• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Noticias

Charlie Aponte presenta su mejor album de salsa

9 junio, 2024 by Karina Bernales

Norteamerica / USA / Las Vegas

Charlie Aponte presenta su mejor álbum de Salsa, de fiesta con su primera nominación al Latin Grammy 2018

El salsero boricua Charlie Aponte tiene motivos de sobra para festejar su primera nominación al Latin GRAMMY, con su segunda producción

Charlie Aponte flyer
Charlie Aponte Flyer

“Pa’ Mi Gente” que fue reconocida en la categoría de “Mejor Álbum de Salsa” para la décimo novena entrega de estos prestigiosos premios que se entregarán el jueves 15 de noviembre en Las Vegas.

“Muy agradecido con la Academia de la Grabación, sobretodo sus miembros, por este importante respaldo que definitivamente es un peldaño más para seguir cosechando éxitos” expresó el artista que está arribando a sus cinco años como solista.

“Pa’ Mi Gente” logró un importante debut alcanzando los primeros lugares en las listas de los “récords pools”, con sus temas, “La Salsa se Hizo Pa’ Bailar” y “No se le Presta el Alma”, que han sido los más escuchados, asimismo; “Nadie te quita lo bailao”, que fue el primer sencillo promocional y que contiene vídeo en su canal oficial de YouTube, de este artista que trabaja de manera independiente con el sello Criollisimo Inc.

Este álbum está compuesto por 11 temas, entre ellos uno de su propia autoría bajo la orientación del director musical en el disco y todas sus presentaciones, el maestro Sammy García, quienes juntos grabaron esta producción en el estudio MÁS Audio del ingeniero de sonido y productor, Ángelo Torres.

Charlie Aponte, quien próximamente dará a conocer su nuevo vídeo musical “Besos de Azúcar”, continúa con sus compromisos artísticos, dentro de los que se encuentra, New York, Medellín y varias presentaciones en su natal Puerto Rico y para finalizar el año estará con el público de Colombia, en la “Ciudad Heroica” Cartagena.

Biografía Charlie Aponte:

Charlie Aponte
Charlie Aponte

Charlie Aponte, una de las voces más queridas y recordadas por millares de salseros en el mundo entero, regresa a los escenarios como solista en el 2015 luego de 41 años de pertenecer a la universidad de la salsa, “El Gran Combo de Puerto Rico” ahora regresa como solista.

Nacido en Caguas, PR el 2 de febrero de 1951. Fue en el año 1973 cuando, tras la salida de Pellín Rodríguez, se unió́ a los “Mulatos del Sabor”. Desde ese momento han sido muchos los éxitos que a través de la voz de Charlie se han proclamado como éxitos. Ha aportado como vocalista y desplegado su capacidad como sonero en éxitos como “Brujería”, “Amor Brutal”, “La Loma del Tamarindo”, “Compañera Mía”, “No hay cama pa’ tanta Gente”, “Hojas Blancas”, “Arroz con Habichuelas”. Entre muchas otras.

En el 2014, junto al multipremiado productor, el Maestro Sergio George (Top Stop Music), presentó su nueva propuesta musical “Una Nueva Historia”. Esta nueva propuesta cuenta con los mejores y más reconocidos compositores y arreglistas. Presentando el tema “Para Festejar” como su nuevo sencillo en promoción, y agradecido con la acogida del público a su producción musical, que estuvo por 10 semanas consecutivas en las listas de Billboard, la cual la cataloga como una excelente pieza musical.

Se estrena como productor ejecutivo de su nueva propuesta “Pa’ Mi Gente”, una producción de la mano de los mejores músicos, arreglistas, compositores, disponible todas las principales tiendas y plataformas digitales. En este nuevo proyecto cuenta con un bolero compuesto por el artista, entre otras sorpresas para el público que lo sigue.

Acostumbrado a dejar el alma en cada una de sus interpretaciones, asegura que con este disco pretende que sus seguidores le escuchen, bailen y sigan apreciando la calidad con la que se hace su música.

 

Publicado en: 2018, Artistas, Norte America, Noticias, Noviembre

El Son Cubano es uno de los estilos musicales más populares en Cuba y Kiki Valera es uno de sus máximos exponentes

30 mayo, 2024 by Augusto Felibertt

Durante el último siglo, este estilo de música tradicional cubana ha contribuido a muchos otros géneros musicales, incluidos el jazz, cha cha cha, mambo, salsa, songo y timba.

