• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Noticias

Gracias Rafael por todo lo que has hecho por la Salsa. Sin ti muchos no seríamos salseros

31 julio, 2024 by Augusto Felibertt

El 29 de agosto del año 1926, nace Rafael Ithier en Río Piedras, Puerto Rico. Brillante y talentoso pianista, compositor, arreglista, productor y director fundador de la Universidad de la Salsa “El Gran Combo de Puerto Rico”.

Gracias Rafael por todo lo que has hecho por la Salsa.
Gracias Rafael por todo lo que has hecho por la Salsa.

Ex integrante de Cortijo y su Combo. Don Rafael Ithier es por mérito propio una auténtica leyenda viva de la salsa mundial.

La guerra de Corea era inminente. El joven soldado puertorriqueño Rafael Ithier, al servicio del ejército norteamericano, temía ser enviado al campo de batalla. Lo suyo era la música.

Había sido pianista de varias agrupaciones en su natal San Juan antes del servicio militar.

Su misión en esa época (año 1950) era organizar una orquesta para amenizar las fiestas de la base militar.

Pero el grupo no progresaba porque el soldado con alma de músico no apuraba el acople de la incipiente banda.

Quería ganar tiempo. “Lo siento mi sargento, el grupo no está listo para presentarse”, decía Ithier cada vez que lo requerían. Al final, su astucia lo salvó de la guerra. Varios de esos músicos conformarían luego la banda Borinqueña Mambo Boys. A partir de entonces Ithier se ganaría la vida en un piano.

Con esa misma astucia, y después de seis años gloriosos y una dolorosa separación del Combo de Cortijo, uno de los conjuntos más exitosos de la música antillana, este músico autodidacta fundó El Gran Combo de Puerto Rico.

Llamó a varios de los mejores músicos del desaparecido Combo y a dos cantantes muy jóvenes: Andy Montañez y Pellín Rodríguez.

El 26 de mayo de 1962 marca la fecha de nacimiento de la orquesta, convertida hoy en una leyenda viviente del género, con 48 años de vigencia en el pentagrama musical de la salsa y 57 producciones discográficas.

Desde su primera presentación en el salón Rock and Roll de Bayamón (Puerto Rico) el Gran Combo revolucionó la música antillana con un ritmo de clave innovador para entonces, que apuntaba al oído del bailador.

Las letras jocosas de sus canciones en el vozarrón de Andy Montañez y de Pellín Rodríguez impactaron de entrada.

A eso se sumaron una imagen fresca y sus vistosas coreografías, que pronto le dieron una identidad propia a la banda, en tiempos en que las orquestas proliferaban.

Para su fundador, “la fidelidad a un estilo original, pero al mismo tiempo la adaptación a la evolución musical y la disciplina de grupo nos han permitido llegar hasta donde estamos hoy”, dice el director del grupo, de 84 años de edad. Con esta fórmula sobrevivieron a los tiempos difíciles de la industria, el género y el paso de los años y las modas.

Gracias Rafael por todo lo que has hecho por la Salsa. Sin ti muchos no seríamos salseros
Gracias Rafael por todo lo que has hecho por la Salsa. Sin ti muchos no seríamos salseros

Uno de los momentos difíciles que recuerda Ithier fue cuando en los años setenta partieron las dos voces insignia del grupo. Según el músico, “muchos decretaron la muerte del Gran Combo”.

Pero de nuevo la sapiencia del director salió a relucir al encontrar dos voces que se acoplaron al estilo de la banda.

La llegada de los nuevos cantantes (Jerry Rivas y Charlie Aponte) refleja el conocimiento y liderazgo de Ithier para manejar su orquesta. Cuando Rivas, blanco y rubio, se presentó en reemplazo del estelar Andy Montañez, los demás músicos, la mayoría morenos, lo miraron con recelo. Ithier, con su tradicional buen humor, le salió al paso: “Ustedes quédense tranquilos, es un negro pintado de blanco”.

En la cúspide del éxito hoy pocos recuerdan las vicisitudes para consolidarse, tras la desintegración de Cortijo y su Combo (por indisciplina de los músicos, entre ellos Ismael Rivera), de donde procedía la base de músicos del Gran Combo. Ithier recuerda cómo fueron tildados de “traidores” por el público y el medio musical.

“Varias veces nos contrataron en clubes y cuando llegábamos a tocar y nos veían nos cerraban las puertas. Fueron tiempos difíciles, no teníamos ni dónde ensayar”. La orquesta estuvo a punto de desaparecer, cuenta su director, quien desilusionado se encerró en su casa, decidido a abandonar la música.

Rafael Ithier recibió doctorado Honoris Causa
Rafael Ithier recibió doctorado Honoris Causa

“Los músicos me fueron a buscar y después de rogarme que dirigiera un tiempo, regresé. La verdad es que con tantos problemas pensé que el grupo duraría uno o dos años como máximo y mira donde estamos ahora”, confiesa Ithier.

Pero la constancia, la férrea, pero amistosa disciplina y el virtuosismo de los 14 integrantes del grupo dieron sus frutos. Sólo en 2005 se presentaron en 137 en todo el mundo.

Ya son 48 años los que cumplen Los Mulatos del Sabor, La Bandera Musical de Puerto Rico o La Universidad de la Salsa, apelativos con los que se conoce al legendario grupo.

