinca las raíces, que recuerda lo pasado, que divulga nuestro presente y que por encima de todo lo escrito aumenta el amor por la cultura cubana.

 

DESARROLLO

Objetivos:

  • Honrar la memoria de Tata güines
  • Estimular la creación artística de agrupaciones de rumba desde la comunidad
  • Incentivar proyectos infantiles sobre la base del genero folclórico y musical.
  • Destacar el valor social de la rumba como patrimonio intangible de la humanidad

Temáticas:

  1. Prácticas educativas culturales
  2. Valor potencial de transformación de la teoría percutiva de Tata güines.
  3. Principales factores que frenan o facilitan la descendencia del genero Rumba como modalidad de la percusión.
  4. Valores éticos y estéticos promovidos por la práctica de la percusión
  5. Retos para perfeccionar técnicas percutivas
  6. Creación y promoción del arte cubano
  7. Joven rumbero, posibilidad de avance cultural. Experiencias cosechadas y retos para el presente y futuro inmediato.
  8. Otros

MODALIDAD DE PARTICIPACIÓN

  • Delegados
  • Estudiante
  • Músicos
  • Invitados

CUOTAS DE INSCRIPCION: DELEGADOS

Extranjeros………………50 cuc  incluye participación en el evento, certificado y-o créditos.

Cubanos …………………….250 cup incluye alimentación, participación, certificación y o créditos

Estudiantes cubanos ……………..125 cup incluye alimentación, participación, certificación y o créditos

 

OBJETIVOS DEL PROYECTO

OBJETIVO GENERAL

Realizar un festival de rumba de índole internacional a partir del valor artístico de la figura de tata güines en el mundo sobre la base de la proclamación Rumba como Patrimonio intangible de la humanidad

Objetivos:

  • Honrar la memoria de Tata güines
  • Estimular la creación artística de agrupaciones de rumba desde la comunidad
  • Incentivar proyectos infantiles sobre la base del genero folclórico y musical.
  • Destacar el valor social de la rumba como patrimonio intangible de la humanidad
Objetivos Específicos Acciones Indicadores Participantes Responsables
·       Honrar la memoria de Tata güines

 

Realizar  el Festival Cubarumba Tataguines in memoriam Conciliación Empresa, Patrocinadores, Comité Organizador Pdte del Evento
·       Estimular la creación artística de agrupaciones de rumba desde la comunidad

 

Talleres teorico-practicos de baile y percusión,presentación de agrupaciones juveniles en actividades del evento Conciliación con Artex,Egrem. Población  cubana y extranjera Comité Org
·       Incentivar proyectos infantiles sobre la base del genero folclórico y musical.

 

 

Actividad en el Conjunto folklorico nacional de cuba sede de socialización de proyectos infantiles Direccion del Palenque,Produccion Comité Org Pdte del Evento
Destacar el valor social de la rumba como patrimonio intangible de la humanidad

 

Actividad la mujer en la rumba, la rumba mas longeva,la rumba y su juventud, la rumba si  te incluye Directores de agrupaciones Produccion Pdte del Evento
Tata Guines No 1
Tata Guines No 1

Población Beneficiaria:

Directamente la población que se beneficia es la cubana y la extranjera ya que de alguna manera el proyecto va dirigido a educar, incluir , transformar la cultura de esto tiempos que repercute a esta población.

Para ello se necesita su entera participación, en un primer orden la atención que es muy importante, después el interés por el baile y la percusión  y el decline que forma el gusto por este género musical.

Destacando además la importancia de la inclusión social de las personas con discapacidad podemos mencionas que el festival tiene el honor de promover grupos de distintas discapacidades. Ejemplo de la incursión de la cultura en Cuba.

 

Publicado en: 2019, Eventos, Junio, Latino America

Sintoniza el Festival Bachatakiz Live por Facebook Live

14 diciembre, 2023 by Karina Garcia

Bachatakiz: Situación actual frente a la pandemia

Es innegable que el mundo ha cambiado desde hace unos meses a causa de la situación sanitaria derivada del Covid-19 y puede que no sea el mismo dentro de mucho tiempo. Muchas han sido las consecuencias derivadas de la pandemia provocada por este nuevo virus y una de ellas fue la imposibilidad de realizar conciertos o eventos masivos ante la posibilidad de contagio entre los asistentes.