El Son Cubano es uno de los estilos musicales más populares en Cuba y Kiki Valera es uno de sus máximos exponentes
El Son Cubano es uno de los estilos musicales más populares en Cuba y Kiki Valera es uno de sus máximos exponentes

El son cubano es la música que convirtió al Buena Vista Social Club en estrellas mundiales a fines de la década de 1990, pero Kiki Valera proviene de una familia de músicos cuya participación con el son cubano es anterior a la BVSC por décadas.

Kiki Valera es el hijo mayor del famoso septeto La Familia Valera Miranda, un grupo multigeneracional de música tradicional de Santiago de Cuba.

Desde el siglo XIX, La Familia Valera Miranda ha jugado un papel importante en la cultura cubana al recopilar y preservar las arraigadas tradiciones de la legendaria región montañosa de la Sierra Maestra.

Su álbum debut, «Antología Integral Del Son”, lanzado en 1982, ayudó a iniciar la explosión del interés por la música tradicional cubana.

Kiki, como la mayoría de su familia, es una virtuosa. Multiinstrumentista, compositor, arreglista, ingeniero de sonido y productor, es mejor conocido como uno de los mejores intérpretes de los cuatro cubanos del mundo, una guitarra de tamaño mediano con 8 cuerdas agrupadas en juegos de 2.

Kiki Valera es el hijo mayor del famoso septeto La Familia Valera Miranda, un grupo multigeneracional de música tradicional de Santiago de Cuba.
Kiki Valera es el hijo mayor del famoso septeto La Familia Valera Miranda, un grupo multigeneracional de música tradicional de Santiago de Cuba.

Kiki aprendió el tres cubanos bajo la guía de su padre Félix cuando era niño.

Posteriormente asistió a una de las escuelas de música más prestigiosas de Cuba, el Conservatorio Esteban Salas, en Santiago de Cuba y a los 15 años estaba de gira internacional.

Kiki continúa dirigiendo, componiendo, arreglando y actuando a nivel internacional. También actúa y enseña en Seattle, Washington, donde contribuye a la vibrante escena musical del noroeste del Pacífico.

Su proyecto actual cuenta con varios otros artistas de renombre internacional, entre ellos Coco Freeman (ex cantante de Adalberto Alvarez y su Son y NG La Banda), el vocalista Carlos Cascante (vocalista ganador de tres premios Grammy de la Spanish Harlem Orchestra), el trompetista Alexis Baró (Cubanismo y Omara Portuondo) y el bongocero Pedro Vargas (banda de Barbarito Torres). (Kiki Valera)

«Vacilón Santiaguero» es el segundo lanzamiento en solitario de Kiki Valera en los Estados Unidos después de muchos años distinguidos como director de La Familia Valera Miranda en Santiago de Cuba.

Va más allá de su grupo principal para presentar colaboraciones con algunos músicos ganadores del premio Grammy® y presentar a sus trompetastas favoritos, algunos nacidos en Cuba, otros nacidos en los Estados Unidos, pero todos con reputaciones jus????ficadas por tocar música cubana por amor, si no por ADN.

El Son Cubano es uno de los estilos musicales más populares
El Son Cubano es uno de los estilos musicales más populares

«Vacilón» es una de esas palabras que no tiene un equivalente perfecto en inglés al español cubano, pero algo que es realmente un buen momento (un poco de ron o aguardiente siempre ayuda)

Entonces, ¿qué diferencia a este proyecto de la vasta montaña de excelentes álbumes tradicionales que ya existen? No solo está los cuatro cubanos hechos a medida de Kiki, que aporta una textura única al sonido, en lugar de un tres, sino que, en sus manos influenciadas por el jazz, ocasionalmente escucharás giros y vueltas en sus improvisaciones que probablemente no esperabas cuando echaste un vistazo por primera vez a los títulos de las canciones, que en su mayoría son cubanas de hoja perenne.

Gracias a los arreglos creativos de Kiki, no se trata de un mero reciclaje de versiones de estas canciones clásicas.

Kiki es tan exigente con el trabajo de grabación, mezcla y masterización como con los arreglos.

Gran parte de la grabación y la mezcla se realizaron en el estudio casero hecho a medida de Kiki, y el ganador del Grammy®, Michael Lazarus, masterizó el proyecto.