La exitosa vida musical de El Gran Combo de Puerto Rico está ligada en cada nota musical al estilo y la personalidad de su director y fundador Rafael Ithier. Este pianista se califica como un músico autodidacta que nunca pasó por un conservatorio.

Su escuela musical fue la calle y su disciplina para aprender de los músicos de su época. Ithier, nacido en Río Piedras (Puerto Rico), en 1926, ha probado a lo largo de 63 años de carrera ser un visionario de la música latina. En los años sesenta, cuando fundó la agrupación, cimentó su propio estilo con base en los ritmos que dominaban la escena musical de la época como el bogaloo, el jala-jala, la bomba y la plena. En cuanto a él, siempre fue un pianista clásico.

En los años setenta entendió el nuevo rumbo que tomó la música antillana, ya denominada salsa y se adaptó a los cambios.

Introdujo el trombón a la sección de vientos para darle un sonido moderno. Treinta años después, cuando surgió la corriente de la salsa romántica el Gran Combo supo mantenerse vigente y trabajó en esta línea, aunque sin perder su estilo, pero aun así las críticas llegaron.

“La música evoluciona como todo y nosotros nos adaptamos a los cambios. Muchos ortodoxos del género no lo aceptan y nos criticaron, pero por esta razón muchas orquestas desaparecieron”. Sin embargo, Ithier es uno de los defensores de la salsa clásica y un crítico de la llamada salsa monga (romántica), hoy en decadencia por el resurgimiento de la salsa dura.

” A esos chiquitos les falló la fórmula. No sabían lo que era la clave y le quitaron todo el sabor a nuestra música, todos hacían lo mismo y eso espantó al bailador. Hasta decían que la clave era un atraso en la música”.

En los círculos del género y la industria musical latina, su influencia es más que reconocida.

Fue a Ithier a quien buscó Gilberto Santa Rosa para pedirle consejo y apoyo para convertirse en solista tras pasar por orquestas como la de Willie Rosario. En la actualidad, Rafael Ithier continúa en la dirección del Gran Combo y no tiene planes de retiro, aunque hace tres años no se sienta al piano debido a la pérdida de audición, según él mismo, “por una enfermedad mal cuidada por no dejar de viajar con la orquesta”.

Fuente: Alejandro-Gonzalez Teodoro  (Dr Ted Alejandro Jr)

Tambien Lea: La Realiza de nuestra Música Latina Pete “El Conde” Rodríguez primer cantante firmado por el sello Fania Records

Publicado en: 2024, Agosto, Artistas, Biografia, Latino America, Musica Latina, Norte America, Noticias, Orquesta

Spanish Harlem Salsa Gallery & Johnny Cruz: ¡Que viva la Salsa!

7 julio, 2024 by Karina Bernales

Norte America / USA / California

Spanish Harlem Salsa Gallery & Johnny Cruz: ¡Que viva la Salsa!

Una colección privada que fue construida durante cuatro décadas, ha abierto sus puertas al público en El Barrio, en la ciudad de Nueva York, convirtiéndose en la única exhibición permanente dedicada a la salsa y su patrimonio

Johnny Cruz Foto
Johnny Cruz Foto

Por Carmen Mercedes Aular

Con la magia y la pasión de Johnny Cruz como anfitrión, Spanish Harlem Salsa Gallery abrió sus puertas a la comunidad neoyorquina, y del mundo, hace poco más de un año, tras 5 años de iniciarse como galería privada para un público exclusivo.

Spanish Harlem Salsa Gallery
Spanish Harlem Salsa Gallery

En este extraordinario lugar están exhibidos 40 años de música, vivencias y recuerdos que ahora todos pueden revivir y así conocer la historia detrás de cada instrumento, detrás de cada artefacto que reposa en este recinto inmaculado y cuidadosamente organizado por Cruz. La colección incluye instrumentos, fotografías, periódicos, indumentaria y un sinfín de artilugios donados por grandes músicos de la música latina.

Todo lo bueno se comparte

La iniciativa de llevar la experiencia VIP a más personas fue concebida por Johnny Cruz al darse cuenta del impacto positivo que la galería tendría en la comunidad de El Barrio y la forma en la que, a través de ésta, él podría involucrarse más con las escuelas del vecindario. El objetivo es continuar enseñando a niños y adultos la historia de la música latina y mostrarles cómo la música es parte de la historia y la cultura, y cómo también forma parte de El Barrio.

Spanish Harlem Salsa Gallery Foto
Spanish Harlem Salsa Gallery Foto

Cruz espera contar la historia de cada  elemento de la galería a todo aquel que quiera escuchar, y continuar incrementando la colección con donativos de las estrellas de la música latina. Cualquier persona interesada en la historia de la música puede aprender algo nuevo y continuar compartiendo esta información con otras personas para que nunca se olviden los logros de estos artistas y se conserven vivos en la memoria colectiva.

En un futuro no muy lejano, se espera poder llevar la información de la galería a escuelas y universidades de Nueva York. Además, se busca recolectar fondos para poder ampliar la colección y conservar la exposición de la mejor y más segura forma posible, y convertirse en una fuente de empleo para la comunidad.

¿Qué espera por ti en Spaha Salsa Gallery?

