• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Mayo

Grupo Batachá, la principal banda latina de Houston

23 abril, 2024 by Karina Garcia

El talento latino ha ido extendiéndose por todo Estados Unidos a lo largo de los años y cada día son más las bandas y orquestas de salsa que se hacen conocidas en estados en los que nunca antes hubiéramos imaginado. Tal es el caso del Grupo Batachá, denominada como ‘‘la principal banda latina de Houston’’, la cual está establecida en el estado de Texas y cuyo director, Oscar Larrañaga, tuvo la amabilidad de ofrecernos unos minutos de su tiempo para responder algunas preguntas con respecto a su carrera y el grupo que actualmente dirige. 

Oscar, Fundador de Batachá
Oscar Larrañaga, fundador del Grupo Batachá, tocando el güiro en un concierto

Inicios de Oscar en la música 

Oscar nos ha dicho que desde niño siempre supo que estaba destinado a dedicarse a la música. Ya desde que estaba en etapa preescolar mostraba inclinaciones de lo que sería su futuro en la música al mostrar su interés por ciertos instrumentos y estilos.  

La figura musical que más lo ha inspirado en su familia ha sido su bisabuelo, quien formó parte de una filarmónica. Oscar escuchaba muchas historias sobre el músico, la forma en la que tocaba y lo bueno que era en lo suyo, lo que llevó a su bisnieto a querer ser como él algún día.  

Cabe resaltar que en todas las etapas de su formación jamás recibió ningún tipo de entrenamiento académico relacionado con la música. Todo lo que sabe del oficio lo ha aprendido él solo a través de la práctica constante y la atención a todo aquello que quisiese replicar.  

Sin embargo, es en 1990 que su carrera iniciaría oficialmente muchos años después en Estados Unidos. Es ahí cuando se decide finalmente a crear un proyecto junto con unos pocos músicos con los que empieza a presentarse en eventos de familias latinas como matrimonios, quinceañeras cumpleaños, entre otros eventos. Esto fue dándole la experiencia necesaria para saber cómo es que trabaja una orquesta en el escenario y, desde luego, le serviría para lo que vendría luego en su carrera. 

Oscar en un concierto de Batachá
Oscar Larrañaga mostrando el escenario en el que el Grupo Batachá se presentaría ese día

Cómo inicia Grupo Batachá 

Oscar nos reveló que el Grupo Batachá fue fundado en el año 1997 en Houston, Texas, y estaba conformado por el artista y otros cuatro integrantes que se le unieron en ese momento. Todos decidieron en conjunto que Oscar era la mejor opción para dirigir la banda y lo eligieron su director, posición que mantiene hasta el día de hoy. Se han ido e ingresado nuevos integrantes al grupo, pero él siempre ha logrado ‘‘mantener la nave a flote’’ en todo momento a pesar de los cambios. 

Nos explicó que el nombre ‘’batachá’’ es un término que viene de Cuba y su significado literal es ‘‘momentos de diversión’’. A eso hay que sumar que, cuando estaba en sus veintes, Oscar conoció a los miembros de una agrupación con este mismo nombre en Guatemala y le gustó muchísimo desde la primera vez que la escuchó. Para él, ‘‘batachà’’ es sinónimo de diversión y pasar un buen momento, cosas que ve reflejadas en su trabajo con la banda. Es por eso que su álbum se llamada ‘‘Batachando’’ y vendría a ser algo como ‘‘disfrutando’’ en español. 

Idiomas tocados por Grupo Batachá 

Si bien es cierto que el Grupo Batachá hace música en varios idiomas como el español, el inglés y el portugués, Oscar quiso dejar muy claro que todo lo que él y sus compañeros hacen está orientado a la salsa influenciada por el típico sabor cubano que viene de los tambores y la cultura yoruba, elementos que son primordialmente manejados en español. Es por esto que la lengua principal del grupo es y seguirá siendo el español. 

A nivel de clave, al grupo se le hace mucho más fácil ir al ritmo correcto en español por lo anteriormente explicado. Por lo mismo, el inglés, el portugués y cualquier otra lengua no son prioridad en este momento para Batachá.  