El resultado será un placer para los audiófilos, una razón, debo agregar, para querer el producto físico para tu colección. (Kiki Valera)

Kiki Valera – Vacilón Santiaguero (2024)

Temas:

  1. Este Vacilón (Felix Valera Miranda)
  2. El Ají de Cocina (Felix Valera Miranda)
  3. Sobre una Tumba una Rumba (Ignacio Piñeiro)
  4. El Penquito e’ Coleto (Francisco Repilado «Compay Segundo»)
  5. Funfuñando (Arsenio Rodriguez)
  6. La Guajira (Olga de Blanck)
  7. Mari-Juana (Juana María Casas)
  8. Muñequita Feliz (DR)
  9. El Empanadillero (Teodoro Benemelis)
  10. Pájaro Lindo (Felipe Neri Cabrera)
  11. Dos Gardenias (Isolina Carrillo)
  12. El Cuarto de Tula (Sergio Gonzales Siaba)

Músicos:

Kiki Valera (Cuatro cubano, guitarra, bajo, clave, maracas y coros)

Pedro Vargas (Congas, bongos y coros)

Steve Guasch (Coros)

Carlos Cascante (Voz principal en temas #1,#4,#5,#7,#9,#10,#12)

Francisco «Coco» Freeman (Voz principal en temas #2,#11)

Joshuah de Jesus (Voz principal en temas #3,#8)

Raquel Zozaya (Voz principal en tema #6)

Invitados especiales:

Alexis Baró (Trompeta en temas #1, #3, #4, #6, #9, #11)

Steve Mostovoy (Trompeta en temas #1, #3, #6, #11)

Michael Rodríguez & Jonathan Powell (Trompeta en tema #8)

Pete Nater & Dennis Hernández (Trompeta en temas #2, #5, #7, #12)

Brian Lynch & Thomas Marriott (Trompeta en temas #1#0)

León Q Allen (Trompeta en tema #4)

https://www.kikivalera.com/

Tambien Lea: Yilian Cañizares excelente músico cubana estudio en su ciudad natal, en la más estricta tradición de la escuela rusa del violín

Publicado en: 2024, Artistas, Entrevistas, Junio, Latino America, Musica Latina, Noticias, Orquesta

¡El Rumbón de Caracas! Oscar D’ ¡León, Víctor Manuelle, ¡el Grupo Niche, Jerry Rivera y Lion Lázaro se unen en un espectáculo de la mano de Invershow!

28 mayo, 2024 by Augusto Felibertt

¡La ciudad de Caracas se prepara para una noche de pura salsa y alegría! Invershow se complace en anunciar un evento sin precedentes que hará vibrar al estadio Monumental Simón Bolívar el próximo 20 de junio de 2024.

¡El Rumbón de Caracas!
¡El Rumbón de Caracas!

Un elenco de estrellas de la música latina se reunirá para ofrecer una experiencia llena de ritmo y sabor.

Oscar D’ León: El legendario «Sonero del Mundo» llega a Caracas para compartir su pasión y su música con todos los asistentes.

Con décadas de experiencia en los escenarios internacionales, Oscar D’ León es un ícono indiscutible de la salsa. Su carisma y su talento incomparables aseguran una noche llena de emoción y ritmo.

Víctor Manuelle: Conocido como el «Sonero de la Juventud», Víctor Manuelle es un verdadero maestro de la salsa romántica.

Sus canciones, cargadas de sentimiento y pasión, han conquistado el corazón de millones en todo el mundo. Prepárate para disfrutar de éxitos como «Tengo Ganas», «Que Suenen los Tambores» y muchos más, en una presentación inigualable.

El Rumbón de Caracas 2024
¡El Rumbón de Caracas!

Grupo Niche: Directamente desde Colombia con su característico estilo y su energía contagiosa.

Conocidos por su fusión de salsa, cumbia y sonidos tropicales, Grupo Niche promete una fiesta memorable.

Canciones como «Cali Pachanguero», «Gotas de Lluvia» y «Una Aventura» serán solo algunas de las joyas que deleitarán a los presentes.

Lion Lázaro: Uno de los artistas emergentes más conocidos a nivel nacional, con su inigualable talento pondrá a bailar a los asistentes con éxitos como: “Que levante la mano”, “Pa’ mi gente”, “Muevelao” y por supuesto no faltará su más reciente sencillo promocional “Súmbate”.

La Salsa toma Caracas en una sola noche. Un evento que solo Invershow hace posible. Para más información, visita mitickera.com y conoce los detalles.