Foto del Spanish Harlem Salsa Gallery
Foto del Spanish Harlem Salsa Gallery

En el 1708 Lexington Ave NYC, se puede encontrar una amplia variedad de instrumentos, trajes, y demás enseres de destacados artistas de la música latina. Una de las piezas de más reciente data es el traje utilizado por Sophy de Puerto Rico, en la obra de teatro homenaje a Rafael Hernández en el Centro de Bellas Artes de Puerto Rico.

Spanish Harlem Salsa Gallery foto 4
Spanish Harlem Salsa Gallery foto 4

El gran Eric Vélez apoyó la galería al donar las congas que se encuentran en exhibición permanente. También se puede observar el tuxedo que usó Adalberto Santiago en su concierto 55 aniversario y un traje de Bobby Cruz. Una pieza que no pasa inadvertida de ninguna forma es, definitivamente, el colorido y vibrante vestido de Celia Cruz. Mike Rodríguez donó su güiro, maracas y tamborín. El trombón de Willie Álvarez también reposa en esta exhibición.

Eduardo Guilarte y Johnny Cruz
Eduardo Guilarte y Johnny Cruz

Turistas y locales pueden conocer la historia de objetos pertenecientes a músicos de La Fania All Stars o La Sonora Ponceña, los zapatos de Héctor Casanova posados sobre las congas de Eddie Montalvo y numerosas piezas llenas de anécdotas que siempre, muy gustoso, va a compartir su anfitrión.

El compromiso de la galería, y de Johnny Cruz, se reafirma cada día con las donaciones de grandes glorias que tienen un único fin: mantener viva la música.

Spanish Harlem Salsa Gallery foto 3
Spanish Harlem Salsa Gallery foto 3

Próximamente, se podrá tener acceso a la membresía de la SpaHa Salsa Gallery, con la que se obtendrá la información sobre los eventos antes que el público en general y descuentos en una amplia red de restaurantes de la localidad, entre otros beneficios, como una forma de promover la galería y obtener fondos para su ampliación y mantenimiento.

Dentro de la agenda de eventos de la galería se encuentra la visita de Pablito Rosario y Cachete Maldonado a mediados de octubre, una celebración para el gobernador Andrew Cuomo por su triunfo en las primarias del Partido Demócrata en el estado de Nueva York,  y otra para el asambleísta Roberto Rodríguez, quienes cuentan con el apoyo de la comunidad latina de la localidad en la que SpaHa Salsa Gallery hace vida.

Además, Nicky Marrero, músico de la Fania All Stars, donará los timbales que utilizó recientemente en un homenaje a Celia Cruz, por lo que podrán encontrarse con él en la galería en el momento en el             que estará firmando el instrumento para entregarlo a la colección.

Spanish Harlem Salsa Gallery foto 3
Spanish Harlem Salsa Gallery foto 3
Tambor - Foto
Tambor – Foto

La galería está abierta al público de miércoles a viernes de 4:00 pm a 7:00 pm, y los sábados de 1:00 pm a 8:00 pm en 1708 Lexington Ave. NY 10029 (El Barrio)

Puedes obtener más información sobre los eventos, membresía y donaciones llamando al  917-747-8505.

Sobre el precursor de la iniciativa

Johnny Cruz cuenta con una trayectoria de 40 años en el mundo de la música latina, durante los cuales ha estado recolectando instrumentos musicales. En los últimos 5 años creó Spaha Salsa Gallery en El Barrio en la ciudad de Nueva York y hace un año la comparte con amigos, conocidos, turistas y la comunidad.

Adalberto Santiago flyer
Adalberto Santiago flyer

Ha sido percusionista durante los últimos 40 años y es un apasionado de la música, al cantarla, producirla, componerla, contarla, vivirla hoy y mantenerla viva siempre. Ha trabajado estrechamente con algunos de los músicos latinos más destacados del negocio a lo largo de su carrera y ha sido honrado con una variedad de premios en los últimos años.

Foto de Johnny Cruz con muchos interumentos musicales
Foto de Johnny Cruz con muchos interumentos musicales

Actualmente, produce un programa de televisión de acceso público para mnn.org llamado The Windows of Latin América. El programa ha estado en el aire durante 20 años, se transmite semanalmente y es el único espacio de TV en Nueva York en el que se transmite salsa.

Jhonny Cruz y Adalberto Santiago
Jhonny Cruz y Adalberto Santiago

En pocos días estará lanzando al mercado una producción colaborativa con Adalberto Santiago, con temas que resumen su trayectoria musical de más de seis décadas y cuentan con la admiración y agradecimiento de Cruz. En el marco de este lanzamiento, habrá un evento en el que grandes personalidades de la música latina se reencontrarán en la Spanish Harlem Salsa Magazine para compartir un rato ameno con seguidores y amigos.

Desde el comienzo de este viaje, su deseo es crear un espacio para la comunidad. Compartir estos artefactos es su forma de retribuir a una comunidad de la que ha tenido el placer de ser parte durante muchos años, un pedacito de su cultura y su patrimonio para el mundo.