Todo esto ha provocado que muchos artistas, cantantes y bailarines se hayan adaptado a nuevas circunstancias para poder sobrevivir en el competitivo negocio del entretenimiento. Uno de los medios a través de los cuales esto ha sido posible es el uso de las redes sociales que han servido de trampolín para seguir brindando contenidos artísticos sin que el público tenga que estar presente. Esto era impensable hace unos años, pero ahora es una realidad que no admite debate.

A estas alturas del año es muy común ver a personalidades de todo tipo del mundo del espectáculo manteniendo contacto con sus seguidores de forma virtual para mantener su interés. De hecho, se han introducido plataformas para subir o transmitir contenido, por lo que sólo quienes pagan por ello pueden disfrutarlo.

Festival Bachatakiz en Vivo

Logo del Bachatakiz Live Festival con mucha información
Logo del Bachatakiz Live Festival con mucha información

Uno de esos tantos eventos que se realizarán online es el Bachatakiz Live Festival, que se transmitirá por Facebook Live la próxima semana. Este festival será la mejor prueba de que no existen impedimentos para disfrutar de la buena música en ninguna circunstancia, aunque sea desfavorable.

Esta primera edición del Bachatakiz Live Festival ofrece a los espectadores la presencia de 10 grandes artistas de bachata y kizomba de toda Francia. De igual forma estos artistas derrocharán su talento con una buena cantidad de géneros musicales como la bachata, kizomba, afrohouse, urbankiz, entre otros.

Es de destacar que todos estos géneros están cada vez más presentes en los eventos musicales que se celebran en el Viejo Continente, lo que demuestra un genuino interés de los europeos por conocer mucho más sobre la cultura africana y todo lo que de ella se deriva. Pues este maravilloso festival les ofrece una gran oportunidad para aprender a bailar estos ritmos de cerezas.

Invitados al evento:

 – Kriss et Aurélie (La roche sur Yon) 

 – Alexandre et Jessica (Nantes) 

 – Mickaël et Malaury (Angoulême) 

 – Miguel Fossati (Nantes) 

 – Emmanuel Landry (Nantes) 

 – Laure Inglèse (Lyon) 

 – Moh Abchi (Nantes) 

Inscripción:

Calendario del Bachatakiz Live Festival con todas sus actividades
Calendario del Bachatakiz Live Festival con todas sus actividades

Como ya comentamos, existen muchos métodos para monetizar eventos online y generar ingresos gracias a ellos. En este caso, cada interesado en disfrutar del festival deberá abonar un precio de 10 euros.

De esta forma, es posible hacer clic en el enlace que redirige al grupo privado de Facebook donde se retransmitirá el evento. Sin duda, es una forma revolucionaria de mantenerse a salvo y protegido de la propagación del Covid-19 y los riesgos para la salud que esto conlleva.

Esta pandemia ha llegado a marcar una gran diferencia para nosotros y depende de nosotros adaptarnos o sucumbir a ella. Afortunadamente, contamos con un buen número de herramientas que nos permiten avanzar en las circunstancias más difíciles. Hay que aprovecharlos al máximo.

Publicado en: 2020, Europa, Eventos, Noviembre

Descubre todo lo que quieras en el Love Sensual Festival

13 diciembre, 2023 by Karina Garcia

Europe / Croatia

Muy pocas veces nos encontramos con lugares y fiestas que tengan todo lo que nos gusta en una ocasión.

Resulta que existen, pero debemos hacer esfuerzos para buscarlos, incluso en lugares que nunca esperábamos.

Un ejemplo de ello es el espectacular Love Sensual Festival, que incluye todo lo que puedes esperar de un evento de su talla. Este gran espectáculo tendrá como punto de inicio una serie de celebraciones que no podrás creer. Sin olvidar que se realizarán en las salas más amplias que puedas imaginar y con los mejores artistas y bailarines de la época.

Un grupo bailando y cantando en el Love Sensual Festival
Un grupo bailando y cantando en el Love Sensual Festival

Si pensabas que lo anterior era poco, el evento también ofrecerá un conjunto de conciertos y clases de baile que despertarán tu gusto por la música africana contemporánea.

El Love Sensual Festival incluye los ritmos africanos más novedosos de la actualidad, entre los que podemos encontrar kizomba, urbankizz, semba, zouk y muchos otros.