Entradas a la Venta en:

  • Mitickera (CCCT, Nivel C2)
  • Camil Deli (Los Palos Grades)
  • APP Cashea
  • Valeven

¡Únete a la rumba más grande del año y déjate llevar por el ritmo de la salsa!

Naelyn Avila: Departamento de Comunicaciones

«Invershow se ha consolidado como una empresa líder en la organización y producción de eventos, ofreciendo la más avanzada tecnología, innovación, personal calificado y comprometido a cumplir con los más altos estándares de calidad para su realización».

¡El Rumbón de Caracas!
¡El Rumbón de Caracas!

 

 Amplia experiencia en el mundo de los Eventos!

Nuestra experiencia nos ha permitido producir numerosos eventos de diversas categorías como: Conciertos, exposiciones, ferias, ruedas de prensa, convenciones, seminarios.

 PRODUCCIÓN

Somos una empresa líder en el mercado del entretenimiento, especializada en la pre-producción, producción y Post-producción.

 SCENOGRAFÍA

Ofrecemos arte y técnica de diseño y decoración de espacios escénicos, ​ elementos visuales que constituyen de forma realista…

PUBLICIDAD

Contamos con un equipo de profesionales capaces de comprender las necesidades del consumidor, analizando

AUDIOVISUAL

Te ayudamos a crear mecanismos de comunicación masiva que transmitan tu mensaje a través de canales tradicionales…

PROTOCOLO

Contamos con personal calificado para brindar un servicio de recepción, atención personalizada y que puede manejar.

 ILUMINACIÓN

Contamos con la mejor tecnología en iluminación para escenarios, conciertos, efectos y ambientación arquitectónica.

BOLETERÍA

Somos una empresa líder en la venta de tickets y control de acceso para todo tipo de eventos a nivel nacional.

COPRODUCCIÓN

Nuestra experiencia nos permite prestar apoyo a empresas productoras, con la finalidad de producir evntos de calidad.

 Somos la empresa líder en la organización y producción de eventos. Nuestra principal fortaleza se basa en cuidar cada detalle con el mayor compromiso de servicio, desde la organización, producción, infraestructura y publicidad.

DIRECCION: Calle California de las Mercedes, Edif. Torre Avila. Piso 5

CONTACTO: [email protected] [email protected]  0212-505.39.90

Tambien Lea: Gilberto Santa Rosa excélsior cantante y sonero mejor conocido como “El Caballero de la Salsa”

Publicado en: 2024, Artistas, Eventos, Junio, Latino America, Musica Latina, Noticias, Orquesta

Veruska Verdú mujer llena de raíces Barloventeña actualmente haciendo trabajo artístico en Perú

26 mayo, 2024 by Augusto Felibertt

El 26 de enero del año 1993 nace en la ciudad de Caracas Venezuela, Cristina Veruska Verdú Mendoza mujer llena de raíces Barloventeñas.

Actualmente haciendo trabajo artístico en Perú.

Veruska Verdú mujer llena de raíces Barloventeñas
Veruska Verdú mujer llena de raíces Barloventeñas

Estrenando los temas “ME CANSE DE TI, LA NEGRITA, Y PASITO A PASITO” Se trata del primer adelanto de “Caminando”, disco solista que la artista venezolana planea lanzar en este año y en el que incluirá canciones de su autoría.

Tercera finalista de “LA VOZ PERU” temporada 2022, programa de gran relevancia artística, donde por primera vez en el programa un participante llega como cantante extranjera a la final.

Cantante en la orquesta de Tonny Succar en Perú junto a Mimy Succar.

Participación especial en el video clip, QUIMBARA del productor Tonny Succar.

Participa de la mano con el gran músico y productor internacional Tito Manrique creador de la Salsa criolla, nominado a los Grammy latinos y ganador de VIÑA DEL MAR.

Participando en un tema solista en su disco Abriendo Caminos con el tema y video de la canción Taita Bilongo (fusión salsa/afro peruana).

De la producción del compositor Puertorriqueño Eduardo Zayas y su proyecto ¨EZ la Banda¨ canta junto a otra leyenda de la salsa el cantante Rafy Andino cantante de la Orquesta MULENZE el tema ¨Sabor y Sandunga¨, También graba un tema junto a Luchito Muños “Dos puntos de vista».

Veruska fue invitada especial en dos temas de la producción llamada “Huerta de Soneros” con el tema ¨Yo soy la Rumba¨ y otro junto al legendario cantante Johnny Vega (cantante de Cortijo y su Combo) ¨Nació para cantar¨, igual del compositor Eduardo Zayas.