Johnny Cruz
Johnny Cruz

Fotos: Cortesía de SaHa Salsa Gallery y Johnny Cruz

https://drive.google.com/drive/folders/1mnjh3zXIQWJ_KOPtpEdhYw31S0T-qGC7?usp=sharing

Publicado en: 2018, Norte America, Noticias, Octubre

Rocío Hernández es Locutora y Productora General de “La Metrópolis” un programa radial de entretenimiento transmitido todos los jueves en Caracas

27 junio, 2024 by Augusto Felibertt

Rocío Del Valle Hernández Díaz, mejor conocida como Rocío Hernández, venezolana nacida en el actual Estado La Guaira, en su capital La Guaira donde nacen todos los guaireños o varguenses en ese momento era Vargas, hasta su cambio actual de nombre de la entidad.

Nací un 20 de Julio del año 1986, aquí en mi hermoso país Venezuela, vengo de una familia de clase trabajadora con fuerte ascendencia española y un poco de raza indígena venezolana, lo cual me siento muy orgullosa de mis raíces, todos los venezolanos tenemos mezcla de europeos, indígenas y africanos., lo llevamos en la sangre.

Rocío Hernández es Locutora y Productora General de “La Metrópolis” un programa de entretenimiento transmitido todos los jueves en Caracas
Rocío Hernández es Locutora y Productora General de “La Metrópolis” un programa de entretenimiento transmitido todos los jueves en Caracas

Tengo 37 años y soy Madre de una hermosa e inteligente, y mágica niña de 10 años, la cual llego a mi vida en el año 2014.

La mayor de 3 hermanas, las cuales somos todas profesionales de este país, y Tía de 1 sobrina y 1 sobrino.

Mi familia apoyo fundamental para el desarrollo de toda mi carrera, que ahora les voy a contar, gracias a ellos Mis Padres, y hermanas siempre seguimos adelante con trabajo, honestidad, respeto, responsabilidad y educación, valores inculcados en nuestro hogar siempre.

Residente actual en el estado La Guaira, específicamente en La Parroquia Carayaca.

Administradora en Aduanas y Comercio Internacional egresada de la Universidad Simón Bolívar USB y Universidad Marítima del Caribe UMC, de profesión mi base principal como carrera.

Ya son casi 20 años de carrera en esta área de administración y comercio internacional. Soy Docente Universitario específicamente en el área del Idioma Ingles en su enseñanza como lengua extranjera para 2 universidades de este país actualmente he trabajado para otras instituciones impartiendo Arancel de Aduanas, integración económica, comercio exterior , también publicidad y mercadeo, presupuesto, mercadeo para carreras como diseño grafico, diseño de interiores y publicidad y mercadeo ,adicionalmente me certifique en Locución de radio en el año 2018 comencé esos estudios desde 2017 al 2018 en el Instituto Latinoamericano de locución en el municipio Chacao en la ciudad de Caracas.

Este estudio lo realice en paralelo a mi trabajo en el área administrativa de finanzas durante ese tiempo, en ese entonces. El cual comencé y culminé satisfactoriamente.

La certificación de locución radial nos dio, producción de radio, manejo de equipos técnicos de radio, dicción, oratoria, posicionamiento de marcas y de redes para ese tiempo, un curso muy completo, lo cual nos permitió desarrollar todas nuestras habilidades y capacidades para poder  hablar ante un micrófono de radio y al público en general, esta certificación nos exigió diseñar un programa de radio real, con prueba de 1 mes al aire con producción real, invitados reales, grabación real y salida al aire de forma real, en la plataforma web (www.radiosinprecedentes.com.ve) del instituto 1 vez por semana por el tiempo de 1 mes ,en ese momento con mi grupo de estudio diseñamos este formato La Metrópolis con ayuda con el docente de la materia de producción es así como este grupo de 5 personas 4 mujeres y 1 caballero diseñamos el formato de programa “La Metrópolis”, lo cual nos sirvió para aprobar la materia , practicar y experimentar un programa de radio lo cual quedo como un bosquejo allí, para utilizar en el futuro si lo quisiéramos así, en la actualidad cada uno se fue por caminos distintos dentro y fuera del país, y han desarrollado distintos tipos de programa en el área donde ellos se desempeñan o simplemente no ejercen la locución de radio.

En mi caso siempre soñé con tener mi propio espacio radial luego de certificarme porque por una razón natural y autentica, desde el fondo de mi corazón quise hacer el curso certificarme y ejercer la locución de radio, así fuera por 15 minutos algo corto o largo.

“La Metrópolis”
“La Metrópolis”

Pero no fue sino hasta el año 2023 que se me abrió la puerta de tener mi espacio radial, luego de tocar alrededor de 2 a 3 puertas, por medio de un amigo de toda la vida al saber que estaba buscando la oportunidad, me ofrecen esta oportunidad la directiva de IUS radio una radio innovadora, y me ofrecen el horario aceptando la propuesta y estas coincidencias y sin cronicidades de la vida y el destino, me ha permitido desarrollar La Metrópolis todas las semanas los días jueves de 11am a 12pm. Espacio radial le cual les voy a comentar a continuación:

La Metrópolis un programa de entretenimiento transmitido todos los jueves de 11am a 12pm por la plataforma o pagina web www.iusradio.com.ve, en el cual soy la Locutora y Productora principal del espacio, este espacio radial es un lugar donde damos a conocer y recomendar los mejores lugares a disfrutar y visitar en la Gran Caracas de allí su nombre La Metrópolis informamos sobre que hay, que sucede, que ocurre , que existe de nuevo en la zona más importante de nuestro país, La Guaira, Caracas y Miranda.