Batachá se influencia por el sabor cubano
La música del Grupo Batachá está influenciada por el sabor típico cubano de los tabores y la cultura Yoruba

Cómo el Grupo Batachá maneja sus presentaciones 

Durante los 15 años que la banda lleva de trayectoria, el Grupo Batachá se ha presentado en más de un centenar de bodas, quinceañeras, fiestas de cumpleaños, aniversarios, eventos corporativos, entre otros. En todas y cada una de estas presentaciones, Oscar y sus compañeros siempre han destacado por su profesionalismo y gran calidad musical, por lo que no tienen ningún problema para obtener contratos y clientes de este tipo muy seguido. 

En cuanto al método que usa la banda para seleccionar a sus clientes, no hay mucho que explicar. Oscar simplemente le da prioridad al cliente que haya acordado una fecha primero y luego intenta llegar a algún acuerdo con el que haga su solicitud luego, aunque enfatizó que esto es algo que no pasa muy seguido. 

Sobre esto, dijo sentirse muy afortunado de poder brindar alegría a diferentes tipos de público con lo que más le gusta en este mundo, que es la música. Le hace realmente feliz poder vivir de lo que le gusta y, por añadidura, transmitir esa misma felicidad a quienes tienen la oportunidad de asistir a uno de sus shows. 

Read also: Don Perignon y La Puertorriqueña son orgullos de Puerto Rico 

Publicado en: 2024, Artistas, Entrevistas, Mayo, Musica Latina, Norte America Etiquetado como: batachá

Medusa Pop Band deleita a sus fans con una mezcla de ritmos de lo más interesante

23 abril, 2024 by Karina Garcia

Medusa Pop Band es una agrupación basada en la ciudad de Calgary, Canadá, que está centrada principalmente en el idioma español y ritmos latinos de los años 80’s y 90’s, por lo que cuenta con unas características muy particulares que la distinguen de otras bandas que puedan encontrarse en el ya mencionado país.  

En vista de lo interesante que nos pareció todo lo que rodea a Medusa Pop Band, nos hemos puesto en contacto con uno de sus representantes para conversar alguno de sus integrantes y saber un poco más de la banda. Es así como hemos logrado tener una maravillosa conversación con Lorena Galindo, Eduardo Infante y Willy García, quienes hablaron un poco de sus inicios, estilos y proyectos futuros. 

Miembros de Medusa
Medusa Pop Band de izquierda a derecha: bajista Eduardo Infante, baterista Cristian Gonzalez, tecladista Lee Que Long, cantante principal Lorena Galindo, guitarrista Kalvin Ma y percusionista Willy Garcia

Backgrounds musicales de los actuales integrantes de Medusa Pop Band 

Tal como es el caso de la mayoría de las bandas de este tipo, sus integrantes ya han formado parte de otras agrupaciones hasta que se conocieron y se juntaron para hacer cosas completamente nuevas. Así lo explica Lorena, vocalista y fundadora de la agrupación, quien tiene más de 40 años trabajando con música versátil, tuvo la idea de crear este proyecto hace apenas dos años. Incluso, llegó a trabajar con la famosa actriz y cantante Lucero y pertenece al Sindicato de Músicos en la ciudad de México. 

En el caso de Eduardo, él tiene una experiencia de más de 25 años con el rock en su país de origen, México, hasta que toma la decisión de irse a vivir a Canadá a probar suerte. Es cuando conoce a Lorena y es invitado a formar parte de Medusa Pop Band como el bajista principal. 

Por otro lado, Willy tiene unos cinco años incursionando en la música, por lo que sería el que menos tiempo tiene en este mundo, cosa que no resta la importancia del rol que desempeña. Estuvo en un grupo llamado De Cajón, pero al recibir la propuesta de Medusa Pop Band, decidió que eso era lo que había estado buscando y aceptó ser el percusionista y encargado de ‘’adornar’’ las canciones, tal cual él mismo lo describe.  