Veruska Verdú mujer llena de raíces Barloventeñas actualmente haciendo trabajo artístico en Perú
Veruska Verdú mujer llena de raíces Barloventeñas actualmente haciendo trabajo artístico en Perú

También invitada a la producción del Productor Gerson Zayas, interpretando el tema » Cuando deje de amarte”.

Trabajos junto al productor y pianista Kike Purizaga, Mario Cuba, el cantante Carlos Mosquera, con Juan Medrano “Cotito” conocido como la voz del cajo del Perú y muchos más.

Junto al productor Alberto Crespo y Daniel Espinoza, grabando coros para la película de Ricardo rey y Bobby Cruz junto a Rodrigo Mendoza y Wilmer Lozano.

Es invitada a trabajar con el músico internacional Alfredo Naranjo en su proyecto “El Guageo” junto al cantante Edgar Dolor Quijada.

Posteriormente trabajan en conjunto con el gran músico venezolano Nene Quintero en el “Be jazz Sessions” proyecto también ganador de los premios Pepsi 2019 el cual agoto entradas en todos sus conciertos durante el marco de sus actividades el cual tuvo alcance internacional.

Canta como invitada especial con el Sonero clásico del Caribe.

Comparte escenario haciendo dúo junto a Rodrigo Mendoza cantante de Dimensión Latina y de gran trayectoria mundial.

Forma parte del proyecto “Salsa Master “donde participaron Edgar dolor Quijada, Marcial Isturiz, Rodrigo Mendoza y el percusionista Cheo Navarro.

Veruzska tambien fue Invitada especial en la orquesta “RUMBEROS DEL CALLEJON” de Carlos Padrón en la cual participa en su producción junto al staff de artistas como lo son Wilmer Lozano, Rodrigo Mendoza, Gonzalo Díaz, Memo Arroyave, y artistas internacionales como Tito Nieves, Gilberto Santa Rosa, Maelo Ruiz y Domingo Quiñonez.

Inicia su camino musical cuando contaba con apenas ocho años de edad en el género Afro-venezolano (música afro tradicional venezolana). Donde participo en diversos festivales quedando en primer lugar en cada uno de ellos.

Posteriormente pasa a las filas de la prestigiosa “Orquesta Latino Caribeña “del sistema de orquestas la cual es dirigida en ese momento por el gran maestro Alberto Vergara, orquesta con gran proyección e impacto en el país (Venezuela), participando en grandes festivales en países como Estados Unidos y Colombia cautivando al público con su voz.

<
Veruska Verdú Pasito A Pasito

Todo el poder de su voz, el sabor y el sentimiento.

Temas del disco que recientemente esta terminando de grabar.

La Negrita

Pasito a Pasito

Me Canse de ti

Para mí es una alegría enorme compartirles este evento. Mi querida amiga Veruska Verdu no para de crecer y ahora se lanza con todo de la mano de Takina Récords para hacer por todo lo alto un Tributo a Celia Cruz.
Por: Albreto Valles Salazar.

Tambien Lea: Virginia Ramírez es la artista del siglo XXI, la Princesa del Piano y la Voz, la esperanza que salvara las nuevas generaciones de la anti música

Publicado en: 2024, Artistas, Biografia, Entrevistas, Junio, Latino America, Musica Latina, Noticias, Orquesta

Mariantocook: En esta cocina “La Salsa” pone el sabor!

25 mayo, 2024 by Karina Bernales

Europe

Mariantocook:

Mezclar dos pasiones en una combinación perfecta es posible. Entrar en la cocina de esta hermosa mujer es degustar un universo de sabores con el paladar, el alma y el oído, sí, el oído viene incluido, cuando hablamos de Marianto.

El Equipo Mariantocook
El Equipo Mariantocook
Enseñando a hacer pasta fresca en su cocina de Panamá 1
Enseñando a hacer pasta fresca en su cocina de Panamá 1

Por Carmen Aular

María Antonieta Pérez Mendoza es Mariantocook, un referente culinario para quienes buscan opciones para aprender técnicas de cocina profesional y correr a aplicarlas en casa y deleitar a todos con exquisitos sabores y preparaciones de un chef ejecutivo. Deleita a sus seguidores constantemente con recetas hechas con amor, sentido del humor y un montón de historias que comparte con especial alegría en sus redes sociales. Nos abre las puertas de su hogar y nos muestra cómo preparar, de la forma más sencilla, platos sorprendentes que parecen más elaborados. Es, además, muy abierta a ayudar a sus seguidores, cuando la contactan en privado para pedirle tips y algún consejo.