Esto incluye todos los seres humanos que aquí viven y sus actividades que desarrollan diariamente de importancia e impacto, humano, social, musical, productivo, científico, educativo, artístico, cultural, empresarial, comercial, entre otros, todo lo que haga vida acá.

Por ello comenzamos en este primer año con 3 secciones originales que les voy hablar al respecto:

Sección 1 La Tienda: Noticias nacionales e internacionales variadas. Guía de lugares a visitar y actividades en la grande caraca.

Sección 2 El Café: Espacio de entrevista a nuestros invitados. (Personas que nos contactan o contactamos mi persona o la producción de la emisora).

Sección 3 El Coctel: Espacio de interacción con nuestro público, concursos, regalos, con nuestros fans, colaboradores y sociedad.

Y ese contacto con las redes whatsapp, Facebook, Instagram, X, Teléfono fijo o móvil.

Ya luego de este año, por iniciativa propia y junto a la producción de ius radio una radio innovadora La Metrópolis estreno 2 secciones nuevas por creación propia, que les nombro a continuación:

Sección 4. Cinema City: Espacio de anécdotas, curiosidades históricas y actuales del 7mo arte, Cine.

Sección 5 La Pasarela: Espacio de Tendencias actuales en la Moda Nacional e Internacional.

 Estas secciones tienen estos nombres originales para asociarlos a la ciudad ya que son alusivos a las actividades que vivimos en una Ciudad.

La Musicalización o pauta musical esta bajo mi selección y gusto musical. El corte musical es Pop y Rock en español e inglés, Baladas en inglés y español, Bossa Nova, Jazz, Ryth and blues, música venezolana, música de talento nacional, clásicos de siempre, música latina solo Salsa, Merengue y finalmente Rap y Reggaetón escasamente vigilando el contenido de mensajes y letras que no sean ofensivos y fuera de orden para nuestro estimado, valorado y exclusivo publico radial de mi programa y de la emisora. Soy y somos cuidadosos en eso por respeto a la audiencia que nos escucha y a las leyes nacionales de comunicación.

En este tiempo la Metrópolis tiene una audiencia aproximada o regular de 100 a 200 personas estimado, con picos bajos y elevados.

Es así como en la sección en el café la favorita de todos tenemos  siempre nuestros invitados aquí hemos tenido la oportunidad de tener en cabina, entrevistando desde Directores de cine, actrices, cantantes, bailarines, músicos, educadores, doctores, abogados, artesanos, DJ  de música, Coach motivacionales, sanadores holísticos, terapeutas, publicistas, grupos musicales, grupos de danza, academias de música, Periodistas , escritoras de libros y cuentos, que hacen vida dentro y fuera del país, pero tienen un común denominador tienen un sueño y hacen de este país un mejor país para vivir, son útiles para ellos, sus familias y la sociedad.

Un espacio para proyectarlos, y permitirles expresar y mostrar lo que hacen y su impacto, es así como La Metrópolis esta presta a apoyar a toda actividad que permita el desarrollo humano en su máxima expresión. Confiando en que llegaremos a mas publico con mas fronteras fomentado todo lo positivo para las personas para los próximos años de trabajo profesional.

Rocío Hernández es Locutora y Productora General de “La Metrópolis”
Rocío Hernández es Locutora y Productora General de “La Metrópolis”

Así que luego de todo escrito acerca de mi, lo cual hago en paralelo con mi labor de madre, hija, hermana, y profesional administrativo y docente en la actualidad, quiero decirles que la satisfacción es grande al lograr hacer todas estas actividades de forma profesional dentro de la locución de radio, el cual es un espacio mágico, recreativo dentro de una labor de continuo aprendizaje, es más que un sueño, es un hobbies, es una pasión, es un amor hacer radio y me siento muy orgullosa y feliz de hacer esta actividad para mí y para toda la gente del medio y para el público y gente venezolana que tanto lo necesita, gracias a mi productor y todo el equipo de la emisora y sus directiva que nos apoya en hacer contenido de calidad para nuestro país, con el mayor y profundo  Amor y respecto de esta actividad. Con Gratitud siempre.

Gracias por esta oportunidad de mostrarme y expresarme.

Rocío es Locutora y Productora General de “La Metrópolis”
Rocío es Locutora y Productora General de “La Metrópolis”

Facebook: Rocío Hernández

Tambien Lea: Si quieres escuchar Salsa sabrosa sintoniza Ritmo Sabor y Salsa con Nesmary J. Gómez

Publicado en: 2024, Artistas, Biografia, Entrevistas, Julio, Latino America, Musica Latina, Noticias, Orquesta, Radio

Los Van Van en Europa

16 junio, 2024 by Karina Bernales

Europa

Los Van Van en Europa 2018

Durante décadas, Los Van Van ha sido una orquesta de salsa de clase mundial de la que nadie puede callar. La formación de dieciséis integrantes sigue conectando con esta época a través de los irresistibles ritmos cubanos y la pasión caribeña.

Los Van Van
Los Van Van

La banda ha sido una de las primeras agrupaciones cubanas en usar sintetizadores y cajas de ritmos e incluso ha creado un estilo completamente nuevo: una mezcla superswing de una charanga tradicional (combinación de flauta y violín), instrumentos de viento y electrónica moderna, llamada ‘ Songo’ de los cubanos.