Cómo se arma Medusa Pop Band 

Eduardo hace mucho énfasis en que quien da inicio a todo el proyecto y arma el equipo es Lorena y, posteriormente, el resto del equipo se fue sumando a su idea. En su caso, vio un anuncio en internet en el que se leía que buscaban integrantes para el grupo y se postuló para formar parte de Medusa. Menciona que lo que llamó su atención de esta propuesta ese era el estilo de pop que se manejaba y la posibilidad de tocar el bajo, cosa que le encantaba poder hacer ya que siempre había tocado la guitarra y representaba un reto para él. 

Willy comenta que vivía muy cerca de casa de Lorena y ya tenían una amistad desde hace tiempo. Cuando supo que este también era músico, fue invitado a ensayar junto al resto de la banda y le encantó el tipo de música que escuchó y el profesionalismo de los músicos que estaban allí, así que se quedó con ellos. 

En lo que al nombre del grupo respecta, Lorena cuenta que siempre había querido hacer algo con el famoso personaje de la mitología griega Medusa, adicional a que había una discoteca llamada Medusa en la ciudad de México que a la cantante le gustaba mucho, por lo que todo sumó para este terminase siendo el nombre elegido para su banda. Al final, se le agregó la palabra ‘‘pop’’ debido al género principal en el que el grupo basa su discografía. 

Medusa Pop Band presentándose
Medusa Pop Band presentándose en vivo en Calgary, Canada

¿Por qué elegir Canadá para establecer Medusa Pop Band? 

‘‘Nosotros hemos elegido Canadá para establecer la banda básicamente porque todos vivimos aquí y fue en este país en el que todos nos conocimos. No había forma de que Medusa Pop Band naciera en otro país que no fuera este’’ respondió Lorena sin chistar sobre las razones del porque establecer la banda en este país. 

Sobre esto, Willy añadió que la diversidad de nacionalidades que hay en el grupo ha sido una ventaja total para ellos en Calgary, ya que eso ha permitido que cada integrante aporte su propia esencia a la música que están realizando. ‘’Es muy importante para nosotros ser más diversos en los ritmos que elegimos para hacer felices a más personas y complacer a más público. Creo que Canadá es un país excelente para eso’’ dijo el percusionista. 

Receptividad del público canadiense a la música en español de Medusa Pop Band  

Eduardo ha dicho que el recibimiento del público canadiense hacia ellos ha sido hermoso y venido de menos a más. De hecho, comentó que la cantidad de asistentes a sus tocadas ha ido creciendo exponencialmente y cada día son más los fanáticos que se han ido ganando a nivel local. 

»Actualmente, solo tenemos música en español porque estamos enfocados en la comunidad latinoamericana e hispanohablante, pero también tenemos una amalgama musical de diferentes países y culturas, cosa que hace aún más mágico a Medusa Pop Band. Siempre buscamos complacer a público de todo tipo’’ siguió explicando Eduardo. 

Lorena también añadió que tanto ella como sus compañeros han observado que a muchos canadienses les encanta el español, al punto que se han enterado de que a muchos fanáticos han empezado a tomar clases de este idioma para poder entender sus letras, cosa que ha hechos les hace sumamente felices y los motiva a seguir creando más y mejor música. 

Medusa Pop Band ensayando
Medusa Pop Band ensayando para un show

Desafíos que Medusa Pop Band ha debido enfrentar 

Vuelve a tomar la palabra Eduardo, quien afirma que uno de los más grandes desafíos a los que se ha enfrentado la banda ha sido encontrar músicos hispanohablantes porque no son muchos los que hay en Calgary y la gran mayoría de ellos ya tienen sus propios proyectos y bandas, por lo que hacerse con los elementos necesarios para grupo no ha sido tarea sencilla. 

A estas palabras, Willy añade que lo más difícil de encontrar son cantantes que hablen español, por lo que agradece que Lorena se encargue de esa parte. Terminó diciendo que, ante todos estos desafíos, el apoyo de sus familias ha sido fundamental para salir adelante, ya que, como cualquier banda, sus integrantes pasan muchas horas ensayando cada día de semana. Es por eso que la comprensión de sus parejas e hijos les ha hecho mucho más fácil recorrer este camino tan dificultoso al éxito que han logrado.  