Workshops:

1) URBANKIZZ / KIZOMBA / SEMBA / ZOUK

2) BACHATA: MODERN / SENSUAL / FUSION / DOMINICAN

3) SALSA ON1 / ON2 / CUBANA / RUEDA / MAMBO

Direccion: Valamar Diamant Hotel. Brulo bb, Porec

Porec, Istarska Zupanija, Croatia

Fecha: 30 de Abril – 5 de Mayo 2021.

Publicado en: 2020, Europa, Eventos, Noviembre

Disfruta de lo último de Kizomba en Cádiz

13 diciembre, 2023 by Karina Garcia

Europa /  España / Cádiz

Kizomba – El amor por la cultura africana ha aflorado en España en los últimos años debido a la fuerte presencia de artistas y movimientos que se han dedicado a promover sus géneros musicales sin descanso.

Lo cual parece haber dado sus frutos. Esto se nota en la gran cantidad de eventos y lugares donde bailar ritmos africanos y conocer todo sobre sus orígenes. Uno de ellos es el Loves Kizomba, el cual es considerado uno de los mayores congresos internacionales vinculados a la kizomba, semba, urban kiz, tarraxa, entre muchos otros ritmos. La provincia española de Cádiz se convierte en escenario de una serie de eventos y actividades que llenarán de asombro a los aficionados a la música africana.

Loves Kizomba aniversario
Loves Kizomba aniversario

Está previsto que el congreso tenga lugar en el Hotel Puerto Sherry situado a 5 minutos de la playa, el pinar y las dunas de San Antón, lo que hace de este emplazamiento un lugar idílico para pasar unos días inolvidables en compañía de gente maravillosa y buena música. .

Artistas

KWENDA LIMA (Cape Verde)

TONY VISER & CARLA (Angola | Cape Verde)

WARY & CINDY (Tuareg | France)

ENNUEL IVERSON (Haiti / France)

VAT & GEORGE (Germany | Romania)

Direccion:

Hotel Puerto Sherry. Liberty Avenue, s / n

Puerto de Santa María, El, Cádiz, Spain

Fecha: April 14 to 18, 2021

 

 

Publicado en: 2020, Europa, Eventos, Noviembre

¡Pasa miedo en el Transilvania Salsa Fest!

13 diciembre, 2023 by Karina Garcia

Después de 10 ediciones muy exitosas, el Transilvania Salsa Fest regresa con mucha fuerza para asustar a todo aquel que se atreva a vivir esta experiencia de más allá.

Vivir en esta hermosa ciudad (Transilvania) no debe ser sinónimo de frialdad y seriedad, sino todo lo contrario. ¡Estos son los eventos que te hacen recordar la belleza de la música latina!

Este gran festival te ofrece una gran selección de atracciones y ventajas que no te puedes perder, como la reunión de instructores y profesores de baile especializados en todo tipo de salsa para vivir un fin de semana increíble y lleno de cosas de miedo.

Este es el logo del Transilvania Salsa Fest
Este es el logo del Transilvania Salsa Fest

El Transilvania Salsa Fest incluye 4 días de una experiencia salsera absolutamente extraordinaria, que te trae una serie de fiestas fantasmales animadas por los mejores DJs, interesantes talleres de baile y las mejores clases impartidas por un nutrido grupo de instructores locales y extranjeros y shows que te dejarán estás sin aliento.

El evento ofrece varios géneros musicales, pero los ritmos principales serán la salsa, bachata y kizomba, que saciarán tus ganas de bailar y entretenerte en el frío mes de noviembre.

Los asistentes se divierten en el Transilvania Salsa Fest
Los asistentes se divierten en el Transilvania Salsa Fest

Salsa instructors

Magna Gopal

Super Mario

Panagiotis & Myrto

Alafia Group

Farid Ferchach

Kat & Eddie

BACHATA

Marco & Sara

Arnold & Wandaisha

Sorush & Nora

KIZOMBA

Ricardo & Paula – Afrolatin Connection

Richard & Manon

Location: Grand Hotel Napoca. Strada Octavian Goga

Cluj-Napoca, Judetul Cluj

Date: November 19-22

Facebook: www.facebook.com/transilvaniasalsafest

WhatsApp: 0040747171850

Publicado en: 2020, Europa, Eventos, Noviembre

La Feria de Cali es el evento más importante y el máximo de la ciudad

29 noviembre, 2023 by Augusto Felibertt

Conoce la Feria de Cali.