Todo esto es maravilloso y emocionante de compartir, pero ¿por qué nos llamó realmente la atención Mariantocook? ¡La Salsa! Esta chef venezolana radicada en Europa no solo hace que todo parezca fácil y exquisito en pocos minutos, sino que, por si fuera poco, disfruta cocinar, escuchar música e inspirarse en ella. Su repertorio de Salsa Brava ha inspirado demasiados platos interesantes y deliciosos. La música es un ‘must’ en su cocina.

Así empezó todo

Marianto Cook
Mariantocook

Marianto es Chef Profesional del CEGA (Centro de Estudios Gastronómicos) en Caracas, Venezuela, y aunque su amor por la cocina comenzó desde muy joven, su profesionalización en el área no llegó hasta muchos años después.

Puede cocinar para cenas privadas para 25 personas o en la cocina de «mi pedacito de cielo en la Toscana» como ella lo llama. La cocina es la misma, lo que cambia es el contexto. En medio del proceso para descubrir algo en lo que podía ser bueno sin importar la edad, Marianto decidió cocinar, porque ella podía tomar la cocina e ir a cualquier parte del mundo y en cualquier momento, y así, llevó su cocina a Italia, donde se instaló con su familia y donde Continué aprendiendo de la fuente original de las recetas.

 

Todo este proyecto que ha causado muy buena impresión en las redes sociales y que ella decidió llamar Mariantocook, comenzó cuando su hijo se iba a la universidad en Estados Unidos y ella necesitaba hacer algo para no estar triste y al mismo tiempo aprender algo. nuevo. Muchos vídeos, recetas y bloopers después, el resultado ha sido fantástico.

 

Cocinar es pasión, y ese sabor extra en la cocina de Mariantocook, es la música. Hay una cuidada selección de un tema para la cocina, del que se derivan colores, ingredientes e incluso olores. Crear un menú inspirado en la música depende del estado de ánimo del chef. No hay nada más sabroso que cocinar, cantar y bailar.

 

Para este apasionado cocinero, los menús más dinámicos y sabios se inspiran en las notas de la Salsa, mientras que los más apasionantes vienen directos del Jazz. Tras esta afirmación quisimos hacer un ejercicio creativo y decidimos preguntarle a Mariantocook cómo imagina un menú a ritmo de Salsa Brava, un menú, especialmente diseñado para International SALSA Magazine. Este fue el extraordinario resultado:

 

Menú de International Salsa Magazine al ritmo de Salsa Brava y magistralmente diseñado por Mariantocook.

 

Aperitivos

 

“Primero la sabrosa percusión” para empezar: Arepitas dulces andinas con plátano, queso de telita (tipo de queso que se produce en Venezuela) y mermelada de ají de colores. Mini empanaditas de cazón. Arepita Reina Pepiada (especialidad de Caracas con pollo y aguacate). “Aquí hemos representado algunas regiones de Venezuela: Los Andes, Margarita y Caracas”. (Distintas regiones de Venezuela con sabores propios y muy característicos). Las «arepitas/arepas» son tortitas redondas elaboradas con harina de maíz, agua y sal y se suelen disfrutar fritas, asadas e incluso al horno.

Arepa con chorizo a la plancha, rúcula y tomates
Arepa con chorizo a la plancha, rúcula y tomates
Arepa de cangrejo, tomate y lechuga
Arepa de cangrejo, tomate y lechuga
Arepa de chicharrón
Arepa de chicharrón
Tortelli rellenos de Auyama
Tortelli rellenos de Auyama

Entrada

 

“La introducción comienza con los instrumentos de toda la orquesta”: Pulpo picado a la plancha, aliñado con tomate, escalonias, aceite de oliva, sal gorda, pimienta y tomillo fresco.

 

Plato principal

 

“Luego viene la descarga”: Matricciana y panceta frita, tomate, pimiento y pasta con algo de queso pecorino romano rallado.

Postre

«Se termina con un bolerito»: Peras confitadas con almíbar.

¡Buen provecho!