Nacionalidades en Medusa Pop Band 

Una de las cosas más interesantes que tiene Medusa Pop Band es que tiene integrantes provenientes de países muy diversos como lo son México, Perú, Colombia, Vietnam y China. Esto hace que el grupo tenga elementos con culturas musicales tan diversas que podría complicar un poco el panorama al momento de ponerse todos de acuerdo para trabajar en su música. 

Lo que nos cuenta Willy de esto es que los músicos latinos tienen cierto ‘‘feeling’’ para tocar la música, mientras que los asiáticos tienen otro completamente distinto, por lo que el guitarrista Kalvin Ma y la tecladista Lee Que Long han se han esforzado para lograr acoplarse al resto del equipo y tocar sus instrumentos de la forma en la que se requiere. 

Sobre esto, Lorena ha resaltado que tanto Calvin como Lee han hecho un gran trabajo todos estos años y el aporte que han hecho al grupo ha sido inconmensurable, ya que ellos también proponen técnicas y añaden sonidos distintos a los ya conocidos. 

Lo que sí les ha dificultado las cosas a los ya mencionados músicos es el idioma, ya que no hablan español y el resto de la banda solo puede comunicarse con ellos en inglés, pero esto no ha sido problema para que todos cumplan con su papel a cabalidad. 

Lorena de Medusa Pop Band
Lorena Galindo es la fundadora y cantante principal de Medusa Pop Band

¿Qué los hace denominarse como una banda ochentera y noventera? 

Una vez más, Lorena toma la palabra y explica que su agrupación se autodenomina ochentera y noventera porque hay mucha gente contemporánea con ellos que sigue su trabajo, pero eso no les impide tocar todo tipo de música y de todas las épocas, ya sea de los ochentas o este mismo año. Lo que si buscan es hacerles unos arreglos diferentes para que sus covers se escuchen diferentes a sus versiones originales. 

Puede decirse que el grupo etario que más suelen seguirlos va desde los 18 hasta los cincuenta tantos años, lo que le brinda a Medusa Pop Band un rango de acción enorme. Adicionalmente, la palabra ‘’pop’’ es muy amplia y les brinda la posibilidad de elegir entre una gran gama de géneros y ritmos que cautivan a un público cada vez más grande. 

También lee: Empresaria venezolana Joanna Torres es un ejemplo a seguir 

Publicado en: 2024, Artistas, Entrevistas, Mayo, Musica Latina

Jimena Verano presenta Orquesta de Camino al Barrio

14 febrero, 2024 by Karina Bernales

Latino America / Colombia / Bogotá

En esta oportunidad tenemos a la señorita Jimena Verano, la directora de “VERANOPRODUCCIONES”, quien nos dio la oportunidad de conocer a la Orquesta Colombo venezolana “De Camino al Barrio”, que nació en la ciudad de Bogotá, Capital de Colombia.

A través de  Jimena Verano, Empresaria de artistas y promotora Colombiana nos lo presenta, dándonos la oportunidad de hacerlos conocer y surgirlos en este grandioso mundo de la música a nivel internacional.

La Orquesta surgió en tributo al cantante de los cantantes Héctor Pérez Lavoe; y nos cuenta que se le ha hecho  fácil liderar (como mujer) este grupo de trabajo; sus músicos han estado dispuestos y prestos a cualquier requerimiento hecho por ella, para sacar este proyecto musical adelante.

Próximamente están dispuestos a grabar su primer sencillo en la ciudad de Cali Colombia, por lo cual se encuentran realizando los ajustes necesarios para dicha producción musical.

Así que si deseas conocer o contactar a la orquesta, o saber más sobre su nueva grabación puedes contactarla a través de [email protected] o través de Facebook conocida como Jime Verano (La Chica Fitness de la Salsa).

Jimena Verano
Jimena Verano

Publicado en: 2019, Latino America, Mayo, Noticias

5to Rumba y Mañana Festival Afrocubano en Cracovia

14 febrero, 2024 by Carmen Aular Alvino

Europa / Polonia / Cracow

Rumba y Mañana es un mundo vibrante de historias y leyendas afrocubanas que cobran vida en la música y la danza.