La Feria de Cali es el evento máximo de nuestra ciudad y el símbolo más preciado de nuestra identidad cultural cada año, entre el 25 y el 30 de diciembre, quienes la habitamos reafirmamos nuestra pasión por la Vida, la Salsa y la Alegría.

La Feria comenzó como una exclusiva feria taurina. Los cronistas cuentan que esta celebración duró todo un mes. Inicialmente, los festejos se realizaban en los grandes salones de los hoteles y clubes, la música fue la antillana.

La Feria de Cali es el evento más importante y el máximo de la ciudad
La Feria de Cali es el evento más importante y el máximo de la ciudad

Salsódromo, desfile de autos clásicos y antiguos, el Superconcierto, la gran verbena y muchos eventos más esperan por ti en la Feria de Cali en Colombia; el máximo evento de la ciudad, que es una muestra del folclor y la cultura de su gente.

Su nacimiento se sitúa en el terreno de lo mítico. Una colosal explosión produjo la muerte instantánea de casi 4.000 personas, y dejó al menos 12.000 heridos.

Durante todo un año nuestra ciudad estuvo sumida en una depresión profunda, a la que se sumó el drama socioeconómico.

Aproximadamente cada año asisten 1.100.000 personas.

Es un recorrido por la historia de las calles de la ciudad y la de los coleccionistas caleños. Vehículos, cuya fabricación fue realizada durante las primeras décadas del Siglo XX, son conducidos por sus dueños, quienes, junto a su familia y amigos, van vestidos con trajes de época.

Símbolo de nuestra caleñidad.

Símbolo de nuestra caleñidad.
Símbolo de nuestra caleñidad.

Nuestra Feria de Cali, transformada y resiliente.

Esta Feria es una invitación oportuna a la reconstrucción de vínculos socio-afectivos, una oportunidad de salvaguardar nuestras tradiciones y fortalecer la cultura.

La Feria de Cali es un espacio singular, incluyente y diverso donde en el marco de la fiesta se pondera el ejercicio de una ciudadanía responsable, cívica, solidaria y respetuosa, que como una sola hace vivo el ejercicio de una ciudadanía con una intención profunda de fortalecer elementos vitales para la vida en ciudadanía, en una apuesta a unir la ciudad en propósitos que aporten al bien común en un dialogo constructivo que reconoce quienes somos para reencontrarnos en la diferencia, ratificando que la Feria de Cali es y seguirá siendo alegría que inspira.

Cali es Salsa.

Si estas en Cali en época de Feria vivirás los mejores días de toda tu vida, donde la Salsa, el baile, la gastronomía y la calidez de su gente, te harán enamorar de La Sucursal del Cielo.

La ciudad donde hay más de 100 escuelas de baile y más de 2 000 bailarines y donde se realiza cada año el Festival Mundial de Salsa.

Cali es Gastronomía.

Cali es un universo de sabores, una ciudad con una rica oferta gastronómica, regalo invaluable de las culturas que convergen en la Sultana del Valle, como los pueblos mestizos de los Andes, los

indígenas y los afrocolombianos.

Para disfrutar de todos esos platos maravillosos en Cali hay cinco zonas gastronómicas: Peñón, Granada, Ciudad Jardín, Parque del Perro y la Zona T (Calle 9 entre carreras 56 y 66)

Cali es Turismo.

Santiago de Cali se fortalece turísticamente para mostrarle al mundo todas sus virtudes en naturaleza, cultura, deporte, entre otras.

Feria de Cali 2023
Feria de Cali 2023

Somos un destino que inspira a propios y visitantes con la calidad humana de sus habitantes, los sabores tradicionales y decenas de recursos turísticos que tienes que conocer. Hay más de 44 festivales y 50 eventos cada año. ¡Bienvenido!

Feria de Cali

Tambien Lea: Arabella la Sonera Mayor de Colombia en su Callejón un Domingo en Barrio con Chico Matanza

Publicado en: 2022, Academias de baile, Artistas, Diciembre, Eventos, Latino America, Musica Latina, Orquesta

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 8
  • Página 9
  • Página 10
  • Página 11
  • Página 12
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 23
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.