 

Conejo al horno con papas
Conejo al horno con papas
Crema de Auyama y mandarina con crutones de pan
Crema de Auyama y mandarina con crutones de pan
Espaguetis a la Pommarola, la salsa de tomate
Espaguetis a la Pommarola, la salsa de tomate
Papas Rellenas
Papas Rellenas

Primero la musica

 

Antes de empezar a cocinar, Mariantocook primero pone la música, piensa en un tema, e incluso improvisa sus composiciones culinarias cuando tiene oportunidad. Ella también selecciona el vino y cocina para él. Es fiel creyente de la cocina argumentada, y de transmitir a los comensales lo que siente mientras cocina. La cocina de Marianto es una cocina profunda que sale del alma y del corazón y que busca los recuerdos, no solo para estar en una cocina digna de recordar, sino que también trae recuerdos a quien se sienta a la mesa.

 

Queremos cerrar esta nota editorial con tres de las preguntas que le hicimos a Mariantocook durante una amena entrevista y mucho aprendizaje. Marianto, como buena venezolana, huye del invierno italiano y se refugia en su casita de Panamá, donde pudo hablar con ISM sobre su proyecto, sus pasiones (la cocina y la música), sus planes de futuro y sus motivaciones .

 

ISM: ¿Qué aconsejarías, desde tu experiencia vital, tanto en la cocina, como en la iniciativa de emprender el proyecto de Mariantocook, a aquellos emprendedores que quieran iniciarse en el mundo de la cocina o que quieran incursionar en el arte culinario?

 

Mariantocook: Estudia, lee, aprende. Entiende el porqué de cada proceso en cada receta. Ser curioso; no seas dogmático, porque los dogmas te cierran la cabeza. Ser humilde, aunque con autoestima, pero sin caer en lo fatuo. Mantén una mente abierta a nuevos conocimientos. Amar todas las cosas. Cocina con amor y pasión, sin medias tintas, dalo todo.

Marianto Cook haciendo deliciosa pasta fresca
Marianto Cook haciendo deliciosa pasta fresca
Pasta fresca
Pasta fresca
Rigatoni con champiñones Portobello
Rigatoni con champiñones Portobello
Risotto de Auyama
Risotto de Auyama
Variación de La Carbonara al salmón ahumado
Variación de La Carbonara al salmón ahumado

ISM: ¿Cuáles son tus recomendaciones salseras?

Mariantocook: ‘El libro de la salsa’ de César Miguel Rondón es lo más rico que puedes regalar. Rubén Blades, Adalberto Santiago, Ray Barretto, Bobby Valentín. ¡Salsa brava!

 

ISM: ¿Qué viene con Mariantocook?

Mariantocook: Cocina, edición, música. Aprende muchas cosas para mejorar los videos y todo el material que voy haciendo. Quiero comprar 2 o 3 cámaras para que todo se vea más profesional.

 

Marianto Cook
Marianto Cook
Marianto Cook haciendo hallacas
Marianto Cook haciendo hallacas

Puedes seguir a Marianto en Instagram: Mariantocook, y con el mismo nombre suscribirte a su canal de YouTube. Desde donde sea, siempre compartirá su calor humano y esa magia de cocinar y enseñar todo lo que ha aprendido desde los 10 años.

 

Fotos: cortesía de Mariantocook

 

Publicado en: 2018, Diciembre, Europa, Noticias

Imparable el Hollywood Salsa Fest se enfoca en la importancia que tiene la Salsa

2 mayo, 2024 by International Salsa Magazine presenta

En medio del lanzamiento del sencillo en el que colaboró con Edwin “El Calvito” Reyes ‘Dos pa’ lante’, el pasado 13 de abril de 2024; Melina Almodóvar se presentó en el festival de salsa más importante del sur del estado de la Florida en EE.UU. Melina también funge como empresaria, junto a su socia Cristina Moinelo, desde hace nueve años.

“La muñeca de la salsa”, Melina Almodóvar
“La muñeca de la salsa”, Melina Almodóvar

Anualmente, el Hollywood Salsa Fest se enfoca en la importancia que tiene la salsa, reconociendo que la música afrolatina nos funde en una cultura que se nutre de raíces diversas. Este año el festival -que auspició la ciudad en alianza público-privada con diversas empresas- se llevó a cabo en el Artspark de Young Circle.

Como maestros de ceremonia, el festival contó con el equipo ganador compuesto por “Meca” de Salseo Radio y “El Cacique” de Zeta 93 FM, la principal emisora de salsa de Puerto Rico.  En los platos estuvo el DJ “Boricua loco” con una tremenda selección de salsa, además de coordinar desde su esquina musical las exhibiciones de baile a cargo de las bailarinas de salsa de YC Dance Studios.