Rumba y Mañana
Rumba y Mañana

Rumba y Mañana nació de una pura pasión por la rumba cubana y el afro con todo lo que aportan: raíces, tradición, riqueza de ritmos y movimientos, ilimitadas posibilidades de interpretación, todo el abanico de emociones y utilidad en la música cubana moderna y baile, así como toda la increíble alegría que traen.

  • Tenemos la intención de crear un lugar para desarrollar y profundizar sus habilidades y conocimientos de estos bailes, ya que creemos que hay una verdadera fuerza escondida en ellos.
  • Queremos que sean cada vez más populares, ya que se lo merecen.
  • Queremos compartir la alegría y la felicidad de bailarlos.
Rumba y Manana rumba en Cracow
Rumba y Manana rumba en Cracow

También hemos creado otro evento para popularizar la rumba y los bailes afrocubanos: Sábado de la Rumba, una hermana menor de Rumba y Manana. Sábado de la Rumba es un proyector de encuentros con conciertos de música en directo y baile libre acompañado de unos talleres. Hemos organizado dos ediciones de ellos en Cracovia, donde siempre invitamos.

  • 3 salas de taller, dos de ellas con música en vivo!
  • 4 niveles de enseñanza: principiantes, abierto, avanzado, clase magistral
  • Una sala de taller dedicada a la salsa.
  • ¡3 fiestas de salsa cubana con el mejor DJ!
  • Concierto en vivo y espectáculo Orisha
Programa de Rumba y Manana 2019
Programa de Rumba y Manana 2019

Entradas y programa: http://rumbaymanana.pl/

Publicado en: 2019, Clubes, Europa, Eventos, Mayo

Bobby Escoto

14 febrero, 2024 by Augusto Felibertt

Norte America / USA / California

Bobby Escoto, percusionista, nació en el este de Los Ángeles, de ascendencia mexicana y puertorriqueña. Bobby Escoto III es sobrino del gran vocalista Bobby Escoto, quien actuó y grabó junto al gran percusionista Tito Puente. Bobby Escoto III toca música desde los ocho años. Hoy, Bobby es considerado uno de los percusionistas más destacados en el género de la salsa, aquí en su ciudad natal de Los Ángeles.

Bobby Escoto se ha presentado con muchos íconos de la salsa en Los Ángeles, Nueva York, Europa y Asia. Como Celia Cruz, La India, José Alberto “El Canario”, Lalo Rodríguez, Domingo Quiñonez, Menique, Camilo Azuquita, Yolanda Rivera, la violinista de la “Fania All Star” Pupi Legarreta, el trombonista Jimmy Bosh y el legendario vocalista Tito Allen, quienes interpretaron y grabado, con el legendario ‘conguero’, Ray Barretto. Bobby también se enorgullece de tocar y dirigir su banda para respaldar a Frankie Vasquez, Herman Olivera, Pupy Cantor, Jorge Maldonado y Héctor Tempo Alomar, vocalistas de su banda favorita de Nueva York, Conjunto Libre.

Bobby Escoto
Bobby Escoto

Bobby Escoto es el líder de la banda, director y bongosero de su banda, Conjunto Afro Son. Se han presentado en lugares destacados de salsa, como banda de respaldo, para íconos de la salsa, debido a su amplia formación, capacitación y autenticidad. Bobby también es el director de la banda y toca el bongo de The Granada All-Star Orchestra y The Salsa Divas (una orquesta de mujeres) en la ciudad de Alhambra, CA.

El objetivo de Bobby Escoto es aumentar el conocimiento de la nueva generación sobre la música afrocubana y puertorriqueña. Todos los sábados encontrará a Bobby enseñando percusión a niños desfavorecidos en el este de Los Ángeles. Bobby afirma: “No ha sido fácil crecer en las calles del Este de Los Ángeles, pero mi visión de niño era tocar con grandes íconos de la salsa”. Bobby cree que los sueños se hacen realidad si pones tu corazón y esfuerzo en tu talento. Sin duda, el talento, la pasión por su arte, el liderazgo y la visión de Bobby no tienen barreras.

Publicado en: 2019, Artistas, Mayo, Norte America

Phil Robinson Sonero, compositor e intérprete director de orquesta

14 febrero, 2024 by Augusto Felibertt

North America / USA / New York

Phil Robinson nacido en S. Bronx, Nueva York, de padres dominicanos y puertorriqueños, vivió sus primeros años en República Dominicana, rodeado de música y familiares cercanos que cantaban, recitaban poesía y actuaban.