Además del changui y el son montuno, dos estilos tradicionales cubanos, Los Van utiliza diferentes tipos de música como el rock, el funk, el disco y el hip hop. Hoy Los Van Van consiste en una selección de los mejores músicos de la primera generación y nuevos talentos y vocalistas cubanos. , liderado por Samuel Formell, hijo del legendario fundador de la banda, Juan Formell.

¡En noviembre podrás disfrutar de diecisiete conciertos imperdibles para los amantes de la música latina y la salsa en toda Europa!

Publicado en: 2018, Europa, Noticias, Noviembre

19va Entrega Anual de los Latín Grammy

16 junio, 2024 by Karina Bernales

Norteamerica / USA / Las Vegas

19a Entrega Anual de los Latín Grammy. La premiación más importante de la Industria Musical Latinoamericana será celebrada por cuarta ocasión en las Vegas- Nevada

El principal evento internacional en español que congrega a lo mejor de la música hispanoparlante llega a su décima novena transmisión en Vivo, desde el El MGM Grand Garden Arena en Las Vegas- Nevada por cuarta ocasión, para galardonar y honrar los logros alcanzados por los profesionales de la música durante el año. La ceremonia de la 19a entrega de los Grammy Latinos ya está aquí, y el 15 de noviembre usted podrá disfrutarlo a través de la señal de Univisión para Estados Unidos y con el #LatinGrammy lo podrá seguir minuto a minuto durante sus tres horas de transmisión por todas las redes sociales.

19 Latin Grammy Nominaciones
19 Latin Grammy Nominaciones
La noche mas importane de la musica latina 19 Latin Grammy
La noche mas importane de la musica latina 19 Latin Grammy
Felicidades Nominados Latin Grammy
Felicidades Nominados Latin Grammy

Cada año la Academia Latina de la Grabación otorga el reconocimiento a la música latina en 49 categorías por trabajo grabado en dos idiomas: español y portugués.

Esta institución prestigiosa también avala los géneros musicales, identifica el talento nuevo, otorga reconocimiento a artistas legendarios en vida, además conserva y archiva tanto grabaciones como videos con el fin de preservar la valiosa cultura musical latinoamericana.

El impacto mundial que han causado las grabaciones de habla hispana este 2017- 2018 ha comprobado una vez más que este año cada categoría va a estar reñida a su máximo exponencial, lo que demuestra que la MÚSICA hecha por latinos tiene una enorme capacidad de exportación, y evidencia aún más que las premiaciones de los Latin Grammy continúan siendo uno de los especiales con mayor audiencia en el país, pues integra el mayor público de diversas generaciones unidos para presenciar el evento anual con más presencia del talento artístico reunido en un mismo espectáculo.

 

PARA ESTA 19ª ENTREGA DE LOS LATIN GRAMMY LOS NOMINADOS SON:

 

MEJOR ÁLBUM DE SALSA

  1. La Esquina Del Bailador

Pete Perignon

Sello Discográfico: Pete Perignon Music

“La Esquina Del Bailador” es la segunda producción del director musical y maestro percusionista, Pete Perignon. Este álbum contiene cinco sencillos inéditos y cinco re-interpretaciones de clásicos. “Gotita Cayendo en Clave” fue su primer tema promocional. Este disco lanzado en 2017 tiene versiones de clásicos con arreglos modernos tales como: “De Mi Para Ti” (Bossa grabada por Tito Puente y Santos Colón), “El Beso Discreto” original del cancionero cubano Trio Matamoros, entre muchos otros temas originales y versionados

Pete Perignon
Pete Perignon
  1. Cantor Del Pueblo

Alexander Abreu y Havana D´ Primera

Sello Discográfico: Páfata Productions

Alexander Havana D Primera - Cantor del Pueblo
Alexander Havana D Primera – Cantor del Pueblo
  1. Pa’ Mi Gente

Charlie Aponte

Sello Discográfico: CA Records Inc

Charlie Aponte
Charlie Aponte
  1. Los Creadores Del Sonido

Chiquito Team Band

Sello Discográfico: Planet Records

Chiquito Team Band - Los Creadores
Chiquito Team Band – Los Creadores
  1. 25/7

Víctor Manuelle

Sello Discográfico: Sony Music Latin

Victor Manuelle y Juan Luis Guerra
Victor Manuelle y Juan Luis Guerra

 

MEJOR ÁLBUM TROPICAL TRADICIONAL

  1. A Mí Qué – Tributo A Los Clásicos Cubanos

José Alberto El Canario & El Septeto Santiaguero

Sello Discográfico: Los Canarios Music

 

En esta categoría El Septeto Santiaguero originario de Cuba está nominado por su cuarto álbum “A Mí Qué- Tributo A Los Clásicos Cubanos”. Este ensamble fundado en 1995 grabó esta producción en compañía del interprete dominicano José Alberto “El Canario” y otras estrellas de la música. Este material discográfico cuenta con 13 Tracks y fue lanzado el 25 de mayo de 2018.

 

  1. Medoro Madera

Rubén Blades Con Roberto Delgado y Orquesta

Sello Discográfico: Rubén Blades Productions

Medoro Madera
Medoro Madera
  1. La Fiesta Continúa

La Sonora Santanera

Sello Discográfico: Sony Music

Sonora Santanera
Sonora Santanera
  1. Omara Siempre

Omara Portuondo

Sello Discográfico: Egrem

Omara
Omara
  1. Motivos

María Rivas

Sello Discográfico: Angel Falls Artists Inc.