La primera orquesta encargada de dar el concierto por comenzado, Latin All Stars, contó con el dominio vocal y escénico de Marlon Mendioroz, Yorman Clay, Adrián Marchant, Yomil Rivas y de Frank Cróquer, respaldados por un equipo musical que no se quedó corto ante las expectativas de los que allí esperaban con paciencia a que la tarima se encendiera con salsa de la buena. A Latin All Stars le siguió “Juano, tu cantante”, desde Cali, Colombia. El equipo de músicos de la orquesta con el segundo turno se lució acompañando a quien por 16 años formó parte de la Orquesta Guayacán.

El también trompetista cumplió con el bloque de media tarde, antecediendo la llegada de la Hollywood Salsa Fest Orchestra en un segmento en el que acompañaron a Hilda Naranjo de Cuba, a Fabián Rosales de Chile y a Joey Hernández de Puerto Rico.

“La muñeca de la salsa”, Melina Almodóvar
“La muñeca de la salsa”, Melina Almodóvar

A eso de las seis de la tarde, le llegó el turno al sonido cubano denominado como timba, por vía de la orquesta de Julio Montalvo y el Huracán de Miami. Una vez los vientos huracanados que acompañaron a Julio Montalvo cesaron, se le rindió homenaje al fenecido percusionista venezolano Robert Vilera gracias a la puesta en escena de Vilera Son. El tributo al legado de Vilera contó con el talento de Los Gaitanes de Panamá, de Avelino Romero de Venezuela, El Mola y Braidsman de Cuba; además de quien fuera el primer cantante de Robert Vilera: Félix Argenis.

“La muñeca de la salsa”, Melina Almodóvar, estuvo respaldada por Luigi Flores de Costa Rica en el piano y la dirección musical, Johnny Fortunato de República Dominicana en el bajo, Pablo Molina de Venezuela en el timbal, Juan Pablo Camacho de Venezuela en las tumbadoras, Carlos Molina de Venezuela en el bongó, Carlos Pérez de Cuba en el primer trombón, Ramón Benítez de Colombia en el segundo trombón, Carlos Frank de Cuba en la primera trompeta y Julián Cifuentes de Colombia en la segunda trompeta. En los coros, Melina contó con el respaldo vocal de: Joe Arroyo de Puerto Rico y Freddy Lugo de Cuba. Melina nos entregó un espectáculo de primer nivel. Como parte de la intervención de Melina, “El Calvito Reyes” se le unió para por primera vez interpretar a dúo y en vivo el recién estrenado sencillo ‘Dos pa`lante’.

Durante la tarde, el festival se llevó a cabo bajo un hermoso cielo azul que mantuvo el entusiasmo de la concurrencia en positivo. Durante la noche, el despejado cielo floridano mantuvo a los asistentes bailando a todo vapor. Claro, que, para ello los talentos antes mencionados se ocuparon de mantener la tarima en salsa.

El festival cerró con el siempre recordado por el clásico ‘De barrio obrero a la 15’, Chamaco Rivera, quien con una estelar trayectoria salsera a su haber, no solo mantuvo la audiencia ensimismada en su impecable puesta en escena, sino que nos presentó a su artista invitado, su hijo: Christian Ray.

Melina contó con el respaldo vocal de Joe Arroyo de Puerto Rico y Freddy Lugo de Cuba
Melina contó con el respaldo vocal de Joe Arroyo de Puerto Rico y Freddy Lugo de Cuba

Christian nos deleitó con su repertorio poco antes de invitarnos a escuchar su recién estrenado disco compacto titulado El legado continúa. Para despedir la jornada musical, que duró cerca de diez horas, el gran cierre invitó el grupo de cantantes que habían desfilado por el escenario durante el día y parte de la noche a entrar a sonear con el “papá de los pollitos”.

Quedamos en compás de espera para disfrutar el próximo ‘Hollywood Salsa Fest’, para el que las empresarias a cargo prometen botar la casa por la ventana. De manera ininterrumpida, Melina y Cristina han entregado nueve festivales. Así que nos vemos en abril de 2025 para bailar en la décima edición del mismo.

Bella y Melina
Bella y Melina

Bella Martinez PR

 

 

 

Tambien Lea: Fiesta de bailadores el concierto para celebrar los 100 años de Willie Rosario

Publicado en: 2024, Artistas, Eventos, Latino America, Mayo, Musica Latina, Norte America, Noticias, Orquesta

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 19
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.