A la edad de cinco años, Phil Robinson ya cantaba canciones del conocido niño Spaniel, cantante, ‘Joselito’ y cantaba y recitaba poesía en recitales y espectáculos escolares, literalmente, mostrando su talento natural como cantante e intérprete.

Phil Robinson
Phil Robinson

Phil Robinson comenzó su carrera profesional en 1973, cuando comenzó su viaje musical como cantante principal de la Orquesta Yare, en Vineland New Jersey.

Phil Robinson se mudó a Los Ángeles, donde se destacó por su carisma, rango de voz y estilo de canto, a menudo comparado con el cantante de salsa puertorriqueño Tito Allen. A medida que evolucionaba, se convirtió en el líder de Henry Mora y LA Salsa All Star Salsa Orquestra, colaboró ​​con muchos de los grupos locales, a partir de ahí se convirtió en la voz principal de Eric Matos y Orquesta La Caliente, Papo Rodríguez y La Sorpresa, grabando dos canciones originales compuestas por Nelson Montalvo tituladas Fantasía y Mi Regalo, incluidas en su CD de 2005, ‘Oye Salsa Sabor y Clave’.

Durante el tiempo que Phil Robinson estuvo con Papo Rodríguez, el cantante panameño Camilo Azuquita, llegó a la ciudad y La Sorpresa se convirtió en ‘Azuquita y su Melao’, Phil Robinson se convirtió en el líder de respaldo de Azuquita durante varios años, actuando en muchos lugares conocidos como Hollywood. Palladium y con muchos artistas de renombre como la fallecida Celia Cruz.

En 1993 se unió a Orlando López Mazacote grabando su primer proyecto de cd publicado bajo el sello discográfico Fonovisa Salsa Para El Mundo Entero, como vocalista principal de la banda realizó muchos eventos corporativos, conciertos como el Festival del Cinco de Mayo de Los Ángeles, viajando a Ensenada México, compartiendo escenario con Willie Chirino y Andy Montañez por nombrar algunos. También grabó canciones adicionales bajo OLM Records Salsa Bravisima.

Phil Robinson
Phil Robinson

Phil Robinson hizo una pausa en su carrera por un tiempo y continuó colaborando con diferentes bandas locales y regresó al escenario con su banda actuando en lugares conocidos como San Manuel Indian Bingo and Casino, Oxnard Festival, Fiesta Alegre Festival, eventos privados y lugares de salsa de Los Ángeles. , Conga Room, Rumba Room, Mama Juana, El Floridita, Santa Monica Monsoons y muchos otros lugares populares de LA Salsa

Phil Robinson ha compartido escenario con Adalberto Santiago, Tony Vega, Herman Olivera, Yolanda Rivera, Menique, Luigi Texidor, Wichy Camacho, el cantante cubano Franco, Willie Chirino, Celia Cruz y la lista continúa.

Después de siete años, Phil Robinson completó y publicó su nuevo proyecto musical, producido por Arturo Solar «Entre dos mundos», un proyecto que abarca composiciones clásicas de Armando Manzanero, Ted Koehler / Harold Arlen, Virgilio y Homero Expósito, Enrique Benítez, Vicente Garrido Calderón, Jesús Alejandro y originales compuestos por Phil.

A lo largo de 2017, Phil Robinson ha continuado actuando con frecuencia en San Manuel Casino, Granda LA, el nuevo Rumba Room, Granada LA, Café Sevilla, Granada LA, Oxnard Festival y Fiestalegre Fundraiser para Puerto Rico Huracane Maria.

Phil Robinson
Phil Robinson

El 2018 sigue siendo un año de éxitos como lo vemos para Phil Robinson  muchas sorpresas surgirán, sigue al hombre con una presencia escénica única, carisma y mucho sabor.

Phil Robinson, gracias por su continuo apoyo y que Dios los bendiga a todos.

Publicado en: 2019, Artistas, Mayo, Norte America

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • Página 10
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 12
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.