Maria Rivas
Maria Rivas

MEJOR CANCIÓN TROPICAL

  1. Quiero Tiempo

Juan Carlos Luces & Víctor Manuelle, songwriters (Víctor Manuelle Featuring Juan Luis Guerra)

Corte de: 25/7

Sello Discográfico: Sony Music Latin

Victor Manuelle 25/7
Victor Manuelle 25/7

El destacado cantautor y productor puertorriqueño, Víctor Manuelle, emprendió su carrera profesional en 1993, y hasta la fecha ha vendido millones de discos  a nivel mundial. Se ha hecho acreedor a 16 nominaciones al LATIN GRAMMY y al GRAMMY, consolidándose así como uno de los artistas más admirados de su generación. Ha colocado 46 sencillos en la lista semanal de éxitos Hot Latin Songs en Billboard. Once de sus discos han llegado al sitial de honor en el género de la Salsa por ventas en Estados Unidos y Puerto Rico.

Su éxito “Imaginar” (2016)  a dúo con el artista urbano Yandel, rompió récords obteniendo el puesto #1 en las listas tropicales gracias a sus fusiones de salsa con ritmos urbanos. Además, fue nombrada la canción tropical más popular de ese año, marcando la tercera vez que Víctor ha obtenido este importante reconocimiento, después de sus éxitos “Me Da Lo Mismo” y “Tengo Ganas”.

Tonny Succar
Tonny Succar

En este 2018, Víctor celebra su aniversario de plata como artista profesional con su nueva placa discográfica “25/7” bajo el sello de Sony Music Latin. Este álbum nominado a mejor álbum de Salsa presenta colaboraciones con artistas de talla internacional, tales como: Wisin, Bad Bunny, Juan Luis Guerra, Gilberto Santa Rosa y Glenn Monroig. El Sencillo “Quiero Tiempo” extraído de esta producción está designado como uno de los candidatos para llevarse el galardón en este importante renglón.

 

  1. Cásate Conmigo

Silvestre Dangond, Nicky Jam, Juan Medina, Mauricio Rengifo & Andrés Torres, songwriters (Silvestre Dangond Featuring Nicky Jam)

Sello Discográfico: Sony Music Entertainment US Latin

Cásate Conmigo - Silvestre Dangond ft Nicky Jam
Cásate Conmigo – Silvestre Dangond ft Nicky Jam
  1. Enamórate Bailando

Jorge Luis Piloto, songwriter (Reynier Pérez y Su Septeto Acarey Featuring Gilberto Santa Rosa)

Corte de: Enamórate Bailando

Sello Discográfico: Independiente

SEPTETO ACAREY
SEPTETO ACAREY
  1. Me Enamoro Más De Ti

Jorge Luis Piloto, Jean Rodríguez & Tony Succar, songwriters (Tony Succar Featuring Jean Rodríguez)

Sello Discográfico: Unity Entertainment

 

  1. Simples Corazones

Fonseca, Mauricio Rengifo & Andrés Torres, songwriters (Fonseca)

Sello Discográfico: Sony Music Latin

 

MEJOR ÁLBUM DE JAZZ LATINO/JAZZ

  1. Mind of a Master

Bobby Valentin & The Latin Jazzists

Sello Discográfico: Bronco Records

Bobby Valentin
Bobby Valentin
Tracks:
1. De Nuevo a la Carga 7.El Cumbanchero
2. Latin Gravy 8.Mellow Funk
3.Orocoa 9. Endless Love
4.Smooth Ride 10.Freedom
5.Blast Off 11. God Bless the Child
6. Coco Seco  

 

Roberto Valentin, mejor conocido como Bobby Valentin, nació el 9 de junio de 1941 en la localidad Orocovis perteneciente a la isla de Puerto Rico. A muy temprana edad, Bobby aprendió a tocar la guitarra gracias a las enseñanzas de su padre. Con tan solo 11 años de edad formó su primer trio musical con el cual ganó su primer premio, tras participar en una competencia local. En 1963 Bobby Valentin se unió a la orquesta de Tito Rodríguez viajando a Venezuela en dos oportunidades.

Este fenomenal bajista y arreglista perteneció a la Fania All Stars por 20 años y también hizo arreglos musicales al mismo tiempo para celebridades de gran trayectoria como: Charlie Palmieri, Joe Quijano, Willie Rosario y Ray Barretto.

En 1975 formó su propio sello discográfico «Bronco Records» and lanzó al mercado musical el álbum,  «Va a la Cárcel» Vol. 1 y Vol. 2, entre otros.

A través de los años, Bobby ha hecho colaboraciones en grabaciones para grandes artistas de fama internacional, tales como: Larry Harlow, Ismael Miranda, Roberto Roena, Cheo Feliciano y la siempre recordada, Celia Cruz.

Asimismo, Valentin se ha apoderado de los escenarios realizando actuaciones en Vivo en los Estados Unidos durante este año, y más recientemente lanzó al mercado su nueva producción “Mind of a Master”, el pasado 14 de abril de 2018, con el cual está nominado para este importante galardón.

 

  1. La Casa De Un Pianista De Jazz

Adrian Iaies Trio

Sello Discográfico: DBN

 

 

  1. Natureza Universal

Hermeto Pascoal & Big Band

Sello Discográfico: Scubidu Music

 

  1. Back To The Sunset

Dafnis Prieto Big Band

Sello Discográfico: Dafnison Music

PRIETO
PRIETO
  1. Jazz Flute Traditions

Néstor Torres

Sello Discográfico: Alfi Records

Nestor Torres
Nestor Torres

Para mayor información visita la página oficial de la Academia Latina de la Grabación:

https://www.latingrammy.com/es

Publicado en: 2018, Eventos, Norte America, Noticias, Noviembre

Lisett Morales “La Mulata del Sabor”

10 junio, 2024 by Karina Bernales

Norte America / USA / Chicago

Lisett Morales “La Mulata del Sabor” llega a Chicago con su Tributo especial a Fania y Celia Cruz en el Palacio de la Alhambra el 20 de noviembre

Directamente desde Cuba esta cantante caribeña rendirá homenaje a los ilustres de la Salsa Mundial junto a la Orquesta de Humboldt Park y el invitado especial Reinier Bonachea

Medio Oeste – Este Norte Central – Illinois – Chicago

Tributo para Fania & Celia

Shows: 10:15PM & 11:30PM

Musica Latina por DJ Freddie Fresh and DJ Frankie J.

Precio en Puerta: $20

Evento (Direccion): 1240 West Randolph Street, Chicago, Illinois, IL – 60607

Banda de Salsa en Vivo|| 3 Salas de Música|| 6 DJs estrella de la salsa

Clase de Salsa, Bachata y Kizomba: 7:45PM – 8:45PM

Lisett Morales “La Mulata del Sabor” llega a Chicago con su Tributo especial a Fania y Celia Cruz en el Palacio de la Alhambra el 20 de noviembre
Lisett Morales “La Mulata del Sabor” llega a Chicago con su Tributo especial a Fania y Celia Cruz en el Palacio de la Alhambra el 20 de noviembre

Banda de Salsa en vivo:

Lisett Morales nació y creció en La Habana, Cuba. Su tono de voz fuerte y único la convirtió instantáneamente en una artista distinguible a una edad muy temprana. En 1998 llegó a Miami y comenzó su carrera artística cantando música tradicional cubana (Son, Guaracha, Chachacha, Bolero Son) con el Septeto Ahi Na’ Ma’ y tuvo la oportunidad de grabar dos discos con ellos.

En el 2002 lanzaron el disco “Ahi Na’ Ma’ La Mulata del Sabor” y en el 2004 el disco “Ahi Na’ Ma Con La Piña Pela” nombre de uno de sus exitosos temas A Maria le Gusta La Piña Pela’. En el mismo año, Lisett tuvo el honor de tocar para el expresidente estadounidense George W. Bush en The Miami Arena.

Esta cantante caribeña debutó en el Off-Broadway como actriz con Celia (La vida y la música de Celia Cruz). Este honroso papel la llevó a ser la cantante principal de “Celia Cruz All Stars”, proyecto de Omer Pardillo del 2009 donde fue la cantante principal durante 3 años y participó en importantes eventos como “Amigos for Kids 2009” (Miami), La Cuba Fest 2011 (Los Ángeles), La Cumbre Tajin 2012 (México) y muchos otros.

Después de muchas presentaciones en programas de radio, televisión e importantes eventos alrededor del mundo, Lisett Morales regresa con su más reciente álbum «Lisett Morales La Mulata del Sabor», producido por «El Maestro» Isidro Infante y el ganador del Grammy Marlow Rosado.

“La Mulata del Sabor” ha compartido escenario con reconocidos artistas como: José Alberto el Canario, Oscar de León, La India, Albita, Tito Puente Jr., Isaac Delgado, Marlow Rosado, Willy Chirino, Rey Ruiz, entre otros.

Entre 2012 y 2014 Lisett Morales fue invitada al importante Proyecto: “Tributo a la Reina de la Salsa y al Cantante de los Cantantes” producido por “El Maestro” Isidro Infante, así como, a una famosa grabación: “Salsa Na’Ma con cinco canciones, dos de su autoría: “Me Gustas” y “Ponlo en Venta”. Lisett también participó en “El Festival Internacional Afro de Panamá 2014”, “El Desfile de Moda Africana de Panamá 2014” y el Programa de TV “Tu Mañana”.

En 2014, este cantante cubano fue seleccionado para formar parte de la Ópera de Salsa “HOMMY” de Larry Harlow, que regresa después de 40 años en el Lincoln Center de la ciudad de Nueva York.

Para conocer en detalle su carrera y actuación, por favor visite su sitio web: http://www.lamulatadelsabor.com/

Sala Principal Alhambra (19:00 – 02:00)

Música de Salsa, Mambo, Cha-Cha por DJ Prieto, DJ Freddy Fresh & DJ Frankie J.

Sala Kizomba (19:00 – 00:00)

Música de Kizomba por DJ Eclipse & Eric «ET» Taylor

Sala Bachata (7PM – 11AM)

Musica de Bachata Sensual, Estilo Domicano por DJ Luis Molina & DJ Anthrax

Compra tus boletos HOY en línea

 

Publicado en: 2018, Norte America, Noticias, Noviembre

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 19
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.